predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

13 marzo 2021

LIBRO DE LA SEMANA (12 Mar): En tierra de Dionisio

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 


En tierra de Dioniso

Fiel al dicho de Kazantzakis según el cual «el buen viajero crea el país por el que viaja», María Belmonte concibe y recrea Macedonia, en el norte de Grecia, que de su mano se nos...
Materias:
Literatura de viajes
Editorial:
Acantilado
Colección:
El Acantilado
Encuadernación:
Libro
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Español
Idioma original :
Español
ISBN:
978-84-18370-21-2
EAN:
9788418370212
Dimensiones:
210 x 131 mm.
Peso:
273 gramos
Nº páginas:
216
Fecha publicación :
08-02-2021
 
 
Sinopsis

Sinopsis de: "En tierra de Dioniso"

Fiel al dicho de Kazantzakis según el cual «el buen viajero crea el país por el que viaja», María Belmonte concibe y recrea Macedonia, en el norte de Grecia, que de su mano se nos va revelando como una tierra melancólica y misteriosa, tan exuberante, sin embargo, como la Grecia solar, y llena de rincones capaces de deparar momentos de auténtica exultación. Un paisaje de frontera que para la autora no son sólo líneas divisorias, sino también fascinantes zonas donde confluyen realidades diversas, ya sean materiales o espirituales. El resultado es un relato extraordinario, a caballo entre la historia, los viajes, la antropología y la literatura, urdido a fuerza de convocar imágenes, recuerdos, lecturas, leyendas y personajes, para hacer justicia a la riqueza de una región que ha sido y sigue siendo, ni más ni menos, el punto de encuentro de dos mundos, Oriente y Occidente.

Recomendado en: Las librerías recomiendan

"En tierra de Dioniso" de María Belmonte

Escrito por: Librería Noviembre

Fuente

¿En qué momento comienza realmente el viaje?, se pregunta Michael Onfray en Teoría del Viaje. María Belmonte nos regala un evocador relato con el que dar el primer paso hacia la gran aventura que late en el viaje (en clara diferencia con los viajes de aventura, más adrenalínicos, y con los que no debemos confundirlo). Como en sus anteriores libros, Peregrinos de la belleza y el maravilloso Los senderos del mar, seguimos sus huellas, andamos junto a una escritora que ya forma parte de la genealogía de los grandes viajeros. Escribe la autora: “los viajes o ciertos lugares nunca se olvidan, especialmente si antes de visitarlos los hemos cargado de mitos y poesía”. Y con la lectura de este libro iniciamos el viaje a la tierra de Macedonia, a una Grecia diferente y real, fronteriza y desarraigada. Verde, misteriosa y oscura, muy alejada del estereotipo o imagen idealizada del Grand Tour de la Grecia del sur, luminosa y clásica. Un movimiento ya iniciado por otros y que María Belmonte nos muestra siempre con generosidad para que también podamos seguir sus pasos y beber de sus fuentes: Lawrence Durrell, Theo Angelopoulos, Mark Mazower, Vernon Lee, Rose Macaulay, Fani-Maria Tsigakou, Edith Hamilton y tantos otros que nos impulsan a profundizar en la lectura. Lo extraordinario del libro son los dos viajes que nos propone la autora. El primero es un recorrido histórico desde la época helenística de la dinastía de los Argeádas con Filipo II y Alejandro III, pasando por su floreciente etapa bizantina y otomana, hasta la Grecia actual, con sus conflictos y preocupaciones; porque conocer y comprender es “amar anticipadamente”. Sin embargo, lo sugestivo de la propuesta de María Belmonte es el viaje interior, el segundo, que nos presenta de manera tan apasionada. Es a través de la contemplación del paisaje, de la mirada posada en la belleza de la ruinas, como podemos experimentar “el espíritu del lugar”. Es en soledad y silencio como intuimos el misterio y la claridad del mundo. Es la imaginación el medio por el que vemos lo invisible. En el capítulo dedicado a la moderna y populosa Tesalónica, María Belmonte describe la ciudad como un gran palimpsesto en el que diferentes ciudades se suceden unas a otras guardando vestigios de las anteriores. Existe un continuo, una realidad viva y real que abarca los restos de un pasado y un presente complejo marcado por la condición de territorio fronterizo. En estos vagabundeos por el norte de Grecia, la autora nos revela todas las capas de esta realidad con palabras bellas y emocionantes, que irradian su profundo amor por el paisaje griego. Para los que lo conocemos un poco, hay ciertos detalles, a los que la autora presta tanta atención, muy reconocibles, que nos conmueven y transportan a una tierra vívida: la hospitalidad y carácter de sus gentes, y los bancos. Esos bancos de madera, humildes, solitarios, siempre oportunos invitándonos a gozar del tiempo que nos es dado. Sin prisas. Como aconsejamos leer este magnífico libro. Mónica Bernat, Librería Noviembre (Benicàssim, Castellón)

