predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

02 septiembre 2022

LIBRO DE LA SEMANA (2 Sep): Los siete maridos de Evelyn Hugo

(Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 


Los siete maridos de Evelyn Hugo


Autor/a: Jenkins Reid, Taylor
Traductor/a: Escoms, Nora Inés

Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello...
978-84-16517-27-5 / Umbriel
17,00€
(16,35€ sin IVA) 
 
 

Sinopsis

Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera. Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo- Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible. «Fascinante, desgarradora y llena del glamour de la Vieja Hollywood, Los siete maridos de Evelyn Hugo es una de las novelas más cautivantes.» -BuzzFeed «Las aventuras épicas que Evelyn crea en el transcurso de su vida cautivarán al lector. Este viaje, inmensamente adictivo, de una huraña estrella de Hollywood y su recorrido tumultuoso por la Meca del Cine llega con giros inesperados y un dramatismo muy satisfactorio.» -PopSugar
 

Ficha Técnica

Materias:
Ficción histórica
Editorial:
Umbriel
Traductor:
Escoms, Nora Inés
Colección:
Umbriel narrativa
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Inglés
Autor:
Jenkins Reid, Taylor
ISBN:
978-84-16517-27-5
EAN:
9788416517275
Dimensiones:
230 x 150 mm.
Peso:
510 gramos
Nº páginas:
384
Fecha publicación :
04-02-2020
 
Publicado por predicanet en 7:32 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ed., Lobro, Los siete maridos de Evelyn Hugo, Nora inés Escoms

PELICULA DE LA SEMANA (2 Sep): 42 segundos

 (Cfr. www.filmaffinity.com)

 

 

42 segundos


Título original
42 segundos
Año
2022
Duración
106 min.
País
España España
Dirección
Àlex Murrull, Dani de la Orden
Guion
Carlos Franco
Música
Oscar Araujo
Fotografía
Pau Castejón
Reparto
Álvaro Cervantes, Jaime Lorente, Alex Maruny, Roger Casamajor, Pep Ambròs, Cristian Valencia, Santos Adrián, Marc Bonnin, Eduardo Castresana, Alfons Nieto, Julia Lara, Elisabet Terri, Xesc Cabot, Bárbara Mestanza, Joan Sentís
Productora
Playtime Movies, Sábado Películas, LightBox Entertainment, Imminent Produccions, RTVE, TV3
Género
Drama | Basado en hechos reales. Años 90. Deporte. Juegos olímpicos
Sinopsis
A pocos meses de las olimpiadas de Barcelona 92, la selección española de waterpolo tiene todos los números para pasar sin pena ni gloria. No están preparados y necesitan un golpe de efecto si no quieren hacer el ridículo jugando en su propia casa. Ese revulsivo llega en forma de nuevo entrenador con fama de duro y técnicas de trabajo más que cuestionables. Por si fuera poco, la selección cuenta con dos líderes enfrentados por su manera de entender este deporte: Manel Estiarte y Pedro García Aguado. Pero gracias a un esfuerzo sobrehumano, al trabajo en equipo y al apoyo de todo un país, demostrarán al mundo entero que se puede llegar más allá de donde nunca imaginaron.
Críticas
  • "No es una mala película, ni mucho menos. Es digna, correcta. (...) da lo que se espera de ella, pero muy poco más (...) A veces es un poco burda (...) Y siempre resulta interesante y entretenida." 
    Javier Ocaña: Diario El País
  • "Cuando le toca filmar escenas de juego no desentona lo más mínimo. (...) los directores logran mantener la tensión hasta el último segundo y demostrar que (...) de las derrotas también surgen grandes historias. (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)" 
    David Pardillos: Cinemanía
  • "Dos directores que, sin renunciar a la estructura del cine sobre gestas deportivas, y de manera espectacular, van a lo queda de verdad es heroico (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Fausto Fernández: Fotogramas
Publicado por predicanet en 7:25 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: 42 segundos, Àlex Murrull, Dani de la Orden, Pelicula

 (Cfr. www.almudi.org)

 

PARA VERLA Y ESCUCHARLA, PINCHA AQUI : https://youtu.be/0UO6JPQL2mE



Escrito por María Antonieta Collins y Valentina Alazraki
Publicado: 02 Septiembre 2022

Reitera que no tiene ninguna intención de hacerlo por el momento

El Papa Francisco ha compartido que si un día tuviera que renunciar, afirma, en ese caso sería “obispo emérito de Roma” y quizás iría a San Juan de Letrán. En una entrevista concedida a las periodistas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki para el canal de streaming ViX de Televisa Univisión, el Santo Padre responde a cuestiones sobre su salud, su renuncia, la guerra en Ucrania, el aborto y el abuso a menores.

