predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

16 diciembre 2022

LIBRO DE LA SEMANA (16 Dic): La encrucijada mundial

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

La encrucijada mundial

Autor/a: Baños, Pedro

Si en sus anteriores libros Pedro Baños ofrecía un lúcido análisis de las relaciones de poder, esta nueva obra no solo describe con detalle las excepcionales circunstancias que se...
978-84-344-3583-4 / Editorial Ariel
21,90€

(21,06€ sin IVA

 

 

Sinopsis

Si en sus anteriores libros Pedro Baños ofrecía un lúcido análisis de las relaciones de poder, esta nueva obra no solo describe con detalle las excepcionales circunstancias que se están dando en el presente y las que padeceremos en el futuro inmediato en nuestro mundo hiperconectado, sino que va mucho más allá y propone soluciones que sirvan a todas las personas, en cualquier país, convirtiéndose en un manual práctico imprescindible.

Las fórmulas del siglo pasado ya no son válidas. Hemos entrado de lleno en la era digital, una verdadera revolución industrial, económica y social cuyos efectos apenas empezamos a vislumbrar. Un mundo regido por la inteligencia artificial, con ordenadores cuánticos, sorprendentes avances en biotecnología y neurociencia, y en el que hasta los objetos más cotidianos estarán conectados a internet.

Habrá empleos novedosos, pero insuficientes. La población, cada vez más envejecida, ocupará ciudades abarrotadas en las que la soledad será la norma. Todo ello aderezado con una sociedad cada vez más polarizada, mientras sufrimos las consecuencias de un calentamiento global que parece imparable. Sin olvidar los movimientos migratorios masivos. Se recrudecerá la lucha entre las grandes potencias por controlar esta nueva realidad y los escasos recursos naturales. Por tanto, hay que trazar estrategias imaginativas y eficientes que satisfagan las necesidades y aspiraciones de las poblaciones, y especialmente de la juventud.

He aquí el enorme reto de este libro. El tiempo apremia, los problemas son urgentes y la incertidumbre máxima. El mañana ya está aquí, y el manual para superar la encrucijada mundial lo tienes en tus manos.

Ficha Técnica

Materias:
Influencia de la ciencia y la tecnología sobre la sociedad | Geopolítica | Ciencias políticas y teoría
Editorial:
Editorial Ariel
Colección:
Ariel
Encuadernación:
Cartoné
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
Autor/a: :
Baños, Pedro
ISBN:
978-84-344-3583-4
EAN:
9788434435834
Dimensiones:
230 x 145 mm.
Peso:
1090 gramos
Nº páginas:
608
Fecha publicación :
23-11-2022
Más sobre el autor

Baños, Pedro

Pedro Baños es coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva. Ha sido jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo, entre otros lugares. Se ha formado en una docena de países, incluyendo Turquía, Israel y China. Es magíster en Defensa y Seguridad por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en misiones en Bosnia y Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), y hoy es uno de los mayores especialistas en geopolítica, estrategia, defensa, seguridad, terrorismo, inteligencia y relaciones internacionales. Es autor de Así se domina el mundo, El dominio mundial y El dominio mental, todos publicados en Ariel.Facebook: Pedro Baños-GeoestrategoTwitter: @geoestrategowww.geoestratego.com

 

 

 

Publicado por predicanet en 4:48 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ed Ariel, Libro La encrucijada mundial, Pedro Baños, Un manual del Mañana

PELICULA DE LA SEMANA (16 Dic): El gato con botas: El último deseo

 (Cfr. www.filmaffinity.com)

 

