predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

21 agosto 2021

Meditación Domingo 21º t.o. (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

Seguir a Cristo

«Entonces, oyéndole muchos de sus discípulos, dijeron: Dura es esta enseñanza, ¿quién puede escucharla? Jesús, conociendo en su interior que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: ¿Esto os escandaliza? Pues, ¿si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es el que da la vida, la carne e de nada sirve: las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. Sin embargo, hay algunos de vosotros que no creen. En efecto, Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que le iba a entregar. Y decía: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mi si no le fuera dado por el Padre. Desde entonces muchos discípulos se echaron atrás y ya no andaban con él.
Entonces Jesús dijo a los doce: ¿También vosotros queréis marcharos? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros hemos creído y conocido que tu eres el Santo de Dios.» (Juan 6, 60-69)

I. Después del anuncio de la Eucaristía en la sinagoga de Cafarnaún, muchos discípulos abandonaron al Maestro porque les pareció difícil de aceptar el misterio eucarístico. Jesús plantea a sus discípulos por quién se quieren decidir (Juan 6, 61-70): ¿También vosotros queréis marcharos? Y Pedro, en nombre de todos, le dice: Señor, ¿a quien iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotrosa hemos creído y conocido que Tú eres el Santo de Dios. Los Apóstoles dicen que sí una vez más a Cristo. También nosotros hemos dicho que sí, para siempre, a Jesús. Hemos abrazado la Verdad, la Vida y el Amor. Hoy es buena ocasión para examinar cómo es nuestra entrega al Señor, si dejamos con alegría todo los que nos aparte del seguimiento del Señor. Decir que sí al Señor en todas las circunstancias significa también decir no a otros caminos, a otras posibilidades. Él es el Amigo; sólo Él tiene palabras de vida eterna.

II. Nosotros, un día, encontramos a Jesús, y vimos abierto y señalizado el camino que nos conducía a Él; por fin, nuestra libertad no sólo servía ya para ir de un lado a otro sin rumbo fijo, sino para caminar hacia un objetivo: Cristo. Para muchos, desgraciadamente, la libertad significa seguir los impulsos o los instintos, dejarse llevar por las pasiones o por los que les apetece en un momento dado, sin comprender que en realidad se vuelven esclavos de ellas. Para nosotros, las señales que garantizan nuestra libertad, son los Mandamientos de Dios, las leyes y enseñanzas de la Iglesia, los consejos que recibimos en la dirección espiritual; y aunque en ocasiones estas señales nos lleven por caminos menos cómodos, los seguiremos con alegría, porque nos llevan con seguridad a Cristo.

III. Las señales que el Señor nos va dando son de fiar: son brillantes puntos de luz que iluminan el camino, para que lo podamos ver y recorrer con confianza. Mientras cada día seguimos a Cristo, experimentamos la alegría de nuestra elección y el ensanchamiento de nuestra libertad, vemos a nuestro alrededor cómo viven en servidumbre quienes un día volvieron la espalda a Dios o no quisieron conocerle. Cuando le decimos al Señor: mi libertad para Ti, imitamos a la que supo decir: He aquí la Esclava del Señor, hágase en mí según Tu palabra

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal

 

Publicado por predicanet en 8:12 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Confianza, Domingo 21º t.o., Fe, Meditación, Palabra, Vida Pan de Vida

Homilía Domingo 21º t.o. (B)

 (Cfr. www.almudi.org)


 Homilía basada en el Catecismo de la Iglesia Católica

"Si eres el Pan de vida eterna; si sólo tú tienes palabras de vida eterna, ¿quién no acudirá a ti, Señor?"

Jos 24,1-2a.15-17.18b: "Nosotros serviremos al Señor: ¡es nuestro Dios!"
Sal 33,2-3.16-17.18-19.20-21.22-23: "Gustad y ved qué bueno es el Señor".
Ef 5,21-32: "Es éste un gran misterio; y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia"
Jn 6,60-69: "¿A quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna"

El pueblo renueva su Alianza con Dios. La resolución de servirle no admite dudas. Lo mucho que ha hecho Dios por su pueblo era el motivo de fidelidad.

