predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

04 mayo 2023

PELICULA DE LA SEMANA (21Abr): La impaciencia del corazón

 (Cfr www.filmaffinity.com)

La impaciencia del corazón 

 

 


 
Título original
Kyssetaka
Año
2022
Duración
116 min.
País
Dinamarca Dinamarca
Dirección
Bille August
Guion
Bille August, Greg Latter. Novela: Stefan Zweig
Música
Henrik Skram
Fotografía
Sebastian Blenkov
Reparto
Esben Smed Jensen, Clara Rosager, Lars Mikkelsen, Rosalinde Mynster, David Dencik, Thalita Beltrão Sørensen, Lukas Toya
Compañías
Cameo Film Fyn, Clausen Group, Danish Film Institute, Hungarian Tax Credit, Nordisk Film Production, Nordisk Film, Norwegian Film Institute, Yousee
Género
Romance. Drama | Drama romántico
Grupos
Adaptaciones de Stefan Zweig
Sinopsis
La historia sigue a Anton, cuya máxima prioridad es completar su formación como oficial de caballería. Durante el entrenamiento, ordena a su pelotón que ayude a Baron y conoce a la hija de Baron, Edith, que ha tenido un accidente.
Críticas
  • "August tiene talento y oficio para honrar la pantalla con una buena ambientación, una planificación clásica y unos sentimientos extraños pero comprensibles que producen asombro y mucha incomodidad." 
    Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
  • "Nos deja al menos un par de planos entre el deslumbre y el sonrojo (...) la trama resulta chocante para la mirada contemporánea (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Philipp Engel: Cinemanía
  • "Es de admirar el coraje discreto con el que August ha adaptado esta caída a los infiernos personales de un soldado podido por la cobardía. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    Mariona Borrull: Fotogramas
  • "Es una historia preciosa (...) Desafortunadamente, es Bille August quien está detrás de la cámara (...) viendo (...) su incapacidad para superar lo mecánico de su guion (...) y el vacuo preciosismo de su puesta en escena (...) Puntuación: ★★ (sobre 5)" 
    Sergi Sánchez: Diario La Razón
  • "Un trabajo de minimalismo dramático encomiable (...) No obstante, tanta dialéctica de laboratorio psicológico hace que la película se perciba como un ejercicio demasiado rocoso (...) (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)" 
    Jesús Martín: AccionCine
Publicado por predicanet en 7:11 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Bille August, La impaciencia del corazón, Pelicula

EL LIVRO DE LA SEMANA (21 Abr): Cómo (no) escribí nuestra historia

 (Cfr. www.todostuslibros.com)


Cómo (no) escribí nuestra historia


Autor/a: Benavent, Elísabet

Más de 4.000.000 de ejemplares vendidos. Elísabet Benavent regresa con una novela que lo cuestiona todo. Una nueva forma de leer el amor. Porque a veces la verdad (no) es solo que...
978-84-9129-724-6 / SUMA
19,90€
(19,13€ sin IVA) 
 
 

Sinopsis

Más de 4.000.000 de ejemplares vendidos.

Elísabet Benavent regresa con una novela que lo cuestiona todo.

Una nueva forma de leer el amor.

Porque a veces la verdad (no) es solo aquello que queremos creer.

Elsa Benavides es una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito. Pero la solución a sus problemas no pasa por electrocutar a Valentina con un móvil en la bañera. Es la punta del iceberg de una herida más profunda.

Decidida a huir para volver a abrazar la escritura, se topa con Darío, un músico recién llegado de París que además es su vecino. Empieza así una nueva historia en la que Elsa es la protagonista. ¿Será capaz de contarlo todo?

