predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

11 febrero 2023

PELICULA DE LA SEMANA (10 Feb):

 (Cfr. www.filmaffinity.com)

 

 


Los Fabelman
Título original
The Fabelmans
Año
2022
Duración
151 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Steven Spielberg
Guion
Tony Kushner, Steven Spielberg
Música
John Williams
Fotografía
Janusz Kaminski
Reparto
Michelle Williams, Paul Dano, Gabriel LaBelle, Seth Rogen, Judd Hirsch, Mateo Zoryon Francis-DeFord, Julia Butters, Jeannie Berlin, Oakes Fegley, David Lynch, ver 12 más
Compañías
Amblin Partners, Universal Pictures, Amblin Entertainment. Distribuidora: Universal Pictures
Género
Drama | Biográfico. Familia. Infancia. Adolescencia. Cine dentro del cine. Años 50. Años 60
Sinopsis
Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad.

Posición en rankings FA
  • 9 Ranking: Top 100 películas del 2022
  • 63 Mejores biopics / films biográficos
Premios
2022: Premios Oscar: 7 nominaciones, incl. mejor película, dirección y guion orig.
2022: 2 Globos de Oro: Mejor película drama y dirección. 5 nominaciones
2022: Premios BAFTA: Nominada a mejor guion original
2022: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
2022: National Board of Review (NBR): Mejor director, actor revelación y Top 10
2022: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
Mostrar 5 premios más
Críticas
  • "Es (...) en su vocación hacia el autoperdón donde la película gana y pierde a la vez. Gana implicación emotiva con el espectador (...) Spielberg se imagina y se idealiza convertido en puro pleonasmo. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    Luis Martínez: Diario El Mundo
  • "Narrada con una plenitud expresiva inconmensurable, 'Los Fabelman' es una carta de amor al cine (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia
  • "Lo más hermoso de esta magnífica película confesional es el modo en que Spielberg explica su visión del mundo a través del acto de crear imágenes. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    Sergi Sánchez: Fotogramas
  • "La película no es perfecta, tiene bajones, no provoca sensación de enamoramiento, pero posee momentos admirables y complejos (...) 'Los Fabelman' desprende sensación de verdad y tiene matices." 
    Carlos Boyero: Diario El País
  • "Sobra decir que la pantalla está siempre llena, que todo es sólido y conmovedor en una dosis justa, como lo triste y lo alegre, que todo es suyo, de Spielberg, y algo nuestro (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
  • "En una época donde rebosan las autobiografías egocéntricas de directores contemporáneos, la de Spielberg se distingue por su extrema humildad, honestidad y belleza. (...) conmovedor autobiopic (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    Carlota Moseguí: Cinemanía
  • "Los personajes son reales, pero Spielberg se toma licencias. (...) destellos de una existencia no precisamente edénica pero tampoco amarga, recreada con cierta ternura cuando alguien llega al otoño de su vida. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Quim Casas: El Periódico de España
Publicado por predicanet en 4:54 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Los Fabelman, Pelicula, Steven Spielberg

LIBRO DE LA SEMANA (10 Feb): El cuco de cristal

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 


El cuco de cristal

Sinopsis

¿ESTÁS PREPARADO PARA ARRIESGAR TU CORAZÓN?

Vuelve Javier Castillo

MAGNÉTICA - SALVAJE - MONUMENTAL - TREPIDANTE

El regreso más esperado

MÁS DE 1.700.000 EJEMPLARES VENDIDOS

Un trasplante de urgencia

Un donante lleno de secretos

¿Qué esconden los latidos de tu corazón?

Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.

Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.

20,90€
(20,10€ sin IVA) 
 
 

Sinopsis

¿ESTÁS PREPARADO PARA ARRIESGAR TU CORAZÓN?

Vuelve Javier Castillo

MAGNÉTICA - SALVAJE - MONUMENTAL - TREPIDANTE

El regreso más esperado

MÁS DE 1.700.000 EJEMPLARES VENDIDOS

Un trasplante de urgencia

Un donante lleno de secretos

¿Qué esconden los latidos de tu corazón?

Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón. Aún convaleciente la joven recibe la visita de una extraña mujer con una enigmática oferta: pasar unos días en Steelville, un pequeño pueblo de interior, para conocer la vida de su hijo Charles, el donante de su corazón.