Publicado por predicanet en 9:14 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ed El Acantilado, En tierra de Dionisio, Libro, Maria Belmonte Barrienechea

PELICULA DE LA SEMANA (12 Mar): Top Gun: Maverick

 (Cfr. www.espinof.com)

 

Top Gun Maverick Poster Crop

El proceso de gestación de ‘Top Gun: Maverick’ se remonta a 2012. En el mes de abril, Adam Goodman, antiguo presidente de Paramount Pictures, confirmó que Peter Craig —‘The Town: Ciudad de ladrones’— se encontraba trabajando en el guión de una secuela de ‘Top Gun’ que volvería a contar con el dream team compuesto por Tony Scott, Tom Cruise y Jerry Bruckheimer como director, protagonista y productor respectivamente.

Los planes solo tardaron unos meses en torcerse. En noviembre de ese mismo año, el triste fallecimiento del realizador afectó drásticamente a una producción que debería haber comenzado a rodarse a lo largo del año 2013, y que terminó siendo cancelada sin apenas esperanzas de ser retomada más adelante.

En septiembre de 2014, los astros volvieron a alinearse y ‘Top Gun Maverick’ fue rescatada por Paramount, Skydance y el propio Bruckheimer, que contrataron al guionista Justin Marks —‘El libro de la selva’— para pulir el borrador original de Peter Craig. Un timing perfecto para poder estrenarla coincidiendo con el 30 aniversario de la original en 2016.

Desgraciadamente, el proceso se alargó más de lo previsto pero, a mediados de 2017, el propio Tom Cruise confirmó que la nueva ‘Top Gun’ se rodaría finalmente a lo largo de 2018 y anunció que su título oficial incluiría el alias de su protagonista, ‘Maverick’.

El argumento

Top Gun Maverick 274864045 Large

¿Qué nos ofrecerá ‘Top Gun: Maverick’ a nivel argumental? Para obtener respuestas, el mejor lugar al que podemos acudir es a la sinopsis oficial del largometraje:

“Después de más de 30 años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete ‘Maverick’ Mitchell está donde pertenece, yendo un paso más allá como un valiente piloto de pruebas y esquivando un ascenso de rango que le dejaría en tierra.

Mientras está entrenando a un destacamento de graduados para una misión especial a la que no se ha enfrentado ningún piloto con vida, Maverick se encuentra con el teniente Bradley Bradshaw, alias ‘Rooster’, el hijo del antiguo amigo de Maverick y Oficial de Radar e Intercepción Nick Bradshaw, alias ‘Goose’.

Enfrentándose a un futuro incierto y luchando contra los fantasmas de su pasado, Maverick es arrastrado a una confrontación con sus miedos más profundos, culminando en una misión que requiere el sacrificio definitivo de aquellos que han sido elegidos para volar.”

Después de leer esta descripción, no cabe duda de que vamos a enfrentarnos a una buena dosis de acción aérea de primera aderezada con un toque de drama extraído de la relación entre Maverick —que aún se siente culpable por la muerte de su colega ‘Goose’— y ‘Rooster’, quien probablemente quiera honrar el legado de su padre a toda costa a pesar de las reticencias de un Maverick sobreprotector. ¿Previsible? Puede. ¿Épico? Sin duda.