Ficha Técnica

Materias:
Ficción erótica | Narrativa romántica adulta y contemporánea
Editorial:
SUMA
Colección:
SUMA
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
Autor/a: :
Benavent, Elísabet
ISBN:
978-84-9129-724-6
EAN:
9788491297246
Dimensiones:
228 x 152 mm.
Peso:
750 gramos
Nº páginas:
592
Fecha publicación :
11-04-2023
Más sobre el autor

Benavent, Elísabet

ELÍSABET BENAVENT(Valencia, 1984). La publicación de la Saga Valeria en 2013 la catapultó a la escena literaria y se convirtió en un auténtico fenómeno. Desde entonces ha escrito 21 novelas. Algunas han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en diez países. En 2020 la serie Valeria se estrenó en Netflix en más de 190 países y batió récords de audiencia. En 2021 la película Fuimos canciones inspirada en la Bilogía Canciones y recuerdos fue uno de los estrenosmás aclamados. Sus libros han vendido más de 3.500.000 ejemplares. Ha escrito Persiguiendo a Silvia, Seremos recuerdos, El arte de engañar al karma, Este cuaderno es para mí, la bilogía Horizonte Martina, Alguien como yo, Toda la verdad de mis mentiras, Un cuento perfecto, Mi isla, y la bilogía de Sofía. Todas esas cosas que te diré mañana es su vigésimo segunda novela.

 
 

Publicado por predicanet en 6:55 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Como (no) escribí nuestra historia, Ed SUMA, Elisa Benavent, Libro

Es difícil creer en algo si estamos tan distraídos

(Cfr. www.almudi.org)

 Comenzamos la serie "Tres escalones hacia la fe". Hoy publicamos el capítulo 1: "Es difícil creer en algo si estamos tan distraídos". @izquierdojuanignacio y Ramón Fernández se ponen LAS GAFAS DE LA TEOLOGÍA 😎🤓 para tratar de responder a preguntas como ¿por qué tanta gente vive como si Dios no existiera? O, antes que eso: ¿Por qué hablamos tan poco entre nosotros sobre espiritualidad?...

 

 
 
PARA VERLO Y ESCUCHARLO, PINCHA AQUÍ:  https://youtu.be/VnakLVhAPfU

Un primer paso hacia la fe para los más alejados: abrirse a la dimensión espiritual del mundo

¿Por qué tanta gente vive como si Dios no existiera? Antes que eso: ¿Por qué hablamos tan poco entre nosotros sobre espiritualidad? Los análisis varían: Unos proponen que se debe a la influencia del materialismo y a nuestra apuesta total por «el progreso», otros prefieren atribuirlo a la filosofía de la sospecha que popularizaron pensadores como Marx, Nietzsche y Freud, y al proceso de secularización de Europa que comenzó en el siglo XVIII. Todo esto es influyente, por supuesto, pero observando nuestras circunstancias, veo que en nuestra generación hay un obstáculo todavía anterior a estas dificultades, algo más evidente y prosaico, quizá, pero también más decisivo: que estamos muy distraídos.

Nos fascinan los adelantos tecnológicos: se nos van los ojos al último Iphone, a los coches de Tesla, nos intriga el Metaverso; nos llenamos la cabeza con reels y stories; leemos noticias que nos alarman y después leemos otras que las desmienten; las notificaciones del teléfono nos interrumpen a cada rato… ¿Pero cuándo nos damos un tiempo largo para concentrarnos en una cosa y pensar?

Vamos a ver, te propongo un breve test: ¿Cuándo fue la última vez que saliste al monte para contemplar la naturaleza?, ¿o simplemente al jardín para admirar la luna y las estrellas, y te detuviste a meditar sobre nuestra relevancia en el universo? Una pregunta más seria: ¿Hace cuánto tiempo que no te sientas a saborear una cucharada de dulce de leche para soñar con el cielo?

Recuerdo, a propósito de distracciones, un pasaje de ese librito fantástico de C.S. Lewis, titulado Cartas del diablo a su sobrino. Seguro que lo has leído. Trata de Escrutopo, un demonio viejo y astuto, que va dando consejos a su sobrino Orugario sobre el cuidado que debe poner para orientar a su paciente hacia el infierno. La parte que más me gusta es una anécdota que cuenta Escrutopo en la primera carta: dice que tuvo una vez un paciente, un intelectual ateo, que solía leer en la Biblioteca del Museo Británico. Un día, estaba el hombre leyendo, cuando sus pensamientos empezaron a tomar un mal camino. Escrutopo se alarmó, pues se dio cuenta de que su labor de veinte años comenzaba a tambalearse, así que decidió atacar, claro que no con argumentos, pues despertar la razón podía conducir las cosas hacia resultados imprevisibles, sino que simplemente recordó a su paciente que había llegado la hora de comer. Frente a eso, el Enemigo contraatacó diciendo que ese pensamiento era mucho más importante que la comida. El diablo replicó: «Exacto: de hecho, demasiado importante como para abordarlo a última hora de la mañana». En ese momento, la cara del paciente se iluminó y salió a la calle. Ahora ese hombre está a salvo –concluye Escrutopo–, en la casa del Padre de las profundidades.