Cora se adentra así en un hogar lleno de secretos, en un misterio que se extiende durante veinte años y en un pueblo hermético en el que, justo el día de su llegada, desaparece un bebé en un parque público.

Ficha Técnica

Materias:
Obra de misterio y suspense | Género policíaco y misterio | Ficción moderna y contemporanea
Editorial:
SUMA
Colección:
SUMA
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
Autor/a: :
Castillo, Javier
ISBN:
978-84-9129-355-2
EAN:
9788491293552
Dimensiones:
234 x 155 mm.
Peso:
636 gramos
Nº páginas:
488
Fecha publicación :
01-02-2023
Más sobre el autor

Castillo, Javier

JAVIER CASTILLO creció en Málaga, estudió empresariales y un Master in Management en ESCP Europe. Ha trabajado como consultor de finanzas corporativas, pero abandonó los números a raíz del éxito de su primera novela, El día que se perdió la cordura (Suma), convertida en un fenómeno editorial, publicada en Italia, México, Colombia, Argentina y Portugal y próximamente en Turquía, Japón y Corea. Asimismo los derechos audiovisuales han sido adquiridos para la producción de la serie de televisión. Su segunda novela, El día que se perdió el amor (Suma), afianzó a Javier Castillo como maestro del suspense y ambas novelas llevan vendidos más de 350.000 ejemplares en España. Todo lo que sucedió con Miranda Huff es su tercera novela y supone su confirmación como uno de los mejores escritores del género
 
 
 
Publicado por predicanet en 4:50 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ed SUMA, El cuco de cristal, Javier Castillo, Libro

10 febrero 2023

Llamamiento conjunto

 (Cfr. www.almudi.org)

 


Somos los custodios del ambiente natural con el innato deber de cuidarlo para las futuras generaciones y con la obligación moral de cooperar para la preservación del planeta

Una familia en una casa común

Hoy estamos aquí reunidos juntos, en espíritu de fraternidad humana, para aumentar la conciencia de los desafíos sin precedentes que amenazan a nosotros y a la vita en nuestra magnífica casa común, la Tierra.

Como líderes y estudiosos de varias tradiciones religiosas, nos unimos en espíritu de humildad, responsabilidad, respeto mutuo y diálogo abierto. Dicho diálogo no se limita a un mero intercambio de ideas, sino que se centra en el deseo de caminar juntos, reconociendo nuestra llamada a vivir en armonía con los demás y con la naturaleza.

En la reunión de hoy culminan varios meses de intenso diálogo fraterno entre los líderes religiosos y los científicos, reunidos juntos conscientes de la necesidad de una cada vez más profunda solidaridad ante la pandemia global y la creciente preocupación por nuestra casa común.

Nuestra conciencia: la naturaleza es un don

La naturaleza es un don, pero también una fuerza vital, sin la cual no podemos existir. Nuestros credos y espiritualidades enseñan el deber, individual y colectivo, de cuidar la familia humana y el ambiente en el que vive. No somos dueños sin límites de nuestro planeta y de sus recursos. Somos los custodios del ambiente natural con el innato deber de cuidarlo para las futuras generaciones y con la obligación moral de cooperar para la preservación del planeta.

Somos profundamente interdependientes entre nosotros y con el mundo natural. Esta conexión es la base de la solidaridad interpersonal e intergeneracional y de la superación del egoísmo. El daño del ambiente es el resultado, en parte, de la tendencia predadora de mirar el mundo natural como algo para explotarlo, sin tener en consideración lo mucho que la supervivencia humana depende de la biodiversidad y de la salud de los ecosistemas planetarios y locales. Las muchas crisis que la humanidad está afrontando demuestran los fracasos de dicho enfoque; esos fracasos son, en última instancia, derivados de una crisis de valores éticos y espirituales.

La fe y la ciencia son pilares esenciales de la civilización humana, con valores compartidos y complementarios. Juntos, debemos afrontar las amenazas que afectan nuestra casa común. Las advertencias de la comunidad científica están siendo cada vez más fuertes y claras, así como la necesidad de emprender acciones concretas. Los científicos afirman que el tiempo se está agotando. Las temperaturas globales ya han aumentado hasta el punto de que el planeta es más caliente como nunca lo fue en los últimos 200.000 años. Estamos yendo a un aumento de las temperaturas de más de dos grados respecto a los niveles preindustriales. No es solo un problema físico, sino también un reto moral. La crisis climática nos afecta a todos, pero no nos involucra del mismo modo, porque habrá efectos diferentes y devastadores en las personas de los Países industrializados y de los no industrializados. En concreto, afectará a los más pobres, especialmente a las mujeres y a os niños de los Países más vulnerables, que son los menos responsables de este fenómeno.

