predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

16 abril 2021

libro de la semana (16 Abr):

 (Cfr. www.todostuslibros.com)



El arte de engañar al karma

Una aspirante a actriz cansada de hacer castings... Un artista reconocido en plena crisis creativa... Unos valiosos cuadros encontrados en un desván... Y el arte del engaño para...
Materias:
Narrativa romántica adulta y contemporánea | Ficción moderna y contemporanea
Editorial:
SUMA
Colección:
FEMENINO SINGULAR
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Español
Idioma original :
Español
ISBN:
978-84-9129-193-0
EAN:
9788491291930
Dimensiones:
231 x 155 mm.
Nº páginas:
696
Fecha publicación :
08-04-2021

Sinopsis

Sinopsis de: "El arte de engañar al karma"

Una aspirante a actriz cansada de hacer castings... Un artista reconocido en plena crisis creativa... Unos valiosos cuadros encontrados en un desván... Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma. Después de vender más de 3.000.000 de ejemplares de sus novelas, Elísabet Benavent vuelve con El arte de engañar al karma, una novela donde despliega su virtuosismo narrativo, la magia para crear historias, con un estilo lleno de risas y lágrimas, en una novela sorprendente, llena de belleza y arte en la que las mujeres dejan de ser musas para ser creadoras. Y volar alto. Por encima de cualquier expectativa. Las lectoras han dicho sobre Un cuento perfecto:«¡Un libro magnífico. Adictivo! Una historia real, bien escrita. He reído, llorado, suspirado. Elísabet, he leído todos tus libros y, aunque parezca imposible, sigues sorprendiéndome». «Una historia madura que nos hace reflexionar. No es una novela al uso centrada en el amor de pareja, es eso y mucho más». «Leer a Elísabet es entrar en la historia, sentirla y vivirla. Su pluma te atrapa». «Te puede gustar un libro más que otro. Amar a un personaje y odiar a otros... pero siempre tienen algo que te marca y que se queda incrustado en el corazón. ¡Gracias, BetaCoqueta!».

Más sobre

Benavent, Elísabet

Elísabet Benavent (Gandía, Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad trabaja en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. Hace unos meses autopublicó En los zapatos de Valeria en Internet y reunió a un ejército de nuevos lectores que empezaron a interesarse y a hablar en redes sociales de las peripecias de Valeria y de sus amigas. El sueño de Elísabet era ver su novela en papel y por fin se ha hecho realidad. Sigue a la autora en Twitter @betacoqueta En Facebook https://www.facebook.com/BetaCoqueta y en su blog betacoqueta.wordpress.com
Publicado por predicanet en 6:20 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ed SUMA, Libro. El arte de engamar al karma

PELICULA DE LA SEMANA (16 Abr): Nomadland

 (Cfr. www.filmaffinity.com/es)

 

 


Nomadland

Título original
Nomadland
Año
2020
Duración
108 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Chloé Zhao
Guion
Chloé Zhao (Libro: Jessica Bruder)
Música
Ludovico Einaudi
Fotografía
Joshua James Richards
Reparto
Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie, Bob Wells, Gay DeForest, Patricia Grier
Productora
Highwayman Films, Cor Cordium Productions, Hear/Say Productions (Distribuidora: Searchlight Pictures, Walt Disney Pictures)
Género
Drama | Road Movie. Naturaleza. Crisis económica 2008. Cine independiente USA
 
 
 
Sinopsis
Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)

Estreno en cines España: 26 marzo 2021.
Estreno en Disney+ Star (sin coste adicional): 30 abril 2021.
Premios
2020: Premios Oscar: 6 nominaciones incluyendo Mejor película y dirección
2020: Globos de Oro: Mejor película drama y dirección. 4 nominaciones
2020: Premios BAFTA: Mejor película, dirección, actriz y fotografía. 7 nominaciones
2020: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película)
2020: Festival de Toronto: Premio del público (Mejor película)
2020: National Board of Review (NBR): Top 10 y Mejor fotografía
2020: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2020: Critics Choice Awards: Mejor película, dirección, guion adaptado y fotografía
2020: Premios Independent Spirit: 5 nominaciones, incl. Mejor película y dirección
2020: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor dirección
2020: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor dirección
2020: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película
2020: Sindicato de Directores (DGA): Mejor dirección
2020: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a Mejor actriz (McDormand)
2020: National Society of Film Critics: Mejor película, dirección, actriz y fotografía
2020: Asociación de Críticos de Chicago: 5 premios, inc. Mejor película y dirección
2020: Asociación de Críticos de Boston: Mejor película, dirección y fotografía
2020: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor pel. intern. independiente
2020: Premios Gotham: Mejor película y Premio del público
2020: Satellite Awards: Mejor película, dirección y actriz. 8 nominaciones
Publicado por predicanet en 6:15 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Chloé Zhao, Nomadland, Película

