predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

04 noviembre 2022

LIBRO DE LA SEMANA (4 Nov): Revolución Una novela

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 

Revolución

Revolución

Una novela

Autor/a: Pérez-Reverte, Arturo

LA NUEVA NOVELA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE Un hombre, tres mujeres y una revolución. Un viaje al corazón humano y a la aventura. «La etapa creativa que está atravesando Arturo Pérez-...
978-84-204-6146-5 / ALFAGUARA
22,90€
(22,02€ sin IVA) 
 
 

Sinopsis

LA NUEVA NOVELA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE

Un hombre, tres mujeres y una revolución. Un viaje al corazón humano y a la aventura.

«La etapa creativa que está atravesando Arturo Pérez-Reverte resulta asombrosa. ¿[Revolución es] la mejor novela de Pérez-Reverte? Al menos y sin duda, una de las mejores».
Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia

Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre...

Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida.

«Toda la vida escuché en mi casa la historia de aquel amigo de mi bisabuelo, ingeniero de minas, que trabajó en México en plena revolución. Ese recuerdo remoto me ha aproximado a mi propia relación con la aventura y me ha llevado a escribir esta historia. Es una novela de iniciación y aprendizaje y es, de algún modo, mi propia biografía de juventud. Es mi Flecha de oro ».
Arturo Pérez-Reverte

«Un libro de grandes balconajes literarios provisto con las honduras adecuadas para sumergirse en el terreno de la aventura, pero también de los grandes valores, donde los lugares comunes que guardamos sobre el bien y el mal se desvanecen y las líneas habituales que los separa se vuelven grises y confusas.[...] Una narración vertiginosa».
Javier Ors, El Debate

«Heroísmo, valentía, la seducción ante los abismos del peligro, el coraje, la camaradería, la impronta de situaciones extremas en la idiosincrasia del ser humano# Son los elementos intrínsecos de la literatura épica de Arturo Pérez-Reverte y todos ellos están presentes en Revolución.[...][Un autor] volcánico».
David Barreira, El Español

«Pérez-Reverte se cruza las cananas al pecho, se deja mostacho, y llega a las librerías al galope con Revolución,[donde] el lector encontrará todos los ingredientes que le han convertido en un superventas mundial».
Grego Casanova, Vozpópuli

«Algo te ata firmemente a un lugar al que has sobrevivido y, aunque el autor ha sobrevivido a varios, en México tuvo que hacerlo a golpe de tequila. Algo se torció en una cantina y solo el destilado apaciguó los ánimos y le permitió llegar a los 71 años que está a punto de cumplir».
María Paredes, The Objective

«Un clásico vivo. Algunos le han comparado con Dumas o Verne [...]. Su maestría narrativa incluye una perspectiva estoica de la existencia, una trágica conformidad con las leyes de la naturaleza, una celebración de la vida en lo que tiene de juego y riesgo».
Rafael Narbona, El Cultural

«La etapa creativa que está atravesando Arturo Pérez-Reverte resulta asombrosa. ¿[Revolución es] la mejor novela de Pérez-Reverte? Al menos y sin duda, una de las mejores».
Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia

«Una historia fiel a sus constantes».
José María Pozuelo Yvancos, ABC

Ficha Técnica

Materias:
Ficción de guerra y combate | Ficción histórica | Aventura histórica
Editorial:
ALFAGUARA
Colección:
Hispánica
Encuadernación:
Cartoné
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
Autor/a: :
Pérez-Reverte, Arturo
ISBN:
978-84-204-6146-5
EAN:
9788420461465
Dimensiones:
244 x 155 mm.
Peso:
829 gramos
Nº páginas:
464
Fecha publicación :
04-10-2022
Más sobre el autor
 

Pérez-Reverte, Arturo

Arturo Pérez-Reverte  se dedica en exclusiva a la literatura, tras dejar su carrera de reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente conflictos internacionales. De su producción literaria destacan títulos como El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), El club Dumas (1993), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994),  La piel del tambor (1995), La carta esférica (2000), Con ánimo de ofender (2001), La Reina del Sur (2002), Cabo Trafalgar (2004), El pintor de batallas (2006), Un día de cólera (2007), Ojos azules (2009), Cuando éramos honrados mercenarios (2009) y la colección Las aventuras del capitán Alatriste, iniciada en 1996. Estos títulos consolidan una espectacular carrera literaria más allá de nuestras fronteras, donde ha recibido importantes galardones literarios, entre los cuales cabe destacar el Grand Prix de literatura policíaca de Francia (1993) y Premio Palle Rosenkranz de Dinamarca por El club Dumas (1994) o el premio Jean Monnet de literatura europea por La piel del tambor (1997). En 1998 es nombrado Caballero de la Orden de las Letras y las Artes de Francia; en 2003, miembro de la Real Academia Española y en 2004, primer Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Cartagena.
 