La humanidad tiene el poder de pensar y la libertad de elegir. Debemos afrontar estos retos usando el conocimiento de la ciencia y la sabiduría de la religión: saber más y tener más cuidado. Deberíamos buscar soluciones dentro de nosotros, dentro de nuestras comunidades, y con la naturaleza, adoptando un enfoque integral. Debemos pensar a largo plazo por el bien de toda la humanidad, ahora y del futuro.

Necesitamos extirpar las semillas de los conflictos: codicia, indiferencia, ignorancia, miedo, injusticia, inseguridad y violencia. Debemos centrarnos especialmente en los que son marginados. Es necesario actuar juntos para inspirarnos y darnos fuerza uno al otro. Necesitamos vivir en paz entre nosotros y con la naturaleza. Ahora es tiempo de activarnos de manera diferente como respuesta común. Mientras la pandemia del COVID arrasa, el 2021 presenta el desafío vital de transformar esta crisis en una oportunidad de repensar el mundo que queremos para nosotros y para nuestros hijos. El tener cuidado debe estar en el centro de esta conversión, a todos los niveles.

Nuestra llamada: la necesidad de una mayor ambición en la COP26

Necesitamos un contexto de esperanza y de valentía. Pero también necesitamos cambiar la narrativa del desarrollo y  adoptar un nuevo  tipo  de economía: una economía que ponga en  el  centro  la dignidad  humana  y  sea  inclusiva; que sea respetuosa a nivel ecológico, que cuide el ambiente y que no lo explote; que no se base en el crecimiento ilimitado ni en deseos desmedidos, sino que sea un apoyo para la vida; que promueva la virtud de la templanza y  condene  la maldad del exceso; que no sea solo guiada por la tecnología, sino también por la moral y la ética.

Ahora es tiempo para una acción urgente,  radical  y  responsable.  Cambiar  la situación presente requiere  a  la  comunidad  internacional  actuar  con  mayor ambición y equidad, en todos los aspectos de sus políticas y estrategias.

El cambio climático es una grave amenaza. En interés de la justicia y de la equidad, pedimos una acción climática común pero diferenciada a todos los niveles, desde los cambios de comportamiento individuales a los procesos de decisión política de alto nivel.

El mundo está llamado a las cero emisiones netas de carbono lo antes posible, con los Países más  ricos  que  asumen  un  papel  guía en  la reducción de sus emisiones y en la financiación de las  reducciones de emisiones por parte de las naciones más pobres. Es importante que todos los gobiernos adopten un camino que limite el aumento  de  la temperatura  media  global  a  1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Para lograr esos  objetivos del Acuerdo de Paris, la Cumbre COP26 debería dar impulso a la realización de acciones ambiciosas a breve plaza por parte de todas las naciones con responsabilidades diferentes. También es urgente llevar a cabo acciones para los objetivos de medio y largo plaza.

Pidamos a gritos a las naciones que tienen mayor responsabilidad y capacidad: que den  un  salto  adelante en su política climática  a nivel  nacional; cumplir  los  compromisos existentes para brindar un apoyo financiero sustancial a los Países vulnerables; acordar nuevos objetivos que les permitan ser resilientes al cambio climático, así como adaptarse y afrontar el cambio climático, y las pérdidas y daños derivados de este fenómeno, que ya son una realidad para muchos países.

Acompañaremos a las naciones en la búsqueda de proteger e invertir recursos a favor de grupos marginados y poblaciones vulnerables dentro de sus fronteras, que durante demasiado tiempo han tenido un peso desproporcionado y han sido los más afectados por la pobreza, la contaminación y la pandemia. Los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales deben recibir una atención especial, que los proteja de los intereses económicos depredadores. Han sido los guardianes de la tierra durante milenios. Debemos  escucharlos  y  dejarnos  guiar  por  su sabiduría.

