predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

19 marzo 2022

PELICULA DE LA SEMANA (18 Mar): Código Emperador

 (Cfr. www.estrenosdecine.online)

 

 

Ficha técnica

Código Emperador

Código Emperador

Imdb: -/-| Rotten Tomatoes: -/- | Filmaffinity: -/-

Título original: Código Emperador

Fecha de Estreno: 18 de marzo de 2022 | Duración: 1h 44min

Película | Género: Thriller, Hechos reales

Director: Jorge Coira

Reparto: Luis Tosar, Alexandra Masangkay, Georgina Amorós, Miguel Rellán, Laura Domínguez, María Botto, Arón Piper, Denis Gómez.

Nacionalidad: España | Fuente (siempre que se pueda, a la página de wikipedia de la peli, y si no, al sitio oficial)

Sinopsis

Para tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas, un agente de los servicios secretos se acerca a la asistenta que vive en la casa. En paralelo, efectúa otros trabajos “no oficiales” para proteger los intereses de las élites más poderosas. En particular, investiga a un político de biografía aparentemente intachable.


6/10

Revolviendo en la basura

Con una larga trayectoria televisiva, el lucense Jorge Coira abandona en este largometraje su Galicia natal para reencontrarse con Luis Tosar y ofrecer un thriller político a partir de un guion escrito por Jorge Guerricaechevarría. Una historia compleja que tiene como protagonista a Juan, un tipo de mediana edad que trabaja de manera no oficial para los servicios secretos. Forma parte de un departamento al servicio del poder establecido.

A las órdenes de un jefe al servicio de los de arriba –Miguel Rellán-, lo mismo rebusca en los secretos de turno de un político en ascenso que sigue la pista a narcos o a traficantes de armas. En esta ocasión mantiene dos líneas de investigación de forma paralela. Por una parte, debe introducirse en un chalet cuyos propietarios parecen vinculados con la compraventa de armamento; por otro, se le ha encargado hallar lagunas en la biografía del joven Ángel González -Denis Gómez-, que ansía subir en el escalafón de su partido.

Métodos deleznables al servicio del poder

Para lograr su objetivo no importa que recurra a métodos execrables y siempre injustificados. Revuelve en la basura todo lo que puede con el fin de alcanzar sus objetivos. En el caso de la vivienda unifamiliar, situada en una zona exclusiva del norte de Madrid, se acerca a Wendy -Alexandra Masangkay-, una empleada de hogar filipina con la que llega a intimar. Al principio, partiendo de un subterfugio, aunque paulatinamente ambos personajes solitarios muestran que tienen más puntos en común de lo deseado, incluidas sus respectivas pasiones.

Para tener pillado al político Ángel González, felizmente casado, también recurre a una serie de acciones que se sitúan fuera de la propia ley que él debiera defender. La única falla del investigado es un perfil falso en Internet y por ello extorsiona a Marta -Georgina Amorós-, hija de un popular actor para que se lo lleve a la cama. Juan no duda en utilizar sofisticados sistemas de escucha y mini cámaras ubicadas con precisión para obtener pruebas audiovisuales de sus pesquisas. Lo almacena en una carpeta llamada Emperador.

Se funden las dos líneas de investigación

Aparentemente, real como la vida misma. Las élites más poderosas tienen a su disposición medios tendentes a poseer un informe completo de todas las personas que deseen para utilizarlo en el momento que estimen oportuno. De ahí que se incluyan sendas secuencias en Budapest y Centroamérica que son explícitas, aunque bien se podrían haber ahorrado. Pone los pelos de punta pensar que iniciativas de ese tipo están a la orden del día y estamos a merced de gente sin escrúpulos que utiliza estructuras oficiales para su propio beneficio.

La propuesta cinematográfica entretiene a la vez que se vuelve farragosa. El espectador puede que no tenga demasiado clara la línea que separa las dos líneas de investigación del personaje central. La puesta en escena es más televisiva que cinematográfica y técnicamente es mejorable. Se luce más en las relaciones de pareja, especialmente la formada por los personajes de Luis Tosar y Alexandra Masangkay. El actor cumple con un personaje que no le requiere mayores esfuerzos y ella reina a lo largo de todo el metraje.

