predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

12 octubre 2023

LIBRO DE LA SEMANA (13 Oct): La armadura de la luz (Saga Los pilares de la Tierra 4)

 (Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 

La armadura de la luz (Saga Los pilares de la Tierra 4)


Follett, Ken


Vuelve el mejor Follett con la emocionante quinta entrega de la saga «Los pilares de la Tierra». El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa...
24,90€

Información

Descripción

Vuelve el mejor Follett con la emocionante quinta entrega de la saga «Los pilares de la Tierra».

El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica.

La revolución está en el aire
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.

Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.

Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión...

Sobra la saga «Los pilares de la Tierra» han dicho:
«Sigo envidiando como el primer día la capacidad de Follett para entretener. Sus tramas funcionan siempre y te mantiene pegado a cada página».
Juan Gómez Jurado, ABC

«Fantástico desde todos los puntos de vista».
El Mundo

«Follett es un maestro».
The Washington Post

«Una obra que destaca como un triunfo del esfuerzo y la profesionalidad».
The Guardian

«No hay rincón sin sorpresa ni página tediosa».
Qué leer

«Sus libros crean adicción. No se leen. Se devoran».
La Voz de Asturias

Sobre el autor:

Ken Follett es uno de los autores más queridos y admirados por los lectores de todo el mundo, y las ventas de sus treinta y seis libros superan los ciento ochenta y ocho millones de ejemplares. Su primer best seller fue La isla de las tormentas (El ojo de la aguja), un thriller de espionaje ambientado en la Segunda Guerra Mundial. En 1989 publicó Los pilares de la Tierra, que alcanzó el número uno en las listas de más vendidos en un gran número de países y que se ha convertido en su novela más popular. Sus secuelas, Un mundo sin fin y Una columna de fuego, y la precuela, Las tinieblas y el alba, fueron también grandes éxitos y la saga en su conjunto ha superado los cincuenta millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Follett vive en Hertfordshire con su esposa, Barbara. Entre los dos tienen cinco hijos, seis nietos y tres perros labradores.

Ficha Técnica

ISBN:
978-84-01-03013-0
EAN:
9788401030130
Editorial:
PLAZA & JANES
Autor/a:
Follett, Ken
Traductor/a :
Anuvela
Colección:
EXITOS
Formato:
Cartoné
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Inglés
Dimensiones:
237 x 160 mm.
Peso:
1169 gramos
Nº páginas:
832
Fecha publicación :
26-09-2023

Publicado por predicanet en 6:01 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ken Follet, La armadura de la luz (Saga Los pilares de la Tierra 4), Libro

PELICULA DE LA SEMANA (13 Oct): Los asesinos de la luna

 (Cfr. www.filmaffinity

 Los asesinos de la luna
Título original
Killers of the Flower Moon
Año
2023
Duración
206 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Martin Scorsese
Guion
Eric Roth, Martin Scorsese. Libro: David Grann
Reparto

Música
Robbie Robertson
Fotografía
Rodrigo Prieto
Compañías
Appian Way, Apple TV+, Imperative Entertainment, Sikelia Productions, Apple Studios. Distribuidora: Paramount Pictures, Apple TV+
Género
Thriller. Western. Drama | Basado en hechos reales. Crimen. Años 20
Sinopsis
Cuando se descubre petróleo en la Oklahoma de los años 20, bajo las tierras de la nación Osage, sus pobladores son asesinados uno a uno hasta que el FBI interviene para resolver los crímenes. (FILMAFFINITY)