El gato con botas: El último deseo

Título original
Puss in Boots: The Last Wish
Año
2022
Duración
100 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Joel Crawford, Januel Mercado
Guion
Paul Fisher, Tommy Swerdlow. Historia: Tommy Swerdlow, Tom Wheeler
Música
Heitor Pereira
Fotografía
Animación
Reparto
Animación
Compañías
DreamWorks Animation, Pacific Data Images (PDI). Distribuidora: Universal Pictures
Género
Animación. Aventuras. Comedia | Gatos. Secuela
Grupos
Shrek | DreamWorks Animation (Películas) | El Gato con Botas (DreamWorks)
Sinopsis
Secuela de 'El gato con botas' (2011). El Gato con Botas descubre que su pasión por la aventura le ha pasado factura: ha consumido ocho de sus nueve vidas, por ello emprende un viaje épico para encontrar el mítico Último Deseo y restaurar sus nueve vidas... (FILMAFFINITY)
Premios
2022: Globos de Oro: Nominada a mejor film de animación
2022: Critics Choice Awards: Nominada a mejor largometraje de animación
Críticas
  • "Una magnífica película independiente (...) Es tan divertida como cabría esperar del ingenioso equipo de DreamWorks Animation" 
    Peter Debruge: Variety
  • "Un cautivador cuento de hadas lleno de matices (...) No tiene reparos en poner a prueba las expectativas de su joven público, a la vez que ofrece un cuento desenfadado sobre la apreciación de las nueve vidas que ya tenemos" 
    Emma Stefansky: IndieWire
  • "Es 'miauravillosa' de principio a fin (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    M.N. Miller: Ready Steady Cut
  • "El formato es estupendo, pero lo que realmente hace que la película funcione es la sedosa voz de Banderas, que se mete de lleno en el papel y transmite toda la exagerada suavidad felina del personaje" 
    Frank Scheck: The Hollywood Reporter
  • "Es una película de animación atractiva, colorida y a veces visualmente innovadora. Hay gags sobre los cuentos de hadas que te provocarán desde la risilla floja hasta grandes carcajadas" 
    William Bibbiani: The Wrap
  • "Es bastante superficial tanto en el humor como en las lecciones de vida que da. Incluso la narrativa de la búsqueda de la película está trillada" 
    Tim Grierson: Screendaily
  • "Cuenta con algunos temas bastante maduros, una animación impresionante que mezcla efectos 3D con 2D, y un estilo pictórico que da a la película un aspecto único" 
    Rafael Motamayor: IGN
Publicado por predicanet en 4:43 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Januel Mercado, Joel Crawford, Pelicula. El gato con botas. El último deseo

Catequesis sobre el discernimiento 12. La vigilancia

 (Cfr. www.almudi.org)

 


 

PARA VERLA Y ESCUCHARLA, PINCHA AQUI:  https://youtu.be/6me5RPX0Z0E


En su catequesis semanal el Papa ha recordado que “Jesús insiste mucho en que los discípulos permanezcan vigilantes, que no se duerman ni estén demasiado seguros de sí mismos…”

Catequesis del Santo Padre en español

Texto completo de la catequesis del Santo Padre traducido al español

Entramos en la fase final de este recorrido de catequesis sobre el discernimiento. Partimos del ejemplo de san Ignacio de Loyola; después consideramos los elementos del discernimiento —es decir, la oración, el conocerse a uno mismo, el deseo y el “libro de la vida”—; nos detuvimos en la desolación y la consolación, que forman la “materia”, y así hemos llegado a la confirmación de la decisión tomada.

Considero necesario incluir en este punto la referencia a una actitud esencial para que no se pierda todo el trabajo realizado en discernir lo mejor y tomar la decisión correcta, y esta sería la actitud de la vigilancia. Hemos hecho el discernimiento, consolación y desolación; hemos elegido una cosa… todo va bien, pero ahora vigilar: la actitud de la vigilancia. Porque de hecho hay un riesgo, como hemos escuchado en el pasaje del Evangelio que se ha leído. El riesgo es que el “aguafiestas”, es decir, el Maligno, puede arruinarlo todo, haciéndonos volver al punto de partida, es más, a una condición aún peor. Y eso pasa, por lo que es necesario estar atentos y vigilar. Por eso es indispensable estar vigilantes. Por tanto, hoy me ha parecido oportuno destacar esta actitud, que todos necesitamos para que el proceso de discernimiento llegue a buen término y permanezca ahí.


En efecto, Jesús insiste mucho en su predicación en que el buen discípulo esté vigilante, no se duerma, no se deje llevar por la excesiva seguridad cuando las cosas van bien, sino que permanezca atento y dispuesto para cumplir su deber.