Hacemos un llamamiento a los gobiernos para que eleven sus ambiciones  y  la cooperación internacional para: facilitar la transición a energías limpias; adoptar prácticas sostenibles del uso de la tierra que incluyan la prevención de la deforestación, la restauración forestal y la conservación de la biodiversidad; transformar los sistemas alimentarios para que sean ambientalmente sostenibles y respetuosos con las culturas locales; erradicar el hambre; así como promover estilos de vida, formas de consumo y producción sostenibles.

También pedimos a los gobiernos que consideren plenamente los efectos que tendrá la transición a una economía de energía limpia en la fuerza laboral. Debe darse prioridad a la creación de empleo digno, especialmente en aquellos sectores que dependen de los combustibles fósiles. Pedimos que se garantice una transición justa, eficaz e inclusiva para el desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y resiliente al clima. Al mismo tiempo, los instamos a considerar las consecuencias sociales y económicas tanto a corto como a largo plazo, y a adoptar un enfoque equilibrado que combine el cuidado de las generaciones futuras con la garantía de que nadie en nuestra época se verá privado de su pan de cada día.

Pedimos a las instituciones financieras, bancos  e  inversores  que  adopten  un sistema de financiamiento responsable para inversiones que tengan un impacto positivo en las personas y el planeta.

Pedimos a las organizaciones de la sociedad civil y a cada uno que afrontar estos desafíos con valentía y espíritu de colaboración.

Paralelamente, pedimos a los líderes que participan en la COP26 que se aseguren de que  no  haya  más  pérdida  de  biodiversidad  y  que todos los ecosistemas terrestres y marinos sean restaurados, protegidos y gestionados de forma sostenible.

Para lograr estos objetivos, nos enfrentamos a un importante desafío educativo. Los gobiernos no pueden manejar un cambio tan ambicioso por sí mismos. Es necesario que toda la sociedad –la familia, las instituciones religiosas, las escuelas y universidades, nuestras empresas y nuestros sistemas financieros– se involucre en un proceso transparente y colaborativo, asegurando que todas las voces sean consideradas y que todas las personas estén representadas en el proceso de decisión, involucrando a los más afectados, especialmente las mujeres, y aquellas comunidades cuyas voces son a menudo ignoradas o subestimadas.

Aquí es donde nosotros, instituciones y líderes religiosos, podemos dar una contribución importante. La humanidad debe repensar sus propias perspectivas y valores, rechazar el consumismo y la cultura generalizada del descarte, y abrazar una cultura del cuidado y de la cooperación.

Sensibilizar la opinión pública será indispensable para el cambio de ruta que hay que emprender.

Nuestro compromiso y nuestra creatividad

Los fieles de las tradiciones religiosas tienen un papel crucial que desempeñar para abordar la crisis de nuestra casa común. Estamos comprometidos a tomarnos mucho más en serio. Los jóvenes piden a las personas mayores que escuchen las indicaciones de la ciencia y que hagan mucho más.

Primero, estamos comprometidos con el avance de la transformación educativa y cultural que es crucial para apoyar todas las demás acciones. Destacamos la importancia de:

– Intensificar nuestros esfuerzos para cambiar los corazones de los componentes de nuestras tradiciones religiosas en la forma de relacionarse con la tierra y con los demás (“conversión ecológica”). Recordaremos a nuestras comunidades que el cuidado de la tierra y de los demás es un principio clave de todas nuestras tradiciones. Al reconocer los signos de la armonía divina presentes en el mundo natural, nos esforzaremos por integrar esa sensibilidad ecológica de una manera más consciente en nuestras prácticas.

–       Animar a nuestras instituciones educativas y culturales a priorizar el conocimiento científico relevante en sus programas, fortalecer la educación ecológica integral y ayudar a los estudiantes y sus familias a relacionarse con la naturaleza y los demás con una nueva mirada. Además de la transmisión de nociones y conocimientos técnicos, queremos inculcar esas sólidas virtudes necesarias para apoyar la transformación ecológica.

–       Participar activa y apropiadamente en el debate público y político sobre temas ambientales, compartiendo nuestras perspectivas religiosas, morales y espirituales dando voz a los más débiles, a los jóvenes y a los que son ignorados con demasiada frecuencia, como los pueblos indígenas. Destacamos la importancia de situar los debates sobre cuestiones ambientales en un marco de referencia renovado para que –en vez de centrarse únicamente en cuestiones técnicas– incluyan la dimensión moral.