Publicado por predicanet en 9:06 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Pelicula, Retraso, Tom Cruise, Top Gun:Maverick

LOS 5 CONSEJOS DEL PAPA A LOS CONFESORES

 (Cfr. www.almudi.org)


Discurso a los participantes en la 31ª edición del Curso sobre el Foro Interno en el que ha reflexionado sobre el significado del Sacramento de la Reconciliación, dando algunos consejos a los confesores explicándoles cuál debe ser la actitud que deben tener ante el pecador perdonado

Texto del Discurso del Santo Padre

Queridos hermanos, buenos días. El Cardenal −le agradezco sus palabras− ha insistido en San José. Durante meses me decía: “Escriba algo sobre San José, escriba algo sobre San José”. Y la Carta sobre San José es obra suya, en gran parte. Así que gracias. Me disculpo por estar sentado, me he pensado: ellos están sentados, así que yo también. No debería, pero después del viaje todavía las piernas se resienten. Perdonadme.

Me alegra recibiros con ocasión del Curso sobre el Foro Interno, organizado por la Penitenciaría Apostólica, que este año llega a la 31ª edición. El Curso es una cita habitual que, providencialmente, cae en el tiempo de Cuaresma, tiempo penitencial y tiempo de desierto, de conversión, de penitencia y de acogida de la misericordia, también para nosotros. Saludo al Cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor, y le agradezco sus palabras, como he dicho antes, y con él saludo al Regente, a los Prelados, a los Oficiales y al Personal de la Penitenciaría, a los Colegas de los penitenciarios ordinarios y extraordinarios de las Basílicas Papales en la Urbe y a todos vosotros participantes en el Curso que, por necesidad de la pandemia, se ha debido desarrollar online pero con la notable participación de 870 clérigos. Buen número.

Me gustaría detenerme con vosotros en tres expresiones que explican bien el sentido del Sacramento de la Reconciliación, porque ir a confesarse no es ir a la tintorería a que me quiten una mancha. No, es otra cosa. Pensemos bien qué es. La primera expresión que explica este sacramento, este misterio es: “abandonarse al Amor”; la segunda: “dejarse transformar por el Amor”; y la tercera: “corresponder al Amor”. Siempre el Amor: si no hay Amor en el sacramento, no es como Jesús lo quiere. Si hay mentalidad de funcionario, no es como Jesús lo quiere. Amor. Amor de hermano pecador perdonado −como ha dicho el Cardenal− al hermano, a la hermana, pecador y pecadora perdonados. Esa es la relación fundamental.

1. Abandonarse al Amor significa hacer un auténtico acto de fe. La fe nunca puede reducirse a un elenco de conceptos o a una serie de afirmaciones que creer. La fe se expresa y se comprende dentro de una relación: la relación entre Dios y el hombre y entre el hombre y Dios, según la lógica de la llamada y la respuesta: Dios llama y el hombre responde. Es verdad también al revés: nosotros llamamos a Dios cuando le necesitamos, y Él responde siempre. La fe es el encuentro con la Misericordia, con Dios mismo que es Misericordia −el nombre de Dios es Misericordia− y es el abandono en los brazos de ese Amor, misterioso y generoso, que tanto necesitamos, pero al que, a veces, se tiene miedo de abandonarse.

La experiencia enseña que quien no se abandona al amor de Dios acaba, antes o después, por abandonarse a otro, terminando “en brazos” de la mentalidad mundana, que al final trae amargura, tristeza y soledad, y no cura. Entonces el primer paso para una buena Confesión es precisamente el acto de fe, de abandono, con el que el penitente se acerca a la Misericordia. Y todo confesor, pues, debe ser capaz de asombrase siempre por los hermanos que, por fe, piden perdón a Dios y, también solo por fe, se abandonan a Él, dándose a sí mismos en la Confesión. El dolor por los propios pecados es la señal de dicho abandono confiado al Amor.