Por ejemplo, en el Evangelio de Lucas, Jesús dice: «Estén ceñidos vuestros lomos y las lámparas encendidas, y sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante abran. Dichosos los siervos, que el señor al venir encuentre despiertos» (12,35-37).

Vigilar para proteger nuestro corazón y saber qué pasa dentro. Se trata de la disposición de ánimo de los cristianos que esperan la venida final del Señor; pero se puede entender también como la actitud ordinaria que hay que tener en la conducta de vida, de modo que nuestras buenas decisiones, realizadas a veces después de un arduo discernimiento, puedan proseguir de forma perseverante y coherente, y dar fruto.

Si falta la vigilancia, es muy fuerte, como decíamos, el riesgo de que todo se pierda. No se trata de un peligro de tipo psicológico, sino espiritual, una verdadera insidia del espíritu maligno. De hecho, espera precisamente el momento en el que estamos demasiado seguros de nosotros mismos, y ahí está el peligro: “Estoy seguro de mí mismo, he ganado, ahora estoy bien…”: ese es el momento que el espíritu malo espera, cuando todo va bien, cuando las cosas van “como la seda” y tenemos, como se dice, “el viento en popa”. De hecho, en la pequeña parábola evangélica que hemos escuchado, se dice que el espíritu impuro, cuando vuelve a la casa de la que había salido, «la encuentra desocupada, barrida y en orden» (Mt 12,44). Todo está bien, todo está en orden, pero ¿el dueño de la casa dónde está? No está. No hay nadie que la vigile y la custodie. Ese es el problema. El dueño de la casa no está, ha salido, se ha distraído; o está en casa, pero dormido, y por tanto es como si no estuviera. No está vigilante, no está atento, porque está demasiado seguro de sí y ha perdido la humildad de proteger su corazón. Debemos custodiar siempre nuestra casa, nuestro corazón y no estar distraídos… porque ahí está el problema, como decía la parábola.

Entonces, el espíritu malo puede aprovecharse y volver a esa casa. Pero el Evangelio dice que no vuelve solo, sino junto a otros «siete espíritus peores que él» (v. 45). Una mala compañía, una banda de delincuentes. Pero —nos preguntamos— ¿cómo es posible que puedan entrar tan tranquilos? ¿Por qué el dueño no se da cuenta? ¿No había sido tan bueno al hacer el discernimiento y expulsarlos? ¿No había recibido también las felicitaciones de sus amigos y vecinos por esa casa tan hermosa y elegante, tan ordenada y limpia? Sí, pero quizá precisamente por eso se había enamorado demasiado de la casa, es decir, de sí mismo, y había dejado de esperar al Señor, de esperar la venida del Esposo; quizá por miedo a arruinar ese orden ya no recibía a nadie, no invitaba a los pobres, a los sin techo, a los que molestan… Una cosa es cierta: aquí está por medio el orgullo malo, la presunción de ser justos, de ser buenos, de estar a gusto. Muchas veces oímos decir: “Sí, yo era malo antes, me convertí y ahora, ahora la casa está en orden gracias a Dios…”, y estás tranquilo por eso. Cuando confiamos demasiado en nosotros mismos y no en la gracia de Dios, entonces el Maligno encuentra la puerta abierta. Organiza la expedición y toma posesión de esa casa. Y Jesús concluye: «Y el final de aquel hombre viene a ser peor que el principio» (v. 45).

¿Pero el dueño no se da cuenta? No, porque estos son los demonios educados: entran sin que te des cuenta, llaman a la puerta, son amables. “No va bien, venga, venga, entra…”, y después al final mandan ellos en tu alma. Estad atentos a esos diablillos, a esos demonios: el diablo es educado, cuando finge ser un gran señor. Porque entra con la nuestra para salirse con la suya. Es necesario defender la casa de ese engaño de los demonios educados. Y la mundanidad espiritual va por ese camino, siempre.

