predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

26 agosto 2022

LIBRO DE LA SEMANA (26 Ago): Hábitos atómicos

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 

Hábitos atómicos

Hábitos atómicos

Cambios pequeños, resultados extraordinarios

Autor/a: Clear, James
Traductor/a: Moya, Gabriela

«Sumamente práctico y útil.» MARK MANSON, autor de El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda «Paso a paso, cambiará tu rutina.» Financial Times A menudo pensamos q...
978-84-18118-03-6 / Diana Editorial
17,95€
(17,26€ sin IVA) 
 
 

Ficha Técnica

Materias:
Mente, cuerpo y espíritu: pensamiento y práctica | Afirmación personal, motivación y autoestima | APLICACIONES EMPRESARIALES | Estrategias y políticas educativas | Autoayuda y desarrollo personal
Editorial:
Diana Editorial
Traductor:
Moya, Gabriela
Colección:
Autoconocimiento
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Inglés
Autor:
Clear, James
ISBN:
978-84-18118-03-6
EAN:
9788418118036
Dimensiones:
230 x 150 mm.
Peso:
370 gramos
Nº páginas:
336
Fecha publicación :
08-09-2020
Más sobre el autor

Clear, James

James Clear es especialista en formación de hábitos de larga duración. Su web, JamesClear.com, recibe dos millones de visitas mensuales, y su curso online Habits Academy es seguido por miles de estudiantes. Es conferenciante en universidades de todo el mundo, orador habitual de Fortune 500 y consultor de la NFL, NBA y MLB. Colabora regularmente en medios como Time, Entrepreneur, Business Insider y Lifehacker.
Publicado por predicanet en 5:07 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Cambios pequeños, Ed Diana, Habitos atómicos, James Clear, Libro, Traductora: Gabriela Moya

PELICULA DE LA SEMANA (26 Ago): Dios mío, ¿pero qué nos has hecho... ahora?

 (Cfr. www.filmaffinity.com)

 

Dios mío, ¿pero qué nos has hecho?


Dios mío, ¿pero qué nos has hecho?


Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho... ahora?
Título original
Qu'est-ce qu'on a tous fait au Bon Dieu?
Año
2022
Duración
98 min.
País
Francia Francia
Dirección
Philippe de Chauveron
Guion
Guy Laurent, Philippe de Chauveron
Música
Matthieu Gonet
Fotografía
Christian Abomnes
Reparto
Christian Clavier, Chantal Lauby, Jochen Hägele, Pascal Nzonzi, Bing Yin, Ary Abittan, Medi Sadoun, Frédéric Chau, Noom Diawara, Frédérique Bel, Élodie Fontan, Daniel Russo, Amélie Prevot
Productora
Orange Studio, UGC
Género
Comedia | Secuela. Familia
Grupos
Dios mío
Sinopsis
Pronto se cumplen 40 años del matrimonio entre Claude y Marie Verneuil. Para esta ocasión, sus cuatro hijas deciden organizar una gran fiesta sorpresa en la casa familiar de Chinon e invitar a los padres de cada uno de los yernos a pasar allí unos días. Claude y Marie tendrán que acoger bajo su techo a los padres de Rachid, David, Chao y Charles. Esta estancia en "familia" promete estar llena de acontecimientos.
Posición en rankings FA
  • 78 Ranking: Top 100 películas de lo que llevamos del 2022
Críticas
  • "Hace retroceder 50 años el cine, casi al Pleistoceno. Es faltona, su comicidad es ridícula, las situaciones que presenta resultan sonrojantes y la ideología sobre la que se sustenta, de lo más peligrosa. (...) Puntuación: ★ (sobre 5)" 
    Beatriz Martínez: Diario El Periódico
  • "Fotografía social de la ignominia (...) Lo mejor: Albergar la esperanza de que no haya una cuarta parte. Lo peor: Difícil decidir entre sus penosos chistes sobre estereotipos raciales o su forzadísimo discurso sobre la tolerancia. (...) Puntuación: ★ (sobre 5)" 
    Sergi Sánchez: Diario La Razón
  • "Es la más ingeniosa y redonda de las tres. (...) Toca distintas cuerdas del humor y crea incluso gags desternillantes próximos al slapstick (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    Juan Pando: Fotogramas
  • "Permite al guionista y al director divertirse con esa idea de la gran familia multicultural y multirracial. Les divierte a ellos, y también al espectador que quiera unirse a la fiesta de leña al dogmático y cancelador. (...) Puntuación: ★★ (sobre 5)" 
    Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
  • "Sus guionistas (...) se han quedado secos de ideas (...) una trama que solo acierta a repetir chistes anteriores (...) La fina línea entre el humor basado en el estereotipo y el cuñadismo queda ya completamente desdibujada. " 
    Rubén Romero: Cinemanía