Al margen de ello, casi todo en la película es manifiestamente mejorable por mucho que la historia apenas decaiga y se siga con interés. Al final, da la sensación de que se ha dejado escapar una buena ocasión para presentar un thriller político valioso y realista. La mayoría de personajes necesitarían reforzarse debido a que se plantean situaciones que no se desarrollan convenientemente. Había mimbres suficientes y el resultado, aunque satisfactorio en su conjunto, debería haber alcanzado metas más elevadas.

Publicado por predicanet en 1:02 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Código Emperador, Hechos reales, Jorge Coira, Película, Thiller

18 marzo 2022

La ancianidad, recurso para la juventud despreocupada

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 

La especial sensibilidad de los viejos, de la vejez por las atenciones, pensamientos y afectos que nos hacen humanos, debe volver a ser vocación para muchos

El relato bíblico –con el lenguaje simbólico de la época en que fue escrito– nos dice algo impresionante: Dios estaba tan amargado por la maldad generalizada de los hombres, convertida en una forma normal de vida, que pensó haberse equivocado al crearlos y decidió eliminarlos. Una solución radical. Incluso podría parecer algo paradójico a la misericordia. No más humanos, no más historia, no más juicio, no más condena. Y muchas víctimas predestinadas a la corrupción, la violencia, la injusticia serían salvadas para siempre.

¿No nos sucede a veces también a nosotros –abrumados por una sensación de impotencia frente al mal o desmoralizados por los “profetas del mal”– pensar que era mejor no haber nacido? ¿Deberíamos dar crédito a ciertas teorías recientes, que denuncian a la especie humana como un daño evolutivo a la vida en nuestro planeta? ¿Es todo negativo? No.

De hecho, estamos bajo presión, expuestos a tensiones opuestas que nos confunden. Por un lado, tenemos el optimismo de una eterna juventud, exaltado por los extraordinarios avances de la tecnología, que pinta un futuro lleno de máquinas más eficientes e inteligentes que nosotros, que curarán nuestros males y pensarán por nosotros las mejores soluciones para no morir: el mundo del robot. Por otro lado, nuestra fantasía parece cada vez más centrada en la representación de una catástrofe final que nos extinguirá. Lo que pasa con una posible guerra atómica. El “día después” de esto –si seguimos aquí, días y seres humanos– tendremos que empezar de cero. Destruir todo para recomenzar de cero. No quiero hacer banal el progreso, por supuesto. Pero parece que el símbolo del diluvio vaya ganando terreno en nuestro inconsciente. La pandemia actual, además, pone en riesgo considerable nuestra representación despreocupada de las cosas que importan, para la vida y su destino.

En el relato bíblico, cuando se trata de salvar la vida de la tierra de la corrupción y del diluvio, Dios confía la empresa a la fidelidad del más anciano de todos, el “justo” Noé. ¿La vejez salvará al mundo?, me pregunto. ¿En qué sentido? ¿Y cómo salvará al mundo la vejez? ¿Y cuál es el horizonte? ¿La vida después de la muerte o simplemente supervivencia hasta el diluvio?

Una palabra de Jesús, que evoca “los días de Noé”, nos ayuda a profundizar en el sentido de la página bíblica que hemos escuchado. Jesús, hablando de los últimos tiempos, dice: “Como sucedió en los días de Noé, así será en los días del Hijo del hombre: comieron, bebieron, tomaron mujer, tomaron marido, hasta el día en que Noé entró en el arca y llegó el día del diluvio y los hizo morir a todos” (Lc 17,26-27). De hecho, comer y beber, tomar esposa y esposo, son cosas muy normales y no parecen ser ejemplos de corrupción. ¿Dónde está la corrupción? ¿Dónde estaba la corrupción allí? En realidad, Jesús subraya que el ser humano, cuando se limita a disfrutar de la vida, pierde hasta la percepción de la corrupción, que mortifica su dignidad y envenena su sentido. Cuando se pierde la percepción de la corrupción, y la corrupción se convierte en algo normal: ¡todo tiene su precio, todo! Se compran, se venden opiniones, actos de justicia… Esto, en el mundo de los negocios, en el mundo de muchas profesiones, es común. Y experimentan despreocupadamente la corrupción, como si fuera parte de la normalidad del bienestar humano. Cuando vas a hacer algo y la cosa es lenta, ese proceso es un poco lento, cuántas veces escuchas a la gente decir: “Pero, si me das un sobre, acelero esto”. Muchas veces. “Dame algo y te lo acelero”. Todos lo sabemos bien. El mundo de la corrupción parece parte de la normalidad del ser humano; y eso es malo. Esta mañana hablé con un señor que me contó de este problema en su tierra. Los bienes de la vida se consumen y disfrutan sin preocuparse por la calidad espiritual de la vida, sin cuidar el hábitat de la casa común. Todo se explota, sin preocuparse por el castigo y degradación que sufren muchos, y ni siquiera por el mal que envenena a la comunidad. Mientras la vida normal pueda estar llena de “bienestar”, no queremos pensar en lo que la vacía de justicia y amor. “¡Pero yo estoy bien! ¿Por qué tengo que pensar en problemas, guerras, miserias humanas, en cuánta pobreza, en cuánta maldad? No, yo estoy bien. No me importan los demás”. Ese es el pensamiento inconsciente que nos lleva a vivir en un estado de corrupción.