 

Sinopsis

LA NUEVA NOVELA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE

Un hombre, tres mujeres y una revolución. Un viaje al corazón humano y a la aventura.

«La etapa creativa que está atravesando Arturo Pérez-Reverte resulta asombrosa. ¿[Revolución es] la mejor novela de Pérez-Reverte? Al menos y sin duda, una de las mejores».
Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia

Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre...

Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida.

«Toda la vida escuché en mi casa la historia de aquel amigo de mi bisabuelo, ingeniero de minas, que trabajó en México en plena revolución. Ese recuerdo remoto me ha aproximado a mi propia relación con la aventura y me ha llevado a escribir esta historia. Es una novela de iniciación y aprendizaje y es, de algún modo, mi propia biografía de juventud. Es mi Flecha de oro ».
Arturo Pérez-Reverte

«Un libro de grandes balconajes literarios provisto con las honduras adecuadas para sumergirse en el terreno de la aventura, pero también de los grandes valores, donde los lugares comunes que guardamos sobre el bien y el mal se desvanecen y las líneas habituales que los separa se vuelven grises y confusas.[...] Una narración vertiginosa».
Javier Ors, El Debate

«Heroísmo, valentía, la seducción ante los abismos del peligro, el coraje, la camaradería, la impronta de situaciones extremas en la idiosincrasia del ser humano# Son los elementos intrínsecos de la literatura épica de Arturo Pérez-Reverte y todos ellos están presentes en Revolución.[...][Un autor] volcánico».
David Barreira, El Español

«Pérez-Reverte se cruza las cananas al pecho, se deja mostacho, y llega a las librerías al galope con Revolución,[donde] el lector encontrará todos los ingredientes que le han convertido en un superventas mundial».
Grego Casanova, Vozpópuli

«Algo te ata firmemente a un lugar al que has sobrevivido y, aunque el autor ha sobrevivido a varios, en México tuvo que hacerlo a golpe de tequila. Algo se torció en una cantina y solo el destilado apaciguó los ánimos y le permitió llegar a los 71 años que está a punto de cumplir».
María Paredes, The Objective

«Un clásico vivo. Algunos le han comparado con Dumas o Verne [...]. Su maestría narrativa incluye una perspectiva estoica de la existencia, una trágica conformidad con las leyes de la naturaleza, una celebración de la vida en lo que tiene de juego y riesgo».
Rafael Narbona, El Cultural

«La etapa creativa que está atravesando Arturo Pérez-Reverte resulta asombrosa. ¿[Revolución es] la mejor novela de Pérez-Reverte? Al menos y sin duda, una de las mejores».
Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia

«Una historia fiel a sus constantes».
José María Pozuelo Yvancos, ABC

Ficha Técnica

Materias:
Ficción de guerra y combate | Ficción histórica | Aventura histórica
Editorial:
ALFAGUARA
Colección:
Hispánica
Encuadernación:
Cartoné
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
Autor/a: :
Pérez-Reverte, Arturo
ISBN:
978-84-204-6146-5
EAN:
9788420461465
Dimensiones:
244 x 155 mm.
Peso:
829 gramos
Nº páginas:
464
Fecha publicación :
04-10-2022
Más sobre el autor

Pérez-Reverte, Arturo

Arturo Pérez-Reverte  se dedica en exclusiva a la literatura, tras dejar su carrera de reportero de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente conflictos internacionales. De su producción literaria destacan títulos como El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), El club Dumas (1993), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994),  La piel del tambor (1995), La carta esférica (2000), Con ánimo de ofender (2001), La Reina del Sur (2002), Cabo Trafalgar (2004), El pintor de batallas (2006), Un día de cólera (2007), Ojos azules (2009), Cuando éramos honrados mercenarios (2009) y la colección Las aventuras del capitán Alatriste, iniciada en 1996. Estos títulos consolidan una espectacular carrera literaria más allá de nuestras fronteras, donde ha recibido importantes galardones literarios, entre los cuales cabe destacar el Grand Prix de literatura policíaca de Francia (1993) y Premio Palle Rosenkranz de Dinamarca por El club Dumas (1994) o el premio Jean Monnet de literatura europea por La piel del tambor (1997). En 1998 es nombrado Caballero de la Orden de las Letras y las Artes de Francia; en 2003, miembro de la Real Academia Española y en 2004, primer Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Cartagena.
 