 

Publicado por predicanet en 5:01 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: ¿Dios mio, Ary Abittan, Bing Yin, Chantal Lauby, Christian Clavier, Frédéric Chau, Frédérique Bel, Jochen Hägele, Medi Sadoun, Noom Diawara, Pascal Nzonzi, Película, pero que te hemos hecho ... ahora?

Cayequesis del Papa sobre la vejez. Los dolores de la creación

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


Al concluir el ciclo de catequesis dedicadas a la vejez, el Papa recuerda que después de la muerte nacemos en el cielo, el espacio de Dios, donde hay sitio para todos, donde se forma una nueva tierra y se va construyendo el hogar definitivo del hombre

“Lo mejor de la vida está por verse” y hay que esperar “esa plenitud de vida que nos espera a todos, cuando el Señor nos llame”. Estas son las palabras esperanzadoras que el Papa Francisco dirigió esta mañana a los participantes en la Audiencia General de este miércoles 24 de agosto. En la última catequesis dedicada a la vejez el Pontífice, inspirado en la reciente celebración de la Asunción de la Virgen María al cielo, reflexionó sobre la relación de este misterio con la resurrección del Hijo, que abre el camino de la generación a la vida a todos nosotros, anticipa nuestro destino de resurrección.

Texto de la catequesis del Santo Padre en español

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy concluimos el ciclo de catequesis sobre la vejez, y lo hacemos recordando la Asunción de la Virgen María a los cielos. Este misterio se pone en relación con la Resurrección de Jesús, y nos anticipa el destino que nos espera cuando resucitemos. En las llagas de Jesús, que permanecen ya resucitado ―conserva las llagas―, vemos que Él no perdió su humanidad ni la memoria de su vida, ni de su historia. Nosotros, aunque no podemos imaginarnos cómo será la transformación de nuestro cuerpo al resucitar, sabemos que reconoceremos nuestros rostros y las personas que amamos. Nos encontraremos.

Nuestra vida es como una semilla que debe ser enterrada para que nazca y pueda dar fruto. Esto sucederá, aunque no sin tribulación, como lo indica san Pablo al hablar de los dolores de parto que sufre la creación. Pero Jesús nos espera con amor, nos prepara un lugar a la mesa en su Reino, del cual disfrutaremos al pasar a la otra vida. Queridos hermanos, queridas ancianas, queridos ancianos, confiemos en las promesas del Señor, lo mejor de la vida está aún por llegar.

Texto completo de la catequesis del Santo Padre traducida al español

Recientemente celebramos la Asunción al cielo de la Madre de Jesús. Este misterio ilumina el cumplimiento de la gracia que formó el destino de María, e ilumina también nuestro destino. El destino es el cielo. Con esta imagen de la Virgen asunta al cielo quisiera concluir el ciclo de catequesis sobre la vejez. En Occidente la contemplamos elevada a lo alto envuelta en luz gloriosa; en oriente se la representa acostada, dormida, rodeada de los Apóstoles en oración, mientras el Resucitado la lleva en sus manos como a una niña.

La teología siempre ha reflexionado sobre la relación de esta singular “asunción” con la muerte, que el dogma no define. Pienso que sería aún más importante hacer explícita la relación de este misterio con la resurrección del Hijo, que abre el camino de la generación a la vida para todos nosotros. En el acto divino del reencuentro de María con Cristo Resucitado no trasciende simplemente la normal corrupción corporal de la muerte humana, no solo eso, sino que se anticipa la asunción corporal de la vida de Dios. De hecho, se anticipa el destino de la resurrección que nos concierne: porque según la fe cristiana, el Resucitado es el primogénito de muchos hermanos y hermanas. El Señor resucitado es Aquel que fue primero, que resucitó antes que todos, luego iremos nosotros: ese es nuestro destino: resucitar.