¿Puede la corrupción volverse normal, me pregunto? Hermanos y hermanas, desgraciadamente sí. Se puede respirar el aire de la corrupción como se respira el oxígeno. “Pero eso es normal; si quieres que haga esto de prisa, ¿cuánto me das?”. ¡Es normal! Es normal, pero es malo, ¡no es bueno! ¿Qué le allana el camino? Una cosa: la despreocupación que apunta sólo al cuidado de uno mismo: ese es el paso que abre la puerta a la corrupción que hunde la vida de todos. La corrupción se beneficia mucho de esa mala indolencia. Cuando una persona está bien con todo y no se preocupa por los demás: esta ligereza ablanda nuestras defensas, nubla nuestra conciencia y nos convierte –incluso involuntariamente– en cómplices. Porque la corrupción no siempre va sola: una persona siempre tiene cómplices. Y la corrupción siempre se propaga, se extiende.

La vejez está en condiciones de captar el engaño de esta normalización de una vida obsesionada por el goce y vacía de interioridad: vida sin pensamiento, sin sacrificio, sin interioridad, sin belleza, sin verdad, sin justicia, sin amor: todo eso es corrupción. La especial sensibilidad de los viejos, de la vejez por las atenciones, pensamientos y afectos que nos hacen humanos, debe volver a ser vocación para muchos. Y será una elección de amor de los mayores hacia las nuevas generaciones. Seremos nosotros los que demos la alarma, la alerta: “Cuidado, esto es corrupción, no te lleva a nada”. La sabiduría de los viejos se muy necesario hoy para ir contra la corrupción. Las nuevas generaciones esperan de nosotros los viejos, de nosotros los ancianos una palabra que es profecía, que abre puertas a nuevas perspectivas fuera de este mundo indiferente a la corrupción, a la costumbre de corromper las cosas. La bendición de Dios elige la vejez, por este carisma tan humano y humanizador. ¿Qué sentido tiene mi vejez? Cada uno de nosotros, los viejos, podemos preguntarnos. El sentido es este: ser un profeta de la corrupción y decir a los demás: “¡Detente, yo fui por ese camino y no te lleva a ninguna parte! Ahora te cuento mi experiencia”. Los ancianos debemos ser profetas contra la corrupción, como Noé fue el profeta contra la corrupción de su tiempo, porque era el único en quien Dios confiaba. Os pregunto a todos –y también me pregunto a mí–: ¿está abierto mi corazón para ser un profeta contra la corrupción de hoy? Hay algo malo, cuando los ancianos no han madurado y envejecen con los mismos hábitos corruptos de los jóvenes. Pensemos en el relato bíblico de los jueces de Susana: son el ejemplo de una vejez corrupta. Y nosotros, con una vejez así, no seríamos capaces de ser profetas para las jóvenes generaciones.

Y Noé es el ejemplo de esa vejez generativa: no es corrupta, es generativa. Noé no predica, no se queja, no recrimina, sino que cuida el futuro de la generación que está en peligro. Los mayores tenemos que cuidar a los jóvenes, a los niños que están en peligro. Él construye el arca de la acogida y deja entrar a hombres y animales. En el cuidado de la vida, en todas sus formas, Noé cumple el mandato de Dios repitiendo el gesto tierno y generoso de la creación, que en realidad es el pensamiento mismo que inspira el mandato de Dios: una nueva bendición, una nueva creación (cfr. Gn 8,15-9,17). La vocación de Noé siempre es actual. El santo patriarca aún debe interceder por nosotros. Y nosotros, mujeres y hombres de cierta edad –por no decir viejos, porque algunos se ofenden– no olvidemos que tenemos la posibilidad de la sabiduría, de decir a los demás: “Mira, ese camino de corrupción no lleva a ninguna parte”. Debemos ser como el buen vino que al final cuando envejece puede dar un buen mensaje y no uno malo.