–       Involucrar a nuestras congregaciones e instituciones, junto a su vecindario, en la construcción de comunidades sostenibles, resilientes y justas mediante la creación y el desarrollo de recursos para la cooperación local, por ejemplo, en cooperativas de agricultura regenerativa y energía renovable a pequeña escala.

En segundo lugar, enfatizamos la importancia de emprender acciones ambientales de largo alcance dentro de nuestras propias instituciones y comunidades, con la información de la ciencia y la base de la sabiduría religiosa. Al invitar a los gobiernos y organizaciones internacionales a ser ambiciosos, también reconocemos el papel de liderazgo que desempeñamos. Destacamos la importancia de:

–       Apoyar acciones para reducir las emisiones de carbono, lograr la neutralidad del carbono, promover la reducción del riesgo de catástrofes, mejorar la eliminación de desechos, ahorrar agua y energía, desarrollar energías renovables, garantizar espacios verdes al aire libre, preservar las áreas costeras, prevenir la deforestación y restaurar los bosques. Muchas de estas acciones requieren la colaboración de las comunidades agrícolas y pesqueras, especialmente las fincas pequeñas y familiares, a las que apoyaremos.

–       Trabajar para llevar a cabo proyectos desafiantes para lograr la sostenibilidad total en nuestros edificios, terrenos, vehículos y otras propiedades, participando en el esfuerzo mundial por salvar nuestro planeta.

–       Animar a nuestras comunidades a adoptar estilos de vida sencillos y sostenibles en sus hogares, para reducir la huella colectiva de carbono.

–       Esforzarse por alinear nuestras inversiones financieras con estándares ecológica y socialmente responsables, asegurando un mayor control y transparencia, ya que la tendencia a alejarse de las inversiones en combustibles fósiles hacia inversiones en energías renovables y agricultura restaurativa se está generalizando. Alentaremos a los sectores público y privado a hacer lo mismo.

–       Evaluar todos los productos y servicios que compramos con un mismo enfoque ético, evitando aplicar dos raseros morales distintos al sector empresarial y al resto de la vida social. Por ejemplo, sensibilizaremos a nuestras comunidades religiosas sobre la necesidad de analizar nuestras opciones bancarias, de seguros y de inversión para corregirlas de acuerdo con los valores que aquí afirmamos.

Nuestra esperanza: un tiempo de gracia, una oportunidad que no podemos desperdiciar

Actualmente estamos viviendo una época de oportunidades y verdad. Rezamos para que nuestra familia humana pueda unirse para salvar nuestra casa común antes de que sea demasiado tarde. Las generaciones futuras nunca nos perdonarán si desperdiciamos esta preciosa oportunidad. Hemos heredado un jardín: no debemos dejar un desierto a nuestros hijos.

Los científicos  nos  han  advertido  de  que  podría  quedar   solo   un  decenio  para restaurar el planeta.

Pedimos a la comunidad internacional, reunida en la COP26, que tome una acción rápida, responsable y compartida para salvaguardar, restaurar y sanar nuestra humanidad herida y la casa confiada a nuestra custodia.

Hacemos una llamada a todos los que viven en este planeta para que se unan a nosotros en este viaje común, sabiendo muy bien que lo  que  podemos  lograr  depende no solo de las oportunidades y recursos, sino también de la esperanza, el coraje y la buena voluntad.

En una era marcada por divisiones y enfrentamientos, miremos al futuro con esperanza y unidad. Tratemos de ayudar a la gente del mundo, especialmente a los pobres y a las generaciones futuras, fomentando una visión profética, una acción creativa, respetuosa y valiente por el bien de la Tierra, nuestra casa común.

Papa Francisco, en vaticannews.va/es/

Traducción Luis Francisco Montoya

Publicado por predicanet en 6:25 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Conciencia, Credo, Don, Espiritualidad, Llamamiento conjunto

Meditación Domingo 6º t.o. (A)

(Cfr. www.almudi.org) 

 

Firmes en la fe

“En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Pero quien los cumpla y enseñe, será grande en el Reino de los Cielos. Os lo aseguro: si no sois mejores que los letrados y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos.
Habéis oído que se dijo a los antiguos: no matarás, y el que mate será procesado. Pero yo os digo: todo el que esté peleado con su hermano será procesado.
Habéis oído el mandamiento «no cometerás adulterio». Pues yo os digo: el que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su interior.
Sabéis que se mandó a los antiguos: «No jurarás en falso» y «Cumplirás tus votos al Señor». Pues yo os digo que no juréis en absoluto. A vosotros os basta decir sí o no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno” (Mateo 5,17-37).