Preestreno mundial: Festival de Cannes (mayo 2023)
Estreno en cines: octubre 2023
Posteriormente, estreno en la plataforma Apple TV+
Críticas
  • "Un torrencial Martin Scorsese ajusta cuentas con el pecado original de Estados Unidos (...) Di Caprio y Lily Gladstone deslumbran" 
    Elsa Fernández-Santos: Diario El País
  • "Monumental (...) La película se impone a sí mismo un ritmo que de entrada puede parecer lento, pero que, en verdad, es grave, de gravedad, de pesado, de duro, de inolvidable. (...) Scorsese le da al cine un nuevo latido." 
    Luis Martínez: Diario El Mundo
  • "Magnífica (...) una película cuya envergadura recuerda a los monumentos del Nuevo Hollywood, de ‘El padrino’ a ‘La puerta del cielo’ (...) Di Caprio, en el papel de su vida (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 
    Manu Yáñez: Fotogramas
  • "Scorsese deja a Cannes mudo y absorto con otra lección de maestría (...) [hace] justicia a su propia, insustituible obra, apuntalando otra cima más en la gran tradición del cine americano." 
    Carlos Reviriego: El Cultural
  • "Scorsese brilla con un fresco anticapitalista (...) Es el más clásico de los filmes de Scorsese (...) Aquí brillan los personajes (...) excelente Lily Gladstone" 
    Sergi Sánchez: Diario La Razón
  • "Una pieza de orfebrería (...) dos personajes de inquietante complejidad y múltiples capas (...) son expresión, a la vez antítesis y complemento necesario­, de los oscuros cimientos sobre los que se construye el país del que Scorsese nos ofrece aquí otra devastadora radiografía" 
    Carlos F. Heredero: Caimán
  • "Ofrece una aproximación más pudorosa a la violencia que retrata y no se recrea en su virtuosismo estilístico. Es el tipo de obra más contenida, más reflexiva y tal vez más honda que representa la actual fase creativa de Scorsese" 
    Nando Salvá: Diario El Periódico

.com)

Publicado por predicanet en 5:55 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Los asesinos de la luna, Martin Scorsese, Película

Zygmunt Bauman, «Modernidad líquida»

 (Cfr. www.almudi.org)

 Zygmunt Bauman, la agitada vida del pensador de la ...

Para Escuchar su Conferencia en YouTube: https://youtu.be/hEu_mQ7qUwg?si=fyma1qBBtLhypAgw


«Ya no prevalecen las realidades sólidas de antaño como el trabajo o el matrimonio, sino que todo se ha tornado «líquido», provisional, superfluo, ansioso de novedades y al mismo tiempo agotador».

Dice una canción que «algo se muere en el alma cuando un amigo se va». Y parece que ese fue el sentir de muchas personas cuando, el 9 de enero de 2017, fallecía el sociólogo y filósofo polaco de origen judío Zygmunt Bauman (1925-2017), al que como ocurre con ese amigo que lo es de verdad, decía verdades incómodas pero siempre con la intención de hacer reflexionar. Algo que sí es cierto en el caso de las relaciones interpersonales, también lo es en el caso de la sociedad actual, tan necesitada de gente sabia que sepa mirar casi siempre con ponderación, perspectiva y sabiduría.

Bauman no tuvo una vida fácil. Tuvo que huir con su familia de Polonia en 1939, cuando los nazis invadieron su país, estableciéndose en la Unión Soviética, y donde se alistaría en el ejército polaco que combatía a los nazis. Por entonces empezaría también sus estudios de Sociología y Ciencias Políticas. Al acabar la guerra volvió a Polonia, militaría en el Partido Comunista y ejercería como profesor de Filosofía y Sociología en la Universidad de Varsovia.

Sin embargo, en el mes de marzo de 1968, se producirían manifestaciones y protestas por parte de intelectuales y estudiantes contra el régimen comunista de Polonia, un movimiento parecido al de la Primavera de Praga de 1968. La respuesta del gobierno comunista de Polonia fue la de desviar la atención de la opinión pública de la crisis política por medio de una fuerte campaña de antisemitismo, provocando la huida en masa de buena parte de la población judía. Si antes de la campaña en Polonia había una población de unos 40.000 judíos, años después solo quedaban unos 5.000. La Universidad de Varsovia sufrió una purga de profesores que afectaría a Bauman, quien como tantos otros judíos lo perderían casi todo en sentido material teniendo además que abandonar su país de nacimiento. En enero de 1968 y debido a las presiones recibidas, Bauman renuncia como miembro del Partido Obrero Unificado Polaco.

A partir de entonces, Bauman enseñaría en universidades de Israel, Canadá y Estados Unidos. En 1971 se establecería en Inglaterra, donde ejercería como profesor en la Universidad de Leeds y donde viviría junto a su esposa, la escritora Janina Lewinson con la que tuvo tres hijas, en una casa sencilla hasta el final de sus días. Debido a su preocupación y escritos sobre temas candentes y de globalización, su fama se extendería por todo el mundo.

La obra de Zygmunt Bauman

Su ingente obra está compuesta por 57 libros y más de 100 ensayos. Su libro más representativo es «Modernidad y Holocausto», donde defiende la idea de que aquel horror no fue solo un hecho aislado contra los judíos, sino el esfuerzo de la modernidad por excluir a los elementos no deseados de la sociedad, una situación que según Bauman ya ha empezado también hoy día en ciertos ámbitos.

