predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

02 octubre 2021

Meditación Domingo 27º t.o. (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

La santidad del Matrimonio

 “En aquel tiempo, se acercaron unos fariseos y le preguntaron a Jesús para ponerlo a prueba: -¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer?
Él les replicó: -¿Qué os ha mandado Moisés?
Contestaron: -Moisés permitió divorciarse dándole a la mujer un acta de repudio.
Jesús les dijo: -‘Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre’.
En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. Él les dijo: -‘Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido. y se casa con otro, comete adulterio’.
[Le presentaron unos niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo: -Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el Reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el Reino de Dios como un niño, no entrará en él. Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos.]” (Marcos 10,2-16).

I. Cuando unos fariseos se acercan a Jesús para tentarle, le preguntan para enfrentarlo a la ley de Moisés si es lícito al marido repudiar a la mujer. Jesús declara en esta ocasión la unidad y indisolubilidad originales del matrimonio, según los instituyera Dios en el principio de la creación (Marcos 10, 2-16). Sus discípulos volvieron a preguntarle lo mismo, y Él les confirma lo que ya había enseñado: Cualquiera que repudie a su mujer y se una con otra, comete adulterio contra aquella; y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro comete adulterio (Génesis 2, 18-24). Difícilmente se puede hablar con más nitidez. Sus palabras están llenas de una claridad deslumbradora. ¿Cómo es posible que un cristiano pueda cuestionar estas propiedades naturales del matrimonio y siga proclamando que imita y acompaña a Cristo? La salud moral de los pueblos está ligada al buen estado del matrimonio. De aquí la urgencia que todos tenemos de rezar y velar por las familias. Los mismos escándalos que desgraciadamente se producen y se divulgan, pueden ser ocasión para dar buena doctrina y ahogar el mal en abundancia de bien.

II. Jesús eleva el matrimonio a la dignidad de sacramento, que hasta entonces había sido una institución de orden meramente natural, y lo introduce en el orden de las cosas divinas. El matrimonio natural entre dos cristianos también está lleno de grandeza y dignidad, pero “el ideal propuesto por Cristo a los casados está infinitamente por encima de una meta de perfección humana: a través del matrimonio comunica a los esposos la misma vida divina...” (J. Mª. MARTÍNEZ DORAL). Quienes se casan inician juntos una vida nueva que han de andar en compañía de Dios. ¡Sacramento grande en Cristo y en la Iglesia, dice San Pablo! (Efesios 5, 32). No olvidemos que lo primero que quiso santificar el Mesías fue el hogar. puesto que quiso nacer y crecer en su seno.

III. Quiso el Señor reflejar en su propia familia el modo en que habrían nacer y crecer sus hijos: en el seno de una familia establemente constituida y rodeados de su protección y cariño. La familia tal y como Dios la ha querido es una verdadera “escuela de virtudes” (JUAN PABLO II, Discurso) donde los hijos se forman para ser ciudadanos y buenos hijos de Dios. Es en medio de la familia que vive de cara a Dios, donde cada uno encontrará su propia vocación, a la que el Señor le llama. Acudamos a Nuestra Señora y a su castísimo esposo, San José, para que cuiden a nuestra familia y a todas las familias del mundo entero.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

Publicado por predicanet en 7:47 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Doming 27º t.o., Familia, Matrimonio, Meditación

Homilía Domingo 27º t.o. (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 



Homilía basada en el Catecismo de la Iglesia Católica

"Poner plazos al amor es no conocer a un Dios que ama sin límites"

Gn 2,18-24: "Y serán los dos una sola carne"
Sal 127,1-2.3.4-5.6: "Que el Señor nos bendiga todos los días de nuestra vida"
Hb 2,9-11: "El santificador y los santificados proceden todos del mismo"
Mc 10,2-16: "Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre"

El autor sagrado quiere decir que la unión matrimonial para la comunicación de la vida, y que la igualdad entre el hombre y la mujer son queridas por Dios. La ayuda que el hombre no ha encontrado en ninguna parte vendrá del hombre mismo. Por eso le será presentada como algo tan suyo que "es hueso de mis huesos y carne de mi carne".