La Iglesia, Maestra de Oración


 (Cfr. www.almudi.org)

El Papa ha explicado en la Audiencia general por qué la oración es decisiva en la Iglesia

Catequesis del Santo Padre en español

 
 
Texto completo de la catequesis del Santo Padre traducida al español

La Iglesia es una gran escuela de oración. Muchos hemos aprendido a pronunciar las primeras oraciones estando sobre las rodillas de nuestros padres o abuelos. Quizá conservamos el recuerdo de mamá y papá que nos enseñaban a rezar las oraciones antes de ir a dormir. Esos momentos de recogimiento son a menudo aquellos en los que los padres escuchan de sus hijos alguna confidencia íntima y pueden dar su consejo inspirado en el Evangelio. Después, en el camino del crecimiento, se tienen otros encuentros, con otros testigos y maestros de oración (cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, 2686-2687). Es bueno recordarlos.

La vida de una parroquia y de toda comunidad cristiana está marcada por los tiempos de la liturgia y de la oración comunitaria. Aquel don que en la infancia recibimos con sencillez, nos damos cuenta de que es un patrimonio grande, un patrimonio muy rico, y que la experiencia de la oración merece ser profundizada cada vez más (cfr. ibíd., 2688). El hábito de la fe no es almidonado, se desarrolla con nosotros; no es rígido, crece, también a través de momentos de crisis y resurrecciones; es más, no se puede crecer sin momentos de crisis, porque la crisis te hace crecer: entrar en crisis es un modo necesario para crecer. Y el aliento de la fe es la oración: crecemos en la fe tanto como aprendemos a rezar. Después de ciertos pasajes de la vida, nos damos cuenta de que sin la fe no hubiéramos podido lograrlo y que la oración ha sido nuestra fuerza. No solo la oración personal, sino también la de los hermanos y hermanas, y de la comunidad que nos ha acompañado y sostenido, de la gente que nos conoce, de la gente a la que pedimos rezar por nosotros.

También por eso en la Iglesia florecen continuamente comunidades y grupos dedicados a la oración. Algún cristiano siente incluso la llamada a hacer de la oración la acción principal de su día. En la Iglesia hay monasterios, hay conventos, ermitas, donde viven personas consagradas a Dios y que a menudo se convierten en centros de irradiación espiritual. Son comunidades de oración que irradian espiritualidad. Son pequeños oasis en los que se comparte una oración intensa y se construye día a día la comunión fraterna. Son células vitales, no solo para el tejido eclesial sino para la sociedad misma. Pensemos, por ejemplo, en el papel que tuvo el monacato para el nacimiento y el crecimiento de la civilización europea, y también en otras culturas. Rezar y trabajar en comunidad lleva adelante el mundo. Es un motor.

Todo en la Iglesia nace en la oración, y todo crece gracias a la oración. Cuando el Enemigo, el Maligno, quiere combatir la Iglesia, lo hace primero tratando de secar sus fuentes, impidiéndole rezar. Por ejemplo, lo vemos en ciertos grupos que se ponen de acuerdo para llevar adelante reformas eclesiales, cambios en la vida de la Iglesia… Están todas las organizaciones, los medios de comunicación que informan a todos… Pero la oración no se ve, no se reza. “Tenemos que cambiar esto, tenemos que tomar esta decisión que es un poco fuerte…”. Es interesante la propuesta, es interesante, solo con la discusión, solo con los medios de comunicación, pero ¿dónde está la oración? La oración es la que abre la puerta al Espíritu Santo, que es quien inspira para ir adelante. Los cambios en la Iglesia sin oración no son cambios de Iglesia, son cambios de grupo. Y cuando el Enemigo −como he dicho− quiere combatir la Iglesia, lo hace en primer lugar tratando de secar sus fuentes, impidiéndole rezar, y llevándola a hacer esas otras propuestas. Si cesa la oración, por un momento parece que todo pueda ir adelante como siempre −por inercia−, pero poco después la Iglesia se da cuenta de haberse convertido en un envoltorio vacío, de haber perdido el eje de apoyo, de que ya no posee la fuente del calor y del amor.

