predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

01 enero 2022

LIBRO DE LA SEMANA (1 Ene): Asterix, Tras las huellas del grifo

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

Astérix tras las huellas del grifo

El nuevo álbum de Astérix y Obélix ya a la venta (número 39 de la colección). El cómic más vendido del mundo más 385 millones álbumes vendidos. ¡Rumbo al gran este! Astérix, Ob...
Materias:
HUMOR | Cómics y novelas gráficas
Editorial:
Editorial Bruño
Ilustrador:
Uderzo, Albert
Traductor:
Senín, Xavier
Colección:
Astérix
Encuadernación:
Cartoné
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Francés
ISBN:
978-84-696-6387-5
EAN:
9788469663875
Dimensiones:
295 x 230 mm.
Peso:
345 gramos
Nº páginas:
48
Nº de ilustraciones:
56
Fecha publicación :
21-10-2021
 
 
Sinopsis

Sinopsis de: "Astérix tras las huellas del grifo"

El nuevo álbum de Astérix y Obélix ya a la venta (número 39 de la colección). El cómic más vendido del mundo más 385 millones álbumes vendidos. ¡Rumbo al gran este! Astérix, Obélix e Ideafix regresan en una nueva aventura y emprenden una búsqueda épica y plagada de obstáculos contra los romanos! ¿Por qué el grifo? Jean-Yves Ferri nos cuenta algo más: Por mi parte, todo comenzó con una representación esculpida de la Tarasca, un animal terrorífico de las leyendas celtas... ¿Creían de verdad nuestros ancestros en la existencia real de estos insólitos monstruos? Cabe señalar que en la Antigüedad romana, los exploradores eran escasos y que la Tierra era en gran parte incógnita. Sin embargo, elefantes o rinocerontes, animales extraordinarios, ya habían sido exhibidos en Roma. En consecuencia, ¿por qué los romanos habrían dudado de la existencia de criaturas así de improbables? ¿Acaso algunas de ellas (medusa, centauro, gorgona...) no habían sido descritas de manera muy seria por los antiguos griegos antes que ellos. En el bestiario mitológico, faltaba elegir al animal que estaría en el centro de la aventura. Medio águila, medio león (y con orejas de caballo), enigmática a más no poder, ¡he optado por el grifo! Seguro que entre los romanos funcionaría, pero ¿y entre los galos? ¿Cómo arrastrar a Astérix, Obélix e Ideafix, acompañados del druida Panorámix, a la épica misión sembrada de obstáculos de este animal fantástico? Eso es lo que descubriréis leyendo el álbum. No voy a hacer como la diosa Wikipedia y contároslo todo... ¡Menuda intriga, dan ganas de saber más!

Publicado por predicanet en 8:52 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Astérix, Cómics, humor, Novela gráfica, Tras las huellas del grifo

PELICULA DE LA SEMANA (1 Ene): Nacido Dampeón

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 

Nacido campeón

  • Deportivo Acción Drama
  • Público apropiado: Jóvenes
  • Valoración moral: Con inconvenientes
  • Año: 2021
  • País: EE.UU.
  • Dirección: Alex Ranarivelo

  • Dirección: Alex Ranarivelo
  • Intérpretes: Sean Patrick Flanery, Katrina Bowden, Dennis Quaid, Costas Mandylor, Maurice Compte, Reno Wilson, Ali Afshar, Chris Boudreaux, Edson Barboza, Currie Graham, William W. Barbour, Harrison Xu, Christine Kilmer, Steve Tanabe, Jonathan Kowalsky
  • Guión: Alex Ranarivelo, Sean Patrick Flanery
  • Música: Austin Wintory
  • Fotografía: Reuben Steinberg
  • Distribuye en formato doméstico: Movistar+
Reseña: 

Mickey Kelly ha sido el primer cinturón negro estadounidense en la disciplina del Jiu-Jitsu brasileño (BJJ), pero diversos sucesos y la búsqueda de una vida tranquila y familiar lo decidieron a abandonar el combate. Sin embargo, nuevas circunstancias harán que deba volver a la lucha y demostrarse a sí mismo su valía.