 
Publicado por predicanet en 6:12 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Arturo Pérez-Reverte, Ed Alfaguara, Libro, Revolución. Una novela

Catequesis sobre el discernimiento 7. La materia del discernimiento. La desolación

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


 

 Para VERLA Y ESCUCHARLA, pincha aquí:  https://youtu.be/zZYqH8UO2cg

 

En la Audiencia general de hoy, el Papa ha continuado con sus reflexiones sobre el tema del discernimiento

Catequesis del Santo Padre en español

Texto completo de la catequesis del santo Padre traducida al español

El discernimiento, como hemos visto en catequesis anteriores, no es ante todo un procedimiento lógico; se centra en las acciones, y las acciones también tienen una connotación afectiva, que hay que reconocer, porque Dios habla al corazón. Entremos entonces en la primera modalidad afectiva, el objeto del discernimiento, es decir, la desolación. ¿De qué se trata?

La desolación ha sido definida así: «Oscuridad del ánima, turbación en ella, moción a las cosas bajas y terrenas, inquietud de varias agitaciones y tentaciones, moviendo a infidencia, sin esperanza, sin amor, hallándose toda perezosa, tibia, triste y como separada de su Criador y Señor» (San Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales, 317). Todos tenemos experiencia de esto. Creo que de una forma u otra la hemos experimentado, la desolación. El problema es cómo leerla, porque también tiene algo importante que decirnos, y si tenemos prisa por deshacernos de ella, corremos el riesgo de perderla.

A nadie le gusta estar desolado, triste: eso es cierto. Todos queremos una vida que sea siempre alegre, feliz y plena. Pero eso, además de no ser posible −porque no es posible−, tampoco sería bueno para nosotros. De hecho, el cambio en una vida orientada al vicio puede partir de una situación de tristeza, de remordimiento por lo cometido. La etimología de esta palabra es muy bonita, “remordimiento”: el remordimiento de conciencia, todos lo conocemos. Remordimiento: literalmente es la conciencia que muerde, que no da paz. Alessandro Manzoni, en Los Novios, nos da una espléndida descripción del remordimiento como ocasión para cambiar de vida. Se trata del célebre diálogo entre el cardenal Federico Borromeo y el Innominado, quien, después de una noche terrible, se presenta destrozado al cardenal, que se dirige a él con palabras sorprendentes: «¿Tenéis una buena nueva que darme, y me hacéis suspirar tanto por ella? −¿Una buena nueva, yo? Tengo el infierno en el corazón; ¿cómo os voy a dar una buena nueva? Decidme vos, si lo sabéis, cual es esta buena nueva que esperáis de alguien como yo. −Que Dios os ha tocado el corazón, y quiere haceros suyo −respondió sosegadamente el cardenal» (cap. XXIII). Dios te toca el corazón y algo viene dentro de ti, tristeza, remordimiento por algo, y es una invitación a emprender un camino. El hombre de Dios sabe notar profundamente lo que se mueve en el corazón.

Es importante aprender a leer la tristeza. Todos sabemos lo que es la tristeza: todos. Pero, ¿sabemos leerla? ¿Sabemos lo que significa para mí esta tristeza de hoy? En nuestro tiempo, la tristeza es considerada más bien negativa, como un mal que hay que evitar a toda costa, y en cambio puede ser un timbre de alarma indispensable para la vida, invitándonos a explorar paisajes más ricos y fértiles que la fugacidad y la evasión no permiten. Santo Tomás define la tristeza como un dolor del alma: como los nervios para el cuerpo, despierta la atención ante un posible peligro, o un bien descuidado (cfr. Summa Th. I-II, q. 36, a. 1). Por eso, es indispensable para nuestra salud, nos protege para que no nos hagamos daño ni a nosotros ni a los demás. Sería mucho más grave y peligroso no sentir ese sentimiento y seguir adelante. A veces la tristeza funciona como un semáforo: “¡Para, para! Está en rojo. Detente”.

