predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

09 abril 2021

LIBRO DE LA SEMANA (9 Abr): Independencia

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 


Breve tratado sobre la estupidez humana

A la estupidez, que no conoce límites, solo cabe combatirla, por muy desigual que resulte la lucha y mucha sea la pereza que nos venza. Es preciso sacudírsela permanentemente para...
Materias:
Filosofía social y política | Siglo xxi
Editorial:
Fórcola Ediciones
Colección:
FCO. JAVIER JIMENEZ RUBIO
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Español
Idioma original :
Español
ISBN:
978-84-17425-21-0
EAN:
9788417425210
Dimensiones:
180 x 120 mm.
Peso:
140 gramos
Nº páginas:
120
Fecha publicación :
19-09-2018
 
 
Sinopsis

Sinopsis de: "Breve tratado sobre la estupidez humana"

A la estupidez, que no conoce límites, solo cabe combatirla, por muy desigual que resulte la lucha y mucha sea la pereza que nos venza. Es preciso sacudírsela permanentemente para no tener que deplorar males mayores, porque es más dañina que la maldad. Este breve tratado sobre la estupidez humana va dirigido contra los idiotas, tontos y necios que nos rodean, y contra las ideologías que contribuyen poderosamente cada día a incrementar sus filas y fomentar la estupidez: son jaulas de las que no se puede salir, que impiden pensar, discurrir, dudar y razonar. En tiempos del más obtuso populismo, de las frivolidades de la posverdad, de los estragos del nacionalismo, de los desvaríos del nuevo lenguaje presuntamente inclusivo, de la ciega militancia del animalismo y del postureo de cierto feminismo de sofá, Ricardo Moreno, ejemplo de lúcido escéptico racionalista, firma un libro muy oportuno y actual, pero sobre todo inteligente y con grandes dosis de sentido del humor.

Más sobre

Moreno Castillo, Ricardo

(Madrid, 1950), licenciado en matemáticas y doctor en filosofía especializado en historia de la ciencia, ha sido catedrático de instituto hasta su jubilación y profesor asociado en la facultad de matemáticas de la Universidad Complutense. Es autor de más de una veintena de obras sobre matemáticas y su historia, sobre filosofía (\'Diccionario semifilosófico\' y \'Trece cartas a Dios\') y de numerosos artículos de prensa. \'Panfleto antipedagógico\' aportó una visión crítica sobre los principales problemas de nuestro sistema educativo.
Publicado por predicanet en 6:37 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Breve tratado sobre la estupidez humana, Ed Fórcola, Ricardo Moreno Castillo

PELICULA DE LA SEMANA (9 Abr): Relic

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 

Relic


  • Terror
  • Público apropiado: Adultos
  • Valoración moral: Con inconvenientes
  • Año: 2020
  • Países: Australia, EE.UU.
  • Dirección: Natalie Erika James

  • Dirección: Natalie Erika James
  • Intérpretes: Emily Mortimer, Robyn Nevin, Bella Heathcote, Steve Rodgers, Chris Bunton, Robin Northover, Catherine Glavicic, Christina O'Neill, John Browning, Jeremy Stanford
  • Guión: Natalie Erika James, Christian White
  • Música: Brian Reitzell
  • Fotografía: Charlie Sarroff
  • Distribuye en cine: Selecta Visión

Reseña: 

Cuando la anciana Edna desaparece inexplicablemente, su hija Kay y su nieta Sam se apresuran a ir a la decadente casa de campo de la familia, donde encuentran pistas de su progresiva demencia esparcidas por toda la casa. Después de que Edna regrese tan misteriosamente como desapareció, la preocupación de Kay de que su madre no quiera o no pueda decir dónde ha estado choca con el entusiasmo de Sam por tener a su abuela de vuelta.

Sus dos primeros actos describen con sutilidad la incomunicación y carencias familiares de las protagonistas. Al final, para alborozo de quienes busquen chillar, desemboca en un inquietante desenlace, tras un giro más o menos inesperado, que convencerá tanto a apasionados del terror como al resto del público.