Aceptable drama con el mundo de las artes marciales mixtas (MMA) como telón de fondo y más especialmente con la rara disciplina del jiu-jitsu brasileño, consistente en llevar al oponente a la lona y ahí practicar todo tipo de agarres y estrangulamientos. Ranarivelo logra transmitir tensión en momentos determinados y se apela a la responsabilidad por la educación de los hijos, el impagable tesoro de una buena amistad y los traumas del pasado. También se consigue dibujar a unos personajes creíbles, alejados de héroes prototípicos. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ

Colabora con Almudi

ARTÍCULOS
  • Mujer y ministerio Antiguo testamento I
    Maria Eugenia Iriarte
  • Libertad, filiación divina y secularidad
    José Ignacio Murillo
  • El Cordero destinado desde antes de la fundación del mundo
    Darris McNeely
  • La esclavitud del pecado en Jn 8, 34 y textos paralelos en Rm 6, 16-20; Rm 7, 14)
    Miguel Angel Tabet
  • La encarnación del Logos según la perspectiva fenomenológica de Michel Henry: de la gnosis a la archignosis
    Alberto F. Roldán
  • José Jiménez Lozano: «Merece la pena vivir porque hay personas, hay pájaros, hay cosas que están excelentemente bien»
    Guadalupe Arbona Abascal y Juan José Gómez Cadenas
  • María mediadora solidaria
    Leonardo Almazán
  • María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia
    Samuel Forero Buitrago
  • La Encarnación
    José Antonio Riestra
  • Todo sobre el Adviento (cinco decálogos de Adviento y otras reflexiones)
    Jesús de las Heras Muela
  • Las consecuencias del divorcio en los hijos
    José Cantón Duarte, Mª del Rosario Cortés Arboleda y Mª Dolores Justicia Díaz
MÁS ARTÍCULOS


Publicado por predicanet en 8:46 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Accción, Alex Ranarivelo, Deportiva, Drama, Nacido Campeón, Pelicula

El Orgullo, un arma letal

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


… aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. (Mt 11, 29)

En cierta ocasión, hablaba con un amigo psicólogo acerca del miedo escénico. Me preguntaba por qué algunas personas se avergonzaban de pararse delante de la congregación. Su respuesta me dejó con muchos signos de interrogación en la cabeza. Él dijo: “Eso también es orgullo”. Fue como dejar caer un alfiler en un salón y escuchar el más grande estruendo. ¿Cómo puede ser eso orgullo? Pensé que él diría simplemente “baja estima” o que es “una persona muy humilde de corazón que reconoce de dónde Dios lo sacó y que no se siente digna de hablar o simplemente estar delante de un público”. No sé, algo así esperaba escuchar.

Al ver mi cara de asombro, él dijo: “Ese temor no es más que miedo a cometer algún error y que su reputación quede mal parada”. Ahí sí quedé en shock. Ya hasta me parecía un análisis exagerado, pero me movió a investigar más sobre el tema. Para mi sorpresa, fuentes no cristianas detallan bastante bien las características del orgulloso, corroborando con esto.

Leyendo la definición en el Diccionario de la Real Academia Española, encontramos esto:

Orgullo: Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas.

¿Exceso de estimación propia? Quiere decir que cuando obramos guiados por el veneno de este gran mal, estamos teniendo un más alto concepto del que debemos tener acerca de nosotros mismos.

Basado en el privilegio y la autoridad que Dios me ha dado, le advierto a cada uno de ustedes lo siguiente: ninguno se crea mejor de lo que realmente es. Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos, háganlo según la medida de fe que Dios les haya dado. Rm 12, 3.

Inmediatamente me dije (pensando en episodios claros de orgullo que había presenciado en otros, pero también en mí misma): El orgullo es una hierba mala y crece sigilosamente, y ahoga las virtudes que pudiéramos tener, impidiendo que demos el fruto de arrepentimiento que Dios espera de nosotras.

Según Jerry Bridges en su libro Pecados Respetables (uno de mis libros favoritos), el orgullo es una forma sutil de pecar, y lo peor de todo es que muchas veces no lo consideramos un pecado.

¿Quiénes somos?

Pecadores, quienes necesitamos siempre y a cada instante de la gracia y la obra constante de Dios en nosotros. Dios nos hizo nación santa, es cierto. Somos pueblo privilegiado y adquirido por Dios, tenemos al más Grande, al Todopoderoso, por tanto, eso no nos debe llevar a creer que podemos usar esa gracia para enorgullecernos y accionar conforme a ese sentimiento pecaminoso. No hay forma de que el orgullo reine en nosotros, si constantemente meditamos en nuestra condición ante Dios, de dónde Él nos ha sacado y de nuestro propósito en la tierra que El mismo nos ha entregado. 