Pero a Zygmunt Bauman se le conoce sobre todo por el concepto de«Modernidad líquida»o «Amor líquido», refiriéndose al momento actual en el que ya no prevalecen las realidades sólidas de antaño como el trabajo o el matrimonio, sino que todo se ha tornado «líquido», mucho más provisional, precario, superfluo, ansioso de novedades y al mismo tiempo agotador.

«Ya no prevalecen las realidades sólidas de antaño

como el trabajo o el matrimonio, sino que todo se ha tornado

«líquido», provisional, superfluo, ansioso de novedades

y al mismo tiempo agotador».

Esa clase de «modernidad» genera también lo que él llama «residuos humanos», producto de las migraciones y la globalización, uno de los principales problemas que afrontan los países del primer mundo al no poder dar atención a tantas personas que huyen de la miseria. Es también la modernidad líquida la que crea lo que Bauman llama «nuevos pobres», o aquellos que luchan por alcanzar el mismo nivel de consumo en la sociedad capitalista, una sociedad donde los ricos son absolutamente venerados de manera obscena. De ahí que también denunciara el problema de exclusión social que padecen millones de personas en todo el mundo en su libro «Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias».

Bauman critica también en su obra el auge de las redes sociales como lugares de confort pero donde no hay diálogo real, sino que cada uno se acomoda a sus propios criterios buscando relacionarse solo con gente afín, además de ser herramienta de control de disidentes por parte del poder. Según él, las redes sociales son en cierto modo «una trampa».

No es extraño que cuando Zygmunt Bauman falleció, tantos lo echaran de menos. Y es que la sabiduría suele ser a veces muy rara; no se logra en un abrir y cerrar de ojos. Se adquiere por la experiencia, por la constante reflexión. Saber ponderar para obtener así un cuadro amplio de lo que esté en juego. Ese es el verdadero desafío para todos nosotros.

Algo de su pensamiento

«El Holocausto se gestó y se puso en práctica en nuestra sociedad moderna y racional, en una fase avanzada de nuestra civilización y en un momento álgido de nuestra cultura y, por esta razón, es un problema de esa sociedad, de esa civilización y de esa cultura».

«Todas las medidas emprendidas en nombre del «rescate de la economía» se convierten, como tocadas por una varita mágica, en medidas que sirven para enriquecer a los ricos y empobrecer a los pobres«.– «Esto no es un diario», 2012.

«Con nuestro culto a la satisfacción inmediata, muchos de nosotros hemos perdido la capacidad de esperar».

“Nos hallamos en una situación en la que, de modo constante, se nos incentiva y predispone a actuar de manera egocéntrica y materialista”.

«En una palabra, el PIB lo mide todo excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida».

«La verdad que libera a los hombres suele ser la verdad que los hombres prefieren no escuchar».

«En un mundo como éste no hay muchas rocas sólidas en las que los individuos con dificultades puedan basar sus esperanzas de salvación y en la que confiar en caso de fracaso personal. Los vínculos humanos se han aflojado, razón por la cual se han vuelto poco fiables y resulta difícil practicar la solidaridad, del mismo modo que es difícil comprender sus ventajas y, más aún, sus virtudes morales».- «Tiempos líquidos, vivir en una época de incertidumbres».

«No existen, ni pueden existir, soluciones locales a problemas originados y reforzados desde la esfera global. De ser posible, el único modo de conseguir la reunión del poder y la política será a escala planetaria. Según las perturbadoras palabras de Benjamin R. Barber, «ningún niño estadounidense puede sentirse seguro en su cama si los niños de Karachi o de Bagdad no se sienten seguros en las suyas. Los europeos no podrán presumir durante mucho tiempo de sus libertades si en otras partes del mundolas personas siguen padeciendo penurias y humillaciones«.- «Tiempos líquidos, vivir en una época de incertidumbres».

«Los nazis eran transparentes: querían infligir el mal

y lo hicieron. Sin espacio para dudas. El comunismo

sí que fue una gran estafa, nos defraudó».

«Resulta muy difícil encontrar una persona feliz entre los ricos: una persona pobre que logra desayunar, comer y, con suerte, cenar… es automáticamente feliz. Ese día ha logrado su objetivo. El rico -cuya tendencia obsesiva es enriquecerse más- acostumbra a meterse en una espiral de infelicidad enorme. La gran perversión del sistema de los ricos es que acaban siendo esclavos. Nada les sacia, se colapsan, ¡catástrofe!».- El Español, 9/1/2017.