2. Vivir así la Confesión significa dejarse transformar por el Amor. Es la segunda dimensión, la segunda expresión en la que quería reflexionar. Sabemos bien que no son las leyes las que salvan, basta leer el capítulo 23 de Mateo: el individuo no cambia por una fría serie de preceptos, sino por el asombre del Amor percibido y gratuitamente ofrecido. Es el Amor el que se ha manifestado plenamente en Jesucristo y en su muerte en la cruz por nosotros. Así el Amor, que es Dios mismo, se ha hecho visible a los hombres, de un modo antes impensable, totalmente nuevo y por eso capaz de renovar todas las cosas. El penitente que encuentra, en el coloquio sacramental, un rayo de ese Amor acogedor, se deja transformar por el Amor, por la Gracia, empezando a vivir esa transformación del corazón de piedra en corazón de carne, que es una transformación que se da en cada confesión. También en la vida afectiva es así: se cambia por el encuentro con un gran amor.

El buen confesor siempre está llamado a vislumbrar el milagro del cambio, a acogerse a la obra de la Gracia en los corazones de los penitentes, favoreciendo lo más posible su acción trasformadora. La integridad de la acusación es la señal de esa transformación que el Amor realiza: todo es entregado, para que todo sea perdonado.

3. La tercera y última expresión es corresponder al Amor. El abandono y el dejarse transformar por el Amor tienen como necesaria consecuencia una correspondencia al amor recibido. El cristiano tiene siempre presente aquellas palabras de Santiago: «Muéstrame tu fe sin obras, y yo con mis obras te mostraré mi fe» (2,18). La real voluntad de conversión se concreta en la correspondencia al amor de Dios recibido y acogido. Se trata de una correspondencia que se manifiesta en el cambio de vida y en las obras de misericordia que le siguen. Quien ha sido acogido por el Amor, no puede dejar de acoger al hermano. Quien se ha abandonado al Amor, no puede dejar de consolar a los afligidos. Quien ha sido perdonado por Dios, no puede sino perdonar de corazón a los hermanos.

Si es cierto que nosotros nunca podremos corresponder plenamente al Amor divino, por la diferencia insalvable entre Creador y criaturas, también es cierto que Dios nos señala un amor posible, en el que vivir tal imposible correspondencia: el amor al hermano. Es el amor al hermano el lugar de la correspondencia real al amor de Dios: amando a los hermanos mostramos a nosotros mismos, al mundo y a Dios que le amamos de verdad a Él y correspondemos, siempre de modo inadecuado, a su misericordia. El buen confesor indica siempre, junto al primado del amor de Dios, el indispensable amor al prójimo, como palestra diaria en la que entrenar el amor a Dios. El propósito actual de no volver a cometer el pecado es la señal de la voluntad de corresponder al Amor. Y tantas veces la gente, incluso nosotros mismos, nos avergonzamos de haber prometido, de cometer el pecado y volver otra vez, otra vez… Me viene a la mente una poesía de un párroco argentino, bueno, un buen párroco, buenísimo. Era un poeta, ha escrito muchos libros. Una poesía a la Virgen, en la que pedía a la Virgen, en la poesía, que lo protegiera, porque él quería cambiar pero no sabía cómo. Le hacía la promesa de cambiar, a la Virgen, y acababa así: “Esta tarde, Señora, la promesa es sincera. Por las dudas, no olvide dejar la llave afuera”. Sabía que siempre estará la llave para abrir, porque fue Dios, la ternura de Dios, la que la deja fuera. Así, la celebración frecuente del sacramento de la Reconciliación es, tanto para el penitente como para el confesor, una vía de santificación, una escuela de fe, de abandono, de cambio y de correspondencia al Amor misericordioso del Padre.

Queridos hermanos, recordemos siempre que cada uno de nosotros es un pecador perdonado −si uno no se siente así, mejor que no vaya a confesar, mejor que no sea confesor−, un pecador perdonado, puesto al servicio de los demás, para que también ellos, a través del encuentro sacramental, puedan encontrar aquel Amor que ha fascinado y cambiado nuestra vida. Con esta conciencia, os animo a perseverar con fidelidad en el ministerio precioso que realizáis, o que pronto os será confiado: es un servicio importante para la santificación del pueblo santo de Dios. Encomendad ese ministerio vuestro de la reconciliación a la poderosa protección de San José, hombre justo y fiel.