Renuncia

“No tengo ninguna intención de renunciar, por el momento no”. Francisco habla especialmente sobre su estado de salud y sobre los rumores que, en las últimas semanas, han especulado sobre su dimisión. “En este momento no siento que el Señor me lo pida. Si sintiera que me lo pide, sí”, expuso. Por ello, calificó de “casualidad” que vaya a L’Aquila, donde está enterrado Celestino V (sucesor de Pedro que renunció a su ministerio), en los días del próximo Consistorio a finales de agosto.

Asimismo, cuestionado sobre la posibilidad de regular la figura del papa emérito, el Pontífice señaló que “la misma historia va a obligar a regularizar más”, “la primera experiencia salió bastante bien”, porque Benedicto XVI “es un hombre santo y discreto“.

Sobre su eventual renuncia, respondió que no iría a Argentina: “Soy el Obispo de Roma, en ese caso sería el obispo emérito de Roma”. Y sobre la posibilidad de que en ese caso se quedara en San Juan de Letrán, respondió que sí, “podría ser” así.

Su rodilla

Sobre el estado de su rodilla, el Papa subrayó que, aunque se siente “limitado”, “está mejorando”. No obstante, aclaró que el viaje al Congo “ciertamente” no podría haberse realizado. “No tenía la fuerza, ahora, veinte días después, hay este progreso”.

De este modo reiteró el “gran ejemplo dado por Benedicto XVI” que lo ayudaría a “tomar una decisión“si fuera necesario. Habló de su “gran simpatía” por el papa emérito, “un hombre que está sosteniendo a la Iglesia con su bondad y su retiro” de oración. Y confiesa que siente alegría cada vez que lo visita en el monasterio Mater Ecclesiae.

Guerra de Ucrania, Yemen y Siria

Su Santidad ofreció también una reflexión sobre la guerra en Ucrania, destacando que para él es fundamental hablar “del país agredido y no de los agresores”. También confirmó su intención de reunirse con el patriarca ruso Kirill en septiembre, en el evento interreligioso en Kazajistán. Citando el drama de los países asolados por la violencia –como Yemen y Siria– reiteró que lo que estamos viviendo es una “Tercera Guerra Mundial a pedazos” y que las armas nucleares “son inmorales”, incluida su posesión y no sólo su uso.

Aborto

El Sucesor de Pedro insistió en la condena del aborto, pues siempre es totalmente injusto eliminar una vida humana, y esto, matizó, se puede afirmar “sobre la base de datos científicos” que no son negociables. En cuanto a la cuestión en Estados Unidos, tras la decisión del Tribunal Supremo de anular la sentencia sobre el derecho al aborto, el Papa constató la polarización presente en el país, reiterando que los pastores deben cuidar siempre la dimensión pastoral, pues de lo contrario se crea un problema político.  En esta línea, se le preguntó cómo comportarse en el caso de un estadista católico que apoya el aborto: “Lo dejo a su conciencia, que hable con su obispo, con su pastor, con su párroco sobre esta incoherencia”.

El Obispo de Roma también conversó sobre Cuba, expresando su amor por el pueblo cubano y por los obispos del país. También comentó que mantiene una relación humana con el ex presidente Raúl Castro y manifestó satisfacción por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos durante la presidencia de Obama.

Viaje Apostólico

El Santo Padre, que también habló de las expectativas por el próximo viaje a Canadá bajo la bandera del perdón por el mal generado en el pasado, se detuvo finalmente en el drama de los feminicidios, las nuevas formas de esclavitud y, en particular, sobre la pederastia en la Iglesia. Francisco recordó el impacto que han tenido los escándalos en Estados Unidos, citando en particular el Informe de Pennsylvania. “Se ha destapado la olla, hoy la Iglesia se ha vuelto más consciente” de los abusos sexuales, un crimen monstruoso. La Iglesia, reiteró con firmeza, tiene la “voluntad de avanzar” y de no ser más “cómplice” de estos delitos.

María Antonieta Collins y Valentina Alazraki, en exaudi.org/

Publicado por predicanet en 7:14 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Entrevista al Santo Padre, Maria Antonieta Collins y VAlentina Alazraki

Meditación Domingo 23º t.o. (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


Examinar la conciencia

«Iba con él mucha gente, y volviéndose les dijo: «Si alguno viene a mí y no odia a su padre y a su madre y a la esposa y a los hijos y a los hermanos y a las hermanas, hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo. Y el que no toma su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo. Porque, ¿quién de vosotros, al querer edificar una torre, no se sienta primero a calcular los gastos a ver si tiene para acabarla?, no sea que, después de poner los cimientos y no poder acabar, todos los que lo vean empiecen a burlarse de él, diciendo: "Este hombre comenzó a edificar, y no pudo terminar". O ¿qué rey, que sale a luchar contra otro rey, no se sienta antes a deliberar si puede enfrentarse con diez mil hombres al que viene contra él con veinte mil? Y si no, cuando todavía está lejos, envía una embajada para pedir condiciones de paz. Así pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo» (Lucas 14, 25-33).