El bombardeo de estímulos al que estamos sometidos nos encadena a la superficie de la realidad y así nos perdemos muchas alegrías que provienen del mundo espiritual. Nos cuesta reflexionar y profundizar en las cosas. Para enfrentarnos a la pregunta de si creer o no creer en Dios, es fundamental poder disponer de tiempos de silencio y reflexión; es una lástima que lo estamos perdiendo.

Nuestra generación está cada vez más desorientada, más llena de dudas sobre el sentido de la vida y con importantes dificultades para conservar vínculos sanos y fuertes con la familia, con la patria y con Dios. Pero, ¿con qué frecuencia nos hemos detenido a reflexionar sobre estos temas, o a conversarlo entre nosotros?

Como le gusta decir a Victor Küppers: «Lo más importante es que lo más importante sea lo más importante». Pienso que es hora de que enfrentemos más seriamente el tema: necesitamos recuperar la capacidad de concentración, ordenar los horarios de cada día para poder dar más espacio a nuestro mundo interior. Una vez que tengamos la cabeza más despejada, podremos descubrir nuevas posibilidades que nos ofrece el mundo del espíritu. Esto es básico para acercarse y disfrutar de la presencia de Dios en el mundo; con esta sensibilidad, sabremos valorar lo espiritual: la música celestial que emiten los astros (como creían oír los pitagóricos), la vida que mueve las plantas y los animales, el arte que nos pone en contacto con la belleza; nos maravillaremos con la dignidad de ese magnífico ejemplar de la Creación que es el hombre, un gracioso animal con alma inmortal; y valoraremos nuestra vocación de amigos de Dios.

Abrirse a la dimensión espiritual del mundo, interesarse por ella, conversar sobre ella, habitar en ella, son pasos importantísimos que nos acercan a la verdad. ¿Conoces a alguien que no termina de creer en Dios? No te inquietes mucho, quizá solo está distraído.

Juan Ignacio Izquierdo Hübner, en infocatolica.com

 

Publicado por predicanet en 6:45 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Creer en algo, Dificultad, Estar idstraído, José Ignacio Izquierdo Hübner

03 mayo 2023

Meditación Domingo 3º Pascua (A)

 (Cfr. www.almudi.org)


El día del Señor

“En aquel tiempo contaban los discípulos lo que les había acontecido en el camino y cómo reconocieron a Jesús en el partir el pan. Mientras hablaban, se presentó Jesús en medio de sus discípulos y les dijo: -Paz a vosotros. Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma. Él les dijo: -¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro interior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo. Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Y como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: -¿Tenéis ahí algo que comer? Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos. Y les dijo: -Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí, tenía que cumplirse. Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y añadió: -Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día, y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén”(Lucas 24,35-48).

I. El sábado judío dio paso al domingo cristiano desde los mismos comienzos de la Iglesia. Desde entonces, cada domingo celebramos la resurrección del Señor. Las fiestas de Israel, y particularmente el sábado, eran signo de la alianza divina y de un modo de expresar el gozo de saberse propiedad del Señor y objeto de su elección y amor. Con el paso del tiempo, los rabinos complicaron el precepto divino, e implantaron una serie de minuciosas y agobiantes prescripciones que nada tenían que ver con lo que Dios había dispuesto sobre el sábado. Aquellas fiestas sólo contenían la promesa de una realidad que aún no había tenido lugar. Con la Resurrección de Jesucristo, el sábado deja paso a la realidad que anunciaba. Con Cristo surge un culto nuevo y superior, porque tenemos también un nuevo Sacerdote, y se ofrece una nueva Víctima.