I. Nos dice el Señor en el Evangelio de la Misa que Él no viene a destruir la Antigua Ley, sino a darle su plenitud; restaura, perfecciona y eleva a un orden más alto los preceptos del Antiguo Testamento. La doctrina de Jesús tiene un valor perenne para los hombres de todos los tiempos y es «fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de conducta». Es un tesoro que cada generación recibe de manos de la Iglesia, quien lo guarda fielmente con la asistencia del Espíritu Santo y lo expone con autoridad. «Al adherirnos a la fe que la Iglesia nos propone, nos ponemos en comunicación directa con los Apóstoles (...); y mediante ellos, con Jesucristo, nuestro primer y único Maestro; acudimos a su escuela, anulamos la distancia de los siglos que nos separan de ellos». Gracias a este Magisterio vivo, podemos decir -en cierto modo- que el mundo entero ha recibido su doctrina y se ha convertido en Galilea: toda la tierra es Jericó y Cafarnaún, la humanidad está a la orilla del lago de Genesaret. La guarda fiel de las verdades de la fe es requisito para la salvación de los hombres. ¿Qué otra verdad puede salvar si no es la verdad de Cristo? ¿Qué «nueva verdad» puede tener interés -aunque fuera la del más sabio de los hombres- si se aleja de la enseñanza del Maestro? ¿Quién se atreverá a interpretar a su gusto, cambiar o acomodar la Palabra divina? Por eso, el Señor nos advierte hoy: el que quebrante uno solo de estos mandamientos, incluso de los más pequeños, y enseñe a los hombres a hacer lo mismo, será el más pequeño en el reino de los Cielos.

San Pablo exhortaba de esta manera a Timoteo: Guarda el depósito a ti confiado, evitando las vanidades impías y las contradicciones de la falsa ciencia que algunos profesan, extraviándose de la fe. Con esta expresión -depósito- la Iglesia sigue designando al conjunto de verdades que recibió del mismo Cristo y que ha de conservar hasta el final de los tiempos.

La verdad de la fe «no cambia con el tiempo, no se desgasta a través de la historia; podrá admitir, y aun exigir, una vitalidad pedagógica y pastoral propia del lenguaje, y describir así una línea de desarrollo, con tal que, según la conocidísima sentencia tradicional de San Vicente de Lérins (...): quod ubique, quod semper, quod ab omnibus: "lo que en todas partes, lo que siempre, lo que por todos" se ha creído, eso debe mantenerse como formando parte del depósito de la fe (...). Esta fijeza dogmática defiende el patrimonio auténtico de la religión católica. El Credo no cambia, no envejece, no se deshace». Es la columna firme en la que no podemos ceder, ni siquiera en lo pequeño, aunque por temperamento estemos inclinados a transigir: «Te molesta herir, crear divisiones, demostrar intolerancias..., y vas transigiendo en posturas y puntos -¡no son graves, me aseguras!-, que traen consecuencias nefastas para tantos.

»Perdona mi sinceridad: con ese modo de actuar, caes en la intolerancia -que tanto te molesta- más necia y perjudicial: la de impedir que la verdad sea proclamada». Y anunciar la verdad es frecuentemente el mayor bien que podemos hacer a quienes nos rodean.

II. El cristiano, liberado de toda tiranía del pecado, se siente impulsado por la Nueva Ley de Cristo a comportarse ante su Padre Dios como un hijo suyo. Las normas morales no son entonces meras señales indicadoras de los límites de lo permitido o prohibido, sino manifestaciones del camino que conduce a Dios; manifestaciones de amor.