En cambio, para quien tiene el deseo de hacer el bien, la tristeza es un obstáculo con el que el tentador quiere desanimarnos. En ese caso, se debe actuar exactamente en contra de lo sugerido, decididos a continuar lo que nos habíamos propuesto hacer (cfr. Ejercicios Espirituales, 318). Pensemos en el trabajo, en el estudio, en la oración, en un compromiso asumido: si los dejamos apenas sintamos aburrimiento o tristeza, nunca terminaríamos nada. Es también una experiencia común a la vida espiritual: el camino del bien, recuerda el Evangelio, es estrecho y cuesta arriba, exige una lucha, un vencerse a sí mismo. Empiezo a rezar, o me dedico a una buena obra y, extrañamente, justo en ese momento me viene a la cabeza cosas que hacer con urgencia, para no rezar ni hacer cosas buenas. Todos tenemos esa experiencia. Es importante que quien quiera servir al Señor no se deje guiar por la desolación. Y eso: “Pero no, no tengo ganas, es aburrido...”: cuidado. Desgraciadamente, algunos deciden abandonar la vida de oración, o la elección hecha, el matrimonio o la vida religiosa, empujados por la desolación, sin antes detenerse a leer ese estado de ánimo, y sobre todo sin la ayuda de un guía. Una regla sabia es no hacer cambios cuando estás desolado. Será la próxima vez, más que el estado de ánimo del momento, el que muestre la bondad o no de nuestras elecciones.

Es interesante notar, en el Evangelio, que Jesús rechaza las tentaciones con una actitud de firme resolución (cfr. Mt 3,14-15; 4,11-11; 16,21-23). Las situaciones de prueba le vienen de varias partes, pero siempre, encontrando en Él esa firmeza, decidida a realizar la voluntad del Padre, fracasan y dejan de estorbar el camino. En la vida espiritual, la prueba es un momento importante; la Biblia lo recuerda explícitamente y dice así: «Si te acercas a servir al Señor, prepárate para la prueba» (Sir 2,1). Si quieres ir por el buen camino, prepárate: habrá obstáculos, habrá tentaciones, habrá momentos de tristeza. Es como cuando un profesor examina al alumno: si ve que conoce los puntos esenciales de la materia, no insiste: ha superado el examen. Pero tiene que pasar la prueba.

Si sabemos atravesar la soledad y la desolación con apertura y conciencia, podremos salir fortalecidos en el aspecto humano y espiritual. Ninguna prueba estará fuera de nuestro alcance; ninguna prueba excederá lo que podemos hacer. Pero no huyamos de las pruebas: ver qué significa esa prueba, qué significa que esté triste: ¿por qué estoy triste? ¿Qué significa que esté desolado en este momento? ¿Qué significa que esté desolado y no pueda seguir adelante? San Pablo recuerda que nadie es tentado más allá de sus posibilidades, porque el Señor nunca nos abandona y, con Él cerca, podemos vencer toda tentación (cfr. 1Cor 10,13). Y si no la vencemos hoy, nos levantamos de nuevo, caminamos y la venceremos mañana. Pero no te hagas el muerto −digámoslo así−, no te quedes derrotado por un momento de tristeza, de desolación: sigue adelante. Que el Señor te bendiga en ese viaje −¡valiente!− de la vida espiritual, que siempre es caminar.

Saludos

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua francesa presentes en esta audiencia, en particular a los miembros del Colegio de Defensa de la OTAN, a los confirmados de la diócesis de Bayeux-Lisieux, a los peregrinos de la diócesis de Coutances con sus respectivos obispos; al grupo de la Congregación del Oratorio de Hyières, así como los fieles de Francia y Suiza. Queridos amigos, recordadlo bien, la desolación hay que leerla y comprenderla: ¡a veces es negativa, cuando nos paraliza y a veces positiva, cuando se revela como esencial campana de alarma para la vida! ¡Dios os bendiga!

Doy la bienvenida a todos los peregrinos de lengua inglesa presentes en la audiencia de hoy, especialmente a los de Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Noruega, Malta, Indonesia, Filipinas y Estados Unidos de América. Sobre todos vosotros invoco la alegría y la paz de Cristo nuestro Señor. ¡Dios os bendiga!