II. Después de la Resurrección, el primer día de la semana fue considerado por los Apóstoles como el día del Señor, dominica dies, cuando Él nos alcanzó con su Resurrección la victoria sobre el pecado y la muerte. El precepto de santificar las fiestas regula un deber esencial del hombre con su Creador y su Redentor. En este día dedicado a Dios le damos culto especialmente con la participación en el Sacrificio de la Misa. Ninguna otra celebración llenaría el sentido de este precepto. Nuestras fiestas no son un mero recuerdo de hechos pasados, sino que son un signo que manifiesta y hace presente a Cristo entre nosotros. Hemos de procurar, mediante el ejemplo y el apostolado, que el domingo sea “el día del Señor, el día de la adoración y de la glorificación de Dios, del santo Sacrificio, de la oración, del descanso, del recogimiento, del alegre encontrarse en la intimidad de la familia” (PÍO XII, Alocución)

III. El precepto de santificar las fiestas responde también a la necesidad de dar culto público a Dios, y no sólo de modo privado. El domingo y las fiestas determinadas por la Iglesia son, ante todo, días para Dios y días especialmente propicios para buscarle y para encontrarle. Las fiestas tienen una gran importancia para ayudar a los cristianos a recibir mejor la acción de la gracia. En estos días se exige también que el creyente interrumpa su trabajo para dedicarse al Señor. Indicaría poco sentido cristiano plantear el domingo de manera que se hiciera imposible o muy difícil ese trato con Dios. No es un hacer nada, sino ocasión de ocupación positiva y enriquecimiento personal y familiar, cultivar el trato social y las amistades, o hacer una visita a algunas personas necesitadas, que están solas o enfermas.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

Publicado por predicanet en 9:34 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: ayudar a recibir mejor, Meditación Domingo 3" Pascua (A). signos ilustrativos, no moverse demasiado

Homilía Domingo 3º Pascua (A)

 (Cfr. www.almudi.org)


 

 

 

 

 Homilía pronunciada por S.S. Benedicto XVI

VISITA PASTORAL A AQUILEA Y VENECIA

Parque San Julián - Mestre
Domingo 8 de mayo de 2011

Queridos hermanos y hermanas:

Me alegra mucho estar hoy entre vosotros y celebrar con vosotros y para vosotros esta solemne Eucaristía. Es significativo que el lugar escogido para esta liturgia sea el parque de San Julián: un espacio en donde normalmente no se celebran ritos religiosos, sino manifestaciones culturales y musicales. Hoy este espacio acoge a Jesús resucitado, realmente presente en su Palabra, en la asamblea del pueblo de Dios con sus pastores y, de modo eminente, en el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre. A vosotros venerados hermanos obispos, con los presbíteros y los diáconos, y a vosotros, religiosos, religiosas y laicos, os dirijo mi más cordial saludo, pensando en particular en los enfermos aquí presentes, acompañados por la UNITALSI. ¡Gracias por vuestra cordial acogida! Saludo con afecto al patriarca, cardenal Angelo Scola, a quien agradezco las sentidas palabras que me ha dirigido al inicio de la santa misa. Dirijo un deferente saludo al alcalde, al ministro de Bienes y actividades culturales, en representación del Gobierno, al ministro de Trabajo y políticas sociales, y a las autoridades civiles y militares, que con su presencia han querido honrar este encuentro. Un sentido agradecimiento a todos aquellos que generosamente han prestado su colaboración para la preparación y el desarrollo de mi visita pastoral. ¡Gracias de corazón!

El Evangelio del tercer domingo de Pascua, que acabamos de escuchar, presenta el episodio de los discípulos de Emaús (cf. Lc 24, 13-35), un relato que no acaba nunca de sorprendernos y conmovernos. Este episodio muestra las consecuencias de la obra de Jesús resucitado en los dos discípulos: conversión de la desesperación a la esperanza; conversión de la tristeza a la alegría; y también conversión a la vida comunitaria. A veces, cuando se habla de conversión, se piensa únicamente a su aspecto arduo, de desprendimiento y de renuncia. En cambio, la conversión cristiana es también y sobre todo fuente de gozo, de esperanza y de amor. Es siempre obra de Jesús resucitado, Señor de la vida, que nos ha obtenido esta gracia por medio de su pasión y nos la comunica en virtud de su resurrección.