«Los nazis eran transparentes: querían infligir el mal y lo hicieron. Sin espacio para dudas. El comunismo sí que fue una gran estafa, nos defraudó. Albert Camus ya lo advirtió: el comunismo es el mal bajo eslóganes de buenismo. Por eso en las filas comunistas surgió la real rebelión intelectual».- El Español, 9/1/2017.

«¿Qué tipo de compromiso, si es que lo hay, establece la unión de los cuerpos?». – El Español, 9/1/2017.

«Los teléfonos móviles ayudan a estar conectados a los que están a distancia. Los teléfonos móviles permiten a los que se conectan… mantenerse a distancia«.- El Español, 9/1/2017.

«Llevamos una vida acelerada, marcada por la banalización de la cultura y un consumismo acérrimo. En nuestra «apresurada cotidianidad», la atención rara vez tiene tiempo para detenerse en los temas importantes, por lo que corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás. Solo las celebridades y las estrellas mediáticas pueden esperar ser tenidas en cuenta en una sociedad extenuada por la información sensacionalista y sin valor».

“La cultura líquida moderna ya no siente que es una cultura de aprendizaje y acumulación, como las culturas registradas en los informes de historiadores y etnógrafos. A cambio, se nos aparece como una cultura del desapego, de la discontinuidad y del olvido«.- La Vanguardia 10/1/2017.

“No hay modernización (y, por tanto, tampoco forma de vida moderna) sin una masiva y constante producción de basura, entre ella los individuos basura definidos como excedentes«.- La Vanguardia 10/1/2017.

“Además de tratarse de una economía del exceso y los desechos, el consumismo es también, y justamente por esa razón, una economía del engaño».-La Vanguardia 10/1/2017.

«Es una sociedad capitalista y accionada por el mercado, uno de cuyos atributos es el ir dando trompicones de una depresión/recesión a otra. Como es una sociedad de clases, reparte los costes de la recesión y los beneficios de la recuperación de forma desigual, aprovechando cualquier ocasión para dotar de mayor firmeza a su columna vertebral: la jerarquía de clases».-La Vanguardia 10/1/2017.

«Una cosa que no tenemos y que no nos puede ser proporcionada

por el Estado ni por los políticos, es pasar tiempo con los demás,

estar con otras personas: nuestro estar en un grupo.»

“Debemos hacer frente a los retos; se llega a la felicidad cuando se puede controlar a los desafíos planteados por el destino. De hecho, el aumento de la comodidad puede hacernos sentir perdidos. Una cosa que no tenemos y que no nos puede ser proporcionada por el Estado ni por los políticos, es pasar tiempo con los demás, estar con otras personas: nuestro estar en un grupo. De esto usted se tiene que ocupar. Las personas acostumbradas a la independencia están perdiendo la familiaridad de vivir con otras personas, debido a que ya se ven privados de la capacidad de socializar. Socializar es agotador porque implica negociar y volver a negociar, discutir, acordar, volver a crear. La independencia priva de la capacidad de hacer todo esto. Nuestra vida está ahora dividida: “online” y “offline”, conectado y desconectado. La primera no tiene riesgos: es muy fácil hacer amigos en Internet; en realidad, así nunca percibe uno la propia soledad. Y si alguien no te gusta, simplemente dejas de interactuar con él. En el mundo “offline” es difícil evitar la confrontación. Cuanto más independientes somos, nos volvemos menos capaces de detener nuestra independencia y sustituirla por una interdependencia agradable”.

«Lo que está pasando ahora, lo que podemos llamar la crisis de la democracia, es el colapso de la confianza. La creencia de que los líderes no solo son corruptos o estúpidos, sino que son incapaces. Para actuar se necesita poder: ser capaz de hacer cosas; y se necesita política: la habilidad de decidir qué cosas tienen que hacerse. La cuestión es que ese matrimonio entre poder y política en manos del Estado-nación se ha terminado. El poder se ha globalizado pero las políticas son tan locales como antes. La política tiene las manos cortadas. La gente ya no cree en el sistema democrático porque no cumple sus promesas».- El País, 9/1/2016.