Debemos conocer bien este conjunto de verdades y de preceptos que constituyen el depósito de la fe, pues es el tesoro que el Señor, a través de la Iglesia, nos entrega para que podamos alcanzar la salvación. Esta riqueza de verdades se protege especialmente con la piedad (oración y sacramentos), con una seria formación doctrinal, adecuada a las personas, y también ejercitando la prudencia en las lecturas. Todo el mundo considera razonable, por ejemplo, en una cátedra de física o de biología, que se recomienden determinados textos, se desaconseje el estudio de otros y se declare inútil y aun perjudicial la lectura de una publicación concreta para quien de verdad está interesado en adquirir una seria información científica. En cambio, no faltan quienes se asombran de que la Iglesia reafirme su doctrina sobre la necesidad de evitar aquellas lecturas que sean dañinas para la fe o la moral, y ejerza su derecho y su deber de examinar, juzgar y, en casos extremos, reprobar los libros contrarios ala verdad religiosa. La raíz de ese asombro infundado podría encontrarse en una cierta deformación del sentido de la verdad, que admitiría un magisterio sólo en el campo científico, mientras que considera que en el ámbito de las verdades religiosas sólo cabe dar opiniones más o menos fundadas.

Al avivar en nuestra oración la fidelidad al depósito de la revelación, recordamos al mismo tiempo que incluso la ley natural, que el Señor ha escrito en nuestros corazones, nos impulsa desde dentro a valorar los dones del Cielo y, en consecuencia, «obliga a evitar en lo posible todo lo que atenta contra la virtud de la fe», como nos pide, por ejemplo, que conservemos la vida física; por ello, «poner voluntariamente en peligro la fe con lecturas perniciosas sin un motivo que lo justifique, sería un pecado aunque en la actualidad no se incurra en pena eclesiástica alguna».

Tras una larga experiencia en convivir y estudiar autores paganos o desconocedores de la fe, recomendaba San Basilio: «Debéis, pues, seguir al detalle el ejemplo de las abejas. Porque éstas no se paran en cualquier flor ni se esfuerzan por llevarse todo de las flores en las que posan su vuelo, sino que una vez que han tomado lo conveniente para su intento, lo demás lo dejan en paz.

»También nosotros, si somos prudentes, extrayendo de estos autores lo que nos convenga y más se parezca a la verdad, dejaremos lo restante. Y de la misma manera que al coger la flor del rosal esquivamos las espinas, así al pretender sacar el mayor fruto posible de tales escritos, tendremos cuidado con lo que pueda perjudicar los intereses del alma».

La prudencia en las lecturas es manifestación de fidelidad a las enseñanzas de Jesucristo; la fe es nuestro mayor tesoro, y por nada del mundo nos podemos exponer a perderlo o a deteriorarlo. Nada vale la pena en comparación de la fe. Debemos velar por nosotros mismos y por todos, pero de modo particular por aquellos que de alguna manera el Señor nos ha encomendado: hijos, alumnos, hermanos, amigos...

III. Dichoso el que con vida intachable camina en la voluntad del Señor; dichoso el que guardando sus preceptos lo busca de todo corazón, dice el Salmo responsorial, avivando nuestra disposición de seguir fielmente a Jesucristo.

Entre las ocasiones particularmente delicadas que pueden poner en peligro la integridad de la fe, la Iglesia ha señalado siempre la lectura de libros que atentan directa o indirectamente contra las verdades religiosas y contra las buenas costumbres, pues la historia atestigua con evidencia que, aun con todas las condiciones de piedad y de doctrina, no es raro que el cristiano se deje seducir por la parte o apariencia de verdad que hay siempre en todos los errores.

Muéstrame, Señor, el camino de tus leyes (...). Enséñame a cumplir tu voluntad, le decimos nosotros a Jesús con palabras del Salmo responsorial. Y Él, a través de una conciencia formada, nos moverá a ser humildes, a realizar una prudente selección y a buscar un asesoramiento con garantías si hemos de estudiar cuestiones científicas, humanísticas, literarias, etc., en las que pueda inficcionarse nuestro pensamiento. Permaneciendo junto a Cristo, valorando mucho la fe, andaremos sin falsos complejos, con naturalidad, sin el afán superficial de «estar al día», como se han comportado siempre muchos intelectuales cristianos: catedráticos, profesores, investigadores, etc. Si somos humildes y prudentes, si tenemos «sentido común», no seremos «como los que toman el veneno mezclado con miel».