¿Qué harán todos aquellos discípulos ante lo mucho que les queda por oír acerca de los misterios de Jesús y el Padre? Si no han sido capaces de asimilar estas verdades, ¿qué sucederá en el futuro? Jesús recordará que es el "Espíritu el que da la vida" y que, como ya le dijo a Nicodemo, "aquí la carne nada vale".

El desafío a los "Doce" es la ocasión que aprovecha san Juan para llamar por vez primera así a los que hasta ahora había denominado como discípulos. Reaccionaron como debían: "Tú tienes palabras de vida eterna". Lo mismo que los israelitas proclamaron "¡Lejos de nosotros abandonar al Señor!", ahora los Doce harán lo propio.

¿Qué impresión causarían el Papa y los obispos si, ante la oleada de críticas que constantemente suscita su doctrina en sectores de la sociedad, "rebajaran" las exigencias del Evangelio a fin de hacerse más "simpáticos" y "caer bien"? Con un pensamiento o una doctrina se puede estar de acuerdo o no. Pero, desde luego, hay algo muy cierto que hay que proclamar: una doctrina coherente consigo misma y que no abdica de lo fundamental, es algo muy serio.

— "La fe cristiana no es una  «religión del Libro». El cristianismo es la religión de la  «Palabra» de Dios,  «no de un verbo escrito y mudo, sino del Verbo encarnado y vivo». Para que las Escrituras no queden en letra muerta, es preciso que Cristo, Palabra eterna del Dios vivo, por el Espíritu Santo, nos abra el espíritu a la inteligencia de las mismas" (108).

— "La práctica de las palabras del Señor está resumida en la regla de oro:  «Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros; porque ésta es la Ley y los profetas» (Mt 7,12)" (1970; cf. 1971).

— " «La palabra de Dios, que es fuerza de Dios para la salvación del que cree, se encuentra y despliega su fuerza de modo privilegiado en el Nuevo Testamento» (DV 17). Estos escritos nos ofrecen la verdad definitiva de la Revelación divina. Su objeto central es Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado, sus obras, sus enseñanzas, su pasión y su glorificación, así como los comienzos de su Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo" (124).

— "El primer anuncio de la Eucaristía dividió a los discípulos, igual que el anuncio de la pasión los escandalizó:  «Es duro este lenguaje, ¿quién puede escucharlo?» (Jn 6,60). La Eucaristía y la cruz son piedras de tropiezo...  «¿También vosotros queréis marcharos?» (Jn 6,67): esta pregunta del Señor resuena a través de las edades, invitación de su amor a descubrir que sólo Él tiene  «palabras de vida eterna» (Jn 6,68), y que acoger en la fe el don de su Eucaristía es acogerlo a Él mismo" (1336).

— "Nosotros también seremos dignos de estos bienes si siempre seguimos a nuestro Salvador, y, si no solamente en esta Pascua nos purificásemos, sino toda nuestra vida la juzgásemos como una solemnidad, y siempre unidos a Él y nunca apartados le dijésemos:  «Tú tienes palabras de vida eterna, ¿adónde iremos? Y si alguna vez nos hemos apartado, volvamos por la confesión de nuestras trasgresiones, no guardando rencor contra nadie, sino mortifiquemos con el espíritu los actos del cuerpo»" (San Atanasio, cart. 10).

Nuestra manera de pensar armoniza con la Eucaristía, y a su vez, la Eucaristía confirma nuestra manera de pensar.

