predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

29 octubre 2022

PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985

 (Cfr. www.filmaffinity.com)




Argentina, 1985


Título original
Argentina, 1985aka
Año
2022
Duración
140 min.
País
Argentina Argentina
Dirección
Santiago Mitre
Guion
Santiago Mitre, Mariano Llinás
Música
Pedro Osuna
Fotografía
Javier Juliá
Reparto
Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski, Héctor Díaz, Alejo García Pintos, Claudio Da Passano, Gina Mastronicola, Walter Jakob, Laura Paredes
Productora
La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill, Amazon Studios. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género
Thriller. Drama | Basado en hechos reales. Drama judicial / Abogados/as. Años 80. Dictadura argentina
Sinopsis
Argentina, 1985 está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY)

Estreno en Prime Video: 21 de octubre
Posición en rankings FA
  • 2 Ranking: Top 100 películas de lo que llevamos del 2022
  • 7 Mejores películas argentinas de todos los tiempos
  • 28 Mejores películas basadas en hechos reales
Mostrar los 5 rankings
Premios
2022: Festival de Venecia: Premio FIPRESCI
2022: Festival de San Sebastián: Premio del Público - Mejor film
Críticas
  • "Lo acontecido es tan descomunal, tan hiriente, tan literal, que todo empeño de estilo queda laminado por la acritud de lo evidente. (...) Una película que, sobre todo, duele de simple y puro dolor (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Luis Martínez: Diario El Mundo
  • "No teme ser lo que es: una película política que apela a la emoción del espectador a través de un personaje que lo acapara casi todo y que solo un actor con la estrella de Ricardo Darín puede llevar a buen puerto." 
    Elsa Fernández-Santos: Diario El País
  • "Una película emotiva pero también la más comercial y divertida de Mitre. (...) algunos diálogos parecen forzados y obligados a resumir mucho en pocas frases" 
    Tommaso Koch: Diario El País
  • "La historia tiene un alto componente de amparo en hechos reales, pero también elementos de ficción, dramáticos y familiares que la hacen entretenida y atractiva para el público (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
  • "Un director tan dotado para revisar los clichés del cine político (...) ha sucumbido a una cierta telefilmización de su tema (...) para que el filme repita un patrón que conocemos de memoria y en el que echamos de menos algo de complejidad" 
    Sergi Sánchez: Diario La Razón
  • "Cuando el cine se vuelve así de inmenso y universal, solo queda dejarse llevar por la reflexión, el disfrute y la euforia. (...) Emotiva, cómica, impecable: Darín eleva una de las mejores películas del año (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 
    Janire Zurbano: Cinemanía
  • "Maneja sin reparos todas las convenciones narrativas propias del melodrama judicial prototípico (...) se las arregla para no resultar insensible u oportunista (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Nando Salvá: El Periódico de España
 

Publicado por predicanet en 4:01 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Argentina 1985, Santiago Mitre

Hay cosas que solo un hombre puede decir

 (Cfr. www.almudi.org)

 


¿Somos diferentes? ¡Pues claro! La película “Éternité” es como la ópera de la vida, la expresión artística por excelencia. Se presentó al gran público con un resumen perfecto: “100 años de humanidad”

Tras ver la película “Éternité” me quedé un rato ensimismada, en profundo silencio y con alegría, imagino que por ver de una forma tan artística y contundente la belleza de la vida centrada en mostrar la de la familia; de la maternidad; la paternidad; de la fe católica; de la amistad, la vocación; el nacer, el dolor, la alegría, el morir…. Los esenciales resumidos armónicamente en 2 horas. Con la sensibilidad a flor de piel, por un lado, y la pícara confirmación, hecha complicidad en mi interior, sobre la diferencia abismal entre hombres y mujeres que el mundo de hoy es incapaz de entender. Porque como dijo la primera protagonista, Valentine: “hay cosas que sólo un hombre puede decir”.

No sé si Twitter vino en mi auxilio o simplemente eché mano de esta red para paliar esa sana necesidad de comunicar lo bueno y bello que acababa de ver. Rápidamente escribí en un tuit: “Acabo de ver una película tan rompedora como maravillosa”. Mi primera sorpresa fue descubrir que el director, Tran Anh Hung, era hombre y no mujer, primer esquema roto. Pensaba que algo realizado con tanta finura, sensibilidad y estética solo podría ser obra de una mujer. No se me ponga mustio querido lector, con lo que acaba de leer: “yo pensaba que algo realizado con tanta finura, sensibilidad y estética solo podría ser obra de una mujer”, ¿quiero decir que los hombres no pueden filmar algo con finura estética y sensibilidad? No.