San Marcos va a invocar la autoridad mesiánica de Jesús para dirimir una cuestión muy candente entre los rabinos: la posibilidad del repudio de la mujer. Apelando a unas circunstancias muy concretas; "por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto", Jesús invocará Gn 1,27 para sancionar definitivamente la indisolubilidad del matrimonio. La propia voluntad divina será la mejor garantía de la unión entre el hombre y la mujer: "Lo que Dios ha unido..."

Las constantes noticias de matrimonios rotos, familias destrozadas, niños que deambulan cada fin de semana para convivir con el padre o la madre, disputas sobre la tutela de hijos, enfrentamientos por los bienes comunes, etc., hacen que la experiencia humana en este asunto sea preocupante. Puede suceder que en el origen de estas situaciones se encuentre un planteamiento superficial del noviazgo, de la misma convivencia matrimonial, del concepto, aceptación del matrimonio mismo, de la falta de madurez de la pareja, etc.

— "La Sagrada Escritura afirma que el hombre y la mujer fueron creados el uno para el otro:  «No es bueno que el hombre esté solo». La mujer,  «carne de su carne», es decir, su otra mitad, su igual, la criatura más semejante al hombre mismo, le es dada por Dios como un  «auxilio», representando así a Dios que es nuestro  «auxilio».  «Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne». Que esto significa una unión indefectible de sus dos vidas, el Señor mismo lo muestra recordando cuál fue  «en el principio», el plan del Creador:  «De manera que ya no son dos sino una sola carne» (Mt 19,6)" (1605).

— "Toda la vida cristiana está marcada por el amor esponsal de Cristo y de la Iglesia. Ya el Bautismo, entrada en el Pueblo de Dios, es un misterio nupcial. Es, por así decirlo, como el baño de bodas que precede al banquete de bodas, la Eucaristía. El Matrimonio cristiano viene a ser por su parte signo eficaz, sacramento de la alianza de Cristo y de la Iglesia. Puesto que es signo y comunicación de la gracia, el matrimonio entre bautizados es un verdadero sacramento de la Nueva Alianza" (1617).

— "El matrimonio está establecido sobre el consentimiento de los esposos. El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los esposos y a la procreación y educación de los hijos. El amor de los esposos y la generación de los hijos establecen entre los miembros de una familia relaciones personales y responsabilidades primordiales" (2201).

— "¿De dónde voy a sacar la fuerza para describir de manera satisfactoria la dicha del matrimonio que celebra la Iglesia, que confirma la ofrenda, que sella la bendición? Los ángeles lo proclaman, el Padre celestial lo ratifica... ¡Qué matrimonio el de dos cristianos, unidos por una sola esperanza, un solo deseo, una sola disciplina, el mismo servicio! Los dos hijos de un mismo Padre, servidores de un mismo Señor; nada los separa, ni en el espíritu ni en la carne; al contrario, son verdaderamente dos en una sola carne" (Tertuliano, ux, 2,9; cf FC 13) (1642).

Dios es la fuente del amor de los esposos y de su unión indisoluble.

 

 

 

Publicado por predicanet en 7:39 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Domingo 27º t.o. (B), Homilia, Indisolubilidad, Santidad Matrimonio

27 septiembre 2021

LIBRO DE LA SEMANA (24 Sep): EL italiano

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


El italiano

LA NUEVA NOVELA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE Una historia de amor, mar y guerra «Su estilo elegante se combina con un gran manejo de la lengua española. Pérez-Reverte es un maestro.»La...
Materias:
Ficción de guerra y combate | Ficción histórica | Aventura histórica
Editorial:
ALFAGUARA
Colección:
Hispánicas
Encuadernación:
Cartoné
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
ISBN:
978-84-204-6049-9
EAN:
9788420460499
Dimensiones:
245 x 165 mm.
Peso:
733 gramos
Nº páginas:
400
Fecha publicación :
21-09-2021
 