Reflexionando con una amiga, le comentaba que creo que la raíz de todo pecado es el orgullo. Ella no pudo traer mejor ejemplo a la conversación que el de Satanás. Él quiso igualarse a Dios. Su orgullo lo hizo perder todo el esplendor del que gozaba y quedar arrastrándose por el suelo hasta ser totalmente destruido. En Is 14 y Ez 28 podemos ver esto claramente. La razón de la caída de Satanás fue su orgullo. El ángel, al parecer el más hermoso de todos, no se sentía satisfecho de servir a Dios, sino que quería ser como El. Esto hizo que Dios lo echara de Su presencia, no porque temía por Su trono, sino porque el Santo, Santo, Santo, no convive con el pecado.

Sí, el orgullo es un pecado y El mismo en sí se hace acompañar de la murmuración, chisme, enojo, ira, envidia, celo, egoísmo, pleitos, divisiones, falta de perdón, jactancia, etc. Si seguimos, la lista es bastante larga. Si analizamos un poco esto, confirmaremos que nunca encontraremos a alguien orgulloso que no actúe con algunas de estas obras de la carne mencionadas, aunque sea en su mente, aunque no lo exprese. ¿Te identificas? Yo sí. Por eso me gustaría que viéramos juntas que dice la palabra de Dios de esto.

  1. 1. El orgullo entorpece nuestra relación con Dios, pues Dios mira de lejos al altivo. ¿Has reflexionado en lo que dice el Sal 138, 6? Aunque el Señor es grande, se ocupa de los humildes, pero se mantiene distante de los orgullosos. ¿Te imaginas que el Creador de todo (el Rey de reyes, Dios, más grande de lo que podemos pensar o entender, el Señor de señores) no nos atienda cuando le llamemos o busquemos? Solo de pensarlo, tiemblo; pero aún más cuando recuerdo las veces en que he dejado que el orgullo controle mi vida en determinado momento. Seamos honestas: responderle groseramente al que está detrás tocando bocina cuando apenas ha cambiado la luz verde del semáforo y tienes 5 carros delante de ti, da cierto placer momentáneo, ¿verdad? Pero al final, ¿Qué es? Léelo conmigo en St 1, 13-18
  2. 2. Sentimos orgullo por tantas cosas y ante diferentes situaciones de la vida cotidiana. Debo aclarar que hay un tipo de orgullo que se siente por la satisfacción de haber completado algo, haber hecho el bien, esa alegría de ver a otros (sobre todo seres queridos), lograr algo importante para ellos; esa satisfacción no maliciosa, no es el tema que estamos tocando en este articulo; no. Me refiero al orgullo que nos lleva a la autojustificación, a las excusas (que al final son mentiras) que siempre decimos interna o externamente para “aprobar x ó y” pecado en nosotros.

Nosotros como cristianos pecamos. Aclarando que un verdadero cristiano no practica el pecado, sino que sostiene una lucha constante con el mal, con la ayuda del Espíritu Santo.

La Palabra de Dios nos aconseja: … vestíos de humildad (St 4, 6; 1P 5, 5). La humildad nos ayuda a descansar y a vivir la vida abundante que Dios ha preparado para nosotros Sus hijos, pues solo siendo humildes podemos confiar en Dios. Veremos la bondad de Dios en esta tierra, sí, abrazados de la humildad.

  1. 3. Hay una forma de combatir el orgullo y cualquier otro pecado y es postrándonos a los pies de Cristo, reconociendo nuestra falta y aceptando que necesitamos Su intervención divina específica. El orgullo es una mochila demasiado pesada de cargar. Claro, lo sabemos cuándo nos vamos a la cama y recordamos nuestro día y reflexionamos en el estrés que generó el mantenernos cada segundo alerta y pendiente de nuestra reputación, y de asegurarnos que con cada persona que nos encontramos o interactuamos, le dejamos saber claro “quienes somos”.

Por eso debemos rogarle a Él para que ponga en nosotras un espíritu manso y humilde, como El mismo dijo: … aprended de mí… y hallareis descanso (Mt 11, 29). En Él hallaremos descanso de esa carga pesada.