Indago un poco más y el señor Tran o el señor Hung (desconozco cuál es realmente el apellido), es francés y vietnamita ¡Ah! Algo me cuadra, solo un asiático puede mostrarnos de una forma tan magistral el tiempo, no solo su sentido, sino el momento que no se volverá a repetir. De hecho, él mismo afirma que trató de hacer la película pensando en “La ópera de la vida”, la expresión artística por excelencia, y por algo al presentar el film al gran público el titular fue “100 años de humanidad”.

Efectivamente, hay cosas que sólo una mujer puede experimentar, decir, hablar y callar

“Hay cosas que sólo un hombre puede decir”. Destaco esta frase de la película porque es la verdad de la diferencia entre hombres y mujeres. ¿Somos diferentes? ¡Pues claro! Es una obviedad a todas luces, pero, insisto, el mundo de hoy se niega a entenderlo o más bien, aboga por rechazarlo. Algo tan evidente como es la complementariedad entre hombre y mujer, y que cualquiera afirma en la intimidad, curiosamente se calla en público. Sacada la frase del contexto de la escena de la película, caben 1000 interpretaciones, pero cuando un matrimonio acaba de perder al hijo recién nacido, y la mujer ahoga su pena abrazada al marido que la consuela con todo amor, y éste susurra: “tan pequeñito, con un día de vida, apenas nos ha dado tiempo a quererle”, y entonces ahí viene la reflexión callada y delicada de su mujer, ella dijo para sus adentros “hay cosas que sólo un hombre puede decir”.

La natural diferencia

Valentine, una de las tres protagonistas de esta historia de tres generaciones, le ahorró a su marido explicarle qué ocurre en una mujer durante los 9 meses de gestación, cómo el amor, el cuidado, la ilusión va creciendo y creciendo de un modo gigantesco mientras el cuerpo se amolda para acoger al que va creciendo. Efectivamente, hay cosas que sólo una mujer puede experimentar, decir, hablar y callar. Porque cuando la mujer ama gesta maternidad, continuamente, hacia el hijo, hacia el amor de su vida, con el enfermo a su cargo, en el crecer de la amistad, con sus padres, el acto de amor continuo en la mujer es una gestación que llega hasta la eternidad.

Belleza al desnudo

Esta película se me ha hecho algo así como un compendio de la descripción literaria de Baroja, contundente, realista, al detalle. El color, la luz y la estética de los cuadros de Sorolla o de cualquier impresionista. El ambiente cinematográfico y estético de Visconti, a lo grande, lleno de color, movimiento y lentitud contemplativa. Y… la música de la vida con una selección impresionante, en total 26 piezas componen la banda sonora original, predomina el piano, pero no se corta Tran Anh Hung, Beethoven, Debussy, Bach, Haëndel, Ciccolini… conectan con precisión el sonido con la imagen y toca la fibra sentimental del espectador. Muestra la explosión de la vida, niños jugando, el protagonismo del tacto, del afecto sin límites de madres a hijos, de padres a madres, de éstos a los hijos. Cada quien, ocupando su lugar natural de una forma tan espontánea como discreta. La ternura y el placer de ese “estarse juntos” en el centro de la creación, rodeados de naturaleza. Ternura, tildada de cursi por críticos de cine de este siglo XXI frío, sin vínculos y deshumanizador.

Esta película, que puede ver ahora en la plataforma de Movistar, es un canto a la vida, a la contemplación, a reconocer el peso y permanente compañía de la fe católica en las personas. La lentitud de las pequeñas cosas, de las caricias, los silencios, las miradas, los pensamientos, el respeto profundo, el sufrimiento. Vida y muerte, generación tras generación, Dios y hombre, finitud y eternidad.

Porque… hay cosas que solo un hombre puede decir y una mujer… callar.