 
Sinopsis

Sinopsis de: "El italiano"

LA NUEVA NOVELA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE Una historia de amor, mar y guerra «Su estilo elegante se combina con un gran manejo de la lengua española. Pérez-Reverte es un maestro.»La Stampa «Nada traiciona, tanto tiempo después, la mujer que desde hace dos años vive sola junto al mar con un perro y unos libros. Qué otra cosa, decide, sería el impulso, o el deseo, de permanecer abrazada a ese hombre para siempre. Ignora qué habrá en su cabeza dentro de un par de horas, cuando la claridad del día la despeje del todo e ilumine con más crudeza su conciencia. Lo cierto es que en este momento, sin duda alguna, desearía morir si él muriera.»En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura. La crítica ha dicho:«Hay libros capaces de enclavijar al lector a la realidad mientras empujan a adentrarse en lo más insólito del mundo. Porque la vida se concreta mejor en lo pequeño. El italiano es uno de ellos: [...] un secreto guardado por las horas. Veinte novelas después, Arturo Pérez-Reverte ha fijado, fiel a los hechos, esa historia que le contó su padre y que habla, además, de la necesaria revancha de algunos naufragios que ocurren, como en la literatura, más allá del mar.»Antonio Lucas, El Mundo «Un homenaje asombroso al Mediterráneo como patria, y al mármol y bronce de sus dioses y sus héroes.»Raúl del Pozo «Pérez-Reverte en su mejor momento. Sus novelas trazan lazos de unión unas con otras, hasta formar una urdimbre que es lo que los clásicos llamaban estilo, y los modernos, mundo.»José María Pozuelo Yvancos, ABCultural «Pérez-Reverte vuelve a atrapar al lector [con] una novela mayúscula, intensa y oportuna. [...] Una aventura que se devora, marcada por el amor, el dolor y el mar, con el inconfundible pulso de su autor y que celebra el valor de sentarse a leer.»Gonzalo Varela, Elle «Por el mismo precio, una bella historia de amor y una historia de guerra. ¡Y qué historia de guerra!»Jacinto Antón, El País «Una trama de espionaje que le dará ese retumbar de los grandes thrillers y que levantará a su personaje femenino por encima de los combatientes de ambos lados y que se erigirá como la puerta de entrada a la cultura clásica, una referencia que empapa y es transversal a todo el libro. [...] Un héroe mediterráneo [que] tiñe estas páginas de la melancolía que suele derivarse, por lo general, del inevitable paso del tiempo.»Javier Ors, La Razón «La novela huele al tabaco y al güisqui que caracterizaban a los confidentes hace ocho décadas. [...] La pluma de Pérez-Reverte, descriptiva a la par que incisiva, nos lleva hasta dos países separados por unos metros en los que abundan el hambre y el miedo a los bombardeos. Sus páginas son capaces de transmitir una idea obviada en una sociedad maniquea: que, más allá de ideologías, en todos los bandos había hombres y mujeres valientes dispuestos a acometer misiones imposibles por muchos motivos.»Manuel P. Villatoro, ABC «Una novela puramente revertiana.»Paula Corroto, El Confidencial «Arturo Pérez-Reverte sabe cómo retener al lector a cada vuelta de página.»The New York Times Book Review

Publicado por predicanet en 7:16 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Arturo Pérez Reverte, El italiano, Ficcion Ed Alfaguara, Guerra y combate, Historia de amor, Libro

Homilía del Papa Francisco a las C.C.E.E. (en el Congreso de C.C.E.E)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


El pueblo, en definitiva, tenía cuanto quería, y no era feliz. ¿Qué le faltaba?

 Hay tres verbos que hoy nos ofrece la Palabra de Dios y que nos interpelan como cristianos y pastores en Europa: pensar, reconstruir, ver.