Queridos hermanos y hermanas, parece imposible, pero es así. Muchas veces perdemos, somos vencidos en las batallas, por esa falta de vigilancia. Muchas veces, quizá, el Señor nos ha dado muchas gracias y al final no somos capaces de perseverar en esa gracia y lo perdemos todo, porque nos falta la vigilancia: no hemos vigilado las puertas. Y luego hemos sido engañados por alguien que viene, educadamente se mete dentro y adiós… el diablo tiene estas cosas. Cada uno puede también verificarlo pensando en su historia personal. No basta hacer un buen discernimiento y tomar una buena decisión. No, no basta: es necesario estar vigilantes, proteger esa gracia que Dios nos ha dado, pero vigilar, porque tú puedes decirme: “Pues yo, cuando veo algún desorden, me doy cuenta enseguida de que es el diablo, una tentación…”, sí, pero esta vez viene disfrazada de ángel: el demonio sabe disfrazarse de ángel, entra con palabras amables, y te convence, y al final es peor que al principio… Es necesario permanecer vigilantes, vigilar el corazón. Si yo preguntara a cada uno y también a mí mismo: “¿qué está sucediendo en tu corazón?”, quizá no sabríamos decirlo todo: diremos una cosa o dos cosas, pero no todo. Vigilar el corazón, porque la vigilancia es señal de sabiduría, es señal sobre todo de humildad, porque tenemos miedo de caer y la humildad es el camino maestro de la vida cristiana.

Saludos

Saludo cordialmente a las personas de lengua francesa. El periodo de Adviento nos recuerda esa actitud fundamental del cristiano: la vigilancia. Esperemos la venida del Señor y hagámoslo estando atentos a nuestros hermanos más frágiles que llaman a la puerta de nuestro corazón. De ese modo construimos nuestra vida con discernimiento, en coherencia con el Evangelio. Pidamos al Señor que nos mantenga vigilantes en humildad y disponibilidad. ¡Dios os bendiga!

Doy la bienvenida a todos los peregrinos de lengua inglesa presentes en la audiencia de hoy, especialmente a los de los Estados Unidos de América y de la Universidad Católica de Australia. A cada uno y a vuestras familias, llegue el deseo de un fecundo camino de Adviento, para acoger, en Navidad, al Niño Jesús, Hijo de Dios y Príncipe de la paz. ¡Dios os bendiga!

Una cordial bienvenida a los fieles de lengua alemana. En particular saludo a la delegación del Land Alta Austria y a los peregrinos de la Diócesis de Linz con su Obispo, Mons. Manfred Scheuer. Os agradezco que hayáis traído nuevamente la “Luz de la Paz” de Belén a Roma. Imploremos del Señor el don de la paz, que el mundo tanto necesita. Buen Adviento a todos.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos a María, Virgen de la Dulce Espera, que nos enseñe a “velar y orar” para no distraernos en el seguimiento de su Hijo, y para descubrir su presencia salvadora en los acontecimientos de nuestra vida cotidiana. Que Dios los bendiga. Muchas gracias.

Dirijo una cordial bienvenida a los peregrinos de lengua portuguesa, de modo especial al grupo de jóvenes de Vila do Conde. Todos esperamos con confianza la venida del Señor. Debemos preguntarnos: ¿yo, estoy vigilante en esta espera? ¡Dios os bendiga y os proteja de todo mal!

Saludo a los fieles de lengua árabe. Hay que estar vigilantes para que el espíritu malo no entre en nuestra vida. La vigilancia es señal de sabiduría, es señal sobre todo de humildad, la vía maestra de la vida cristiana. ¡El Señor os bendiga a todos y os proteja ‎siempre de todo mal‎‎‎‏!

Saludo cordialmente a todos los polacos. El Adviento es el periodo de la espera de Navidad, es un momento para compartir. Muchos de vosotros lo recordáis uniéndoos a la iniciativa de Caritas: “De familia a familia”, gracias a la cual se da apoyo a las personas afectadas por conflictos armados y crisis humanitarias en todo el mundo. Este año las ayudas irán también a las familias ucranianas. Os animo a perseverar en compartir con quien lo necesita. Os bendigo de corazón.

Dirijo una cordial bienvenida a los peregrinos de lengua italiana. En particular, saludo a los jóvenes voluntarios, aquí reunidos en la Jornada nacional del Servicio civil y os animo a ser testigos de bondad, ternura y amor gratuito con todos, especialmente con las personas más frágiles. Y quiero decir una cosa: he encontrado tres cosas muy hermosas en la sociedad italiana, en la Iglesia italiana. Una de ellas es el voluntariado. ¡Tenéis un voluntariado fuerte, fuerte! Seguid adelante con esa espiritualidad del voluntariado que nos hace ayudar a tantos, uno al otro, y también nos une. Me alegra recibir a la Coral de Oristano con su Arzobispo, a la Asociación Nacional de Marineros y a la Asociación “Nuestros ángeles en el Paraíso” de Favara.