  1. 4. Dios nos ha hecho libres. Libres para ahora poder tomar el manubrio de la puerta de salida que nos brinda el Espíritu Santo ante cada tentación o prueba, abrir esa puerta y salir por ella para dar gloria al nombre de Dios, y no por la puerta que nuestra propia concupiscencia nos muestra. Nuestra puerta produce una satisfacción pasajera, más Dios, a través de Su Espíritu obrando en nosotros, produce una satisfacción eterna. ¿Cuál puerta tomarás?

Es mi oración que este artículo te ayude a entender el significado del orgullo, qué tanto desagrada a Dios y cuánto daño nos hace como humanos, como cristianos, entorpeciendo nuestras relaciones, sobre todo nuestra relación con Dios. El orgullo nos impide glorificar a Dios, pues el orgulloso pretende quitarle la gloria al Señor en todo lo que hace.

Walkidia Batista de Marte, en elatelierfb.com/

Publicado por predicanet en 8:43 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Arma letal, Orgullo, Walkidia Batista de Marte

Meditación Domingo 2º Navidad (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


 En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios.

Él estaba en el principio junto a Dios.

Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho.

En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió. El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.

En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció. Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron.

Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre.

Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios.

Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (Jn 1, 1-5.9-14)

 

«EN EL PRINCIPIO existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios» (Jn 1, 1). Hoy la liturgia proclama nuevamente, durante la Misa, el prólogo del evangelio de san Juan: un texto tan rico que vale la pena meditar varias veces para ahondar en su significado.

«Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad» (Jn 1, 14). Toda la grandeza de Dios se ha concentrado en un niño recién nacido. Dios nos ha hablado, nos ha mandado su Palabra, se ha dirigido a cada uno. Pero su gloria no nos deslumbra; es sencilla, humilde, discreta. Quien no quiera escucharla no necesita taparse los oídos porque el Niño apenas emite algún sonido. Nace en un establo escondido para que nadie se sienta obligado a acompañarlo. Lo hallarán solo quienes desean libremente acogerlo.

Nosotros podemos pedir a la Virgen María, a san José y a nuestro ángel de la guarda que aumente nuestro deseo de tratar a este Niño, de dejarnos querer por él y de escuchar su frágil voz. Queremos llenarnos de la gracia y la verdad que contiene esta Palabra. Se nos ha dirigido un mensaje que deseamos custodiar: Dios nos ama, nos salva y quiere contar con nosotros para que su amor llegue hasta el último rincón de la tierra. «Emprendamos la marcha, vayamos a Belén, hacia ese Dios que ha venido a nuestro encuentro. Sí, Dios se ha encaminado hacia nosotros. No podríamos llegar hasta Él sólo por nuestra cuenta. La senda supera nuestras fuerzas. Pero Dios se ha abajado. Viene a nuestro encuentro. Él ha hecho el tramo más largo del recorrido. Y ahora nos pide: Venid a ver cuánto os amo. Venid a ver que yo estoy aquí»[1].

«LA GRACIA y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo –continúa diciendo el evangelio de san Juan–. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios unigénito, que está en el seno del Padre es quien lo ha dado a conocer» (Jn 1, 17). En Cristo podemos conocer la verdad y la bondad de Dios. Y para acercarnos a Jesucristo, para contemplar su Humanidad santísima, tratarlo como a un amigo y seguir sus huellas, necesitamos leer y meditar el evangelio.

San Josemaría tuvo una experiencia sorprendente por las calles de Madrid; escribe, un día de 1931: «Ayer por la mañana, en la calle de Santa Engracia, cuando iba yo a casa de Romeo, leyendo el cap. segundo de San Lucas, que era el que me correspondía leer, encontré a un grupo de obreros. Aunque yo iba bastante metido en mi lectura, oí que se decían en voz alta algo, sin duda preguntando qué leería el cura. Y uno de aquellos hombres contestó también en voz alta: “la vida de Jesucristo”. Como mis evangelios están en un libro pequeño, que llevo siempre en el bolsillo, y las cubiertas forradas con tela, no pudo aquel obrero acertar en su respuesta, más que por casualidad, por providencia. Y pensé y pienso que ojalá fuera tal mi compostura y mi conversación que todos pudieran decir al verme o al oírme hablar: éste lee la vida de Jesucristo»[2].