Pensar es lo que el Señor invita ante todo a hacer por medio del profeta Ageo: «Pensad bien en vuestra situación». Dos veces lo dice al pueblo (Ag 1, 5.7). ¿En qué aspectos de su situación debía pensar el pueblo de Dios? Escuchemos qué dice el Señor: « ¿Es momento de vivir en casas lujosas, mientras que el templo es una ruina?» (v. 4). El pueblo, vuelto del exilio, se había preocupado de arreglar sus

casas. Y ahora se contenta con estar cómodo y tranquilo en casa, mientras el templo de Dios está en ruinas y nadie lo reedifica. Esta invitación a pensar nos interpela: pues también hoy en Europa los cristianos tenemos la tentación de estar cómodos en nuestras estructuras, en nuestras casas y en nuestras iglesias, en nuestras seguridades dadas por las tradiciones, en la satisfacción de un cierto consentimiento, mientras todos los templos a nuestro alrededor se vacían y Jesús es cada vez más olvidado.

Pensemos: ¡cuántas personas ya no tienen hambre ni sed de Dios! No porque sean malas, no, sino porque falta quienes les haga tener el apetito de la fe y vuelva a encender esa sed que hay en el corazón del hombre: «la sed perpetua con el alma creada» de la que habla Dante (Paraíso, II,19) y que la dictadura del consumismo, dictadura ligera pero sofocante, tratar de extinguir. Muchos se dejan llevar solo por sentir necesidades materiales, no la falta de Dios. Y ciertamente nos preocupa, pero ¿cuánto nos importa realmente? Es fácil juzgar a quien no cree, es cómodo enumerar los motivos de la secularización, del relativismo y de tantos otros ismos, pero en el fondo es estéril. La Palabra de Dios nos lleva a pensar en nosotros: ¿sentimos afecto y compasión por los que no han tenido la alegría de encontrar a Jesús o la han perdido? ¿Estamos tranquilos porque, en el fondo, no nos falta nada para vivir, o estamos inquietos al ver a tantos hermanos y hermanas lejos de la alegría de Jesús?

Por el profeta Ageo, el Señor pide a su pueblo que piense en otra cosa. Dice así: «Coméis y no os llenáis; bebéis y seguís con sed; os vestís y no entráis en calor» (v. 6). El pueblo, en definitiva, tenía cuanto quería, y no era feliz. ¿Qué le faltaba? Nos lo sugiere Jesús, con palabras que perecen calcadas de las de Ageo: «Tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, […] estaba desnudo y no me vestisteis» (Mt 25, 42-43). La falta de caridad causa la infelicidad, porque solo el amor sacia el corazón. Solo el amor sacia el corazón. Encerrados en el interés por sus cosas, los habitantes de Jerusalén habían perdido el sabor de la gratuidad. Puede ser también nuestro problema: concentrarse en las diversas posiciones de la Iglesia, en debates, agendas y estrategias, y perder de vista el verdadero programa, el del Evangelio: el impulso de la caridad, el ardor de la gratuidad. La vía de salida de los problemas y de los encierres es siempre la del don gratuito. No hay otra. Pensémoslo.

Y después de haber pensado, está el segundo pasaje: reconstruir. «Reconstruid el templo», pide Dios a través del profeta (Ag 1, 8). Y el pueblo reconstruye el templo. Deja de contentarse con un presente tranquilo y trabaja por el futuro. Y como había gente que era contraria a eso, nos dice el Libro de las Crónicas que con una mano trabajaban las piedras, para construir, y con la otra mano la espada, para defender ese proceso de reconstrucción. No fue fácil reconstruir el templo. De eso necesita la construcción de la casa común europea: dejar las conveniencias de lo inmediato para volver a la visión de futuro de los padres fundadores, una visión –osaría decir– profética y de conjunto, porque no buscaban los consensos del momento, sino que soñaban el futuro de todos. Así se construyeron los muros de la casa europea y solo así se podrán reforzar. Esto vale también para la Iglesia, casa de Dios. Para hacerla bonita y hospitalaria, hay que mirar juntos al futuro, no restaurar el pasado. Desgraciadamente está de moda ese “restauracionismo” del pasado que nos mata, nos mata a todos. Ciertamente, debemos partir de los cimientos, de las raíces –eso sí, es verdad–, porque de ahí se reconstruye: de la tradición viva de la Iglesia, que nos funda en lo esencial, en el buen anuncio, en la cercanía y en el testimonio. De ahí se reconstruye, desde los fundamentos de la Iglesia de los orígenes y de siempre, de la adoración a Dios y del amor al prójimo, no de los gustos particulares, ni de los pactos y negociaciones que podamos hacer ahora, digamos, para defender la Iglesia o defender la cristiandad.