«Hace 40 años creímos que había triunfado la libertad y estábamos en una orgía consumista. Todo parecía posible mediante el crédito: que quieres una casa, un coche… ya lo pagarás después. Ha sido un despertar muy amargo el de 2008, cuando se acabó el crédito fácil. La catástrofe que vino, el colapso social, fue para la clase media, que fue arrastrada rápidamente a lo que llamamos precariado. La categoría de los que viven en una precariedad continuada: no saber si su empresa se va a fusionar o la va a comprar otra y se van a ir al paro, no saber si lo que ha costado tanto esfuerzo les pertenece… El conflicto, el antagonismo, ya no es entre clases, sino el de cada persona con la sociedad. No es solo una falta de seguridad, también es una falta de libertad».- El País, 9/1/2016.

«El cambio de un partido por otro partido no va a resolver el problema. El problema hoy no es que los partidos sean los equivocados, sino que no controlan los instrumentos. Los problemas de los españoles no están confinados al territorio español, sino al globo. La presunción de que se puede resolver la situación desde dentro es errónea».- El País, 9/1/2016.

«La diferencia entre la comunidad y la red es que tú

perteneces a la comunidad pero la red te pertenece a ti.»

«La diferencia entre la comunidad y la red es que tú perteneces a la comunidad pero la red te pertenece a ti. Puedes añadir amigos y puedes borrarlos, controlas a la gente con la que te relacionadas. La gente se siente un poco mejor porque la soledad es la gran amenaza en estos tiempos de individualización. Pero en las redes es tan fácil añadir amigos o borrarlos que no necesitas habilidades sociales. Estas las desarrollas cuando estás en la calle, o vas a tu centro de trabajo, y te encuentras con gente con la que tienes que tener una interacción razonable. Ahí tienes que enfrentarte a las dificultades, involucrarte en un diálogo». – El País, 9/1/2016.

«Todos somos frágiles en algún momento. Nos necesitamos mutuamente. Vivimos nuestra vida en el aquí y el ahora, junto con otros, atrapados en medio del cambio. Todos seríamos más ricos si a todos nos permitieran participar y nadie quedara fuera. Todos seremos más fuertes si hay seguridad para todos y no sólo para unos pocos.»– Vida de Consumo. Fondo de Cultura Económica. 2007. pág. 191.

«El “orden del egoísmo” genera una atmósfera de desconfianza y suspicacia. El «orden de la igualdad» inspira confianza y solidaridad«.- Vida de Consumo. Fondo de Cultura Económica. 2007, pág.189.

“A los refugiados se les empuja a la fuerza o se les intimida para que abandonen su país natal, pero se les deniega la entrada a cualquier otro. No cambian de lugar, pierden su lugar en el mundo… Son los desechos de la humanidad«.- «Tiempos líquidos», 2007.

Esteban López en womanessentia.com

Publicado por predicanet en 5:43 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post

Meditación Domingo 28º t.o. (A)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

Los invitados al banquete

«Jesús les habló de nuevo en parábolas diciendo: El Reino de los Cielos es semejante a un rey que celebró las bodas de su hijo, y envió a sus criados a llamar a los invitados a las bodas; pero éstos no querían acudir. Nuevamente envió a otros criados ordenándoles: Decid a los invitados: mirad que tengo preparado ya mi banquete, se ha hecho la matanza de mis terneros y reses cebadas, y todo está a punto; venid a las bodas. Pero ellos, sin hacer caso, se marcharon uno a sus campos, otro a sus negocios; los demás echaron mano a los siervos, los maltrataron y dieron muerte. El rey se encolerizó y enviando a sus tropas, acabó con aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad. Luego dijo a sus criados: Las bodas están preparadas pero los invitados no eran dignos. Id, pues, a los cruces de los caminos y llamad a las bodas a cuantos encontréis. Los criados, saliendo a los caminos, reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos; y se llenó de comensales la sala de bodas. Entró el rey para ver a los comensales, y se fijó en un hombre que no vestía traje de boda; y le dijo: Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin llevar traje de boda? Pero él se calló. Entonces dijo el rey a sus servidores: Atadlo de pies y manos y echadlo a las tinieblas de afuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Porque muchos son los llamados, pero pocos los elegidos.» (Mateo 22, 1-14)