Mi pensamiento va, como de costumbre, a los jóvenes, enfermos, ancianos y recién casados: ¡son muchos! A todos señalo la figura de san Juan de la Cruz, presbítero y doctor de la Iglesia, cuya memoria litúrgica celebramos hoy. Siguiendo el ejemplo de este gran maestro espiritual, manifestad en vuestra existencia diaria vuestra adhesión a la voluntad de Dios. Y renovemos nuestra cercanía al mártir pueblo ucraniano, perseverando en la oración ferviente por esos hermanos nuestros que sufren tanto.

Hermanos y hermanas, yo os digo: ¡hay tanto sufrimiento en Ucrania, tanto! Y me gustaría llamar un poco la atención sobre la próxima Navidad, incluidas las vacaciones. Es bonito celebrar la Navidad, celebrarlo…, pero bajemos un poco el nivel de los gastos navideños, así se llaman. Tengamos una Navidad más humilde, con regalos más humildes. Enviemos lo que ahorremos al pueblo ucraniano, que lo necesita, que sufre tanto; pasan hambre, sienten frío y muchos mueren porque no hay médicos ni enfermeras cerca. No nos olvidemos: una Navidad, sí; en paz con el Señor, sí, pero con los ucranianos en el corazón. Y hagamos ese gesto concreto por ellos.

Invitándoos a todos a intensificar la preparación espiritual para la Navidad que ya se acerca, os bendigo a todos de corazón y ahora recemos todos juntos el Padre Nuestro.

Fuente: vatican.va / romereports.com

Traducción de Luis Montoya

 

Publicado por predicanet en 4:36 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Catequesis Papa 14122022, Discernimiento, Vigilantes

Meditación Domingo 4º Adviento (A)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

Adviento, tiempo de esperanza

«En el sexto mes fue enviado el ángel Gabriel departe de Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de nombre José, de la casa de David, y el nombre de la virgen era María. Y habiendo entrado donde ella estaba, le dijo: Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo. Ella se turbó al oír estas palabras, y consideraba que significaría esta salutación. Y el ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios: concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará eternamente sobre la casa de Jacob, y su Reino no tendrá fin.
María dijo al ángel: ¿De que modo se hará esto, pues no conozco varón? Respondió el ángel y le dijo: El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso, el que nacerá será llamado Santo, Hijo de Dios (...). Dijo entonces Maria: He aquí la esclava del Señor hágase en mí según tu palabra. Y el ángel se retiró de su presencia». (Lucas 1, 26-38)

I. La mejor manera para prepararnos para la Navidad es vivir el Adviento junto a la Virgen. Nuestra vida también es un adviento y hemos de vivirla junto a Nuestra Señora si lo que queremos es encontrar a Cristo en esta vida y después en la eternidad. Ella fomenta en el alma la alegría, porque su trato nos lleva a su Hijo. Ella es maestra de esperanza, y su esperanza contrasta con nuestra impaciencia. No cae en desaliento quien padece dificultades y dolor, sino el que no aspira a la santidad y a la vida eterna, y el que desespera de alcanzarlas. El desaliento proviene del aburguesamiento, la tibieza y el apegamiento a los bienes de la tierra; por miedo al esfuerzo que comporta la lucha ascética y el renunciar a apegamientos y desórdenes de los sentidos. El desaliento también puede provenir de los aparentes fracasos en nuestra lucha interior y en el apostolado. Basta que recordemos que quien hace las cosas por amor a Dios y para su Gloria no fracasa nunca.