Las mujeres y los hombres santos no tienen una vida más fácil que los otros, es más, también tienen problemas que afrontar y, además, a menudo son objeto de oposiciones. Pero su fuerza es la oración, que sacan siempre del “pozo” inagotable de la madre Iglesia. Con la oración alimentan la llama de su fe, como se hacía con el aceite de las lámparas. Y así van adelante caminando en la fe y en la esperanza. Los santos, que a los ojos del mundo suelen contar poco, en realidad son los que lo sostienen, no con las armas del dinero y del poder, de los medios de comunicación, etc., sino con las armas de la oración.

En el Evangelio de Lucas, Jesús hace una pregunta dramática que siempre nos hace pensar: «Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?» (Lc 18,8), ¿o encontrará solo organizaciones, como un grupo de “empresarios de la fe”, todos bien organizados, que hacen beneficencia, muchas cosas…, o encontrará fe? «Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?». Esta pregunta está al final de una parábola que muestra la necesidad de rezar con perseverancia, sin cansarse (cfr. vv. 1-8). Por tanto, podemos concluir que la lámpara de la fe estará siempre encendida sobre la tierra mientras esté el aceite de la oración. La lámpara de la verdadera fe de la Iglesia estará siempre encendida en la tierra mientras esté el aceite de la oración. Es lo que lleva adelante la fe y saca adelante nuestra pobre vida, débil, pecadora, pero la oración la lleva adelante con seguridad. Es una pregunta que los cristianos tenemos que hacernos: ¿rezo? ¿Rezamos? ¿Cómo rezo? ¿Cómo los loros o rezo con el corazón? ¿Cómo rezo? ¿Rezo seguro de que estoy en la Iglesia y rezo con la Iglesia, o rezo un poco según mis ideas y hago que mis ideas se conviertan en oración? Esa es una oración pagana, no cristiana. Repito: podemos concluir que la lámpara de fe estará siempre encendida en la tierra mientras esté el aceite de la oración.

Y esa es una tarea esencial de la Iglesia: rezar y enseñar a rezar. Transmitir de generación en generación la lámpara de la fe con el aceite de la oración. La lámpara de la fe que ilumina, que organiza las cosas realmente cómo son, pero que puede ir adelante solo con el aceite de la oración. De lo contrario se apaga. Sin la luz de esa lámpara no podremos ver el camino para evangelizar, es más, no podremos ver el camino para creer bien; no podremos ver los rostros de los hermanos a los que acercarse y servir; no podremos iluminar la morada donde encontrarnos en comunidad… Sin la fe, todo se derrumba; y sin la oración, la fe se apaga. Fe y oración, juntas. No hay otro camino. Por eso la Iglesia, que es casa y escuela de comunión, es casa y escuela de fe y de oración.

Saludos

Saludo cordialmente a los fieles de lengua francesa. Hermanos y hermanas pidamos al Señor que infunda su Espíritu sobre las familias cristianas, para que sean iglesias domésticas donde los hijos, a través de la oración, sean formados en un sincero testimonio de vida marcada por la fe, la esperanza y la caridad. ¡Dios os bendiga!

Saludo cordialmente a los fieles de lengua inglesa. Con la alegría de Cristo Resucitado, invoco sobre vosotros y vuestras familias, el amor misericordioso de Dios nuestro Padre. ¡El Señor os bendiga!

Queridos hermanos y hermanas de lengua alemana, en este tiempo de Pascua, dejémonos inspirar por María y por los Apóstoles que estaban reunidos en oración unánime y preparados para la venida del Espíritu Santo. ¡Que la paz del Señor resucitado esté con vosotros!

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos a Cristo resucitado que nos ayude a mantener encendida la lámpara de la fe, que la renovemos a diario con el aceite de nuestra oración humilde y perseverante, y que nos envíe su Espíritu para poder llevar su Luz a todos. Que Dios los bendiga.