Podríamos decir –siguiendo las palabras de Jesús a Nicodemo– que es como un segundo nacimiento (cfr. Jn 3,3-8). Si el primero fue un nacimiento en la tierra, este segundo es un nacimiento en el cielo. No es casualidad que el apóstol Pablo, en el texto leído al principio, hable de los dolores del parto (cfr. Rm 8,22). Así como, tan pronto salimos del vientre de nuestra madre, somos siempre nosotros, el mismo ser humano que estaba en el vientre, así, después de la muerte, nacemos al cielo, al espacio de Dios, y seguimos siendo nosotros que hemos caminado sobre esta tierra. Análogamente a lo que le sucedió a Jesús: el Resucitado es siempre Jesús: no pierde su humanidad, su vida, ni siquiera su corporeidad, no, porque sin ella ya no sería Él, no sería Jesús: es decir, con su humanidad, con su vivencia.

Nos lo cuenta la experiencia de los discípulos, a quienes se les aparece durante cuarenta días después de su resurrección. El Señor muestra las heridas que sellaron su sacrificio; pero ya no son la fealdad de la degradación dolorosamente sufrida, ahora son la prueba indeleble de su amor fiel hasta el extremo. ¡Jesús resucitado con su cuerpo vive en la intimidad trinitaria de Dios! Y en ella no pierde la memoria, no abandona su propia historia, no disuelve las relaciones que vivió en la tierra. Prometió a sus amigos: «Cuando me haya marchado y os haya preparado un lugar, de nuevo vendré y os llevaré junto a mí, para que, donde yo estoy, estéis también vosotros» (Jn 14,3). Ha ido a preparar el lugar para todos nosotros y después de preparar un lugar vendrá. No solo vendrá al final para todos, vendrá cada vez para cada uno de nosotros. Vendrá a buscarnos para llevarnos a Él. En este sentido, la muerte es un pequeño paso hacia el encuentro con Jesús que me espera para llevarme a Él.

El Resucitado vive en el mundo de Dios, donde hay lugar para todos, donde se forma una tierra nueva y se construye la ciudad celestial, morada definitiva del hombre. No podemos imaginar esa transfiguración de nuestra corporeidad mortal, pero estamos seguros de que mantendrá nuestros rostros reconocibles y nos permitirá permanecer humanos en el cielo de Dios. Nos permitirá participar, con emoción sublime, de la exuberancia infinita y feliz del acto creador de Dios, cuyas interminables aventuras viviremos de primera mano.

Cuando Jesús habla del Reino de Dios, lo describe como una cena de bodas, como una fiesta con amigos, como el trabajo que hace la casa perfecta: es la sorpresa que hace que la cosecha sea más rica que la siembra. Tomar en serio las palabras evangélicas sobre el Reino capacita nuestra sensibilidad para gozar del amor activo y creador de Dios, y nos pone en sintonía con el destino inaudito de la vida que sembramos. En nuestra vejez, queridos y queridas coetáneos, y hablo a los “viejos” y “viejitas”, en nuestra vejez la importancia de tantos “detalles” de los que está hecha la vida –una caricia, una sonrisa, un gesto, un trabajo apreciado, una sorpresa inesperada, una alegría hospitalaria, un vínculo fiel–, se vuelve más aguda. Lo esencial de la vida, que apreciamos más en la vecindad de nuestra despedida, se nos muestra definitivamente claro. Y así, esa sabiduría de la vejez es el lugar de nuestra gestación, que ilumina la vida de los niños, jóvenes, adultos y de toda la comunidad. Los “viejos” debemos ser eso para los demás: luz para los demás. Toda nuestra vida aparece como una semilla que habrá que enterrar para que nazca su flor y su fruto. Nacerá, junto al resto del mundo. No sin esfuerzo, no sin dolor, pero nacerá (cfr. Jn 16,21-23). Y la vida del cuerpo resucitado será cien mil veces más viva que como la gustamos en esta tierra (cfr. Mc 10,28-31).