Y aquí quería detenerme para subrayar la actitud religiosa que nace de esa conciencia de ser pecador perdonado que debe tener el confesor. Acoger en paz, acoger con paternidad. Cada uno sabrá cómo es la expresión de la paternidad: la sonrisa, los ojos en paz… Acoger dando tranquilidad, y luego dejar hablar. A veces, el confesor se da cuenta de que hay cierta dificultad para seguir adelante con un pecado, pero si lo entiende, no haga preguntas indiscretas. Yo he aprendido del Cardenal Piacenza una cosa: me dijo que cuando él ve que esas personas tienen dificultad y se entiende de qué se trata, él enseguida los para y dice: “He entendido. Sigamos adelante”. No dar más dolor, más “tortura” en esto. Y luego, por favor, no hacer preguntas. Yo algunas veces me pregunto: esos confesores que empiezan: “Y cómo esto, y esto, y esto…”. Pero dime, ¿qué estás haciendo? ¿Te estás haciendo la película en tu mente? Por favor. Luego, en las basílicas hay una oportunidad tan grande de confesarse, pero desgraciadamente los seminaristas que están en los colegios internacionales se corren la voz, también los curas jóvenes: “A aquella basílica puedes ir a todos menos a aquel y aquel; a aquel confesionario no vayas, porque es un sheriff que te tortura”. Se corre la voz…

Ser misericordioso no significa ser de manga ancha, no. Significa ser hermano, padre, consolador. “Padre, yo no puedo, no sé qué hacer…” −“Tú reza, y vuelve cada vez que lo necesites, porque aquí encontrarás a un padre, un hermano, eso hallarás”. Esa es la actitud. Por favor, no seáis el tribunal de examen académico: “Y cómo, y cuándo…”. No meter las narices en el alma de los demás. Padres, hermanos misericordiosos.

Mientras os dejo estos apuntes de reflexión, os deseo a vosotros y a vuestros penitentes una fructuosa Cuaresma de conversión. Os bendigo de corazón, y os pido por favor que recéis por mí. Gracias.

Fuente: vatican.va / romereports.com

Traducción de Luis Montoya

Publicado por predicanet en 8:42 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: 5 Consejos a Confesores, Discurso, Santo Padre

“No hagan preguntas indiscretas al confesar”, el consejo del Papa a los ...

Publicado por predicanet en 8:37 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post

12 marzo 2021

Meditación Domingo 4º Cuaresma (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 

La alegría en la cruz

«Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es preciso que sea levantado el Hijo del Hombre, para que todo el que crea tenga vida eterna en él. Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca sino que tenga vida eterna. Pues Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por éL El que cree en él no es juzgado; pero quien no cree ya está juzgado, porque no cree en el nombre del Hijo Unigénito de Dios. Este es el juicio: que vino la luz al mundo y los hombres amaron más a las tinieblas que la luz, ya que sus obras eran malas. Pues todo el que obra mal odia la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprobadas. Pero el que obra según la verdad viene a la luz, para que sus obras se pongan de manifiesto, porque han sido hechas según Dios.» (Juan 3, 14-21)

I. Alégrate, Jerusalén; alegraos con ella todos los que la amáis, gozaos de su alegría..., rezamos en la Antífona de entrada de la Misa: Laetare, Ierusalem...

La alegría es una característica esencial del cristiano, y la Iglesia no deja de recordárnoslo en este tiempo litúrgico para que no olvidemos que debe estar presente en todos los momentos de nuestra vida. Existe una alegría que se pone de relieve en la esperanza del Adviento, otra viva y radiante en el tiempo de Navidad; más tarde, la alegría de estar junto a Cristo resucitado; hoy, ya avanzada la Cuaresma, meditamos la alegría de la Cruz. Es siempre el mismo gozo de estar junto a Cristo: «sólo de Él, cada uno de nosotros puede decir con plena verdad, junto con San Pablo: Me amó y se entregó por mí (Gal 2, 20). De ahí debe partir vuestra alegría más profunda, de ahí ha de venir también vuestra fuerza y vuestro sostén. Si vosotros, por desgracia, debéis encontrar amarguras, padecer sufrimientos, experimentar incomprensiones y hasta caer en pecado, que rápidamente vuestro pensamiento se dirija hacia Aquel que os ama siempre y que con su amor ilimitado, como de Dios, hace superar toda prueba, llena todos nuestros vacíos, perdona todos nuestros pecados y empuja con entusiasmo hacia un camino nuevamente seguro y alegre».