I. La liturgia de este domingo presenta la salvación como un banquete regio, símbolo de todos los bienes, al que Dios nos invita. Desde antiguo, y mediante símbolos fácilmente comprensibles, los Profetas habían anunciado el Cielo como destino definitivo de la humanidad. El Salmo responsorial nos dice: El Señor es mi pastor, me conduce hacia fuentes tranquilas. Me guía por el sendero justo. (Salmo 22) Jesús es nuestro Pastor y de mil maneras nos invita a seguirle, pero no quiere obligarnos a ir contra nuestra voluntad. Y aquí está el misterio del mal: los hombres podemos rehusar este ofrecimiento. El Evangelio nos habla de este rechazo: El Reino de los cielos se parece a un rey que celebraba las bodas de su hijo. Pero los invitados no quisieron asistir al banquete a pesar de la insistencia del rey. El Señor ofrece bienes inimaginables, y los hombres en muchas ocasiones no los valoramos. Los convidados pueden estar representados hoy por esos hombres que, sumergidos en sus asuntos y negocios, parecen no necesitar para nada a Dios.

II. Una y otra vez se repite, a través de las Escrituras, la solicitud de Dios, el afán divino por una intimidad mayor con el hombre, que culminará en el encuentro definitivo con Él en el Cielo, dentro de un tiempo, quizá no muy largo. ¿Cómo es nuestra correspondencia a las mil llamadas que nos hace llegar el Señor? ¿Cómo es nuestra oración, que nos adentra en la intimidad con Dios, pues el Cielo comienza ya aquí en la tierra? ¿Nos excusamos fácilmente ante un compromiso de un mayor amor, de una honda correspondencia? ¿Nos sentimos responsables de que llegue a muchos la invitación divina? ¿Nos interesa y nos preocupa la salvación de todos aquellos que conocemos? Ante la salvación, bien absoluto, no hay ninguna excusa que sea razonable. Es muy grave rechazar la invitación divina, vivir como si Dios no fuera importante y el encuentro definitivo con Él estuviera tan lejano que no mereciera la pena prepararse para él.

III. Id pues, a los cruces de los caminos y llamad a las bodas… Son las palabras dirigidas a nosotros, a todos los cristianos, pues la voluntad salvadora de Dios es universal (1 Tim 2, 4): abarca a todos los hombres de todas las épocas. Cristo, en su Amor por los hombres, busca la conversión de cada alma con infinita paciencia, hasta el extremo de morir en la Cruz. Como a Jesús, nos ha de interesar la salvación de todas las almas, llevarlas una a una hasta el Señor. Nadie puede pasar a nuestro lado sin hablarles de Dios. Nuestra Madre Santa María nos enseñará a tratar a cada persona con el interés y el aprecio con que la mira su Hijo.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

 

Publicado por predicanet en 10:44 a. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post

Homilía Domingo 28º t.o (A)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


(Is 25,6-10a) "El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros"
(Fil 4,12-14.19-20) "Todo lo puedo en aquel que me conforta"
(Mt 22,1-14) "Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos

 

 Homilía pronunciada por S.S. Benedicto XVI

VISITA PASTORAL A LAMEZIA TERME Y SERRA SAN BRUNO

Domingo 9 de octubre de 2011

Queridos hermanos y hermanas:

Es grande mi alegría al poder partir con vosotros el pan de la Palabra de Dios y de la Eucaristía. Estoy contento de estar por primera vez aquí en Calabria y de encontrarme en esta ciudad de Lamezia Terme. Os dirijo mi cordial saludo a todos vosotros que habéis venido en tan gran número, y os doy las gracias por vuestra calurosa acogida. Saludo en particular a vuestro pastor, monseñor Luigi Antonio Cantafora, y le agradezco las amables palabras de bienvenida que me ha dirigido en nombre de todos. Saludo también a los arzobispos y a los obispos presentes, a los sacerdotes, a los religiosos, a las religiosas y a los representantes de las asociaciones y de los movimientos eclesiales. Dirijo un saludo deferente al alcalde, profesor Gianni Speranza, a quien agradezco sus corteses palabras de saludo, al representante del Gobierno y a las autoridades civiles y militares, que con su presencia han querido honrar este encuentro. Un agradecimiento especial a cuantos han colaborado generosamente a la realización de mi visita pastoral.