No es casualidad que el Señor resucitado, mientras espera a los Apóstoles junto al lago, asa pescado (cfr. Jn 21,9) y luego se lo ofrece. Este gesto de amor cariñoso nos hace darnos cuenta de lo que nos espera al pasar a la otra orilla. Sí, queridos hermanos y hermanas, especialmente vosotros los ancianos, lo mejor de la vida está aún por venir; “Pero somos viejos, ¿qué más tenemos que ver?”. Lo mejor, porque lo mejor de la vida está por venir. Esperamos esa plenitud de vida que nos aguarda a todos, cuando el Señor nos llame. Que la Madre del Señor y Madre nuestra, que nos precedió en el Paraíso, nos devuelva la inquietud de la espera porque no es una espera anestesiada, no es una espera aburrida, no, es una espera con inquietud: “¿Cuándo vendrá mi señor? ¿Cuándo podré ir allí?”. Un poco de miedo porque ese paso no sé lo que significa y pasar esa puerta da un poco de miedo, pero siempre está la mano del Señor que te lleva adelante y, atravesada la puerta, está la fiesta. Estemos atentos, queridos “viejos” y queridas “viejitas”, coetáneos, estemos atentos: Él nos está esperando, sólo un paso y luego la fiesta.

Saludos

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua francesa presentes en esta audiencia, en particular a los peregrinos de Francia y del Líbano, así como a los peregrinos de Burkina Faso que están visitando los santuarios de Italia. Mañana celebraremos a San Luis, rey de Francia, modelo de esposo, padre y político: que su ejemplo apoye vuestro testimonio cristiano. ¡Dios os bendiga a todos!

Saludo a los peregrinos de lengua inglesa presentes en la audiencia de hoy, especialmente a los de Malta, Singapur y Estados Unidos de América. Sobre vosotros y vuestras familias invoco la alegría y la paz de nuestro Señor Jesucristo. ¡El Señor os bendiga!

Saludo cordialmente a los hermanos y hermanas de lengua alemana. En estas semanas de verano son muchas las personas que han partido hacia diferentes destinos de vacaciones. No olvidemos –ante las muchas metas que perseguimos en la vida– la gran meta, el destino final de nuestra existencia: la unidad y la comunión con Dios ¡Mi bendición para todos!

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Señor que, en el camino de esta vida terrena, sepamos sembrar con gestos de amor y ternura lo que cosecharemos en el Reino de los cielos. Que Dios los bendiga. Muchas gracias.

Saludo cordialmente a los fieles de lengua portuguesa, en particular a los peregrinos de la diócesis de Oporto y a los miembros de la Comunidad Amigos de Jesús de Ipatinga. Hermanos y hermanas, que el ejemplo del apóstol san Bartolomé, a quien celebramos hoy, fortalezca en vosotros el compromiso de llevar el Evangelio a todos. ¡Dios os bendiga!

Saludo a los fieles de lengua árabe. La sabiduría de la vejez es el lugar de nuestra gestación, que ilumina la vida de los niños, de los jóvenes, de los adultos, de toda la comunidad, y toda nuestra vida aparece como una semilla que hay que enterrar para que florezca y por eso os digo a vosotros, queridos hermanos y hermanas, especialmente a los ancianos, que lo mejor de la vida aún está por venir. ¡El Señor os bendiga a todos y os proteja siempre de todo mal!

Saludo cordialmente a los peregrinos polacos, especialmente a los niños y jóvenes que se preparan para el comienzo del año escolar. Muchos de ellos podrán estudiar gracias a las “Mochilas llenas de sonrisas” recibidas de Caritas Polonia, que también irán destinadas a refugiados de Ucrania. Seguir compartiendo con los necesitados, dando ejemplo de solidaridad. Os bendigo de corazón.

Dirijo una cordial bienvenida a los peregrinos de lengua italiana. En particular, saludo a las Hermanas de la Caridad de Santa María que están celebrando su Capítulo, a los Seminaristas que participan en un encuentro de formación de verano. Animo a todos a vivir su vocación como un servicio humilde y gozoso a Dios y a los hermanos.