Con el modélico trabajo del trío se contrapone el egoísmo de la hija, adicta al trabajo, con la generosidad de la nieta, capaz de sacrificarse para estar con la anciana, que sabe mejor que las otras dos lo que ocurre, pero nadie la escucha, ya que en la actualidad se concede poco crédito a lo que dicen nuestros mayores. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ

Publicado por predicanet en 6:27 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Natalie Erika James, Película

Los días sin móvil: medicina para el ambiente de familia

 (Cfr. www.almudi.org)

 


La propuesta de mi marido nos ayudó y pensé que podría ayudaros a vosotros también...

En Family and Media habitualmente proponemos análisis e investigaciones que tienen relación con el mundo de la comunicación social y la familia.

Nos gusta presentar datos con su contexto y ofrecer herramientas que ayudan a discernir, interpretar, vivir mejor las relaciones con los demás −especialmente en la familia− y usar la tecnología con buen sentido.

En esta ocasión, y pido perdón por ello a los lectores, me gustaría mostrar los resultados de un análisis hecho directa y simplemente… en mi casa. Soy una “muestra estadística” pequeña, sí, pero relevante: soy madre de dos niños muy pequeños y una “heavy user” de los medios por motivos profesionales. Mi marido, quien de comunicación sabe más o menos lo mismo que un jugador de voleibol en medio de un campo de fútbol, esta vez tuvo una idea muy acertada sobre estos asuntos de comunicación y medios.

Su propuesta nos ayudó y pensé que podría ayudaros a vosotros también...

Cuando el teléfono móvil es la única manera de salir de la casa

Hoy en día sucede que nos quedamos en casa a todas horas. Ni siquiera sé por qué estoy aquí a repetirlo: todos sabemos que hay una pandemia en curso y que, a menos que sea necesario, está prohibido, o al menos no recomendado, ver a mucha gente.

Me permito comenzar diciendo que somos una familia muy activa, que antes de la pandemia nos gustaba abrir las puertas de nuestra casa, salir, pasear, aunque sólo fuera para visitar un belén o ir a una feria.

Como todo el mundo, de repente nos hemos encontrado todo el tiempo dentro de las paredes de nuestra casa, lejos de familiares y amigos, teniendo como único medio para salir y ver a la gente sin nuestros teléfonos móviles.

La tecnología: una herramienta de unión y división

Teniendo relación con muchas personas que de verdad nos importan, es normal usar la tecnología un poco más en este periodo: Es la única manera de estar en contacto con personas que físicamente no podemos ver ahora mismo.

Preferimos vernos cara a cara, estar físicamente juntos, pero a falta de algo mejor y mientras esperamos una vida "normal", ¿por qué no aprovechar los beneficios que nos ofrecen los medios de comunicación modernos?

Con el pasar de los meses y la prolongación de la emergencia sanitaria, empezamos a advertir que nosotros dos nos estábamos “alejando” mientras nos afanábamos por estar "cerca" de los demás.

Nos hemos dado cuenta que estábamos dedicando demasiado tiempo y atención a nuestro móvil. Un domingo por la mañana, mi marido se levantó y dijo: "¿Por qué no establecemos nuestro primer día libres del teléfono?" y me expuso las reglas del juego....

Días sin móvil

Los días libres del teléfono no deben verse como un momento de exclusión del resto del mundo, sino más bien como una oportunidad para pasar un tiempo de calidad en familia.

Los móviles no se silencian ni se apagan durante todo el día (¡siempre puede haber una emergencia o alguien que necesite algo!), sino que se desconectan los datos de internet, dejando el sonido encendido ("¡Si alguien necesita contactarnos urgentemente, nos llamará!").

Los mensajes o las redes sociales se pueden mirar durante un cuarto de hora al levantarse, otro cuarto de hora al mediodía, y luego se recupera el teléfono alrededor de las 7 de la tarde.

No estás completamente alejado de tus contactos, pero usas el teléfono de manera razonable, y a horas fijas establecidas.

Durante el tiempo en que nos apartamos del teléfono móvil, es importante dejarlo en un lugar donde no podamos verlo (¡ya se sabe que tiene un efecto imán!). En nuestro caso, elegimos dejarlos en una mesa del ático, donde para llegar hay que subir las escaleras y abrir una puerta, que suele estar cerrada para evitar que los niños suban la escalera de caracol. Depende de vosotros encontrar un "lugar de estacionamiento incómodo".

Los beneficios de los días sin móvil

Al final del primer día libre de móvil hemos sacado algunas conclusiones y nos hemos dado cuenta de que:

− En un día sin teléfono, las tareas domésticas se terminan mucho antes.