I. En el Evangelio de la Misa nos habla el Señor de las exigencias que lleva consigo el seguirle. Ser discípulo de Cristo, procurar seguirle fielmente en medio de nuestras ocupaciones, es la empresa suprema que ha de acometer todo hombre. Necesitamos conocer los bienes que poseemos y saber utilizarlos, ser conscientes de aquello que nos falta, arrancar y tirar lo que estorba. Ésta es la misión del examen de conciencia. Si lo hacemos bien, con hondura, nos lleva a conocer la verdad de nuestra vida. Los buenos comerciantes hacen balance cada día del estado de sus negocios: nuestro gran negocio, en cada jornada, es la correspondencia a la llamada del Señor. No existe nada que nos importe tanto como acercarnos más y más a Cristo. Es el amor lo que nos mueve a examinarnos y da esa particular agudeza al alma para detectar aquellas cosas de nuestro actuar que no agradan a Dios. Hagamos el propósito para todos los días de “hacer a conciencia el examen de conciencia” (A. DEL PORTILLO, Carta).

II. Para hacer a conciencia este balance al terminar la jornada, será de gran ayuda fomentar a lo largo del día el espíritu de examen. Debemos ir prevenidos contra “el demonio mudo” (J. ESCRIVÁ DE BALAGUER, Camino), que intentará cerrarnos la puerta a la verdad para que no veamos las faltas e imperfecciones, los defectos arraigados en el alma y que intentará disculparnos de nuestras faltas de amor a Dios. Para conocernos con hondura nos ayudará el preguntarnos con frecuencia: ¿Dónde tengo puesto de modo más o menos habitual el corazón?... ¿en mí mismo, en mis cosas? ¿con qué frecuencia acudo a Dios a lo largo del día?; ¿ha sido mío o de Dios este día? Para conocernos de verdad, es necesario que pidamos la humildad, porque sin ella estamos a oscuras. Otro enemigo del examen de conciencia es la tibieza que se manifiesta precisamente en el poco empeño en examinarse. Lucharemos contra ella y la venceremos con la ayuda de la gracia.

III. El examen de conciencia es un diálogo entre el alma y Dios. Al iniciarlo debemos ponernos, en primer lugar, en presencia del Señor. Haremos el examen y consideraremos cómo ha visto el Señor nuestro día. Lo más importante del examen, que ordinariamente durará pocos minutos, es el dolor y la contrición. Brotarán algunos propósitos concretos, quizá pequeños. También veremos las obras buenas del día, y eso nos llevará a ser agradecidos con el Señor. Nos retiraremos a descansar con el alma llena de paz y alegría con deseos de recomenzar al día siguiente ese camino de amor a Dios y al prójimo.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

Publicado por predicanet en 6:53 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: ExAMEN DE CONCIENCIA, Meditación Domingo 23º t.o. (C)

Homilía Domingo 23º t.o. (C)

(Cfr. www.almudi.org) 

 


(Sab 9,13-18) "¿Qué hombre conoce el designio de Dios?
(Flm 9-10.12-17) "Recíbelo a él como a mí mismo"
Lc 14,25-33 "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser mi discípulo"

Homilía con textos de homilías pronunciadas por S.S. Juan Pablo II

Homilía en Valletri (7-IX-1980)

--- Jesucristo, centro de la existencia

Las lecturas bíblicas, que nos propone la liturgia de este domingo se centran en torno al concepto de la Sabiduría cristiana que cada uno de nosotros está invitado a adquirir y profundizar. Por esto el versículo del salmo 89 dice: "Danos, Señor, la Sabiduría del corazón. Sin ella, ¿cómo sería posible plantear dignamente nuestra vida, afrontar sus muchas dificultades y, más aún, conservar siempre una actitud profunda de paz y serenidad interior? Pero para hacer eso, como enseña la primera lectura, es necesaria la humildad, es decir, el sentido auténtico de los propios límites, unido al deseo intenso de un don de lo alto, que nos enriquezca desde dentro. El hombre de hoy, en efecto, por una parte encuentra arduo abrazar y entender todas las leyes que regulan el universo material, que también son objeto de observación científica, pero, por otra parte, se atreve a legislar con seguridad sobre las cosas del espíritu, que por definición escapan a los datos físicos: “Si apenas adivinamos lo que hay sobre la tierra y con fatiga hallamos lo que está a nuestro alcance; ¿quién, entonces, ha rastreado lo que está en los cielos?

Y ¿quién habría conocido tu voluntad, si tú no le hubieses dado la Sabiduría y no le hubieses enviado de lo alto tu espíritu santo?” (Sab 9,16-17).