Queridos Hermanos, quisiera agradeceros este no fácil trabajo de reconstrucción, que lleváis adelante con la gracia de Dios. Gracias por estos primeros 50 años al servicio de la Iglesia y de Europa. Animémonos, sin ceder jamás al desánimo ni a la resignación: el Señor nos llama a una labor espléndida, a trabajar para que su casa sea cada vez más acogedora, para que cada uno pueda entrar y vivir, para que la Iglesia tenga las puertas abiertas a todos y nadie tenga la tentación de concentrarse solo en mirar y cambiar la cerradura. Las pequeñas cosas exquisitas… Y somos tentados. No, el cambio va por otra parte, viene de las raíces. La reconstrucción va por otra parte.

El pueblo de Israel reconstruyó el templo con sus propias manos. Los grandes reconstructores de la fe del continente hicieron lo mismo; pensemos en los Patronos. Pusieron en juego su pequeñez, confiando en Dios. Pienso en los Santos, como Martín, Francisco, Domingo, Pío al que recordamos hoy; en los patronos como Benito, Cirilo y Metodio, Brígida, Catalina de Siena, Teresa Benedicta de la Cruz. Empezaron por ellos mismos, por cambiar su vida acogiendo la gracia de Dios. No se preocuparon de los tiempos oscuros, de las adversidades y de algunas divisiones que siempre hay. No perdieron tiempo criticando y culpando. Vivieron el Evangelio, independientemente de la relevancia y la política. Así, con la fuerza mansa del amor de Dios, encarnaron su estilo de cercanía, de compasión y de ternura –el estilo de Dios: cercanía, compasión y ternura–; y construyeron monasterios, ganaron tierras, devolvieron alma a personas y países: ningún programa “social”, entre comillas, solo el Evangelio. Y con el Evangelio fueron adelante.

Reconstruid mi casa. El verbo está conjugado en plural. Toda reconstrucción se hace juntos, en el signo de la unidad. Con los demás. Puede haber visiones diversas, pero siempre debe preservarse la unidad. Porque, si custodiamos la gracia del conjunto, el Señor construye incluso allí donde nosotros no llegamos. La gracia del conjunto. Es nuestra llamada: ser Iglesia, un Cuerpo solo entre nosotros. Es nuestra vocación, en cuanto Pastores: reunir el rebaño, no dispersarlo ni preservarlo en agradables recintos cerrados. Eso es matarlo. Reconstruir significa hacerse artesanos de comunión, tejedores de unidad a todo nivel: no por estrategia, sino por Evangelio.

Si reconstruimos así, daremos la posibilidad a nuestros hermanos y hermanas de ver. Es el tercer verbo, con el cual se concluye el Evangelio de hoy, con Herodes que quería “ver a Jesús” (cfr. Lc 9, 9). Hoy como entonces se habla mucho de Jesús. En aquellos tiempos se decía: «Juan ha resucitado de entre los muertos […] Ha aparecido Elías […] Ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas» (Lc 9, 7-8). Todos apreciaban a Jesús, pero no comprendían su novedad y lo encerraban en esquemas ya vistos: Juan, Elías, los profetas... Pero Jesús no se puede encasillar en los esquemas de lo “escuchado” o de lo “ya visto”. Jesús siempre es novedad, siempre. El encuentro con Jesús te asombra, y si tú en el encuentro con Jesús no sientes asombro, no has encontrado a Jesús.