Leer la vida de Jesucristo nos ayuda a entrar en sintonía con el querer de Dios. Es una Palabra que no deja indiferente; tiene un poder transformador infinito porque está viva. Si la recibimos, nos cambia. Si la acogemos, nos vivifica. San Josemaría aconsejaba leer el evangelio con una actitud activa, para facilitar que la Palabra de Dios vaya configurando cada vez más nuestra realidad cotidiana: «Al abrir el Santo Evangelio, piensa que lo que allí se narra –obras y dichos de Cristo– no sólo has de saberlo, sino que has de vivirlo. Todo, cada punto relatado, se ha recogido, detalle a detalle, para que lo encarnes en las circunstancias concretas de tu existencia. –El Señor nos ha llamado a los católicos para que le sigamos de cerca y, en ese Texto Santo, encuentras la Vida de Jesús; pero, además, debes encontrar tu propia vida»[3].

«EL VERBO era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre» (Jn 1, 9). Impulsados por estas palabras de san Juan, hoy pedimos al Señor que el brillo de la verdad guíe nuestras vidas; que nos haga cada vez más capaces de reconocer, como dirigidas a cada uno, las palabras, gestos y acciones del Maestro; que aprendamos a meternos en las escenas de los evangelios para pasar el día con Jesús en su recorrido por Galilea y Judea. Queremos, así, ser testigos de sus milagros y curaciones; queremos escucharle hablar del amor incondicional e infinito de su Padre por nosotros.

Para entrar en la vida del Señor necesitamos dedicar un momento de nuestro día a leer el evangelio. Precisamente el Domingo de la Palabra de Dios ha sido instituido para que los cristianos recordemos, una vez más, el gran valor que esta Palabra ocupa en nuestra existencia cotidiana. «Hagamos espacio dentro de nosotros a la Palabra de Dios. Leamos algún versículo de la Biblia cada día. Comencemos por el Evangelio; mantengámoslo abierto en casa, en la mesita de noche, llevémoslo en nuestro bolsillo o en el bolso, veámoslo en la pantalla del teléfono, dejemos que nos inspire diariamente. Descubriremos que Dios está cerca de nosotros, que ilumina nuestra oscuridad y que nos guía con amor a lo largo de nuestra vida»[4]. Tal vez un buen propósito para este año que acaba de comenzar puede ser el de gustar y ver qué bueno es el Señor a través de las páginas del evangelio. Le pedimos al Espíritu Santo que aprendamos a escuchar allí el susurro divino que nos hace sentir acompañados, inspirados, comprendidos.

La Virgen María es la que mejor recibió esa Palabra y la hizo carne de su carne. En ella se cumplen a la perfección las palabras de san Juan: «A cuantos le recibieron les dio la potestad de ser hijos de Dios» (Jn 1, 12). María ha entendido que esa Palabra era para ella: aquel día en que vino a verla el arcángel san Gabriel y cada día de su vida.

Fuente:  opusdei.org/es-es/

[1] Benedicto XVI, Homilía, 24-XII-2009.

[2] San Josemaría, Apuntes íntimos, Cuaderno V, n. 521 (30-XII-1931).

[3] San Josemaría, Forja, n. 754.

[4] Francisco, Homilía en el Domingo de la Palabra de Dios, 26-I-2020.

Colabora con Almudi

ARTÍCULOS
  • Mujer y ministerio Antiguo testamento I
    Maria Eugenia Iriarte
  • Libertad, filiación divina y secularidad
    José Ignacio Murillo
  • El Cordero destinado desde antes de la fundación del mundo
    Darris McNeely
  • La esclavitud del pecado en Jn 8, 34 y textos paralelos en Rm 6, 16-20; Rm 7, 14)
    Miguel Angel Tabet
  • La encarnación del Logos según la perspectiva fenomenológica de Michel Henry: de la gnosis a la archignosis
    Alberto F. Roldán
  • José Jiménez Lozano: «Merece la pena vivir porque hay personas, hay pájaros, hay cosas que están excelentemente bien»
    Guadalupe Arbona Abascal y Juan José Gómez Cadenas
  • María mediadora solidaria
    Leonardo Almazán
  • María, virgen y madre, formó su humanidad en la gracia
    Samuel Forero Buitrago
  • La Encarnación
    José Antonio Riestra
  • Todo sobre el Adviento (cinco decálogos de Adviento y otras reflexiones)
    Jesús de las Heras Muela
  • Las consecuencias del divorcio en los hijos
    José Cantón Duarte, Mª del Rosario Cortés Arboleda y Mª Dolores Justicia Díaz
MÁS ARTÍCULOS