Paloma Girona Hernández, en womanessentia.com/

 

Publicado por predicanet en 1:57 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: alegría familia, Amor, Belleza, hay cosas que solo un hombre puede decir

28 octubre 2022

Meditación Domingo 31º t.o. (C)

 (Cfr. www.almudi.org)


Zaqueo

«Entró en Jericó y atravesaba la ciudad. Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos y rico. Intentaba ver a Jesús para conocerle, pero no podía a causa de la muchedumbre, porque era pequeño de estatura. Y, adelantándose corriendo, subió a un sicómoro (una higuera), para verle, porque iba a pasar por allí. Cuando Jesús llegó al lugar, levantando la vista, le dijo: «Zaqueo, baja pronto, porque conviene que hoy me quede en tu casa». Bajó rápido y lo recibió con gozo. Al ver esto, todos murmuraban diciendo que había entrado a hospedarse en casa de un pecador. Pero Zaqueo, de pie, dijo al Señor: «Señor, doy la mitad de mis bienes a los pobres y si he defraudado en algo a alguien le devuelvo cuatro veces más». Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, pues también éste es hijo de Abraham; porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido» (Lucas 19,1-10).

I. El Evangelio (Lucas 19, 1-10) nos habla del encuentro misericordioso de Jesús con Zaqueo, cuando pasa por Jericó, camino de Jerusalén. La multitud debía llenar la calle por donde pasaba el Maestro. Allí se encuentra también un hombre, que era jefe de publicanos y rico, bien conocido por su cargo de recaudador de impuestos. San Lucas nos dice que Zaqueo intentaba ver a Jesús para conocerle, pero no podía a causa de la muchedumbre, porque era pequeño de estatura. Pero su deseo es eficaz; deja a un lado los respetos humanos, lo que pudieran pensar las gentes al ver a un hombre de su posición, y adelantándose corriendo, subió a un sicomoro, para verle, porque iba a pasar por allí. Es ésta una formidable lección para nosotros que, por encima de todo, queremos ver a Jesús y permanecer con Él. Hoy nos preguntamos: ¿Hago todo lo posible para ver al Señor? ¿Evito el encuentro con Él? ¿Prefiero no verlo o que Él no me vea? Si ya lo vislumbro, ¿prefiero verlo de lejos para no tener que aceptar toda la verdad que hay en Él?

II. Cualquier esfuerzo que hagamos por acercarnos a Cristo es largamente recompensado. Cuando Jesús llegó al lugar, levantando la vista,, le dijo: Zaqueo, baja pronto, porque conviene que hoy me hospede en tu casa. ¡Qué inmensa alegría! Bajó rápido y lo recibió con gozo. Experimentó la alegría singular de todo aquel que se encuentra con Jesús. Zaqueo tiene al Maestro y con Él lo tiene todo. No se asusta de que la acogida de Cristo en su casa pudiese amenazar su carrera profesional. Muestra con sinceridad su nueva vida; se convierte en un discípulo más del Maestro: Señor, doy la mitad de mis bienes a los pobres y si he defraudado a alguien le devolveré cuatro veces más. El encuentro con Cristo nos hace generosos con los demás. Zaqueo comprendió que para seguir a Cristo es necesario el más completo desprendimiento. “Señor, pues quisiste ser pobre, dame amor a la Santa Pobreza. Mi propósito, con tu ayuda, es vivir y morir pobre, aunque tenga millones a mi disposición” (J. ESCRIVÁ DE BALAGUER, Forja)

III. Esta parábola es una llamada a la esperanza: si alguna vez nos sintiéramos a oscuras y perdidos, hemos de saber que Jesús, el Buen Pastor, saldrá enseguida a buscarnos. No dudemos nunca del Señor, de su bondad y amor por los hombres, por muy extremas o difíciles que sean las condiciones en que nos encontremos nosotros o aquellas personas que queremos llevar hasta Jesús. Su misericordia es siempre más grande que nuestros pobres juicios.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal
Publicado por predicanet en 6:41 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Conversión, Domingo 31º t.o. (C), Meditación, Pequeño, Publicano, Zaqueo

Homila Domingo 31º t.o. (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


(Sab 11,22-12,2) "A todos perdonas, porque son tuyos, Señor"
(2 Tes 1,11-2,2) "Pedimos a Dios que os considere dignos de vuestra vocación
(Lc 19,1-10) "Hoy ha sido la salvación de esta casa"