Este domingo es tradicionalmente conocido con el nombre de Domingo "Laetare", por la primera palabra de la Antífona de entrada. La severidad de la liturgia cuaresmal se ve interrumpida en este domingo que nos habla de alegría. Hoy está permitido que -si se dispone de ellos- los ornamentos del sacerdote sean color rosa en vez de morados, y que pueda adornarse el altar con flores, cosa que no se hace los demás días de Cuaresma.

La Iglesia quiere recordarnos así que la alegría es perfectamente compatible con la mortificación y el dolor. Lo que se opone a la alegría es la tristeza, no la penitencia. Viviendo con hondura este tiempo litúrgico que lleva hacia la Pasión -y por tanto hacia el dolor-, comprendemos que acercarnos a la Cruz significa también que el momento de nuestra Redención se acerca, está cada vez más próximo, y por eso la Iglesia y cada uno de sus hijos se llenan de alegría: Laetare, alégrate, Jerusalén, y alegraos con ella todos los que la amáis .

La mortificación que estaremos viviendo estos días no debe ensombrecer nuestra alegría interior, sino todo lo contrario: debe hacerla crecer, porque nuestra Redención se acerca, el derroche de amor por los hombres que es la Pasión se aproxima, el gozo de la Pascua es inminente. Por eso queremos estar muy unidos al Señor, para que también en nuestra vida se repita, una vez más, el mismo proceso: llegar, por su Pasión y su Cruz, ala gloria y a la alegría de su Resurrección.

II. Alegraos siempre en el Señor, otra vez os digo: alegraos. Con una alegría que es equivalente a felicidad, a gozo interior, y que lógicamente también se manifiesta en el exterior de la persona.

«Como es sabido, existen diversos grados de esta "felicidad". Su expresión más noble es la alegría o "felicidad" en sentido estricto, cuando el hombre, a nivel de sus facultades superiores, encuentra la satisfacción en la posesión de un bien conocido y amado (...). Con mayor razón conoce la alegría y felicidad espiritual cuando su espíritu entra en posesión de Dios, conocido y amado como bien supremo e inmutable». Y continúa diciendo Pablo VI: «La sociedad tecnológica ha logrado multiplicar las ocasiones de placer, pero encuentra muy difícil engendrar la alegría. Porque la alegría tiene otro origen: es espiritual. El dinero, el "confort", la higiene, la seguridad material, no faltan con frecuencia; sin embargo, el tedio, la aflicción, la tristeza, forman parte, por desgracia, de la vida de muchos».

El cristiano entiende perfectamente estas ideas expresadas por el Romano Pontífice. Y sabe que la alegría surge de un corazón que se siente amado por Dios y que a su vez ama con locura al Señor. Un corazón que se esfuerza además para que ese amor a Dios se traduzca en obras, porque sabe -con el refrán castellano- que «obras son amores y no buenas razones». Un corazón que está en unión y en paz con Dios, pues, aunque se sabe pecador, acude a la fuente del perdón: Cristo en el sacramento de la Penitencia.

Al ofrecerte, Señor, en la celebración gozosa del domingo, los dones que nos traen la salvación, te rogamos nos ayudes... Los sufrimientos y las tribulaciones acompañan a todo hombre en la tierra, pero el sufrimiento, por sí solo, no transforma ni purifica; incluso puede ser causa de rebeldía y de desamor. Algunos cristianos se separan del Maestro cuando llegan hasta la Cruz, porque ellos esperan la felicidad puramente humana, libre de dolor y acompañada de bienes naturales.