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua alemana, en particular a la delegación del Servicio Hospitalario de la Orden de Malta en Austria, acompañada por Mons. Stephan Turnovszky, obispo auxiliar de Viena. Que el Espíritu Santo nos haga fuertes en la fe y siempre dispuestos a ayudar a nuestros hermanos y hermanas necesitados. Que nos dé a todos consuelo y esperanza.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. El próximo martes celebramos la Solemnidad de Todos los Santos. Pidamos que, siguiendo su ejemplo de entrega a la voluntad de Dios, no nos desanimemos en los momentos de desolación, y sepamos confiar siempre en Él y en su amor infinito que no nos abandona. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias.

Saludo a los peregrinos de lengua portuguesa, especialmente a los de São Salvador da Bahia, Anicuns, Taubaté y São Paulo. Queridos hermanos y hermanas, anteayer, en Crato, en el estado brasileño de Ceará, fue beatificada Benigna Cardoso da Silva, una joven mártir que, observando la palabra de Dios, mantuvo pura su vida, defendiendo su dignidad. Que su ejemplo nos ayude a ser generosos discípulos de Cristo. La vida del mundo depende de nuestro testimonio coherente y gozoso del Evangelio. ¡Un aplauso a la nueva Beata! Pido a Nuestra Señora de Aparecida que proteja y cuide al pueblo brasileño, que lo libere del odio, de la intolerancia y de la violencia.

Saludo a los fieles de lengua árabe. No debemos tener miedo de vivir momentos de tristeza y desolación, sino estar confiados y seguros de que el Señor nunca nos abandonará y, con Él cerca, podremos vencer toda tentación. ¡El Señor os bendiga a todos y os proteja siempre de todo mal!

Saludo cordialmente a todos los polacos. Estáis viviendo la Semana Misionera, que este año va acompañada de las palabras: “Seréis mis testigos”. Con gratitud pienso en tantos misioneros y misioneras de vuestro país que dan testimonio del Evangelio en diversas partes del mundo. Os animo a apoyar su importante servicio con vuestras oraciones y gestos concretos de solidaridad. Os bendigo de corazón.

Doy una cordial bienvenida a los peregrinos de lengua italiana. En particular, saludo a la Asociación Nacional de Universidades de la Tercera Edad, a la que animo a continuar en la labor cultural para combatir la soledad y la marginación de las personas mayores. Son los testigos de esa “memoria” que puede ayudar a las nuevas generaciones a construir un futuro más humano y más cristiano: la memoria de los viejos. Saludo a los representantes de las autoridades locales y de las escuelas que participan en el encuentro promovido por la Asociación Bienal de las Artes y las Ciencias del Mediterráneo, junto con la Fundación Rachelina Ambrosini. Agradezco vuestro significativo compromiso en la construcción de caminos de fraternidad y solidaridad, en vista del crecimiento intelectual y espiritual del territorio.

Y no olvidemos rezar y seguir con la oración por la atormentada Ucrania: que el Señor proteja a ese pueblo y nos lleve a todos por el camino de una paz duradera.

Mi pensamiento se dirige, por último, como siempre, a los jóvenes, enfermos, ancianos y recién casados, presentes en esta audiencia de finales de octubre. A todos quisiera recomendar de manera especial el rezo del Rosario; que esta sencilla y sugerente oración mariana muestre a cada uno el camino para seguir a Cristo con confianza y generosidad. A todos mi bendición.

Llamamiento

Asistimos horrorizados a los hechos que siguen ensangrentado la República Democrática del Congo. Expreso mi firme rechazo por el inaceptable asalto que tuvo lugar en los últimos días en Maboya, en la provincia de Kivu del Norte, donde fueron asesinadas personas indefensas, incluida una monja dedicada a la atención sanitaria. Oremos por las víctimas y sus familias, así como por aquella comunidad cristiana y los habitantes de esa región que llevan tanto tiempo agotados por la violencia.

Fuente: vatican.va / romereports.com

Traducción de Luis Montoya

Publicado por predicanet en 5:54 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Catequesis Papa sobre discernimiento/, La desolación, La materia del diecernimiento

Meditación Domingo 32º t.o. (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