Homilía con textos de homilías pronunciadas por San Juan Pablo I

Homilía en la parroquia del Santísimo Sacramento y de los mártires canadienses

--- Cristo se hace siempre el encontradizo con todos
--- Necesidad de querer ver a Cristo
--- El encuentro con Cristo provoca la conversión

--- Cristo se hace siempre el encontradizo con todos

El fragmento del Evangelio de San Lucas, que la liturgia de hoy propone para meditar recuerda el episodio que tuvo lugar mientras Jesús estaba atravesando la ciudad de Jericó. Fue un acontecimiento tan significativo que, aunque ya lo sabemos de memoria, es preciso meditar otra vez con atención en cada uno de sus elementos. Zaqueo era no sólo un publicano (igual que lo había sido Leví, después el Apóstol Mateo), sino un "jefe de publicanos", y era muy "rico". Cuando Jesús pasaba cerca de su casa, Zaqueo, a toda costa, "hacía por ver a Jesús" (Lc 19,3), y para ello -por ser pequeño de estatura- ese día se subió a un árbol (el Evangelista dice a un sicómoro), "para verle" (Lc 19,4).

Cristo vio de este modo a Zaqueo y se dirigió a él con las palabras que nos hacen pensar tanto. Efectivamente, Cristo no sólo le dio a entender que le había visto (a él, jefe de publicanos, por lo tanto, hombre de una cierta posición) sobre el árbol, sino que además manifestó ante todo que quería "hospedarse en su casa" (Cf. Lc 19,5). Lo que suscitó alegría en Zaqueo y, a la vez, murmuraciones entre aquellos a quienes evidentemente no agradan estas manifestaciones de las relaciones del Maestro de Nazaret con "los publicanos y pecadores".

--- Necesidad de querer ver a Cristo

Esta es la primera parte de la perícopa, que merece una reflexión. Sobre todo, es necesario detenerse en la afirmación de que Zaqueo "hacía por ver a Jesús" (Lc 19,3). Se trata de una frase muy importante que debemos referir a cada uno de nosotros aquí presentes. Más aún, indirectamente, a cada uno de los hombres. ¿Quiero yo "ver a Cristo"? ¿Hago todo para "poder verlo"? Este problema, después de dos mil años, es tan actual como entonces, cuando Jesús atravesaba las ciudades y los poblados de su tierra. Es el problema actual para cada uno de nosotros personalmente: ¿quiero?, ¿quiero verdaderamente? O, quizá más bien, ¿evito el encuentro con Él? ¿Prefiero no verlo o prefiero que Él no me vea (al menos a mi modo de pensar y de sentir)? Y si ya lo veo de algún modo, ¿prefiero entonces verlo de lejos, no acercándome demasiado, no poniéndome ante sus ojos para no llamar la atención demasiado..., para no tener que aceptar toda la verdad que hay en Él, que proviene de Él, de Cristo?

Esta es una dimensión del problema que encierran las palabras del Evangelio de hoy sobre Zaqueo.

En la segunda lectura de la Misa, tomadas de la Carta de San Pablo a los Tesalonicenses: Hermanos... "rogamos en todo tiempo por vosotros: que nuestro Dios os haga dignos de la vocación y lleve a término con su poder todo vuestro deseo de hacer el bien y la actividad de la fe, para que así, el nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo" (2 Tes 1,11-12). Es decir -hablando con el lenguaje del pasaje evangélico de hoy-, oremos para que vosotros tratéis de ver a Cristo (Cf. Lc 19,3), para que vayáis a su encuentro, como Zaqueo... y que, si sois pequeños de estatura, subáis, por este motivo, un árbol.

--- El encuentro con Cristo provoca la conversión

Y Pablo continúa desarrollando su oración, pidiendo a los destinatarios de su carta que no se dejen demasiado fácilmente confundir y turbar, por supuestas inspiraciones de este mundo... (Cf. 2 Tes 2,2). ¿Por qué "inspiraciones"? Acaso sencillamente por las "inspiraciones de este mundo". Digámoslo con lenguaje de hoy: por una oleada de secularización e indiferencia respecto a los mayores valores divinos y humanos. Después dice Pablo: "ni por palabras". Efectivamente, no faltan hoy palabras que tienden a "confundir" o a "turbar" a los cristianos.