Hago un llamamiento hoy a todas las personas que tienen cierta edad, por no decir viejos. Atentos: tenéis la responsabilidad de denunciar la corrupción humana en la que vivimos y en la que continúa esa forma de vida del relativismo, totalmente relativa, como si todo fuera lícito. Adelante. El mundo precisa, necesita jóvenes fuertes, que salgan adelante, y viejos sabios. Pidamos al Señor la gracia de la sabiduría.

P.P. Francisco, vaticannews.va/es

Publicado por predicanet en 7:01 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ancianidad, despreocupada, Juventud

Meditación Domingo 3º Cuaresma (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

Aborrecer el pecado

“Escuchad otra parábola: Un hombre poseía una tierra y allí plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después la arrendó a unos viñadores y se fue al extranjero. Cuando llegó el tiempo de la vendimia, envió a sus servidores para percibir los frutos. Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír estas parábolas, comprendieron que se refería a ellos. Entonces buscaron el modo de detenerlo, pero temían a la multitud, que lo consideraba un profeta” (Mateo 21,33-34.45-46).

I. La liturgia de estos días nos acerca poco a poco al misterio central de la Redención. El Señor vino a traer la luz al mundo, enviado por el Padre: vino a su casa y los suyos no le recibieron (Juan 1, 11)... Así hicieron con el Señor: lo sacaron fuera de la ciudad y lo crucificaron. Los pecados de los hombres han sido la causa de la muerte de Jesucristo. Todo pecado está relacionado íntima y misteriosamente con la Pasión de Jesús. Sólo reconoceremos la maldad del pecado si, con la ayuda de la gracia, sabemos relacionarlo con el misterio de la Redención. Sólo así podremos purificar de verdad el alma y crecer en contrición de nuestras faltas y pecados. La conversión que nos pide el Señor, particularmente en esta Cuaresma, debe partir de un rechazo firme de todo pecado y de toda circunstancia que nos ponga en peligro de ofender a Dios. Y así lo haremos, por la misericordia divina, con la ayuda de la gracia.

II. El esfuerzo de conversión personal que nos pide el Señor debemos ejercitarlo todos los días de nuestra vida, pero en determinada épocas y situaciones –como es la Cuaresma- recibimos especiales gracias que debemos aprovechar. Para comprender mejor la malicia del pecado debemos contemplar lo que Jesucristo sufrió por los nuestros. El Señor nos ha llamado a la santidad, a amar con obras, y de la postura que se adopte ante el pecado venial deliberado depende el progreso de nuestra vida interior, pues los pecados veniales, cuando no se lucha por evitarlos o no hay contrición después de cometerlos, producen un gran daño en el alma, volviéndola insensible a las mociones del Espíritu Santo. Debilitan la vida de la gracia, hacen más difícil el ejercicio de las virtudes, y disponen al pecado mortal. En la lucha decidida contra todo pecado demostraremos nuestro amor al Señor. Le pedimos a Nuestra Madre su ayuda.

III. Para afrontar decididamente la lucha contra el pecado venial es preciso reconocerlo como tal, como ofensa a Dios que retrasa la unión con Él. Es preciso llamarlo por su nombre. Debemos pedir al Espíritu Santo que nos ayude a reconocer con sinceridad nuestras faltas y pecados, a tener una conciencia delicada, que pide perdón y no justifica sus errores. Fomentemos un sincero arrepentimiento de nuestros pecados y luchemos por quitar toda rutina al acercarnos al sacramento de la Misericordia divina. La Virgen, refugio de los pecadores nos ayudará a tener una conciencia delicada para amar a su Hijo y a todos los hombres, a ser sinceros en la Confesión y a arrepentirnos de nuestras pecados con prontitud.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.