La liturgia de este domingo nos propone una parábola que habla de un banquete de bodas al que muchos son invitados. La primera lectura, tomada del libro de Isaías, prepara este tema, porque habla del banquete de Dios. La imagen del banquete aparece a menudo en las Escrituras para indicar la alegría en la comunión y en la abundancia de los dones del Señor, y deja intuir algo de la fiesta de Dios con la humanidad, como describe Isaías: «Preparará el Señor del universo para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos..., de vinos de solera; manjares exquisito, vinos refinados» (Is 25, 6). El profeta añade que la intención de Dios es poner fin a la tristeza y a la vergüenza; quiere que todos los hombres vivan felices en el amor hacia él y en la comunión recíproca; su proyecto entonces es eliminar la muerte para siempre, enjugar las lágrimas de todos los rostros, hacer desaparecer la situación deshonrosa de su pueblo, como hemos escuchado (cf. vv. 7-8). Todo esto suscita profunda gratitud y esperanza: «Aquí está nuestro Dios. Esperábamos en él y nos ha salvado. Este es el Señor, en quien esperamos. Celebremos y gocemos con su salvación» (v. 9).

Jesús en el Evangelio nos habla de la respuesta que se da a la invitación de Dios —representado por un rey— a participar en su banquete (cf. Mt 22, 1-14). Los invitados son muchos, pero sucede algo inesperado: rehúsan participar en la fiesta, tienen otras cosas que hacer; más aún, algunos muestran despreciar la invitación. Dios es generoso con nosotros, nos ofrece su amistad, sus dones, su alegría, pero a menudo nosotros no acogemos sus palabras, mostramos más interés por otras cosas, ponemos en primer lugar nuestras preocupaciones materiales, nuestros intereses. La invitación del rey encuentra incluso reacciones hostiles, agresivas. Pero eso no frena su generosidad. Él no se desanima, y manda a sus siervos a invitar a muchas otras personas. El rechazo de los primeros invitados tiene como efecto la extensión de la invitación a todos, también a los más pobres, abandonados y desheredados. Los siervos reúnen a todos los que encuentran, y la sala se llena: la bondad del rey no tiene límites, y a todos se les da la posibilidad de responder a su llamada. Pero hay una condición para quedarse en este banquete de bodas: llevar el vestido nupcial. Y al entrar en la sala, el rey advierte que uno no ha querido ponérselo y, por esta razón, es excluido de la fiesta. Quiero detenerme un momento en este punto con una pregunta: ¿cómo es posible que este comensal haya aceptado la invitación del rey y, al entrar en la sala del banquete, se le haya abierto la puerta, pero no se haya puesto el vestido nupcial? ¿Qué es este vestido nupcial? En la misa in Coena Domini de este año hice referencia a un bello comentario de san Gregorio Magno a esta parábola. Explica que ese comensal responde a la invitación de Dios a participar en su banquete; tiene, en cierto modo, la fe que le ha abierto la puerta de la sala, pero le falta algo esencial: el vestido nupcial, que es la caridad, el amor. Y san Gregorio añade: «Cada uno de vosotros, por tanto, que en la Iglesia tiene fe en Dios ya ha tomado parte en el banquete de bodas, pero no puede decir que lleva el vestido nupcial si no custodia la gracia de la caridad» (Homilía 38, 9: pl 76,1287). Y este vestido está tejido simbólicamente con dos elementos, uno arriba y otro abajo: el amor a Dios y el amor al prójimo (cf. ib., 10: pl 76, 1288). Todos estamos invitados a ser comensales del Señor, a entrar con la fe en su banquete, pero debemos llevar y custodiar el vestido nupcial, la caridad, vivir un profundo amor a Dios y al prójimo.

Queridos hermanos y hermanas, he venido para compartir con vosotros alegrías y esperanzas, fatigas y compromisos, ideales y aspiraciones de esta comunidad diocesana. Sé que os habéis preparado para esta visita con un intenso camino espiritual, adoptando como lema un versículo de los Hechos de los Apóstoles: «En nombre de Jesucristo Nazareno, levántate y anda» (3, 6). Sé que en Lamezia Terme, como en toda Calabria, no faltan dificultades, problemas y preocupaciones. Si observamos esta bella región, reconocemos en ella una tierra sísmica no sólo desde el punto de vista geológico, sino también desde un punto de vista estructural, comportamental y social; es decir, una tierra donde los problemas se presentan de forma aguda y desestabilizadora; una tierra donde el desempleo es preocupante, donde una criminalidad a menudo feroz hiere el tejido social, una tierra en la que se tiene la continua sensación de estar en emergencia. Vosotros, los calabreses, habéis sabido responder a la emergencia con una prontitud y una disponibilidad sorprendentes, con una extraordinaria capacidad de adaptación a los problemas. Estoy seguro de que sabréis superar las dificultades de hoy para preparar un futuro mejor. No cedáis nunca a la tentación del pesimismo y de encerraros en vosotros mismos. Aprovechad los recursos de vuestra fe y vuestras capacidades humanas; esforzaos por crecer en la capacidad de colaborar, de cuidar de los demás y de todo bien público, custodiad el vestido nupcial del amor; perseverad en el testimonio de los valores humanos y cristianos tan profundamente arraigados en la fe y en la historia de este territorio y de su población.