Queridos hermanos y hermanas, he venido a vosotros como Obispo de Roma y continuador del ministerio de Pedro, para confirmaros en la fidelidad al Evangelio y en la comunión. He venido para compartir con los obispos y los presbíteros el celo del anuncio misionero, que debe involucrarnos a todos en un serio y bien coordinado servicio a la causa del reino de Dios. Vosotros, aquí presentes hoy, representáis a las comunidades eclesiales nacidas de la Iglesia madre de Aquileya. Como en el pasado, cuando esas Iglesias se distinguieron por el fervor apostólico y el dinamismo pastoral, así también hoy es necesario promover y defender con valentía la verdad y la unidad de la fe. Es necesario dar razón de la esperanza cristiana al hombre moderno, a menudo agobiado por grandes e inquietantes problemáticas que ponen en crisis los cimientos mismos de su ser y de su actuar.

Vivís en un contexto en el que el cristianismo se presenta como la fe que ha acompañado, a lo largo de siglos, el camino de tantos pueblos, incluso a través de persecuciones y pruebas muy duras. Son elocuentes expresiones de esta fe los múltiples testimonios diseminados por todas partes: las iglesias, las obras de arte, los hospitales, las bibliotecas, las escuelas; el ambiente mismo de vuestras ciudades, así como los campos y las montañas, todos ellos salpicados de referencias a Cristo. Sin embargo, hoy este ser de Cristo corre el riesgo de vaciarse de su verdad y de sus contenidos más profundos; corre el riesgo de convertirse en un horizonte que sólo toca la vida superficialmente, en aspectos más bien sociales y culturales; corre el riesgo de reducirse a un cristianismo en el que la experiencia de fe en Jesús crucificado y resucitado no ilumina el camino de la existencia, como hemos escuchado en el Evangelio de hoy a propósito de los dos discípulos de Emaús, los cuales, tras la crucifixión de Jesús, regresaban a casa embargados por la duda, la tristeza y la desilusión. Esa actitud tiende, lamentablemente, a difundirse también en vuestro territorio: esto ocurre cuando los discípulos de hoy se alejan de la Jerusalén del Crucificado y del Resucitado, dejando de creer en el poder y en la presencia viva del Señor. El problema del mal, del dolor y del sufrimiento, el problema de la injusticia y del atropello, el miedo a los demás, a los extraños y a los que desde lejos llegan hasta nuestras tierras y parecen atentar contra aquello que somos, llevan a los cristianos de hoy a decir con tristeza: nosotros esperábamos que el Señor nos liberara del mal, del dolor, del sufrimiento, del miedo, de la injusticia.

Por tanto, cada uno de nosotros, como ocurrió a los dos discípulos de Emaús, necesita aprender la enseñanza de Jesús: ante todo escuchando y amando la Palabra de Dios, leída a la luz del misterio pascual, para que inflame nuestro corazón e ilumine nuestra mente, y nos ayude a interpretar los acontecimientos de la vida y a darles un sentido. Luego es necesario sentarse a la mesa con el Señor, convertirse en sus comensales, para que su presencia humilde en el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre nos restituya la mirada de la fe, para mirarlo todo y a todos con los ojos de Dios, y a la luz de su amor. Permanecer con Jesús, que ha permanecido con nosotros, asimilar su estilo de vida entregada, escoger con él la lógica de la comunión entre nosotros, de la solidaridad y del compartir. La Eucaristía es la máxima expresión del don que Jesús hace de sí mismo y es una invitación constante a vivir nuestra existencia en la lógica eucarística, como un don a Dios y a los demás.

El Evangelio refiere también que los dos discípulos, tras reconocer a Jesús al partir el pan, «levantándose en aquel momento, se volvieron a Jerusalén» (Lc 24, 33). Sienten la necesidad de regresar a Jerusalén y contar la extraordinaria experiencia vivida: el encuentro con el Señor resucitado. Hace falta realizar un gran esfuerzo para que cada cristiano, aquí en el nordeste como en todas las demás partes del mundo, se transforme en testigo, dispuesto a anunciar con vigor y con alegría el acontecimiento de la muerte y de la resurrección de Cristo. Conozco el empeño que, como Iglesias del Trivéneto, ponéis para tratar de comprender las razones del corazón del hombre moderno y cómo, refiriéndoos a las antiguas tradiciones cristianas, os preocupáis por trazar las líneas programáticas de la nueva evangelización, mirando con atención a los numerosos desafíos del tiempo presente y repensando el futuro de esta región. Con mi presencia deseo apoyar vuestra obra e infundir en todos confianza en el intenso programa pastoral puesto en marcha por vuestros pastores, deseando un fructífero compromiso por parte de todos los componentes de la comunidad eclesial.