La dignidad del cuerpo humano

Se le acercaron algunos de los saduceos los cuales niegan la resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito que si el hermano de uno muere dejando mujer, y éste no tiene hijos, su hermano la tomará por mujer y dará descendencia a su hermano. Pues bien, eran siete hermanos; el primero tomó mujer y murió sin hijos, y lo mismo el siguiente; también el tercero la tomó por mujer; los siete, de igual manera, murieron y no dejaron hijos. Finalmente murió la mujer. Ahora bien: en la resurrección, la mujer ¿de quién será esposa? Porque los siete la tuvieron como esposa». Jesús les dijo: «Los hijos de este mundo toman mujer o marido; sin embargo, los que sean dignos de alcanzar el otro mundo y la resurrección de los muertos, no tomarán ni mujer ni marido. Porque ya no podrán morir otra vez, pues son iguales a los ángeles e hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección. Que los muertos resucitarán lo mostró Moisés en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor Dios de Abrahán, y Dios de Isaac y Dios de Jacob. Pues no es Dios de muertos, sino de vivos; todos viven para El». Tomando la palabra algunos escribas dijeron: «Maestro, has hablado bien». Y ya no se atrevían a preguntarle más» (Lucas 20,27-40).

I. La liturgia de la Misa propone a nuestra consideración una de las verdades de fe recogidas en el Credo, y que hemos repetido muchas veces: la resurrección de los cuerpos y la existencia de una vida eterna para la que hemos sido creados. Los cristianos profesamos en el Credo nuestra esperanza en estas dos verdades. Ante la atracción de las cosas de aquí abajo, que pueden aparecer en ocasiones como las únicas que cuentan, hemos de considerar repetidamente que nuestra alma es inmortal, y que se unirá a todo el cuerpo al fin de los tiempos; ambos –el hombre entero, alma y cuerpo- están destinados a una eternidad sin término. Todo lo que llevemos a cabo en este mundo hemos de hacerlo con la mirada puesta en esa vida que nos espera, pues “pertenecemos totalmente a Dios, con alma y cuerpo, con la carne y con los huesos, con los sentidos y las potencias” (J. ESCRIVÁ DE BALAGUER, Amigos de Dios)

II. La muerte no la hizo Dios: es pena del pecado de Adán. Con la resurrección de Cristo la muerte ha perdido su aguijón, su maldad, para tornarse redentora en unión con la Muerte de Cristo. Y en Él y por Él nuestro cuerpo resucitará al final de los tiempos, estará dando gloria a Dios desde el mismo instante de la muerte, si nada tuvo que purificar. Al meditar que nuestro cuerpo dará gloria a Dios, comprendemos mejor la dignidad de cada hombre y sus características esenciales e inconfundibles, distintas de cualquier otro ser de la Creación. El hombre no sólo posee un alma libre hecha a imagen y semejanza del Creador, sino un cuerpo que ha de resucitar, y que, si está en estado de gracia, es templo del Espíritu Santo. San Pablo recordaba frecuentemente esta verdad gozosa a los primeros cristianos: ¿No sabéis que vuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo, que habita en nosotros? (Corintios , 6, 19)

III. Enseña Santo Tomás que nuestra filiación divina, iniciada ya por la acción de la gracia en el alma, “será consumada por la glorificación del cuerpo, de forma que así como nuestra alma ha sido redimida del pecado, así nuestro cuerpo será redimido de la corrupción de la muerte” (Comentario a la Carta a los Romanos, 8, 5). El Señor transformará nuestro cuerpo débil y sujeto a la enfermedad, a la muerte y a la corrupción, en un cuerpo glorioso. No podemos despreciarlo, ni tampoco exaltarlo como si fuera la única realidad en el hombre”. Nuestra Madre, asunta al Cielo en cuerpo y alma, nos recordará que nuestro cuerpo ha sido hecho para dar gloria a Dios aquí en la tierra y en el Cielo por toda la eternidad.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.
Publicado por predicanet en 5:24 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: esposa de 7 hermanos, La dignidad del cuerpo humano, Meditación Domingo 32º t.o. (C)

Homilía Domingo 32º t.o. (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 



 

 

 Homilía basada en el Catecismo de la Iglesia Católica

Creo en la resurrección de la carne

I. LA PALABRA DE DIOS

2 M 7, 1-2.9-14: El rey del universo nos resucitará para una vida eterna
Sal 16, 1.5-6.8b y 15: Al despertar me saciaré de tu semblante, Señor
2 Ts 2, 15-3,5: El Señor os dé fuerza para toda clase de palabras y de obras buenas.
Lc 20,27-38: Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos

II. LA FE DE LA IGLESIA

«Creemos firmemente, y así lo esperamos, que del mismo modo que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos, y que vive para siempre, igualmente los justos después de su muerte vivirán para siempre con Cristo resucitado y que El los resucitará en el último día» (989).

