predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

08 octubre 2021

Meditación Domingo 28º t.o. (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

La mirada de Jesús

“En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló y le preguntó:  -Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Jesús le contestó: -¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre. Él replicó: -Maestro, todo eso lo he cumplido desde pequeño. Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo: -Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego sígueme. A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico. Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: -¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el reino de Dios! Los discípulos se extrañaron de estas palabras. Jesús añadió: -Hijos, ¡qué difícil les es entrar en el reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios. Ellos se espantaron y comentaban: -Entonces, ¿quién puede salvarse? Jesús se les quedó mirando y les dijo: -Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo. Pedro se puso a decirle: -Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido. Jesús dijo: -Os aseguro que quien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más -casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones- y en la edad futura, vida eterna” (Marcos 10,17-30).

I. Los textos de la Misa nos hablan de la sabiduría divina, que hemos de estimar más que cualquier otro bien (Sabiduría 7, 7-11). Nada vale en comparación con el conocimiento de Dios, que nos hace participar de su intimidad y da sentido a la vida. El Verbo de Dios encarnado, Jesucristo, es la Sabiduría infinita, escondida en el seno del Padre desde la eternidad y asequible ahora a los hombres que están dispuestos a abrir su corazón con humildad y sencillez. Junto a Él, todo el oro es un poco de arena, y la plata vale lo que el barro, nada. Tener a Cristo es poseerlo todo, pues con Él nos llegan todos los bienes. Por eso cometemos la mayor necedad cuando preferimos algo (honor, riqueza, salud...) a Cristo mismo que nos visita. Nada vale la pena sin el Maestro.

II. Maestro bueno, ¿qué he de hacer para conseguir la vida eterna? (Marcos 10, 17-30) Le pregunta un joven rico a Jesús. Puesto que el joven ya cumplía los mandamientos desde su niñez, el Señor, fijando en él su mirada, le amó con un amor de predilección y le invitó a seguirle, dejando a un lado lo que poseía. Pedro, testigo de este episodio, recordaría esa mirada de Jesús que también (Juan 1, 42), en el comienzo de su vocación, se posó sobre él y cambió el rumbo de su vida. Y la vida de Pedro ya fue otra. ¡Cómo nos gustaría contemplar esa mirada de Jesús! Sin embargo el joven rico no quiso corresponder a la llamada del Maestro y una profunda tristeza anegó su alma. Cada uno de nosotros recibe una llamada particular y una mirada llena de amor de Jesús, y en la respuesta a esta invitación se contienen toda la paz y la felicidad verdaderas.

III. “La tristeza de este joven nos lleva a reflexionar. Podremos tener la tentación de pensar que poseer muchas cosas, muchos bienes de este mundo puede hacernos felices. En cambio, vemos en el caso del joven del Evangelio que las muchas riquezas se convirtieron en obstáculo para aceptar la llamada de Jesús a seguirlo. ¡No estaba dispuesto a decir sí a Jesús, y no a sí mismo, a decir sí al amor, y no a la huida! ¡El amor verdadero es exigente! Seguir al Señor implica un ponerse en camino, es decir, la exigencia de una vida de empeño y de lucha por imitarlo: “buscarle, encontrarle, tratarle, amarle” (J. ESCRIVÁ DE BALAGUER, Es Cristo que pasa) Él no deja de llamarnos para emprender el camino de la santidad siguiendo sus pasos. Ahora, también Jesús vive, nos mira y nos llama. No dejemos pasar las oportunidades que nos brinda. Pediremos a Nuestra Madre perseverancia en el camino.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal
Publicado por predicanet en 5:24 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Darlo todo, Domingo 28º t.o. (B), Entrega, Joven rico, Meditación, Sin condiciones

Homilía Domingo 28º t.o. (B)

(Cfr. www.almudi.org) 

 


(Sab 7,7-11) "Con ella me vinieron todos los bienes juntos"
(Hb 4,12-13) "La palabra de Dios es viva y eficaz"
(Mc 10,17-30) "Vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres... y luego sígueme"

Homilía con textos de homilías pronunciadas por S.S. Juan Pablo II

Carta a los jóvenes del Año Internacional de la Juventud (3-III-1985)

--- Dios es amor

El joven se fue triste porque tenía muchas riquezas... se trata del hecho de que la juventud por sí misma es una riqueza singular del hombre... Efectivamente el período de la juventud es el tiempo de un descubrimiento particularmente intenso del “yo” humano y de las propiedades y capacidades que éste encierra... Potencialidad de una humanidad concreta, en la que está como inscrito el proyecto completo de la vida futura. La vida se delinea como la realización de tal proyecto, como “autorrealización”. Es la riqueza de descubrir y a la vez programar, de elegir, de prever y de asumir como algo propio las primeras decisiones, que tendrán importancia para el futuro en la dimensión estrictamente personal de la existencia humana.