II. La esperanza se manifiesta a lo largo del Antiguo Testamento como una de las características más esenciales del verdadero pueblo de Dios. Todos los ojos están puestos en la lejanía de los tiempos, por donde un día llegará el Mesías. Faltan pocos días para que veamos al Niño Jesús. Cristo proclama, desde su Nacimiento hasta la Ascensión a los cielos, un mensaje de esperanza. Nosotros esperamos confiadamente que un día nos conceda la eterna bienaventuranza y, ya ahora, el perdón de los pecados y su gracia, y los medios necesarios para alcanzar ese fin. Vamos a luchar durante estos días de Adviento y durante toda nuestra vida, contra el desaliento y el estar preocupados excesivamente por los bienes materiales. La esperanza lleva al abandono en Dios, a recomenzar muchas veces, a ser constantes en el apostolado, pacientes de la adversidad y a tener una visión más sobrenatural de la vida y de sus acontecimientos.

III. Nuestra esperanza en el Señor ha de ser más grande cuanto menores sean los medios o mayores las dificultades. Jesús no llega nunca tarde. Sólo se precisa una fe mayor. Junto al Sagrario escuchamos la voz de Jesús que nos dice: No temas, ten sólo fe. La devoción a la Virgen es la mayor garantía para alcanzar la fe y la felicidad eterna a la que hemos sido destinados.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal

 

Publicado por predicanet en 4:23 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Esclava del Señor, Esperanza, Hagase, Humildad, Meditación Domingo 4º Adviento, Virginidad

Homilía Domingo 4º Adviento (A)

(Cfr. www.almudi.org)

 

 

 


(Is 7,10-14) "He aquí que concebirá una Virgen"
(Rom 1,1-7) "Gracia a vosotros, y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo"
(Mt 1,18-24) "Lo que en ella ha nacido de Espíritu Santo es"

 

Homilía con textos de homilías pronunciadas por S.S. Juan Pablo II

Homilía en la parroquia de San Jorge (18-XII-1983)


--- El Señor está cerca

"¿Quién puede subir al monte del Señor?/ ¿Quién puede estar en el recinto sacro?/ El hombre de manos inocentes/ y puro corazón" (Sal 23/24,3-4).

La liturgia de este domingo IV de Adviento insiste sobre el tema de la cercanía, recordando la llegada inminente del que debe venir, y trazando al mismo tiempo las características de quien, con motivo de esta venida, se acerca, a su vez, a Dios.

Desde los primeros versículos, el Salmo responsorial nos lleva a lo alto, al que es Señor de la tierra, de cuanto la llena, del universo y de sus habitantes. Dios creó todo para regalárselo al hombre, a fin de que éste, por la contemplación de lo creado, pueda reconocerlo y acercarse a Él.

Según la expresión del Salmista, Dios, por lo mismo que transciende todo el universo material, está "por encima" del mundo; y así, el acercamiento a Él se presenta como un "subir". Pero no se trata de un desplazamiento material en el espacio, sino de una apertura, una orientación del espíritu; una actividad "santa", propia de los buscadores de Dios, "el grupo que busca al Dios de Jacob".

--- La Virgen en el Antiguo Testamento

Hoy la liturgia nos hace ver concretamente las dos figuras a las que les fue dado acercarse más a quien tenía que venir: María y José. Son las dos personas culminantes del tiempo de Adviento, situadas en la etapa de la cercanía más grande de Dios mismo.

La figura de María, en la presente liturgia, queda dileneada en dos pasajes de la Escritura: en el Antiguo Testamento, como prefigurada con el texto de Isaías (Is 7,10-14); en el Nuevo, como realización, con el texto de Mateo (Mt 1,18-24).

Los libros del Antiguo Testamento, al describirnos la historia de la salvación, ponen de relieve, paso a paso -como observa el Concilio (LG 55)-, cada vez más claramente a la Madre del Redentor. Bajo este haz de luz Ella queda proféticamente bosquejada en la imagen de la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo, cuyo nombre será Emmanuel, que quiere decir "Dios con nosotros". Es apenas una anticipación, eficaz para prefigurar un ser sin igual, predestinado por Dios, el cual, ya con anticipo de bastantes siglos, comienza a proyectar sobre nosotros algunos rasgos de su grandeza.