Saludo a todos los queridos oyentes de lengua portuguesa, y espero que las posibles nubes en vuestro camino nunca os impidan irradiar y exaltar la gloria y la esperanza depositadas en vosotros, cantando y alabando siempre al Señor en vuestros corazones, dando gracias al Padre por todo. ¡Que Dios os bendiga!

Saludo a los fieles de lengua árabe. Así como la lámpara necesita aceite para alumbrar, también nuestra fe necesita la oración para poder ver el camino para evangelizar y ver el rostro de nuestros hermanos necesitados. Sin fe todo se derrumba, pero sin oración la fe se apaga, por eso, saquemos siempre nuestra oración del “pozo” inagotable de la Madre Iglesia. ¡El Señor os bendiga a todos y os proteja siempre de todo mal!

Saludo cordialmente a todos los polacos. Os deseo que en este período pascual vuestros hogares se conviertan en escuelas de oración, donde podáis descubrir la presencia de Cristo resucitado. Que Él llene vuestros corazones de sus dones pascuales: paz, esperanza y alegría. Os bendigo de corazón.

Dirijo un cordial saludo a los fieles de lengua italiana. Espero que, en el clima de la alegría pascual, podáis poneros al servicio del Evangelio y de los hermanos.

Mi pensamiento va finalmente, como de costumbre, a los ancianos, jóvenes, enfermos y recién casados. Animo a todos a llevar una existencia generosa, edificada sobre la roca, es decir, sobre Cristo, nuestra única y sólida esperanza. ¡A todos mi bendición!

Fuente: vatican.va / romereports.com

Traducción de Luis Montoya

Publicado por predicanet en 6:03 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: 14 abril 2021, Catequesis del Papa, Iglesia, Maestra, Oracion

15 abril 2021

Meditación Domingo 3º Pascua (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


El día del Señor

“En aquel tiempo contaban los discípulos lo que les había acontecido en el camino y cómo reconocieron a Jesús en el partir el pan. Mientras hablaban, se presentó Jesús en medio de sus discípulos y les dijo: -Paz a vosotros. Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma. Él les dijo: -¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro interior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo. Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Y como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: -¿Tenéis ahí algo que comer? Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos. Y les dijo: -Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí, tenía que cumplirse. Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y añadió: -Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día, y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén”(Lucas 24,35-48).

I. El sábado judío dio paso al domingo cristiano desde los mismos comienzos de la Iglesia. Desde entonces, cada domingo celebramos la resurrección del Señor. Las fiestas de Israel, y particularmente el sábado, eran signo de la alianza divina y de un modo de expresar el gozo de saberse propiedad del Señor y objeto de su elección y amor. Con el paso del tiempo, los rabinos complicaron el precepto divino, e implantaron una serie de minuciosas y agobiantes prescripciones que nada tenían que ver con lo que Dios había dispuesto sobre el sábado. Aquellas fiestas sólo contenían la promesa de una realidad que aún no había tenido lugar. Con la Resurrección de Jesucristo, el sábado deja paso a la realidad que anunciaba. Con Cristo surge un culto nuevo y superior, porque tenemos también un nuevo Sacerdote, y se ofrece una nueva Víctima.

II. Después de la Resurrección, el primer día de la semana fue considerado por los Apóstoles como el día del Señor, dominica dies, cuando Él nos alcanzó con su Resurrección la victoria sobre el pecado y la muerte. El precepto de santificar las fiestas regula un deber esencial del hombre con su Creador y su Redentor. En este día dedicado a Dios le damos culto especialmente con la participación en el Sacrificio de la Misa. Ninguna otra celebración llenaría el sentido de este precepto. Nuestras fiestas no son un mero recuerdo de hechos pasados, sino que son un signo que manifiesta y hace presente a Cristo entre nosotros. Hemos de procurar, mediante el ejemplo y el apostolado, que el domingo sea “el día del Señor, el día de la adoración y de la glorificación de Dios, del santo Sacrificio, de la oración, del descanso, del recogimiento, del alegre encontrarse en la intimidad de la familia” (PÍO XII, Alocución)