Zaqueo no se dejó confundir ni turbar. No se asustó de que la acogida de Cristo en la propia casa pudiera amenazar, por ejemplo, su carrera profesional o hacer difíciles algunas acciones, ligadas con su actividad de jefe de publicanos. Acogió a Cristo en su casa y dijo: "Señor doy la mitad de mis bienes a los pobres y, si a alguien he defraudado en algo, le devuelvo el cuádruplo" (Lc 19,8).

En este punto se hace evidente que no sólo Zaqueo "ha visto a Cristo", sino que, al mismo tiempo, Cristo ha escrutado su corazón y su conciencia; lo ha radiografiado hasta el fondo. Y he aquí que se realiza lo que constituye el fruto propio de "ver" a Cristo, del encuentro con Él en la verdad plena: se realiza la apertura del corazón, se realiza la conversión. Se realiza la obra de la salvación. Lo manifiesta el mismo Cristo cuando dice: "Hoy ha venido la salud a tu casa, por cuanto éste es también hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido" (Lc 19,9-10). Y ésta es una de las expresiones más bellas del Evangelio.

Estas últimas palabras tienen una importancia particular. Descubren el universalismo de la misión salvífica de Cristo. De la misión que permanece en la Iglesia. Sin estas palabras sería difícil comprender la enseñanza del Vaticano II y en particular sería difícil comprender la Constitución dogmática sobre la Iglesia "Lumen gentium".

Hoy escuchamos con una emoción especial las palabras del Evangelio de San Juan: "Porque tanto amó Dios al mundo, que le dio su unigénito Hijo, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga la vida eterna" (Jn 3,16).

Renovemos la fe y la esperanza de la vida eterna: porque "el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido" (Lc 19,10).

Publicado por predicanet en 6:38 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Conversión, Encuentro, Homilía Domingo 31º t.o. (C), Sinceridad con Jesús, Zaqueo

23 octubre 2022

PELICULA DE LA SEMANA (21 Oct): En los márgenes

 (Cfr. www.filmaffinity.com)

 


En los márgenes
Rozalén: En los márgenes (Vídeo musical)
Título original
En los márgenes
Año
2022
Duración
105 min.
País
España España
Dirección
Juan Diego Botto
Guion
Juan Diego Botto, Olga Rodríguez
Música
Eduardo Cruz
Fotografía
Arnau Valls Colomer
Reparto
Penélope Cruz, Luis Tosar, Adelfa Calvo, Christian Checa, Aixa Villagrán, Juan Diego Botto, Font García, Nur Levi, María Isabel Díaz, Javier Perdiguero, Fabrice Boutique, Irene Bueno Royo
Productora
Coproducción España-Bélgica;
On The Fringe, Panache Productions, RTVE, Morena Films, Amazon Prime Video, Head Gear Films
Género
Drama. Thriller | Drama social. Historias cruzadas
Sinopsis
La cuenta atrás de tres personajes, con senda historias entrelazadas, que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar el curso de sus vidas. El film explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales, y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para salir adelante.
Posición en rankings FA
  • 17 Ranking: Top 100 películas de lo que llevamos del 2022
  • 108 Mejores películas españolas de la historia
Críticas
  • "Juan Diego Botto se reinventa como director, sincero, irregular y sin cinismos (...) un colérico, frenético, veraz y (lo peor) demasiado sobreescrito descenso al infierno cotidiano de los desahucios." 
    Luis Martínez: Diario El Mundo
  • "Una de las mayores virtudes del filme: la humanidad (...) algunas secuencias emocionan, indignan, remueven conciencias. Pero demasiadas carecen de sutileza" 
    Tommaso Koch: Diario El País
  • "Honesta, frontal (...) raro, pero muy efectivo cruce entre 'Cerca de tu casa' de Eduard Cortés y 'Un día de furia' de Joel Schumacher (...) lo que hacen aquí Tosar y Cruz es sencillamente deslumbrante y conmovedor (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    M. Torreiro: Fotogramas
  • "Película bien construida, narrada e interpretada con pasión, quizá con tanta que sus personajes no consiguen desencorsetarse y la cámara no deja de mirarlos nerviosa, excitada y con apetito documental (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
  • "Para que el espectador vibre (...) es necesario que el guion y los personajes le atrapen (...) Algo que a mí no me ocurre con esta película. La veo con distancia y la olvido rápido. Su propósito me parece encomiable, pero el resultado es tibio." 
    Carlos Boyero: Diario El País
  • "Un debut muy interesante de Juan Diego Botto en la dirección de largometrajes (...) Te sacude, te machaca esta realidad. Interesante, la opción de relato de Diego Botto (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)" 
    Toni Vall: Cinemanía
  • "El problema, pues, no es, por supuesto, visibilizar una escandalosa (por terrible) realidad social que a todos nos atañe. Como siempre en el cine, el quid de la cuestión está en el cómo. (...) Puntuación: ★★ (sobre 5)" 
    Sergi Sánchez: Diario La Razón