 «Al morir cada hombre recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular por Cristo, juez de vivos y muertos» (1051): cielo (1052-1053); purgatorio (1054); infierno (1056-1057).

III. TESTIMONIO CRISTIANO

«Así como el pan que viene de la tierra, después de haber recibido la invocación de Dios, ya no es pan ordinario, sino Eucaristía, constituida por dos cosas, una terrena y otra celestial, así nuestros cuerpos que participan en la Eucaristía ya no son corruptibles, ya que tienen la esperanza de la resurrección». (S. Ireneo de Lyón) (1000).

«La resurrección de los muertos es esperanza de los cristianos; somos cristianos por creer en ella» (Tertuliano) (991).

IV. SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DE LA HOMILÍA

A. Apunte bíblico-litúrgico

En la última etapa del Antiguo Testamento era bastante común la creencia en la resurrección de los muertos, si bien limitada a los justos y a los mártires, como los siete hermanos con su madre.

Jesús se remonta al más antiguo testimonio de Moisés para fundamentar la doctrina sobre la vida eterna y la resurrección de todos los difuntos contra los saduceos de Jerusalén que la negaban e ironizaban sobre ello, tal como se expresan en la pregunta que hacen a Jesús.

Los cristianos no hemos de sentir temor ante el fin de los tiempos, lo importante es tener la fuerza de Dios para todo clase de palabras y obras humanas. (Segunda lectura)

B. Contenidos del Catecismo de la Iglesia Católica

La fe:

— Creo en la resurrección de la carne: 988-991.

La resurreción de Cristo y la nuestra: 992-1004.

— Los novísimos: 1021-1037.

La respuesta:

— Morir en Cristo Jesús: 1005-1014.

Oración por los difuntos: 1371.

C. Otras sugerencias

La palabra del Señor recogida en el Evangelio y el testimonio del libro de los Macabeos fundan nuestra fe y esperanza en la resurrección de la carne y en la vida eterna.

¿Quién, cómo y cuándo resucitan los muertos? Preguntas de todos los hombres que el cristiano responde desde la fe en la resurrección de Cristo.

La Iglesia ora por los difuntos. Sabe por la fe que viven. Pide la intercesión de los santos que viven con Dios, en el cielo. Ora en sufragio por los que se purifican después de muertos en el purgatorio.

Ora para que nadie muera eternamente en el infierno.

 

 

Publicado por predicanet en 5:20 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Fuerza para hablar, Hom Domingo 32º t.o. (C), Para obras buenas, Resucitar, VEr su Rostro, Vida eterna

03 noviembre 2022

Homilía Misa 13tv 03/11/2022

Para ESCUCHARLA Y VERLA, Pincha AQUI; https://youtu.be/ovtQq-jsvFI



Publicado por predicanet en 5:08 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejes: 1. La gracia del tiempo y la alianza de las edades de la vida
      (Cfr. www.almudi.org ) El Papa ha comenzado un nuevo ciclo de catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez ...
  • Meditación Domingo Ramos (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   Entrada triunfal en Jerusalen “Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivo...
  • PELICULA DE LA SEMANA (3Sep):
     (Cfr. www.almudi.org ) ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (2 Dic): Cinco lobitos
      (Cfr. www.filmaffinity.com )   ...
  • Homilía Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )               (Hch 4,8-12) "Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos"            ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejez 9. Judit. Una juventud admirable, una vejez generosa
     (Cfr. www.almudi.org )   El Papa en su catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez, ha presentado la figura d...
  • (sin título)
     (Cfr. www.almudi.org ) Para cambiar el mundo hay que comenzar por las cosas pequeñas, las que nos parecen...
  • Un talentoso dotado de principios
     (Cfr. www.almudi.org )     Giuseppe Verdi, la ética y la estética [ 1 ] Ante un hedonismo muy ávido de ganar terreno, el riesgo de ...
  • Homilía Domingo Ramos (B)
      (Cfr. www.almudi.org )   (Is 50,4-7) "No retiré mi rostro de los que me injuriaban" (Fil 2,6-11) "Se anonadó a sí mismo,...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ▼  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ▼  10/30 - 11/06 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (4 Nov): Revolución Una novela
        • Catequesis sobre el discernimiento 7. La materia d...
        • Meditación Domingo 32º t.o. (C)
        • Homilía Domingo 32º t.o. (C)
        • Homilía Misa 13tv 03/11/2022
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.