− No nos aburrimos, al contrario, nuestra creatividad se estimula más.

− Estamos más concentrados en nuestros hijos, en sus preguntas, en los juegos, en sus progresos.

− Se favorece una mayor búsqueda de temas de conversación.

− Y… nos reímos más.

Si estáis pasando por un momento de crisis, si os sentís cansados, nerviosos, aburridos, intentad organizar un día libre de móvil en casa también: ¡Tendréis sorpresas agradables!

Cecilia Galatolo, en familyandmedia.eu

Publicado por predicanet en 6:21 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Beneficios, Cecilia Galatolo, Dias sin móvil, Sugerencia

Meditación Domingo 2º Pascua. De la Misericordia

 (Cfr. www.almudi.org)

 

La fe de Tomás

 “Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré».
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros». Luego dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente». Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío». Dícele Jesús: «Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído»” (Jn 20,19-31).

I. El día en que resucitó el Señor, el primer día del mundo nuevo, viene a confortar a sus más íntimos: La paz sea con vosotros, les dice. Y dicho esto les mostró las manos y el costado. Tomás no estaba presente, no pudo ver al Señor ni oír sus consoladoras palabras. ¡Hemos visto al Señor!, le dijeron los demás. Pero Tomás estaba profundamente afectado por lo que habían visto sus ojos: jamás olvidaría la Crucifixión y la Muerte del Maestro. Tomás pensaba que el Señor estaba muerto, aunque los demás le aseguran que vive: Si no veo la señal de los clavos en sus manos, y no meto mi dedo en es señal de los clavos, y mi mano en su costado, no creeré (Juan 20, 25). Así hemos de hacer nosotros: para muchos hombres y muchas mujeres Cristo es como si estuviera muerto, no cuenta en su vida. Nuestra fe en Cristo resucitado nos impulsa a decirles de mil formas diferentes que Cristo vive, que nos unimos a Él por la fe y lo tratamos cada día, que orienta y da sentido a nuestra vida. Así contribuimos personalmente a edificar la Iglesia, como los primeros cristianos.

II. Ocho días después, Jesús se aparece de nuevo a los Apóstoles. Tomás estaba con ellos. El Señor le dice: Trae aquí tu dedo y mira mis manos, y trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino fiel (Juan 20, 26-27). La respuesta de Tomás es un acto de fe, de adoración y de entrega sin límites: ¡Señor mío y Dios mío! Su fe brota, no tanto de la evidencia de Jesús, sino de un dolor inmenso. El Amor lo lleva a la adoración y de vuelta al apostolado. Las dudas primeras de Tomás han servido para confirmar la fe de los que más tarde habrían de creer en Él. Si nuestra fe en Jesucristo es firme, también se apoyará en ella la de otros muchos, para lo cuál es preciso que vaya creciendo de día en día, que aprendamos a mirar los acontecimientos y las personas como Él las mira, y que nuestro actuar en el mundo esté vivificado por la doctrina de Jesús. ¡Señor mío y Dios mío! Estas palabras de Tomás pueden ayudarnos a nosotros a actualizar nuestra fe y nuestro amor a Cristo resucitado, realmente presente en la Hostia santa.

III. La Resurrección del Señor es una llamada a que manifestemos con nuestra vida que Él vive. Para confesar nuestra fe con la palabra es necesario conocer su contenido con claridad y precisión. Por eso, la Iglesia nos insiste en el estudio del Catecismo. Muchos cristianos han olvidado lo esencial del contenido de su fe. Pidamos a la Virgen, Asiento de la Sabiduría, Reina de los Apóstoles, que nos ayude a manifestar con nuestra fe y nuestras palabras que Cristo vive.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal

 

 

 

Publicado por predicanet en 6:11 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Domingo 2º Pascua, Fe, Meditación, Tomas

Homilía Domingo 2º Pascua (B). De la Misericordia

(Cfr. www.almudi.org) 

 

 



                        (Hch 4,32-35) "Lo poseían todo en común"
                        (1 Jn 5,1-6) "Lo que ha conseguido la victoria sobre este mundo es nuestra fe"
                        (Jn 20,19-31) ¡Señor mío y Dios mío!