Pero hemos de preguntarnos: esa riqueza que es la juventud ¿debe acaso alejar al hombre de Cristo? El evangelista no dice esto ciertamente... En la decisión de alejarse de Cristo han influido en definitiva sólo las riquezas exteriores, lo que el joven poseía (“la hacienda”). No lo que él era. Lo que él era, precisamente en cuanto joven -es decir, la riqueza interior que se esconde en la juventud- le había conducido a Jesús. Y le había llevado a hacer aquellas preguntas, en las que se trata de manera más clara del proyecto de toda la vida. ¿Qué ha de hacer? “¿Qué he de hacer para alcanzar la vida eterna?” “¿Qué he de hacer para que mi vida tenga pleno valor y pleno sentido?”.

¿Por qué sólo Dios es bueno? Porque Él es amor. Cristo da esta respuesta con las palabras del Evangelio, y sobre todo con el testimonio de la propia vida y muerte: “Porque tanto amó Dios al mundo, que le dio su unigénito Hijo”. Dios es bueno porque “es amor”.

La pregunta sobre el valor, la pregunta sobre el sentido de la vida -lo hemos dicho- forma parte de la riqueza particular de la juventud. Brota de lo más profundo de las riquezas y de las inquietudes, que van unidas al proyecto de vida que se debe asumir y realizar.

“¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios”. Como si dijera: el hecho de que yo sea bueno da testimonio de Dios. “El que me ha visto ha visto al Padre”.

El cristianismo nos enseña a comprender la temporalidad desde la perspectiva del Reino de Dios, desde la perspectiva de la vida eterna. Sin ella, la temporalidad, incluso la más rica o la más profunda en todos los aspectos, al final lleva al hombre sólo a la inevitable necesidad de la muerte.

Ahora bien, existe una antinomia entre la juventud y la muerte. La muerte parece estar lejos de la juventud. Y así es. Más aún, dado que la juventud significa el proyecto de toda la vida, construido según el criterio del sentido y del valor, también durante la juventud se hace indispensable la pregunta sobre el final.

Esta pregunta indica que en la conciencia moral del hombre y, concretamente del hombre joven, que forma el proyecto de toda su vida está escondida la aspiración a “algo más”.

Sólo Dios conoce lo que hay en el hombre: conoce su debilidad y sobre todo su dignidad.

Deseo que la juventud os dé una base robusta de sanos principios; que vuestra conciencia consiga ya en estos años de la juventud aquella transparencia madura que en vuestra vida os permitirá a cada uno ser siempre “personas de conciencia”, “personas de principios”, “personas que inspiran confianza”, esto es que son creíbles.

--- Sígueme

“Maestro bueno ¿qué he de hacer para heredar la vida eterna?” (Mc 10,17).

Esta pregunta, que plantea un joven en el texto evangélico de hoy, se la han dirigido a Cristo en el decurso de los siglos innumerables generaciones.

“¿Qué he de hacer para heredar la vida eterna?”. Es el interrogante fundamental de todo cristiano. Ya conocemos muy bien la respuesta de Cristo. Ante todo recuerda a los interlocutores que debe cumplir los mandamientos: “No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, no serás injusto, honra a tu padre y a tu madre” (Mc 10,19; cf. Ex 20,12-16). El joven replica con entusiasmo: “Maestro todo esto lo he cumplido desde pequeño” (Mc 10,20). En ese momento -subraya el Evangelio-, el Señor, fijando en él su mirada, lo amó y añadió: “Una cosa te falta: anda, vende cuanto tienes, da el dinero a los pobres -así tendrás un tesoro en el cielo-; luego, ven y sígueme”. Pero, como prosigue el relato, el joven, “abatido por estas palabras, se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes” (Mc 10,21-22).

“¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios” (Mc 10,18). Estas palabras nos dicen dónde debemos buscar la fuente original de la santidad. Dios es la plenitud del bien que tiende por sí mismo a difundirse. El sumo Bien quiere donarse y hacerse semejantes a sí mismo a cuantos lo buscan con corazón sincero. Desea santificar a cuantos están dispuestos a abandonarlo todo para seguir a su Hijo encarnado.