El Señor nos pide que perdamos el miedo al dolor, a las tribulaciones, y nos unamos a Él, que nos espera en la Cruz. Nuestra alma quedará más purificada, nuestro amor más firme. Entonces comprenderemos que la alegría está muy cerca de la Cruz. Es más, que nunca seremos felices si no nos unimos a Cristo en la Cruz, y que nunca sabremos amar si a la vez no amamos el sacrificio. Esas tribulaciones, que con la sola razón parecen injustas y sin sentido, son necesarias para nuestra santidad personal y para la salvación de muchas almas. En el misterio de la corredención, nuestro dolor, unido a los sufrimientos de Cristo, adquiere un valor incomparable para toda la Iglesia y para la humanidad entera. El Señor nos hacer ver, si acudimos a Él con humildad, que todo -incluso aquello que tiene menos explicación humana- concurre para el bien de los que aman a Dios. El dolor, cuando se le da su sentido, cuando sirve para amar más, produce una íntima paz y una profunda alegría. Por eso, el Señor en muchas ocasiones bendice con la Cruz.

Así hemos de recorrer «el camino de la entrega: la Cruz a cuestas, con una sonrisa en tus labios, con una luz en tu alma».

III. El cristiano se da a Dios y a los demás, se mortifica y se exige, soporta las contrariedades... y todo eso lo hace con alegría, porque entiende que esas cosas pierden mucho de su valor si las hace a regañadientes: Dios ama al que da con alegría. No nos tiene que sorprender que la mortificación y la penitencia nos cuesten; lo importante es que sepamos encaminarnos hacia ellas con decisión, con la alegría de agradar a Dios, que nos ve. «"¿Contento?" -Me dejó pensativo la pregunta.

»-No se han inventado todavía las palabras, para expresar todo lo que se siente -en el corazón y en la voluntad- al saberse hijo de Dios». Quien se siente hijo de Dios, es lógico que experimente ese gozo interior.

La experiencia que nos transmiten los santos es unánime en este sentido. Bastaría recordar la confidencia que hace el apóstol San Pablo a los de Corinto: ... estoy lleno de consuelo, reboso de gozo en todas nuestras tribulaciones. Y conviene recordar que la vida de San Pablo no fue fácil ni cómoda: Cinco veces recibí de los judíos cuarenta azotes menos uno; tres veces fui azotado con varas; una vez fui lapidado; tres veces naufragué; un día y una noche pasé náufrago en alta mar; en mis frecuentes viajes sufrí peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi raza, peligros de los gentiles, peligros en ciudad, peligros en despoblado, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; trabajos y fatigas, frecuentes vigilias, con hambre y sed, en frecuentes ayunos, con frío y desnudez. Pues bien, con todo lo que acaba de enumerar, San Pablo es veraz cuando nos dice: estoy lleno de consuelo, reboso de gozo en todas nuestras tribulaciones. Tenemos cerca la Semana Santa y la Pascua, y por tanto el perdón, la misericordia, la compasión divina, la sobreabundancia de la gracia. Unas jornadas más, y el misterio de nuestra salud quedará consumado. Si alguna vez hemos tenido miedo a la penitencia, a la expiación, llenémonos de valor, pensando en que el tiempo es breve y el premio grande, sin proporción con la pequeñez de nuestro esfuerzo. Sigamos con alegría a Jesús, hasta Jerusalén, hasta el Calvario, hasta la Cruz. Además, «¿no es verdad que en cuanto dejas de tener miedo a la Cruz, a eso que la gente llama cruz, cuando pones tu voluntad en aceptar la Voluntad divina, eres feliz, y se pasan todas las preocupaciones, los sufrimientos físicos o morales?».

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

 

Publicado por predicanet en 7:51 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Cruz, Cuaresma, Domingo 4º Cuaresma, Llevarla, Meditación, Mortificación

Homilía Domingo 4º Cuaresma (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


 Homilía basada en el Catecismo de la Iglesia Católica

"Somos obra de Dios, liberados por Cristo de las tinieblas, salvados en su Nombre"

2 Cro 36,14-16.19-23: "La ira y la misericordia del Señor se manifestaron en el exilio y la liberación del pueblo"
Sal 136,1-2.3.4.5.6: "Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti"
Ef 2,4-10: "Estando muertos por los pecados, nos ha hecho vivir con Cristo"
Jn 3,14-21: "Dios mandó a su Hijo al mundo para que el mundo se salve por Él"

El Cronista hace memoria de las infidelidades del pueblo de Dios y del castigo que recibieron de sus enemigos. Se quiere hacer ver que la salvación vendrá de Dios, que el exilio terminará porque Dios será su libertador. El decreto de Ciro será el instrumento del que Dios se servirá para llevar a cabo la liberación. Se muestra la historia como el gran escenario de la acción salvadora de Dios, incluso por medio de quienes no lo conocen.