Sin embargo, también un pueblo tradicionalmente católico puede experimentar de forma negativa o asimilar casi de manera inconsciente los contragolpes de una cultura que acaba por insinuar una manera de pensar en la que el mensaje evangélico se rechaza abiertamente o se lo obstaculiza solapadamente. Sé cuán grande ha sido y sigue siendo vuestro compromiso por defender los valores perennes de la fe cristiana. Os aliento a no ceder jamás a las recurrentes tentaciones de la cultura hedonista y a las llamadas del consumismo materialista. Acoged la invitación del apóstol Pedro, presente en la segunda lectura de hoy, a comportaros «con temor de Dios durante el tiempo de vuestra peregrinación» (1 P 1, 17), invitación que se hace realidad en una existencia vivida intensamente por los caminos de nuestro mundo, con la conciencia de la meta que hay que alcanzar: la unidad con Dios, en Cristo crucificado y resucitado. De hecho, nuestra fe y nuestra esperanza están dirigidas hacia Dios (cf. 1 P 1, 21): dirigidas a Dios por estar arraigadas en él, fundadas en su amor y en su fidelidad. En los siglos pasados, vuestras Iglesias han conocido una rica tradición de santidad y de generoso servicio a los hermanos gracias a la obra de celosos sacerdotes, religiosos y religiosas de vida activa y contemplativa. Si queremos ponernos a la escucha de su enseñanza espiritual, no nos es difícil reconocer la llamada personal e inconfundible que nos dirigen: sed santos. Poned a Cristo en el centro de vuestra vida. Construid sobre él el edificio de vuestra existencia. En Jesús encontraréis la fuerza para abriros a los demás y para hacer de vosotros mismos, siguiendo su ejemplo, un don para toda la humanidad.

En torno a Aquileya se unieron pueblos de lenguas y culturas diversas, que convergieron no sólo por exigencias políticas sino sobre todo por la fe en Cristo y por la civilización inspirada en la enseñanza evangélica, la civilización del amor. Las Iglesias nacidas de Aquileya están hoy llamadas a reforzar aquella antigua unidad espiritual, en particular a la luz del fenómeno de la inmigración y de las nuevas circunstancias geopolíticas actuales. La fe cristiana seguramente puede contribuir a poner en práctica este programa, que afecta al desarrollo armonioso e integral del hombre y de la sociedad en la que vive. Por esto, mi presencia entre vosotros quiere ser también un vivo apoyo a los esfuerzos que se realizan para favorecer la solidaridad entre vuestras diócesis del nordeste. Quiere ser, además, un estímulo para toda iniciativa orientada a la superación de las divisiones que podrían hacer vanas las aspiraciones concretas a la justicia y a la paz.

Este, hermanos, es mi deseo; esta es la oración que dirijo a Dios por todos vosotros, invocando la intercesión celestial de la Virgen María y de tantos santos y beatos, entre los cuales me es grato recordar a san Pío X y al beato Juan XXIII, pero también al venerable Giuseppe Toniolo, cuya beatificación ya está próxima. Estos luminosos testigos del Evangelio son la mayor riqueza de vuestro territorio: seguid sus ejemplos y sus enseñanzas, conjugándolos con las exigencias actuales. Tened confianza: el Señor resucitado camina con vosotros ayer, hoy y siempre. Amén.

© Copyright 2011 - Libreria Editrice Vaticana

Publicado por predicanet en 9:26 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Aprender, Domingo 3º Pascua, Emaus, Enselanza, Homilía
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ▼  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ▼  04/30 - 05/07 (5)
        • PELICULA DE LA SEMANA (21Abr): La impaciencia del ...
        • EL LIVRO DE LA SEMANA (21 Abr): Cómo (no) escribí ...
        • Es difícil creer en algo si estamos tan distraídos
        • Meditación Domingo 3º Pascua (A)
        • Homilía Domingo 3º Pascua (A)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.