III. El precepto de santificar las fiestas responde también a la necesidad de dar culto público a Dios, y no sólo de modo privado. El domingo y las fiestas determinadas por la Iglesia son, ante todo, días para Dios y días especialmente propicios para buscarle y para encontrarle. Las fiestas tienen una gran importancia para ayudar a los cristianos a recibir mejor la acción de la gracia. En estos días se exige también que el creyente interrumpa su trabajo para dedicarse al Señor. Indicaría poco sentido cristiano plantear el domingo de manera que se hiciera imposible o muy difícil ese trato con Dios. No es un hacer nada, sino ocasión de ocupación positiva y enriquecimiento personal y familiar, cultivar el trato social y las amistades, o hacer una visita a algunas personas necesitadas, que están solas o enfermas.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal
Publicado por predicanet en 8:56 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Conversión, Meditación Domingo 3º Pascua, Pecados, Perdón, Santidicar fiestas

Homilía Domingo 3º Pascua (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


            (Hch 3,13-15.17-19) "Arrepentíos y convertíos para que se borren vuestros pecados"
            (1 Jn 2,1-5a) "Os escribo esto para que no pequéis”
            (Lc 24,35-48) "Paz a vosotros"

Homilía I: con textos de homilías pronunciadas por S.S. Juan Pablo II

Homilía en la parroquia de los Santos Protomártires (21-IV-1985)

            --- Pasión y Resurrección
            --- Llamadas a la conversión
            --- Esperanza en Cristo

--- Pasión y Resurrección

“Señor, Jesús..., enciende nuestro corazón mientras nos hablas”.

La Iglesia presenta hoy esta oración al Señor Jesús, al cantar su “Alleluya”. En ella se encierra el eco de las palabras que pronunciaron los discípulos de Emaús, cuando, después de “partir el pan” pudieron reconocer a Cristo resucitado: “¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?” (Lc 24,32).

En la primera lectura Simón Pedro habla de la pasión y resurrección de Jesús. Habla a oyentes que habían tomado parte en los acontecimientos, y algunos de ellos podían ser llamados “coautores” de la pasión y de la muerte del “Santo y Justo”. Dice, pues, dirigiéndose en segunda persona a sus oyentes: “El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, a quien vosotros entregasteis y de quien renegasteis ante Pilato, cuando éste estaba resuelto a ponerle en libertad. Vosotros renegasteis del Santo y del Justo, y pedisteis que se os hiciera gracia de un asesino, y matasteis al Jefe que lleva a la Vida. Pero Dios le resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos de ello” (Hch 3,13-15). Está bien que nos detengamos un momento en esta contraposición: Nosotros... Vosotros.

Vosotros, los asesinos de Cristo que lo rechazasteis y repudiasteis. Nosotros, los testigos de la resurrección, que hemos sido llamados a anunciarlo también a vosotros. Nosotros hemos sido elegidos para ser Apóstoles, precisamente a fin de llevaros a la fe, para que, creyendo, podáis, por un inefable don de conversión, haceros por vuestra parte testigos de la resurrección de Aquel a quien rechazasteis.

--- Llamadas a la conversión

En esta contraposición viene a estar la historia de cada alma que pasa del pecado a la conversión, de cada hombre a quien Cristo llama a la fe y lo hace suyo. De este modo, el hombre que no había reconocido a Jesús y que lo había condenado, es invitado a convertirse, mediante un misterioso don de gracia, en el buen terreno que hace nacer y fructificar la semilla con abundancia (cfr. Lc 8,15).

Sí, Pedro es testigo, junto con los Apóstoles. Es el primero entre los testigos, ha visto al Señor resucitado, lo ha encontrado, ha hablado con Él.

Pedro estaba presente en el Cenáculo cuando tuvo lugar allí el acontecimiento pascual que se describe en el Evangelio de Lucas.

Pedro oyó, juntamente con los otros Apóstoles, el saludo del Señor “Paz a vosotros”. Quedó turbado por la inesperada aparición de Cristo, al que creía definitivamente muerto, y experimentó la interna alegría de reconocerlo vivo y de comer todavía con Él: “Palpadme y ved... Le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos”. Pedro quedó iluminado por las palabras de Jesús, que le abrieron la mente para entender las Escrituras, y sintió como dirigidas a él las palabras del Maestro que trazaban ya el programa de su misión de Apóstol: “Se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén”.

Así, pues, Pedro es testigo. Como testigo del Resucitado habla en los Hechos de los Apóstoles al pueblo reunido en Jerusalén.