Finalmente, como siempre, mi pensamiento se dirige a los ancianos, enfermos, jóvenes y recién casados, que son muchos. Que el ejemplo del apóstol san Bartolomé, a quien recordamos hoy, os ayude a mirar con confianza a Cristo, que es luz en las dificultades, apoyo en las pruebas y guía en cada momento de la vida. A todos mi bendición.

Llamamiento

Renuevo mi invitación a implorar al Señor la paz para el amado pueblo ucraniano que desde hace seis meses –hoy– sufre el horror de la guerra. Espero que se tomen medidas concretas para poner fin a la guerra y evitar el riesgo de un desastre nuclear en Zaporizhzhia. Llevo en mi corazón a los presos, especialmente a los que se encuentran en condiciones frágiles, y pido a las autoridades responsables que trabajen por su liberación. Pienso en los niños, muchos muertos, y luego en tantos refugiados, aquí en Italia hay muchos, muchos heridos, muchos niños ucranianos y niños rusos que se han quedado huérfanos y los huérfanos no tienen nacionalidad, han perdido a su padre o madre, ya sean rusos o ucranianos. Pienso en tanta crueldad, en tanta gente inocente que está pagando la locura, la locura de todos lados, porque la guerra es locura y nadie en la guerra puede decir: “No, no estoy loco”. La locura de la guerra. Pienso en esa pobre niña que voló por los aires por una bomba que estaba debajo del asiento del automóvil en Moscú. ¡Los inocentes pagan la guerra, los inocentes! Pensemos en esta realidad y digámonos: la guerra es una locura. Y los que ganan con la guerra y el comercio de armas son criminales que matan a la humanidad. Y pensemos en otros países que llevan tiempo en guerra: Siria desde hace más de 10 años, pensemos en la guerra de Yemen, donde muchos niños pasan hambre, pensemos en los Rohingya que vagan por el mundo por la injusticia de ser expulsados ​​de su tierra. Pero hoy de manera especial, a seis meses del inicio de la guerra, pensemos en Ucrania y Rusia: a ambos países los consagré al Inmaculado Corazón de María. Que Ella, como Madre, vuelvas la mirada a estos dos amados países: ¡que mire a Ucrania, que mire a Rusia y nos traiga la paz! ¡Necesitamos paz!

Fuente: vatican.va

Traducción de Luis Montoya

Publicado por predicanet en 4:35 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Catequesis del Papa Francisco sobre vejez. Los dolores del parto, Los dolores de la creación

Meditación Domingo 22º t.o. (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

Los primeros puestos

«Y sucedió que al entrar él un sábado a comer en casa de uno de los principales fariseos ellos le estaban observando. Y proponía a los in vitados una parábola al notar cómo iba eligiendo los primeros puestos, diciéndoles: Cuando seas invitado por alguien a una boda, no te sientes en el primer puesto, no sea que otro más distinguido que tú haya sido invitado por él, y al llegar el que os invitó a ti y al otro, te diga: cede el sitio a éste; y entonces empieces a buscar, lleno de vergüenza, el último lugar. Al contrario, cuando seas invitado, ve a sentarte en el último lugar para que cuando llegue el que te invitó te diga: amigo, sube más arriba. Entonces quedarás muy honrado ante todos los comensales. Porque todo el que se ensalza será humillado; y el que se humilla será ensalzado. Decía también al que le había invitado: Cuando des una comida o cena, no llames a tus amigos, ni o tus hermanos, ni o tus parientes, ni a vecinos ricos, no sea que también ellos te devuelvan la invitación y te sirva de recompensa. Al contrario, cuando des un banquete, llama a pobres, a tullidos, a cojos, y a ciegos; y serás bienaventurado, porque no tienen para corresponderte; se te recompensará en la resurrección de los justos.» (Lucas 14,1.7-14)