Queridos amigos, mi visita se sitúa casi al final del camino emprendido por esta Iglesia local con la redacción del proyecto pastoral quinquenal. Deseo dar gracias con vosotros al Señor por el provechoso camino recorrido y por la siembra de numerosas semillas de bien, que permiten esperar un buen futuro. Para afrontar la nueva realidad social y religiosa, distinta del pasado, quizás con más dificultades, pero también más rica en potencialidades, es necesario un trabajo pastoral moderno y orgánico que comprometa en torno al obispo a todas las fuerzas cristianas: sacerdotes, religiosos y laicos, animados por el compromiso común de evangelización. Al respecto, me ha complacido saber el esfuerzo que estáis haciendo para poneros a la escucha atenta y perseverante de la Palabra de Dios, a través de la promoción de encuentros mensuales en diversos centros de la diócesis y la difusión de la práctica de la Lectio divina. También es oportuna la Escuela de doctrina social de la Iglesia, tanto por la calidad articulada de la propuesta como por su divulgación capilar. Anhelo vivamente que de estas iniciativas brote una nueva generación de hombres y mujeres capaces de promover no tanto intereses partidistas, sino el bien común. Quiero también alentar y bendecir los esfuerzos de cuantos, sacerdotes y laicos, están comprometidos en la formación de las parejas cristianas para el matrimonio y la familia, con el fin de dar una respuesta evangélica y competente a los numerosos desafíos contemporáneos en el campo de la familia y de la vida.

Conozco, además, el celo y la dedicación con que los sacerdotes desempeñan su servicio pastoral, así como el trabajo de formación sistemático e incisivo dirigido a ellos, en particular a los más jóvenes. Queridos sacerdotes, os exhorto a arraigar cada vez más vuestra vida espiritual en el Evangelio, cultivando la vida interior, una intensa relación con Dios, y alejándoos con decisión de cierta mentalidad consumista y mundana, que es una tentación constante en la realidad en que vivimos. Aprended a crecer en la comunión entre vosotros y con el obispo, entre vosotros y los fieles laicos, favoreciendo la estima y la colaboración recíprocas: de ello derivarán sin duda múltiples beneficios tanto para la vida de las parroquias como para la misma sociedad civil. Sabed valorar, con discernimiento, según los conocidos criterios de eclesialidad, los grupos y movimientos: deben integrarse bien dentro de la pastoral ordinaria de la diócesis y de las parroquias, con un profundo espíritu de comunión.

A vosotros, fieles laicos, jóvenes y familias, os digo: ¡no tengáis miedo de vivir y dar testimonio de la fe en los distintos ámbitos de la sociedad, en las múltiples situaciones de la existencia humana! Tenéis todos los motivos para mostraros fuertes, confiados y valientes, y esto gracias a la luz de la fe y a la fuerza de la caridad. Y cuando encontréis la oposición del mundo, haced vuestras las palabras del Apóstol: «Todo lo puedo en aquel que me conforta» (Flp 4, 13). Así se comportaron los santos y las santas que florecieron, en el transcurso de los siglos, en toda Calabria. Que ellos os custodien siempre unidos y alimenten en cada uno el deseo de proclamar, con las palabras y las obras, la presencia y el amor de Cristo. Que la Madre de Dios, tan venerada por vosotros, os asista y os conduzca al profundo conocimiento de su Hijo. Amén.

Publicado por predicanet en 10:40 a. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Meditación Domingo 28º t.o. (A), Muchos llamados, pocos escogidos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ▼  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ▼  10/08 - 10/15 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (13 Oct): La armadura de la luz...
        • PELICULA DE LA SEMANA (13 Oct): Los asesinos de la...
        • Zygmunt Bauman, «Modernidad líquida»
        • Meditación Domingo 28º t.o. (A)
        • Homilía Domingo 28º t.o (A)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.