 

Publicado por predicanet en 8:06 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: ´Domingo 21º t.o., Bueno, Confianza, Dios, Fe, Gustad, Homilía, Ved

17 agosto 2021

LIBRO DE LA SEMANA (13 Ago): El Monje que vendió su Ferrari

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 

El monje que vendió su Ferrari

El monje que vendió su Ferrari es una fábula espiritual que, desde hace más de quince años, ha marcado la vida de millones de personas en todo el mundo. A través de sus páginas, c...
Materias:
Afirmación personal, motivación y autoestima | Mente, cuerpo y espíritu: meditación y visualización
Editorial:
DEBOLSILLO
Traductor:
Fontana, Pedro
Colección:
CLAVE DEBOLSILLO
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Inglés
ISBN:
978-84-9908-712-2
EAN:
9788499087122
Dimensiones:
190 x 125 mm.
Peso:
157 gramos
Nº páginas:
216
Fecha publicación :
30-01-2021
 
 
Sinopsis

Sinopsis de: "El monje que vendió su Ferrari"

El monje que vendió su Ferrari es una fábula espiritual que, desde hace más de quince años, ha marcado la vida de millones de personas en todo el mundo. A través de sus páginas, conocemos la extraordinaria historia de Julian Mantle, un abogado de éxito que, tras sufrir un ataque al corazón, debe afrontar el gran vacío de su existencia. Inmerso en esta crisis existencial, Julian toma la radical decisión de vender todas sus pertenencias y viajar a la India. Es en un monasterio del Himalaya donde aprende las sabias y profundas lecciones de los monjes sobre la felicidad, el coraje, el equilibrio y la paz interior. Con esta historia tan especial e inolvidable, Robin Sharma nos enseña, paso a paso, una nueva manera de enfocar la vida personal, profesional y familiar. Nos muestra lo importante que es emprender un recorrido vital con una dirección clara, con pasión y armonía interior. *** Más de 5 millones de libros vendidos. Reseña:«Los libros de Robin Sharma ayudan a personas de todo el mundo a vivir una vida extraordinaria.»Paulo Coelho, autor de El alquimista

Más sobre

Sharma, Robin

Robin Sharma, llicenciat en Dret, és un dels majors experts mundials en lideratge, alt rendiment i domini d'un mateix.
Publicado por predicanet en 7:55 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ed De bolsillo, El monje que vendio su Ferrari, Libro, Robin Sharma

5 Claves para conocer mejor la Asuncion de María

 (Cfr. www.almudi.org)


“La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos”

 Cada 15 de agosto celebramos el dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos, por ello ACI Prensa presenta cinco claves que ayudarán a entender mejor esta verdad sobre la fe católica.

1. Se debe conocer lo que significa un dogma

Un dogma es una verdad de fe absoluta, definitiva, infalible, irrevocable e incuestionable revelada por Dios a través de la Biblia o la Sagrada Tradición. Luego de ser proclamado no se puede derogar o negar, ni por el Papa ni por decisión conciliar.

Para que una verdad se torne en dogma, es necesario que sea propuesta de manera directa por la Iglesia Católica a los fieles como parte de su fe y de su doctrina, a través de una definición solemne e infalible por el Supremo Magisterio de la Iglesia.

2. “Asunción” no significa lo mismo que “Ascensión”

Según la tradición y teología de la Iglesia Católica, la Asunción es la celebración de cuando el cuerpo y alma de la Virgen María fueron glorificados y llevados al Cielo al término de su vida terrena. No debe ser confundido con la Ascensión, la cual se refiere a Jesucristo.

Se dice que la resurrección de los cuerpos se dará al final de los tiempos, pero en el caso de la Virgen María este hecho fue anticipado por un singular privilegio.

Este dogma también es celebrado por la Iglesia ortodoxa.

3. El dogma se proclamó hace 70 años por Pío XII

Desde 1849 empezaron a llegar a la Santa Sede diversas peticiones para que la Asunción de la Virgen sea declarada dogma de fe. Fue el Papa Pío XII que, el 1 de noviembre de 1950, publica la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus que proclama el dogma con estas palabras:

“Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado, que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

4. La Asunción de María es anticipación de nuestra propia resurrección

Esta fiesta tiene un doble objetivo: La feliz partida de María de esta vida y la Asunción de su cuerpo al cielo. La respuesta a por qué es importante para los católicos, la encontramos en el Catecismo de la Iglesia Católica, que dice en el numeral 966: “La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos”.