I. El Evangelio (Lucas 14, 1; 7-11) de hoy nos habla de la virtud de la humildad como fundamento de todas las demás, y Jesús aprovecha cualquier circunstancia para ponerlo de relieve. La verdadera humildad no se opone al legítimo deseo de progreso personal en la vida social, de gozar del necesario prestigio profesional, de recibir el honor y la honra que a cada persona le son debidos. Todo esto es compatible con una honda humildad; pero quien es humilde no gusta de exhibirse. Sabe que en el puesto que ocupa no está para lucir y ser considerado, sino para cumplir una misión cara a Dios y en servicio de los demás. Nada tiene que ver esta virtud con la timidez, la pusilanimidad o la mediocridad. La humildad nos lleva a tener plena conciencia de los talentos que el Señor nos ha dado para hacerlos rendir con corazón recto, y a dirigir hacia Dios los deseos de gloria que se esconden en todo corazón humano.

II. Para crecer en la virtud de la humildad es necesario que, junto al reconocimiento de nuestra nada, sepamos mirar y admirar los dones que el Señor nos regala, los talentos de los que espera el fruto. Iremos por el mundo con esa altísima dignidad de ser “instrumentos de Dios para que Él actúe. Humildad es reconocer nuestra poca cosa, nuestra nada, y a la vez sabernos “portadores de esencias divinas de un valor inestimable”. Esta visión real, nos lleva al agradecimiento continuo, a las mayores audacias espirituales porque nos apoyamos en el Señor, a mirar a los demás con todo respeto y a no mendigar pobres alabanzas y admiraciones humanas que tan poco valen y tan poco duran. Para aprender a caminar en este sendero de la humildad hemos de saber aceptar las humillaciones externas que seguramente encontraremos y acudir al Sagrario; aprender a rectificar cuando nos hemos equivocado; tener sinceridad plena con nosotros mismos; ser dóciles en la dirección espiritual; reprimir la tendencia a decir la última palabra y no considerarnos imprescindibles.

III. “La verdadera humildad procura no dar aparentes muestras de serlo, ni gasta muchas palabras en proclamarlo” (SAN FRANCISCO DE SALES, Introducción a la vida devota). Está llena de sencillez, y sale de lo más profundo del corazón, porque es ante todo una actitud ante Dios. De la humildad se derivan incontables bienes, atrae sobre sí el amor de Dios y el aprecio de los demás, y se apoya constantemente en la bondad y en la omnipotencia de Dios: cuando me siento débil, entonces soy fuerte (2 Corintios 12, 10). La Virgen nos ayudará a progresar en esta virtud y amarla como un don precioso.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

Colabora con Almudi

ARTÍCULOS
  • El amor de san Josemaría Escrivá a los religiosos
    José Miguel Cejas
  • Los laicos en el derecho de la Iglesia II
    Pedro Lombardía
  • Los laicos en el derecho de la Iglesia I
    Pedro Lombardía
  • Sacerdocio ministerial y sacerdocio común en la estructura de la Iglesia
    Pedro Rodríguez
  • La crisis social: reflexión teológica sobre las desigualdades
    Fernando Verdugo
  • De falsedades, mentiras y otras técnicas que faltan a la verdad para influir en la opinión pública II
    Rosario Serra Cristóbal
  • De falsedades, mentiras y otras técnicas que faltan a la verdad para influir en la opinión pública I
    Rosario Serra Cristóbal
  • El hombre, «imagen de Dios»
    Miguel  A. Tabet
  • La transmisión de valores sociales a través de Internet
    Paula Renés-Arellano, Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní y Mari-Carmen Caldeiro-Pedreira
  • La razón bajo sospecha
    Benigno Blanco
  • La múltiple influencia de Kierkegaard en la teología
    Juan Luis Lorda
MÁS ARTÍCULOS


 

Publicado por predicanet en 4:29 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Meditación, Pequeñez Crecer en humildad

Homilía Domingo 22 t.o. (C)

 (Cfr www.almudi.org)

 

 Homilía basada en el Catecismo de la Iglesia Católica

Orar y vivir con humildad y audacia

I. LA PALABRA DE DIOS

Si 3, 19-21.30-31: Hazte pequeño y alcanzarás el favor de Dios
Sal 67, 4-5ac.6-7ab.10-11: Has preparado, Señor, tu casa a los desvalidos
Hb 12, 18-19. 22-24: Os habéis acercado al monte Sión, ciudad del Dios vivo
Lc 14,1.7-14: Todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido

II. LA FE DE LA IGLESIA«La antigua sabiduría nos hace reconocer que «nadie conoce al Padre, sino el Hijo y a aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar», es decir, «a los pequeños» (2779)... «Un corazón humilde y confiado que nos hace volver a ser como niños; porque es a los `pequeños' a los que el Padre se revela» (2785).