Este texto de Isaías, durante el curso de los siglos, se lee y entiende en la Iglesia a la luz de la revelación ulterior. Lo que en el Antiguo Testamento, con sus aperturas mesiánicas, era un comienzo, se convierte en claridad dentro del Nuevo Testamento. San Mateo reconoce en las palabras de Isaías a la mujer que, por obra del Espíritu Santo, concibió virginalmente, con exclusión de intervención del hombre.

Jesús es el que salvará al pueblo de sus pecados. Y Ella, María, es la madre de Jesús. El Hijo de Dios "viene" a su seno para hacerse hombre. Ella lo acoge. Jamás Dios se acercó tanto al ser humano como en este caso de realización de relaciones entre Hijo y Madre.

--- La figura de San José

Al mismo tiempo, Mateo tiene cuidado de poner ante los ojos la acogida consciente y amorosa de parte de José.

Él, el esposo, que por sí solo no puede explicarse el acontecimiento nuevo que se realizaba bajo sus ojos, es iluminado por la intervención del Ángel del Señor sobre la naturaleza de la maternidad de María. "La criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo".

De esta manera, José es puesto al corriente de los hechos y es llamado a meterse en el designio salvífico de Dios. Ahora él sabe quien es el Niño que ha de nacer y quien es la madre. De acuerdo de la invitación del Ángel, llevó consigo a su esposa, no la repudió. "Al acoger" a María, acoge también al que en Ella ha sido concebido por obra admirable de Dios, para quien nada es imposible.

La liturgia, concentrándose en estos dos pasajes del Adviento, nos conduce ya al terreno de la Navidad.

Ahora quedamos en escucha de la segunda lectura, tomada de la carta dirigida por el Apóstol Pablo a los Romanos. Ella nos habla precisamente a nosotros como si -también hoy- estuviera dirigida a nosotros, habitantes de la Roma moderna.

El Apóstol Pablo proclama la venida de Cristo precisamente a Roma; es la venida mediante el Evangelio: "Pablo, siervo de Cristo Jesús, apóstol por vocación, escogido para el Evangelio de Dios, que había ya prometido por medio de sus profetas en las Escrituras Sagradas, acerca de su Hijo, nacido del linaje de David según la carne, constituido Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por su resurrección de entre los muertos, Jesucristo Señor nuestro. Por Él hemos recibido este don y esta misión (Rom 1,1-5)".

Desde que el Apóstol Pablo escribió estas palabras, han pasado casi dos mil años. Pero son siempre actuales, y todavía dirigidas a los romanos.

No nos queda más que ponemos en actitud de disponibilidad para acoger a Jesucristo por medio del Evangelio que anuncia la Iglesia, del mismo modo que lo acogieron los primeros cristianos...cuya fe era conocida en todo el mundo.

Queremos acogerlo, por utilizar la expresión del Apóstol, en toda la verdad de su Divinidad y de su Humanidad.

Recibámoslo la noche de Belén en el conjunto de su misterio pascual. "Por su resurrección de la muerte" Cristo ha sido "constituido, según el Espíritu Santo, Hijo de Dios con pleno poder". Mediante el misterio Pascual se ha revelado plenamente al filiación divina del que nació la noche de Belén.

Acojamos a Cristo, Hijo de Dios, el que debe venir, y, al acogerlo, esforcémonos por asemejarnos a María y a José, quienes fueron los primeros en acogerlo mediante la fe con la fuerza del Espíritu Santo.

Efectivamente, en ellos se manifiesta la plena madurez del Adviento.

"Por Él hemos recibido este don y esta misión".

"Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un Hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa: Dios con nosotros" (Mt 1,23).

Que el Emmanuel, el Dios-con-nosotros, se convierta en la alegría y en la esperanza de todos los corazones humanos
Publicado por predicanet en 4:20 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Antes en y después parto, Homilía Domingo 4º Adviento (A)- Concebira, Milagro, Virgen. Espíritu Santo, Virginidad
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (14 Jul): Indiana Jones y el dial del destino
     (Cfr. www.filmaffinity.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ▼  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ▼  12/11 - 12/18 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (16 Dic): La encrucijada mundial
        • PELICULA DE LA SEMANA (16 Dic): El gato con botas:...
        • Catequesis sobre el discernimiento 12. La vigilancia
        • Meditación Domingo 4º Adviento (A)
        • Homilía Domingo 4º Adviento (A)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.