Fieles a la enseñanza del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia, necesitamos una formación que nos permita apreciar cuanto de válido puede encontrarse en las diversas manifestaciones de la cultura -pues el cristiano debe estar siempre abierto a todo lo que es verdaderamente positivo-, a la vez que detectamos lo que sea contrario a una visión cristiana de la vida. Pidamos a la Santísima Virgen, Asiento de la Sabiduría, ese discernimiento en el estudio, en las lecturas y en todo el ámbito de las ideas y de la cultura. Pidámosle también que nos enseñe a valorar y a amar siempre más el tesoro de nuestra fe.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

Publicado por predicanet en 6:20 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: fidelidad, Guardar el depósito, Habéis oído.., Meditación Domingo 6º t.o. (A), pero yo os digo

Homilía Domingo 6º t.o. (A)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


(Ecclo 15,16-21) "Delante del hombre están muerte y vida: le darán lo que él escoja"
(1 Cor 2,6-10) "Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni el hombre puede pensar lo que Dios ha preparado para los que le aman"
(Mt 5,17-37) "No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas"

 Homilía a cargo de D. Justo Luis Rodríguez Sánchez de Alva

Jesús no viene a destruir la ley mosaica sino a que se cumpla de corazón y no se quede en la letra, en pura formalidad. "Dichosos los que caminan en la voluntad del Señor... enséñame a guardarla de todo corazón" (S. Resp.). El Maestro nos ofrece varios ejemplos que aluden a vivir con cristiana rectitud.

"Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo que tu hermano tiene quejas contra ti..." La intención de estas palabras no suscriben el manido reproche: ¡menos comulgar y más preocupación por los demás! De hecho, si no pudiéramos asistir a la Sta. Misa mientras alguien tiene algo contra nosotros, no iríamos nunca. Siempre habrá personas a quienes o hemos hecho ningún daño pero no nos pueden ver, bien por nuestras creencias religiosas, nuestras ideas políticas, artísticas..., o cualquier otro motivo. Y siempre habrá también personas a quienes hemos inferido algún daño, les hemos pedido perdón y reparado el daño, pero ellas no quieren perdonar; esto es, tienen todavía algo contra nosotros.

Es un llamamiento apremiante a vivir con plenitud la fe cristiana el que atraviesa todas estas enseñanzas del Sermón de la Montaña. Importante es la Sta. Misa, viene a decir Jesús, pero si cuando vas a Ella recuerdas..., la mejor ofrenda que me puedes hacer es llevarte bien con los demás. ¡La mejor ofrenda: el amor hecho de cientos de detalles de servicio, de pasar por alto a quienes te tratan a diario impertinencias y desdenes. Amor que brilla con una luz cegadora, justamente, en la Sta. Misa, donde Cristo ha entregado su vida -Cuerpo y Sangre- por todos nosotros.

De ahí que la S. Escritura nos advierta: "Si alguien dice: ‘Amo a Dios’, y aborrece a su hermano, es un embustero; pues quien no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve" (1Jn 4,20).

Preguntémonos al hilo de estas enseñanzas: ¿quiero con obras y de verdad a quienes me rodean en el hogar, en el lugar de trabajo, de relación social, de diversión o descanso? ¿Sé pasar por alto su modo de ser, tan opuesto al mío, evitando que esas diferencias -inevitables y queridas por Dios- hagan conflictiva la convivencia? ¿Les ayudo con mi tiempo, mi dinero, mis consejos, en la medida de mis posibilidades? ¿Me esfuerzo por disculparles, atemperando mis juicios con comprensión y tolerancia cristianas, como hago tantas veces conmigo mismo?

Quien se esfuerza por vivir así, contribuye a que el cristianismo deje de ser para muchos "una teoría", que siempre se puede discutir, una máscara que cae cuando termina la farsa, para convertirse en un espejo en el que se contempla la atractiva y vinculante persona de Jesucristo

Publicado por predicanet en 6:14 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Cielo, Cumplir la Ley, Homilía Domingo 6º t.o. (A), No abolir Ley o Profetas
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ▼  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ▼  02/05 - 02/12 (5)
        • PELICULA DE LA SEMANA (10 Feb):
        • LIBRO DE LA SEMANA (10 Feb): El cuco de cristal
        • Llamamiento conjunto
        • Meditación Domingo 6º t.o. (A)
        • Homilía Domingo 6º t.o. (A)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.