La importancia que tiene para todos nosotros la Asunción de la Virgen se da en la relación que ésta tiene entre la Resurrección de Jesucristo y nuestra resurrección. El que María se halle en cuerpo y alma ya glorificada en el Cielo, es la anticipación de nuestra propia resurrección, dado que ella es un ser humano como nosotros.

5. La Virgen no experimentó corrupción en el cuerpo al final de su vida terrena

La Escritura no da detalles sobre los últimos años de María sobre la tierra desde Pentecostés hasta la Asunción, solo sabemos que la Virgen fue confiada por Jesús a San Juan. Al declarar el dogma de la Asunción de María, Pío XII no quiso dirimir si la Virgen murió y resucitó enseguida, o si marchó directamente al cielo. Muchos teólogos piensan que la Virgen murió para asemejarse más a Jesús, pero otros sostienen que ocurrió el “Tránsito de María” o Dormición, que se celebra en Oriente desde los primeros siglos.

En lo que ambas posiciones coinciden es que la Virgen María, por un privilegio especial de Dios, no experimentó la corrupción del su cuerpo y fue asunta al cielo, donde reina viva y gloriosa, junto a Jesús.

Liliana Montes, en aciprensa.com/


Publicado por predicanet en 7:47 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: 5 Claves, Asunción de María, Conocerla mejor, Liliana Montes

PELICULA DE LA SEMANA (13 Ago): Jinetes de la justicia

 (Cfr. www.almudi.org)


Jinetes de la justicia

  • Acción Comedia Thriller Drama
  • Público apropiado: Adultos
  • Valoración moral: Con inconvenientes
  • Año: 0
  • País: Dinamarca
  • Dirección: Anders Thomas Jensen

  • Dirección: Anders Thomas Jensen
  • Intérpretes: Mads Mikkelsen, Nikolaj Lie Kaas, Andrea Heick Gadeberg, Lars Brygmann, Nicolas Bro, Gustav Lindh, Roland Møller, Albert Rudbeck Lindhardt, Anne Birgitte Lind, Omar Shargawi, Jacob Lohmann, Henrik Noël Olesen
  • Guión: Anders Thomas Jensen, Nikolaj Arcel
  • Música: Jeppe Kaas
  • Fotografía: Kasper Tuxen
  • Distribuye en cine: Alfa Pictures

Reseña: 

El militar Markus debe regresar a casa con su hija adolescente, Mathilde, cuando su esposa muere en un trágico accidente de tren. Todo parece ser a causa de la mala suerte, hasta que Otto, experto en matemáticas y también pasajero de tren siniestrado, aparece con sus dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler. Otto está convencido de que alguien está detrás de todo esto.

El trabajado guión de Jensen, escrito en colaboración con Nikolaj Arcel, ofrece numerosos puntos de interés, ninguno de ellos sospechoso de frivolidad. Entre ellos quizá resulta especialmente estimulante la reflexión acerca del sentido de los hechos que nos suceden, donde la idea del azar pugna en el ser humano por la búsqueda de una razón superior y donde quizá sea completamente estéril buscar culpables cuando ocurren hechos desagradables.

La cuestión es que el ser humano indaga siempre en las razones de las desgracias y del sufrimiento, pero al final la única salida acaba siendo el abandono en una providencia divina cuyo entendimiento se nos escapa. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ

Publicado por predicanet en 7:42 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Anders thomas Jensen, Jinetes de la justicia

Homilía Domingo 20º t.o. (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


(Pr 9,1-6) "Comed de mi pan y bebed el vino que he mezclado"
(Ef 5,15-20) "Daos cuenta de lo que el Señor quiere"
(Jn 6,51-58) "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida"


El Padre que vive me ha enviado, y Yo vivo por el Padre; del mismo modo el que me come vivirá por Mí”. Jesús no nos ha dado solamente una doctrina y un ejemplo para que sepamos orientarnos cara a la felicidad eterna que nos aguarda en el Cielo, se nos ha dado Él mismo.