 

Publicado por predicanet en 11:01 a. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: En los márgenes, Juan Diego Botto, Película

LIBRO DE LA SEMANA (21 Oct): Todo va a mejorar

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 


Todo va a mejorar

España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de...
978-84-1107-173-4 / Tusquets Editores
21,90€
(21,06€ sin IVA) 
 
 

Sinopsis

España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. «La seguridad es salud. La salud es vida. La vida es seguridad.» 

Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.

Novela coral de anticipación política que tiene lo mejor de Los besos en el pan y la intriga de los resistentes de los "Episodios de una Guerra Interminable", la última novela de Almudena Grandes es sobre todo una galería inolvidable de personajes, que van contando su experiencia de adaptación a un país que ha sufrido fuertes sacudidas y en el que no quieren resignarse. El legado de una gran narradora que logra de nuevo emocionarnos y despertar conciencias.

Ficha Técnica

Materias:
Ficción moderna y contemporanea
Editorial:
Tusquets Editores
Colección:
Andanzas
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
Autor/a: :
Grandes, Almudena
ISBN:
978-84-1107-173-4
EAN:
9788411071734
Dimensiones:
225 x 148 mm.
Peso:
520 gramos
Nº páginas:
512
Fecha publicación :
11-10-2022
Más sobre el autor

Grandes, Almudena

Almudena Grandes (Madrid, 1960-2021) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con sus libros de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en una autora imprescindible. La culminación de su carrera fueron las cinco novelas que forman sus Episodios de una Guerra Interminable. Adaptada ampliamente al cine y al teatro, mereció, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Arcebispo Juan de San Clemente, el Rapallo Carige, el Prix Méditerranée, el Jean Monet, el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Elena Poniatowska, el Sor Juana Inés de la Cruz, y el Premio Nacional de Narrativa. Su fallecimiento el pasado noviembre de 2021 causó un hondo impacto y provocó una emocionante respuesta colectiva, de homenaje y reconocimiento, por parte de sus miles de lectores.
Publicado por predicanet en 10:54 a. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Almudena Grandes, Ed Tusquets, Libro. Todo va a mejorar
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejes: 1. La gracia del tiempo y la alianza de las edades de la vida
      (Cfr. www.almudi.org ) El Papa ha comenzado un nuevo ciclo de catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez ...
  • Meditación Domingo Ramos (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   Entrada triunfal en Jerusalen “Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivo...
  • PELICULA DE LA SEMANA (3Sep):
     (Cfr. www.almudi.org ) ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (2 Dic): Cinco lobitos
      (Cfr. www.filmaffinity.com )   ...
  • Homilía Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )               (Hch 4,8-12) "Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos"            ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejez 9. Judit. Una juventud admirable, una vejez generosa
     (Cfr. www.almudi.org )   El Papa en su catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez, ha presentado la figura d...
  • (sin título)
     (Cfr. www.almudi.org ) Para cambiar el mundo hay que comenzar por las cosas pequeñas, las que nos parecen...
  • Un talentoso dotado de principios
     (Cfr. www.almudi.org )     Giuseppe Verdi, la ética y la estética [ 1 ] Ante un hedonismo muy ávido de ganar terreno, el riesgo de ...
  • Homilía Domingo Ramos (B)
      (Cfr. www.almudi.org )   (Is 50,4-7) "No retiré mi rostro de los que me injuriaban" (Fil 2,6-11) "Se anonadó a sí mismo,...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ▼  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ▼  10/23 - 10/30 (6)
        • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
        • Hay cosas que solo un hombre puede decir
        • Meditación Domingo 31º t.o. (C)
        • Homila Domingo 31º t.o. (C)
        • PELICULA DE LA SEMANA (21 Oct): En los márgenes
        • LIBRO DE LA SEMANA (21 Oct): Todo va a mejorar
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.