Homilía a cargo de D. Justo Luis Rodríguez Sánchez de Alva

Con la muerte violenta y afrentosa de Jesús el pasado fin de semana, parecía que todas las esperanzas de sus discípulos habían sido destrozadas. Jesús había unido de tal modo su mensaje de salvación a su persona que, viéndolo colgar de un palo como un maldito de Dios, propagar su doctrina era un escándalo para los judíos y una locura para los gentiles (Cf. 1 Cor 1,23). Sin embargo, pocos días después de aquel Viernes espantoso, sus enseñanzas corrían de boca en boca con un dinamismo inimaginable. Fue el verlo resucitado lo que originó este vigoroso impulso catequético que se mantiene vivo en nuestros días.

El escepticismo que un suceso de esta naturaleza puede provocar en quien recibe esta noticia: Jesucristo ha resucitado, no es mayor que el que encontró en el grupo de sus discípulos más íntimos. Los evangelios nos hablan de las dudas, de la incredulidad y de la terquedad con que es recibida esta noticia. Especialmente expresiva resulta la postura de Tomás que nos narra el Evangelio de la Misa de hoy. Con dolorida y cariñosa ironía invita Jesús a Tomás a que realice la exploración que exige. El discípulo se rinde ante la evidencia, pero Jesús le dice y nos dice: “Dichosos los que crean sin haber visto”.

Creer no es estar convencidos de algo por una información sin fundamento. Es escuchar unas palabras, aceptarlas y llevar la inteligencia más allá de sus límites basándonos en la confianza y la autoridad de la persona que me asegura aquello. Creer es poner el corazón cerca de esa persona que merece nuestra confianza. Es un modo de amar, como afirmaba Newman: “creemos porque amamos”. Sin la fe, que es el conocimiento más espontáneo y más frecuente del hombre, no podríamos dar un paso en la vida. Toda nuestra convivencia está sostenida por una tupidísima red de actos de fe. En el mundo del trabajo, de las comunicaciones, en la ayuda que unos a otros nos prestamos en el campo médico, jurídico, financiero, alimenticio, etc., juega un papel decisivo la fe en los demás. La fe es también nuestra primera y más rica fuente de conocimientos científicos. El saber humano en todas sus vertientes depende del aporte de conocimientos y de esfuerzos de años de investigación paciente de una multitud de seres humanos. La mayor parte de lo que la ciencia biológica, matemática, jurídica, etc., me ha legado con los años y me sigue aportando todavía, lo recibo por la fe. Ciertamente y en teoría, podría comprobar si esos datos que recibo son exactos, pero en la práctica carecería de tiempo y tal vez de capacidad para ello. Si desconfío de los datos que a diario me están suministrando millones de personas, tampoco en el ámbito del saber podría dar un paso. Lo más irracional de este mundo es conducirse sólo con la razón. Es un imposible.

Si esto es así, ¿qué tiene de extraño que Dios y su Iglesia nos pidan un asentimiento a las verdades reveladas aun cuando no siempre las comprendamos del todo o nos parezcan absurdas? “Dichosos los que crean sin haber visto”. Aquí estamos nosotros recogiendo esta alabanza que viene de Dios y que elogia algo tan humano como es la confianza, la buena fe. ¡Si tú me lo dices, lo creo! ¡Qué humano es esto! Es lo que Jesús espera de nosotros, que le creamos.

Pero la fe no debe estar sólo en los labios porque, como enseña el apóstol Santiago, “¿qué aprovecha, hermanos míos, que uno diga que tiene fe, si no tiene obras? ¿Puede acaso la fe sola salvarle?” (2, 14). Fe que nos lleve a amar a Dios de verdad, cumpliendo con amor sus mandatos; a preocuparnos seriamente por los demás, procurando influir cristianamente en sus vidas y ayudándoles también materialmente con nuestro trabajo bien hecho y la limosna de nuestro tiempo, nuestros conocimientos, nuestro dinero.


Publicado por predicanet en 5:59 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: De la Misericordia, Domingo 2º Pascua, Homilía
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ▼  04/04 - 04/11 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (9 Abr): Independencia
        • PELICULA DE LA SEMANA (9 Abr): Relic
        • Los días sin móvil: medicina para el ambiente de f...
        • Meditación Domingo 2º Pascua. De la Misericordia
        • Homilía Domingo 2º Pascua (B). De la Misericordia
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.