La presencia de Cristo en la Eucaristía y su deseo de que nos alimentemos de ella es el testimonio más elocuente de su amor por nosotros. Es la Alianza nueva y eterna, un pacto por el que Dios se compromete a no abandonar a los suyos en sus necesidades y por el que honra al hombre que más puede enorgullecerle. Una amistad, una intimidad que eclipsa a cualquier otra que una persona humana pueda disfrutar en esta tierra.

Una persona puede dar a otra que se cruza en su camino cosas de su propiedad y que son signos de su afecto, su confianza, su gratitud, su fidelidad. Las personas pueden hacer que otras participen de sus conocimientos, sus experiencias, sus vivencias, sus proyectos, su dinero..., incluso pueden darse a sí mismo. No dar cosas suyas sino darse ellas mismas. Es el amor de amistad, o el conyugal también, en el que se realiza un intercambio en la manera de pensar, de sentir, imaginar y querer, que desemboca en un proyecto común. También en la Eucaristía se realiza una unión similar, con la diferencia de que en Cristo no hay defectos ni limitaciones de ningún género. Esta unión nos enriquece más que ninguna otra porque nos hace concorpóreos y consanguíneos de Jesucristo. Esto es, nos va endiosando, purificándonos, comunicándonos su vida inmortal. Los frecuentes encuentros con Él en la Comunión van transformándonos poco a poco, santificándonos. “Dándose a nosotros, Cristo reaviva nuestro amor y nos hace capaces de romper los lazos desordenados con las criaturas y arraigándonos en Él” (C.E.C. 1394).

“¿Cómo escapar, en medio de las luchas de la vida, a esos inevitables desfallecimientos que acaecen a pesar de nuestro y a causa de nuestra fragilidad? Las múltiples inclinaciones, que sin cesar renacen, de nuestro amor propio, de nuestra sensibilidad desordenada, de nuestro temperamento, las mil ocasiones de caída que sorpresivamente se nos atraviesan en nuestra vida, siempre sobrecargada, la perenne dispersión a las que nos empujan nuestras actividades profesionales y sociales, el agotamiento, la anemia espiritual, que nos acechan sino no sabemos hacer que todo vuelva a la unidad por el amor; todo este lote de disipación cotidiana que nos desvía del pensamiento único de Dios, encuentra maravilloso remedio en la Comunión diaria” (M. M. PHILIPON).

Quien comulga queda fuertemente enraizado en la vida gloriosa de Cristo. S. GREGORIO DE NISA explica en sus Discursos Catequéticos, 37, que el hombre comió un alimento mortífero. Debe tomar, por tanto, un medicamento al igual que los que toman un veneno deben ingerir un contraveneno. Este medicamento de nuestra vida no es otro que el cuerpo de Cristo que ha vencido a la muerte y es la fuente de nuestra vida, y por la mediación de sus fuerzas inmortales se reparan los daños de aquel veneno. La Eucaristía no sólo concede un derecho a la futura resurrección, sino que glorifica toda la realidad corpórea humana y la prepara para la incorruptibilidad. Ella siembra un germen de inmortalidad en la criatura humana.


Publicado por predicanet en 7:33 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Bebida, Carne, Comida, Domingo 20ºt.o., Homilía, Pan de vida, Sangre
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ▼  08/15 - 08/22 (6)
        • Meditación Domingo 21º t.o. (B)
        • Homilía Domingo 21º t.o. (B)
        • LIBRO DE LA SEMANA (13 Ago): El Monje que vendió s...
        • 5 Claves para conocer mejor la Asuncion de María
        • PELICULA DE LA SEMANA (13 Ago): Jinetes de la just...
        • Homilía Domingo 20º t.o. (B)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.