Publicado por predicanet en 6:58 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Dominfo 3º Cuaresma (C), Meditación, Moratl, Peca, Redención, Venial, Viña, Viñadores

Homilía Domingo 3º Cuaresma (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


(Ex 3,1-8a.13-15) "Soy el que soy"
(1 Cor 10,1-6.10-12) "El que se cree seguro, ¡cuidado!, no caiga"
(Lc 13,1-9) "Si no os convertís, todos pereceréis"

Homilía con textos de homilías pronunciadas por S.S. Juan Pablo II

Homilía en el “Metro Centro” de San Salvador (6-III-1983)

 

 

--- El pecado, la raíz del mal

El cristiano cree en el triunfo de la vida sobre la muerte. Por eso la Iglesia, comunidad pascual del Resucitado, proclama siempre al mundo: “No busquéis entre los muertos al que vive” (Lc 24,5). Por eso halla en Él, en Cristo, el secreto de su energía y esperanza. En Él, que es “Príncipe de la Paz” (Is 9,6), que ha derribado los muros de la enemistad y ha reconciliado mediante su cruz a los pueblos divididos (cfr. Ef. 2,16).

Herida la humanidad por el pecado, fue desgarrada nuestra unidad interior. Alejándose de la amistad de Dios, el corazón del hombre se volvió zona de tormentas, cambio de tensiones y de batallas. De ese corazón dividido vienen los males a la sociedad y al mundo. Este mundo, escenario para el desarrollo del hombre, padece la contaminación del “misterio de la iniquidad” (cfr. Gaudium et spes, 103; cf. 2 Tes 2,7).

El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, con definida vocación de trascendencia, de búsqueda de Dios y de fraterna relación con los demás, atormentado y dividido en sí mismo, se aleja de sus semejantes.

Y sin embargo, no es el plan original de Dios que el hombre sea enemigo, lobo para el hombre, sino su hermano. El designio de Dios no revela la dialéctica del enfrentamiento, sino la del amor que todo lo hace nuevo. Amor sacado de esa roca espiritual que es Cristo, como nos indica el texto de la epístola de esta Misa (cfr.1 Cor 10,4).

--- La Cruz de Cristo sobre el mal

Si Dios nos hubiera abandonado a nuestras propias fuerzas, tan limitadas y volubles, no tendríamos razones para esperar que la humanidad viva como familia, como hijos de un mismo Padre. Pero Dios se nos ha acercado definitivamente en Jesús; en su cruz experimentamos la victoria de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio. La cruz antes símbolo de afrenta y amarga derrota, se vuelve manantial de vida.

Desde la cruz mana a torrentes el amor de Dios que perdona y reconcilia. Con la sangre de Cristo podemos vencer al mal con el bien. El mal que penetra en los corazones y en las estructuras sociales. El mal de la división entre los hombres, que han sembrado el mundo con sepulcros con las guerras, con esa terrible espiral del odio que arrasa, aniquila en forma tétrica e insensata.

El perdón de Cristo despunta como una nueva alborada, como un nuevo amanecer. Es la nueva tierra, “buena y espaciosa”, hacia la que Dios nos llama, como hemos leído antes en el libro del Éxodo (Ex 3,8). Esa tierra en la que debe desaparecer la opresión del odio y dejar el puesto a los sentimientos cristianos: “Revestios, pues, como elegidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándoos unos a otros y perdonándoos mutuamente, si alguno tiene queja contra otro. Como el Señor os perdonó, perdonaos también vosotros” (Col 3,12).

--- El perdón

El amor redentor de Cristo no permite que nos encerremos en la prisión del egoísmo que se niega al auténtico diálogo, desconoce los derechos de los demás y los clasifica en la categoría de enemigo que hay que combatir.

Es el momento de escuchar la invitación del Evangelio de este domingo: “Si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo” (Lc 13,3.5). Sí, convertirse y cambiar de conducta, porque -como hemos escuchado en el Salmo responsorial- Yavé “hace obras de justicia y otorga el derecho a los oprimidos” (Sal 102,6). Por eso el cristiano sabe que todos los pecadores pueden ser rescatados: que el rico -despreocupado, injusto, complacido en la egoísta posesión de sus bienes- puede y debe cambiar de actitud; que quien acude al terrorismo, puede y debe cambiar.

El sermón de la montaña es la carta magna del cristiano: “Bienaventurados los artesanos de la paz, porque serán llamados hijos de Dios” (Mt 5,9).

Publicado por predicanet en 6:45 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Conversión, Cruz, Cuaresma (C), Domingo 3º, Homilia, Mal, Perdón
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ▼  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ▼  03/13 - 03/20 (4)
        • PELICULA DE LA SEMANA (18 Mar): Código Emperador
        • La ancianidad, recurso para la juventud despreocupada
        • Meditación Domingo 3º Cuaresma (C)
        • Homilía Domingo 3º Cuaresma (C)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.