El discurso continúa así: “Hermanos, sé que lo hicisteis por ignorancia y vuestras autoridades lo mismo” (Hch 3,17).

A pesar de esto, precisamente mediante esta ignorancia y culpa, se cumplió el eterno designio salvífico, el designio de Dios: “Pero Dios cumplió de esta manera lo que había dicho por los Profetas: que su Mesías tenía que padecer” (Hch 3,18).

Las últimas palabras de Pedro son una apremiante llamada a la penitencia y a la conversión: “Por tanto arrepentíos y convertíos, para que se borren vuestros pecados” (Hch 3,19).

Arrepentirse y cambiar de vida son los momentos esenciales de la conversión. Arrepentirse, es decir, recoger el juicio sobre el mal que brota del misterio de Cristo muerto y resucitado, a fin de obtener un sincero y profundo dolor de nuestras culpas y pecados; de los personales, pero también de los que caracterizan a nuestra época y a nuestra sociedad. Nuestro dolor deberá ser sincero y verdadero, capaz de cambiar radicalmente los sentimientos del alma, iluminado por la esperanza de podernos transformar y de conseguir el perdón.

Si hubiéramos rechazado a Jesucristo, tendríamos que cambiar de opinión sobre Él y reconocerlo como Hijo de Dios y Señor. Esta fe renovada nos permitirá rectificar nuestro camino, nos dejará ir por el camino de Dios, hacer nuestro designio y su proyecto para nuestra vida.

--- Esperanza en Cristo

El pasaje de la primera Carta de Juan, que hemos leído, nos propone otro pensamiento consolador: “Cristo, abogado ante el Padre, víctima de propiciación”.

Si miramos seriamente a la seriedad e irreversibilidad de nuestra conversión, nos sentimos con frecuencia pobres y frágiles, porque nuestra santificación todavía no está consumada en nosotros, mientras vivimos en el tiempo. Su cumplimiento está más allá, y nosotros continuamos constatando nuestra pequeñez. Pero sabemos que Cristo “se entregó por nosotros para rescatarnos de toda impiedad y prepararse un pueblo purificado” (Tit 2,14). Él ha realizado una liberación definitiva que transciende el tiempo, porque se funda en la potencia de su sacrificio y de su sangre. En esta sangre nuestra reconciliación y nuestro rescate se han convertido en un hecho definitivo, en ella nuestra paz con Dios se ha hecho eterna. En la potencia infinita de este martirio del Justo se funda nuestra esperanza: Cristo inmolado intercede por nosotros para un juicio de salvación. El crucificado implica para nosotros un juicio de Dios que nos salva, porque los pecados de los hombres han muerto con su muerte.

Hoy al cantar “Aleluya”, suplicamos: “Señor Jesús: explícanos las Escrituras. / Enciende nuestro corazón mientras nos hablas”.

Sí. Tú, Cristo, nos hablas por medio de los testigos de tu pasión y resurrección. Tú nos hablas por medio de Pedro y de los Apóstoles. Tú hablas también por medio de aquellos Protomártires que -en su mayoría- creyeron, aunque no habían visto. Y después de haber creído, dieron la vida por Cristo. Nosotros somos herederos de este testimonio. ¡Tenemos que ser dignos de esta heredad!

Buscamos su fuente en la Sagrada Escritura: “Explícanos las Escrituras”. Tú nos hablas en ellas.

Y aunque no te veamos personalmente, como tantas generaciones de cristianos en esta Ciudad Eterna, sin embargo, en la Escritura encontramos siempre la misma fuente de la fe. Tú nos hablas en ellas.

¡Señor, enciende nuestro corazón! ¡Enciende el corazón! ¡Permítenos amar la verdad, la verdad de tu pasión y resurrección! Permítenos vivir de la fuerza de tu misterio pascual
Publicado por predicanet en 8:51 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Arrepentirse, Convertirse, Homilía Domingo 3º Pascua, No pecar
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (14 Jul): Indiana Jones y el dial del destino
     (Cfr. www.filmaffinity.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ▼  04/11 - 04/18 (5)
        • libro de la semana (16 Abr):
        • PELICULA DE LA SEMANA (16 Abr): Nomadland
        • La Iglesia, Maestra de Oración
        • Meditación Domingo 3º Pascua (B)
        • Homilía Domingo 3º Pascua (B)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.