Muchos en Europa piensan que la fe es algo ya visto, que pertenece al pasado. ¿Porqué? Porque no han visto a Jesús obrar en sus vidas. Y a menudo no lo han visto porque nosotros con nuestra vida no lo hemos mostrado lo suficiente. Porque a Dios se le ve en los rostros y gestos de hombres y mujeres transformados por su presencia. Y si los cristianos, en vez de irradiar la alegría contagiosa del Evangelio, vuelven a proponer esquemas religiosos desgastados, intelectualistas y moralistas, la gente no ve al Buen Pastor. No reconoce a Aquel que, enamorado de cada una de sus ovejas, la llama por su nombre y la busca para ponérsela sobre los hombros. No ve a Aquel cuya increíble Pasión predicamos, precisamente porque Él solo tiene una pasión: el hombre. Ese amor divino, misericordioso e impactante es la perenne novedad del Evangelio. Y nos pide, queridos Hermanos, decisiones sabias y audaces, hechas en nombre de la loca ternura con la que Cristo nos salvó. No nos pide que demostremos, nos pide que mostremos a Dios, como hicieron los santos: no con palabras, sino con la vida. Pide oración y pobreza, pide creatividad y gratuidad. Ayudemos a la Europa de hoy, enferma de cansancio –esa es la enfermedad de la Europa de hoy–, a recuperar el rostro siempre joven de Jesús y de su esposa. Solo podemos darlo todo para ver esa belleza eterna.

Papa Francisco, en exaudi.org/

Traducción: Luis Francisco Montoya

Publicado por predicanet en 7:07 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: C.C.C.E., Homilia, Pensar, Reconstruir, Santo Padre Francisco, Ver

PELICULA DE LA SEMANA (24 Sep): La sala de cristal

 (Cfr. www.almudi.org)

 

La sala de cristal

  • Bélico Drama
  • Público apropiado: Jóvenes
  • Valoración moral: Adecuada
  • Año: 2020
  • País: Alemania
  • Dirección: Christian Lerch

Contenidos: ---

  • Dirección: Christian Lerch
  • Intérpretes: Xari Wimbauer, Lisa Wagner, Hans Löw, Luis Vorbach, Philipp Hochmair, Hannah Hagg, David Benkovitch
  • Guión: Josef Einwanger, Christian Lerch
  • Música: Martin Probst
  • Fotografía: Tim Kuhn
  • Distribuye en cine: Barlovento

Reseña: 

Alemania, año 1945, justo antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Anna y su hijo Felix, de 11 años, huyen de la bombardeada Múnich hacia el campo. Mientras que Anna sufre haciéndose pasar por una nacionalsocialista convencida, Felix se siente cada vez más seducido por la propaganda nazi y sus partidarios. La película está basada en los recuerdos de la infancia del guionista Josef Einwanger.

Sigue el esquema clásico de niños que aun conservando su inocencia y pureza, se ven obligados a ingresar bruscamente en el mundo de los adultos, donde la ideología produce ceguera y conduce a acciones execrables. Y huye de maniqueísmos simplificadores a la hora de abordar cuestiones como la deserción o el suicidio, colgar a cualquiera al que ni siquiera se conoce la etiqueta de “cobarde” resulta como mínimo un ejercicio frívolo cuando no simplemente injusto. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ

 

Publicado por predicanet en 7:01 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: La sala de cristal. Christian Lerch, Pelicula
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (14 Jul): Indiana Jones y el dial del destino
     (Cfr. www.filmaffinity.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ▼  09/26 - 10/03 (5)
        • Meditación Domingo 27º t.o. (B)
        • Homilía Domingo 27º t.o. (B)
        • LIBRO DE LA SEMANA (24 Sep): EL italiano
        • Homilía del Papa Francisco a las C.C.E.E. (en el C...
        • PELICULA DE LA SEMANA (24 Sep): La sala de cristal
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.