Jesús, en el encuentro con Nicodemo, busca que éste ahonde y madure en su fe. Le anuncia la Verdad, pero es también un llamamiento, una invitación a ir poco a poco cayendo en la cuenta de cuanto le dice.

Presenta a Nicodemo la necesidad de tomar postura ante la salvación de Dios. El que cree está en la luz y el que no cree está en tinieblas. El símbolo de la "clandestinidad" con la que Nicodemo visita a Jesús, queda destruido por la invitación a que "realice la verdad para acercarse a la luz". La verdad, además de libres, hace valientes.

La realidad de nuestra cultura, profundamente fragmentada, dificulta al hombre plantearse el problema de la verdad, hasta el punto de dudar de su posibilidad y existencia. En esta situación renuncia a buscar la verdad y, como consecuencia, permanece en las "tinieblas" de la verdad de sí mismo.

— Dios es verdad y amor:

"Dios,  «El que es», se reveló a Israel como el que es "rico en amor y fidelidad" (Ex 34,6). Estos dos términos expresan de forma condensada las riquezas del Nombre divino. En todas sus obras, Dios muestra su benevolencia, su bondad, su gracia, su amor; pero también su fiabilidad, su constancia, su fidelidad, su verdad.  «Doy gracias a tu nombre por tu amor y tu verdad» (Sal 138,2). Él es la Verdad, porque  «Dios es Luz, en Él no hay tiniebla alguna» (1 Jn 1,5); Él es  «Amor», como lo enseña el apóstol Juan (1Jn 4,8)" (214).

— Dios es amor:

"A lo largo de su historia, Israel pudo descubrir que Dios sólo tenía una razón para revelársele y escogerlo entre todos los pueblos como pueblo suyo: su amor gratuito. E Israel comprendió, gracias a sus profetas, que también por amor Dios no cesó de salvarlo y de perdonarle su infidelidad y sus pecados" (218).

— Vivir en la verdad:

"El Antiguo Testamento lo proclama: Dios es fuente de toda verdad. Su Palabra es verdad. Su ley es verdad.  «Tu verdad, de edad en edad» (Sal 119,90; Lc 1,50). Porque Dios es el  «Veraz» (Rm 3,4), los miembros de su Pueblo son llamados a vivir en la verdad" (2465).

— "En Jesucristo la verdad de Dios se manifestó en plenitud.  «Lleno de gracia y de verdad» (Jn 1,14). Él es la  «luz del mundo» (Jn 8,12), la Verdad, el que cree en Él no permanece en las tinieblas" (2466; cf. 2467-2470).

— "¿Dónde, pues, están inscritas estas normas sino en el libro de esa luz que se llama la Verdad? Allí está escrita toda ley justa, de allí pasa al corazón del hombre que cumple la justicia; no que ella emigre a él, sino que en él pone su impronta a la manera de un sello que de un anillo pasa a la cera, pero sin dejar el anillo" (San Agustín, Trin. 14,15,21) (1955).

Cuando el hombre se acerca a la Verdad de Dios por el camino de Cristo, además de encontrarse con el Verdadero, se encuentra a sí mismo.


Publicado por predicanet en 7:47 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Domingo 4º Cuaresma, Homilía, Infidelidades, Ira, Jesus, Misericordia, Salvador
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ▼  03/07 - 03/14 (6)
        • LIBRO DE LA SEMANA (12 Mar): En tierra de Dionisio
        • PELICULA DE LA SEMANA (12 Mar): Top Gun: Maverick
        • LOS 5 CONSEJOS DEL PAPA A LOS CONFESORES
        • “No hagan preguntas indiscretas al confesar”, el c...
        • Meditación Domingo 4º Cuaresma (B)
        • Homilía Domingo 4º Cuaresma (B)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.