--- La salvación

La primera finalidad es alabar a Dios, fuente de toda santidad.

Jesús miró con gran aprecio a este joven que se le acercaba. Y le invitó: “Sígueme. Camina sobre mis pasos. ¡Ven a mi lado! ¡Permanece en mi amor!” (Juan Pablo II 1-10-79). Es la invitación que quizá nosotros hemos recibido... ¡y le hemos seguido! “Al hombre le es necesaria esta mirada amorosa; le es necesario saberse amado, saberse amado eternamente y haber sido elegido desde la eternidad (Cf. Ef 1,4). Al mismo tiempo, este amor eterno de elección divina acompaña al hombre durante su vida como la mirada de amor de Cristo. Y acaso con mayor fuerza en el momento de la prueba, de la humillación, de la persecución, de la derrota (...); entonces la conciencia de que el Padre nos ha amado siempre en su Hijo, de que Cristo ama a cada uno y siempre, se convierte en un sólido punto de apoyo para toda nuestra existencia humana. Cuando todo hace dudar de sí mismo y del sentido de la propia existencia, entonces esta mirada de Cristo, esto es, la conciencia del amor que en Él se ha mostrado más fuerte que todo mal y que toda destrucción, dicha conciencia nos permite sobrevivir” (Juan Pablo II 31-3-85)

 

Publicado por predicanet en 4:28 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: .Domingo 28º t.o., Aios, Amor, Homilia, Sigueme, Vocación

03 octubre 2021

LIBRO DE LA SEMANA (1 Oct): Volver a dónde

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 

  • Todos tus libros
  • Volver a dónde
Volver a dónde

«Un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria», Domingo Ródenas de Moya, Babelia, El País.«Un viaje en el tiempo hacia un pasado de calores y esfuerzos no presc...
Materias:
Ficción moderna y contemporanea
Editorial:
Seix Barral
Colección:
Biblioteca Breve
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
ISBN:
978-84-322-3904-5
EAN:
9788432239045
Dimensiones:
230 x 133 mm.
Peso:
457 gramos
Nº páginas:
352
Fecha publicación :
08-09-2021
 
 
 
Sinopsis

Sinopsis de: "Volver a dónde"

«Un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria», Domingo Ródenas de Moya, Babelia, El País.«Un viaje en el tiempo hacia un pasado de calores y esfuerzos no prescritos [...], un soberbio abanico de emociones y sentimientos», Santos Sanz Villanueva, El Cultural.«Un libro inolvidable», Jesús Ferrer, La Razón. Madrid, junio de 2020. Tras un encierro de tres meses, el narrador asiste desde su balcón al despertar de la ciudad a la llamada nueva normalidad, mientras revive los recuerdos de su infancia en una cultura campesina cuyos últimos supervivientes ahora están muriendo. A la dolorosa constatación de que con él desaparecerá la memoria familiar, se le suma la certeza de que en este nuevo mundo nacido de una crisis global sin precedentes aún prevalecen unas prácticas dañinas que podríamos haber dejado atrás. Volver a dónde es un libro de una belleza sobrecogedora que reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre cómo construimos nuestros recuerdos y cómo éstos, a su vez, nos mantienen en pie en momentos en que la realidad queda en suspenso; un testimonio imprescindible para entender un tiempo extraordinario y la responsabilidad que adquirimos con las nuevas generaciones. Certero observador de la actualidad, Antonio Muñoz Molina ofrece en estas páginas, a modo de una suerte Diario del año de la peste de Daniel Defoe contemporáneo, un lúcido análisis de la España actual a la vez que refleja la transformación irreversible de nuestro país durante el último siglo.