«Si recitamos en verdad el `Padre nuestro', salimos del individualismo, porque de él nos libera el Amor que recibimos» (2792).

«Parresía: Simplicidad sin desviación, conciencia filial, seguridad alegre, audacia humilde, certeza de ser amado» (2778).

III. TESTIMONIO CRISTIANO

«Tu hombre, no te atrevías a levantar tu cara hacia el cielo, tu bajabas los ojos hacia la tierra, y de repente has recibido la gracia de Cristo: todos tus pecados te han sido perdonados... Pero no reclames ningún privilegio. No es Padre, de manera especial, más que de Cristo, mientras que a nosotros nos ha creado» (S. Ambrosio) (2783).

IV. SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DE LA HOMILÍA

A. Apunte bíblico-litúrgico

La antigua sabiduría del pueblo de Israel recomendaba con frecuencia la práctica de la humildad.

En el Evangelio, Jesús invita a sus discípulos a la actitud de la humildad y a hacer el bien desinteresadamente.

El autor de la carta a los Hebreos muestra que en la asamblea litúrgica cristiana no se dan los prodigios del Sinaí, pero se está en comunicación real con Dios en la presencia real de Jesucristo y de la Iglesia celeste. Esta es la última enseñanza de esta carta que se lee en el TIEMPO ORDINARIO.

B. Contenidos del Catecismo de la Iglesia Católica

La fe:

– Acercarse al Padre Dios con toda confianza y humildad: 2777-2785.

La respuesta:

Padre «nuestro»: 2786-2793.

C. Otras sugerencias

La exhortación a la humildad es a una actitud de vida frente a Dios y con los hermanos, que se alimenta y se expresa en la oración, especialmente en el Padrenuestro.

La audacia o «parresía» con la que nos atrevemos a orar como Jesús nos enseña requiere un corazón, lleno del Espíritu de Dios, que es pequeño y humilde.

De nuevo, actitudes morales y oración son inseparables.

 

Publicado por predicanet en 4:26 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Enaltecer, Homilía Domingo 221 t.o., humilde, Humillar, Pequeño
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejes: 1. La gracia del tiempo y la alianza de las edades de la vida
      (Cfr. www.almudi.org ) El Papa ha comenzado un nuevo ciclo de catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez ...
  • Meditación Domingo Ramos (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   Entrada triunfal en Jerusalen “Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivo...
  • PELICULA DE LA SEMANA (3Sep):
     (Cfr. www.almudi.org ) ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (2 Dic): Cinco lobitos
      (Cfr. www.filmaffinity.com )   ...
  • Homilía Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )               (Hch 4,8-12) "Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos"            ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejez 9. Judit. Una juventud admirable, una vejez generosa
     (Cfr. www.almudi.org )   El Papa en su catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez, ha presentado la figura d...
  • (sin título)
     (Cfr. www.almudi.org ) Para cambiar el mundo hay que comenzar por las cosas pequeñas, las que nos parecen...
  • Un talentoso dotado de principios
     (Cfr. www.almudi.org )     Giuseppe Verdi, la ética y la estética [ 1 ] Ante un hedonismo muy ávido de ganar terreno, el riesgo de ...
  • Homilía Domingo Ramos (B)
      (Cfr. www.almudi.org )   (Is 50,4-7) "No retiré mi rostro de los que me injuriaban" (Fil 2,6-11) "Se anonadó a sí mismo,...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ▼  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ▼  08/21 - 08/28 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (26 Ago): Hábitos atómicos
        • PELICULA DE LA SEMANA (26 Ago): Dios mío, ¿pero qu...
        • Cayequesis del Papa sobre la vejez. Los dolores de...
        • Meditación Domingo 22º t.o. (C)
        • Homilía Domingo 22 t.o. (C)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.