Publicado por predicanet en 8:22 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Espçiritu Santo, Meditación Domingo 2º Navidad, Niño, Verbo Encarnado

Homilía Domingo 2º Navidad (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


(Ecl 24, 1-2.8-12) “Desde el principio, antes de los siglos, me creó”
(Ef 1,3-6.15-18) “Bendito sea Dios (…) que nos ha bendecido en la persona de Cristo”
(Jn 1,1-18) “Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros”

 Homilía a cargo de D. Justo Luis Rodríguez Sánchez de Alva

Jesús, a quien hemos contemplado en Navidad como un pequeño que no puede valerse por sí mismo y que fue bañado, vestido, abrazado, besado, criado y educado por María y José, esto es: un Jesús de carne y hueso, hombre verdadero, es la Palabra que originó todo lo que vemos y no vemos.

Jesucristo es Dios. No es un hombre tan sólo, ni siquiera un hombre excepcional o el más perfecto que haya existido, sino una criatura humana perfectísima que también es Dios, como declara el Símbolo Atanasiano. Jesucristo, el Hijo de Dios, vive desde siempre en el seno del Padre. Sólo desde esta filiación eterna se puede explicar la filiación terrena en el seno de María, como explicó S. Tomás de Aquino (S. III, q. 32).

“En el principio ya existía la Palabra...” Con la sencillez de unas líneas, S. Juan nos descubre el insondable misterio de Cristo. Orígenes pensaba que “sería necesario haber reposado sobre el pecho de Jesús, haber recibido a María por madre, ser un segundo Juan”, para calar todo el sentido de esta página incomparable. Y en su comentario a estos versículos, S. Agustín insiste en que “explicarlos supera a toda capacidad”, añadiendo: “No temo afirmar, mis hermanos, que ni el mismo Juan lo dijo como es, sino como pudo decirlo. Es un hombre el que habla de Dios. Dios le inspira, es verdad, pero no dejaba de ser hombre. La inspiración le hizo decir algo; sin ella, hubiera enmudecido del todo. No dijo todo lo que el misterio es, sino lo que puede decir el hombre”.

En el Discurso a Diogneto, atribuido a Cuadrato, se dice que “el Creador del Universo y Dios invisible, Él mismo hizo bajar de los cielos su Verdad y su Palabra santa e incomprensible y la aposentó en los hombres y sólidamente la asentó en sus corazones. Y eso, no mandándoles a hombre alguno como alguien pudiera imaginar, o a alguno de sus servidores o a un ángel..., sino al mismo Artífice y Creador del Universo”.

“La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros”. El orgullo y la grandeza de Israel, el pueblo elegido por Dios, consistía en la viva conciencia de que la gloria del Señor habitaba en el Templo, sobre el Arca de la Alianza. La Encarnación nos dice que la humanidad de Jesús es el templo vivo de la gloria de Dios. Después de su Ascensión al Cielo, la divinidad y humanidad del Hombre-Dios moran allí donde sacramentalmente se conserva el pan transformado en su Cuerpo y Sangre, por eso llamamos a su morada tabernáculo, esto es, tienda de Dios que habita en medio de nosotros. No sabríamos lo que es la gratitud si no acudiéramos con la frecuencia y el fervor que nos sea posible a encontrarnos con Él en la Eucaristía.

Publicado por predicanet en 8:18 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Dios, Hombre, Homilía Domingo 2º Navidad, Necesitado, Niño, Palabra de Dios, Pequeñez
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (14 Jul): Indiana Jones y el dial del destino
     (Cfr. www.filmaffinity.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ▼  12/26 - 01/02 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (1 Ene): Asterix, Tras las huel...
        • PELICULA DE LA SEMANA (1 Ene): Nacido Dampeón
        • El Orgullo, un arma letal
        • Meditación Domingo 2º Navidad (C)
        • Homilía Domingo 2º Navidad (C)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.