 

 

Muñoz Molina, Antonio

Nació en Úbeda (Jaén) en 1956. Ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson urbano (1984) o La vida por delante (2002). Su obra narrativa comprende Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), Sefarad (2001), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera (2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era sólido (2013). Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger y fue finalista del premio Man Booker International con su novela Como la sombra que se va en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Vive en Madrid y Lisboa y está casado con la escritora Elvira Lindo.
Publicado por predicanet en 10:12 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Antonio Muñoz Molina. Ed Seix y Barral, Volver a dónde

La cultura del envase

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


Las redes sociales y el materialismo también influyen notablemente en la calidad de las relaciones sociales

Definimos relación social como la interacción entre dos o más personas que se da en un contexto social específico y bajo ciertas normas asumidas en sociedad. El ser humano por naturaleza es un ser social, es decir, necesita de las relaciones con otros seres humanos para su supervivencia tanto emocional como pedagógicamente hablando. Así desde que nacemos el crecimiento implica relacionarnos con los demás, empezando por tus padres y siguiendo por el colegio, actividades extraescolares… A medida que uno va creciendo va aumentando la profundidad de sus relaciones, acompañado por la maduración personal que por circunstancias y personas aumenta progresivamente. Las relaciones sociales nos ofrecen la capacidad de potenciar nuestro interior, de conocernos a nosotros mismos y de sentirnos comprendidos.

Las personas vivimos en constante desarrollo, cambios de comportamiento influidos por el contexto (tiempo y lugar) determinados por una sociedad o cultura. Existen tres ámbitos principales de desarrollo: biofísico (estudia el desarrollo físico, motor, sensorial y todos aquellos contextos que afecten al crecimiento, al desarrollo y a la maduración del sujeto), cognitivo (estudia el desarrollo del pensamiento y de las capacidades intelectuales y aquellos contextos que le afectan: aprender a hablar, escribir, leer, memoria…) y el socio-afectivo (estudia la capacidad de sentir y expresar los sentimientos, relacionarse con los demás… y todos los aspectos del ambiente que lo modifican). Este último punto es el que va a ser estudiado, pero si nos damos cuenta los dos anteriores también están relacionados con las relaciones sociales. Así pues, la vida de un individuo se ve determinada por las relaciones sociales que experimenta.

Vivimos en una sociedad en la que es de mayor importancia el envase que el contenido. La Real Academia Española define superficial con diferentes acepciones: “que está o se queda en la superficie”; “aparente, sin solidez ni sustancia”; “frívolo, sin fundamento”. Si hablamos de relaciones superficiales podemos profundizar desde diferentes puntos de vista. Primero, relaciones sociales en las que no se va más allá de pasar un buen rato, en las que no se interioriza en la persona, en el ser y, por otra parte, relaciones que se basan en las apariencias, en dónde entra a jugar uno de nuestros mejores amigos, los prejuicios.

Prejuicio, definido por la Real Academia Española es una opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Un prejuicio no tiene por qué ser desfavorable, mejor dicho, no debemos mirarlo de tal forma; pues si ya connotamos de manera negativa, acaba llegando a ser algo negativo ineludiblemente. Si en algo estamos de acuerdo es en que es inevitable para un ser humano no prejuzgar, pues está inserto en nuestra naturaleza físico-psicológica. Es un proceso que forma parte de la naturaleza propiamente humana. Nosotros observamos a través de todos los sentidos, la combinación de todo lo ingerido produce en nosotros sensaciones diferentes que rápidamente nuestra mente relaciona con conceptos ya asimilados, creándose así los prejuicios, es decir, ideas sobre algo o alguien ‘a primera vista’. Éstos no tienen por qué ser negativos, pero sí que es lo normal que nos equivoquemos ya que lo que vemos es algo únicamente superficial, a partir del cual formamos una idea que suele definir rasgos más bien interiores, hablando de personas. Una vez tenemos un prejuicio formado en nuestra mente podemos hacer dos cosas, darle importancia o quitársela. Por lo que el problema no se encuentra en los prejuicios, si no en la forma de manejarlos. Siempre y cuándo consigamos dejar a un lado esa idea creada y no estancarse por ello, avanzando para poder ser lo más objetivo posible, un prejuicio no es maligno. El problema comienza cuándo muchas veces efectivamente estos prejuicios no nos dejan progresar en la creación de nuevas relaciones socio-afectivas que se quedan en relaciones sociales superficiales: ni te me acerques que llevas rastas, drogadicto seguro; me junto contigo porque vas muy a la moda y tienes muchos seguidores en tu cuenta de Instagram.

Instagram, otro factor a analizar dentro de las relaciones sociales superficiales, qué, por supuesto, permite crearnos muchos más prejuicios (tanto a través de la red como fuera de la red social en sí). Estamos en pleno siglo XXI y estamos viviendo la era de las redes sociales, que no son dañinas si se saben utilizar, pero como nadie se ha molestado en mostrar su funcionamiento para que no tenga efectos negativos, sí lo son. La red social por excelencia es Instagram dónde la mayoría de adolescentes se ven hechizados por perfectas fotos que les hace pensar que hay que ser así, perfectos. Las redes sociales crean estereotipos, crean círculos cerrados a los que es muy difícil acceder y más aún salir. Esto incide en las relaciones sociales de manera en que sean totalmente superficiales: ir con personas tan solo por su forma de vestir y su físico en concreto. Todo causa de la pérdida de valores éticos y morales avasallados por el materialismo al que estamos inducidos por la sociedad.