Aquí se configura la importancia de ser verdaderos discípulos de Cristo porque, mediante el bautismo, Él se ha convertido en nuestra sabiduría (cfr. 1 Cor 1,30), y por lo mismo la medida de todo lo que forma el tejido concreto de nuestra vida. El Evangelio pone en evidencia que Jesucristo es necesariamente el centro de nuestra existencia. Lo refleja con tres frases:1) Si no lo ponemos a Él por encima de nuestras cosas mas queridas.2) Si no nos disponemos a ver nuestras cruces a la luz de la suya. 3) Si no tenemos el sentido de la realidad de los bienes materiales. Entonces no podemos ser sus discípulos, esto es, llamarnos cristianos. Se trata de interpelaciones esenciales a nuestra identidad de bautizados; sobre ellos debemos reflexionar siempre mucho.

--- Proteger y cuidar a la familia

La familia es el primer ambiente vital que encuentra el hombre al venir al mundo, y su experiencia es decisiva para siempre. Por esto es importante cuidarla y protegerla, para que pueda realizar adecuadamente las tareas específicas que le son reconocidas y confiadas por la naturaleza y por la revelación cristiana. La familia es el lugar del amor y de la vida, más aún, el lugar donde el amor engendra la vida, porque ninguna de estas dos realidades sería auténtica si no estuviese acompañada también por la otra. He aquí por qué el cristiano y la Iglesia las defienden desde siempre y las colocan en mutua correlación. A este respecto sigue siendo verdadero lo que mi predecesor, el gran Papa Pablo VI, proclamaba ya en su primer radiomensaje de Navidad de 1963: se está “a veces tentado a recurrir a remedios que se deben considerar peores que la enfermedad, si consisten en atentar contra la fecundidad misma de la vida con medios que la ética humana y cristiana ha de calificar de ilícitos: en vez de aumentar el pan en la mesa de la humanidad hambrienta, como lo puede hacer hoy el desarrollo productivo, moderno, piensan algunos en disminuir, con procedimientos contrarios a la honradez, el número de los comensales. Esto no es digno de la civilización”. Hago plenamente mías estas palabras.

--- Trabajar para el bien común

En segundo lugar... la Iglesia, como sabéis, dedica sus atenciones más solícitas a los problemas del trabajo y de los trabajadores. En mis viajes apostólicos no he dejado de trazar las líneas maestras de esta primera solicitud pastoral; y vosotros recordáis además cómo el Concilio Vaticano II ha afirmado que el trabajo “procede inmediatamente de la persona, la cual marca con su impronta la materia sobre la que trabaja y la somete a su voluntad” (Gaudium et Spes 67). Jamás será lícito, desde un punto de vista cristiano, someter a la persona humana ni a un individuo ni a un sistema, de modo que se la convierta en mero instrumento de producción. En cambio, siempre es considerada superior a todo provecho y a toda ideología; jamás al revés.

 

Publicado por predicanet en 6:40 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Homilía Domingo 23º t.o. (C), Jesús centro, Proteger y cuidar familia
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejes: 1. La gracia del tiempo y la alianza de las edades de la vida
      (Cfr. www.almudi.org ) El Papa ha comenzado un nuevo ciclo de catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez ...
  • Meditación Domingo Ramos (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   Entrada triunfal en Jerusalen “Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivo...
  • PELICULA DE LA SEMANA (3Sep):
     (Cfr. www.almudi.org ) ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (2 Dic): Cinco lobitos
      (Cfr. www.filmaffinity.com )   ...
  • Homilía Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )               (Hch 4,8-12) "Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos"            ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejez 9. Judit. Una juventud admirable, una vejez generosa
     (Cfr. www.almudi.org )   El Papa en su catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez, ha presentado la figura d...
  • (sin título)
     (Cfr. www.almudi.org ) Para cambiar el mundo hay que comenzar por las cosas pequeñas, las que nos parecen...
  • Un talentoso dotado de principios
     (Cfr. www.almudi.org )     Giuseppe Verdi, la ética y la estética [ 1 ] Ante un hedonismo muy ávido de ganar terreno, el riesgo de ...
  • Homilía Domingo Ramos (B)
      (Cfr. www.almudi.org )   (Is 50,4-7) "No retiré mi rostro de los que me injuriaban" (Fil 2,6-11) "Se anonadó a sí mismo,...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ▼  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ▼  08/28 - 09/04 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (2 Sep): Los siete maridos de E...
        • PELICULA DE LA SEMANA (2 Sep): 42 segundos
        •  (Cfr. www.almudi.org) PARA VERLA Y ESCUCHARLA, PI...
        • Meditación Domingo 23º t.o. (C)
        • Homilía Domingo 23º t.o. (C)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.