Las redes sociales y el materialismo también influyen notablemente en la calidad de las relaciones sociales pasando hablar del primer parámetro presentado (relaciones en dónde no se interioriza entre las personas). La adicción que tenemos a las redes sociales nos impide desarrollar otras capacidades psicológicas ya que nos quitamos tiempo de realizar otras actividades que las desarrollan como la lectura.

Otro factor que induce a tener relaciones sociales superficiales es la falta de conocimiento de la identidad personal de cada uno. Hoy en día parece ser que solo nos importa lo superficial, no nos interesa profundizar e indagar en nosotros mismos, y si no nos conocemos a nosotros mismos ¿cómo vamos a mantener relaciones profundas con el resto de personas? Conocernos a nosotros mismos entra intrínseco en tener una relación afectiva plena en cualquiera de los sentidos, ya conlleve amistad o amor. Nos da miedo conocernos y por ello preferimos crear una imagen falsa de nosotros mismos, nos da miedo romper las reglas, fracturar lo establecido e innovar y ser quién queremos ser dejando atrás los cánones, los estereotipos, lo dictado por regla universal, lo ‘normal’. Todos estos factores nos impiden llegar a tener una relación social no superficial. ¿Por qué se pretende mantener relaciones sociales más profundas si ni si quiera se sabe qué es conectar con uno mismo? Primero con uno mismo, posteriormente con los demás.

Cuándo una persona se conoce por dentro (nunca en su totalidad claro) en desarrollo es cuándo se puede mantener una relación social más profunda. Es difícil conectar con alguien de tal manera que implique confianza absoluta y llegue a crear una harmonía tal que sea una relación plena.

Vivimos en la cultura del envase, en una sociedad en la que importa muchísimo más el envoltorio que el propio contenido. En una sociedad que se centra en lo material. Vivimos en una sociedad que se basa en dar una imagen al resto de personas en vez de crear una verdadera identidad en el interior. Una sociedad en la que se toma un selfie y se sube a la red en vez de disfrutar del momento.

Por suerte, siempre habrá excepciones.

Corresponsales Scouts, en scout.es/

Publicado por predicanet en 10:04 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Corresponsales scout, La cultura del envase, Redes sociales

PELICULA DE LA SEMANA (1 Oct):

 (Cfr. www.almudi.org)

 

Siempre contigo

  • Drama
  • Público apropiado: Jóvenes
  • Valoración moral: Adecuada
  • Año: 2020
  • Países: Israel, Italia
  • Dirección: Nir Bergman

  • Dirección: Nir Bergman
  • Intérpretes: Shai Avivi, Noam Imber, Smadi Wolfman, Efrat Ben-Zur, Amir Feldman, Sharon Zelikovsky, Natalia Faust, Uri Klauzner, Avraham Shalom Levi, Omri Levi
  • Guión: Dana Idisis
  • Fotografía: Shai Goldman
  • Distribuye en cine: Avalon

Reseña: 

Aharon ha dedicado toda su vida a criar a su hijo Uri. Viven juntos en una rutina amable, lejos del mundo real. Pero Uri es autista y ya es lo suficientemente adulto para ir a un hogar especializado. En su camino a la institución, Aharon decide escaparse con su hijo y se lanzan a la carretera, sabiendo que Uri no está preparado para la separación. Aunque quizá sea el padre el que no está preparado.

Sensible y sutil drama israelí sobre el autismo, los vínculos paternofiliales y el miedo a dejar volar a los hijos, con un guión sincero de Dana Idisis, al parecer inspirado en vivencias propias. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ

 

Publicado por predicanet en 10:00 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Nir Bergman, Pelicula, Siempre contigo
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ▼  10/03 - 10/10 (5)
        • Meditación Domingo 28º t.o. (B)
        • Homilía Domingo 28º t.o. (B)
        • LIBRO DE LA SEMANA (1 Oct): Volver a dónde
        • La cultura del envase
        • PELICULA DE LA SEMANA (1 Oct):
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.