predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

05 agosto 2022

LIBRO DE LA SEMANA (5 Ago): El dia que encendimos las estrellas

 (Cfr. www.popularlibros.com)

 EL DÍA QUE ENCENDIMOS LAS ESTRELLAS

ebook
Editorial:
EDITORIAL PLANETA
Materia:
Ciencia ficción
ISBN:
9788408262091
Páginas:
448
Formato:
EPUB
Derechos eBook:
Copiar y pegar: prohibido Imprimir: prohibido Número de activaciones: 6
DRM
Si
Colección:
PLANETA

 

 EL DÍA QUE ENCENDIMOS LAS ESTRELLAS (ebook)

#FUGACESPEROETERNOS2

de ALEXANDRA ROMA

 

Sinopsis

Diez meses después del último beso con Noah, Marina trabaja en Roma y piensa en él, y le siente, pero empieza a olvidar su tacto.   Diez meses después, Leo sigue cubriendo su cuerpo de tinta, alejado de sus flores y siendo el solista de Al borde del abismo, pero ha perdido la ilusión.   Diez meses después surge la oportunidad para que Noah pueda dejar una huella imborrable, y sus caminos vuelven a unirse.   Marina. Noah. Leo.   Leo. Noah. Marina. Una balada de rock distinta.   Porque a veces buscando te pierdes y tienes que encontrarte para escuchar la voz que más anhelas en tu interior.   Porque querer con el corazón de verdad, húmedo, hinchado y resbaladizo, da miedo, pero es la única forma de curarte.   Porque los ángeles caídos vuelven a volar cuando confían en sus alas hechas de pétalos.   Un grupo de música La última canción. Dos almas heridas que juntas pueden sanar. Personas fugaces, un amor eterno.

 

Publicado por predicanet en 6:04 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Alexandra Roma, Ed Planeta, El dia que encendimos las estrellas, Fugaces pero eternos, Libro

PELICULA DE LA SEMANA (5 Ago):

(Cfr. www.alumni.org) 

  

El asedio de Silverton


  • Acción Thriller Drama
  • Público apropiado: Jóvenes
  • Valoración moral: Adecuada
  • Año: 2022
  • País: Sudáfrica
  • Dirección: Mandla Dube

  • Dirección: Mandla Dube
  • Intérpretes: Arnold Vosloo, Sarah Kozlowski, Thabo Rametsi, Clayton Boyd, Noxolo Dlamini, Tumisho Masha, Stefan Erasmus, Elani Dekker, Jacques Gombault, Justin Strydom, Shane Wellington, Mariska Denysschen
  • Guión: Sabelo Mgidi
  • Música: Rashid Lanie
  • Fotografía: Shaun Harley Lee
  • Distribuye en formato doméstico: Netflix

Reseña: 

Durante una importante misión para sabotear un depósito de combustible, tres luchadores por la libertad del grupo Umkhonto weSizwe descubren que han caído en una trampa e intentan escapar de la policía. Después de una persecución violenta y letal, no tienen más remedio que refugiarse en un banco. Los tres están de acuerdo en que hay alguien cercano, quizá alguno de ellos, que es un ‘impimpi’ (confidente de la policía).

¿Pero quién será? Aumenta la tensión y las fricciones entre ellos. Todos tienen un objetivo común: luchar por la libertad. Cuando se dan cuenta de que sus únicas opciones son la cárcel o la muerte, deciden negociar la liberación de Nelson Mandela. (Almudí JD) Decine21: AQUÍ

 

Publicado por predicanet en 5:54 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: El asedio de Silverston, Mandla Dube, Pelicula, Sudafrica

04 agosto 2022

Perdonar y pedir perdón

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 


“El descubridor del papel del perdón en los asuntos humanos fue Jesús de Nazaret”

En su libro La condición humana, explica Hanna Arendt (ed. Paidós, Barcelona 1993, pp. 255-262), a nivel antropológico, el asombroso poder del perdón. Sirve para deshacer los actos del pasado y liberar de sus consecuencias. Sin ser perdonados seríamos como el aprendiz de brujo que desconocía la fórmula mágica para romper el hechizo. Pero si somos perdonados podemos recomenzar a vivir. Y si perdonamos, damos la capacidad al otro de recomenzar una vez más, de iniciar algo nuevo. Al contrario que la venganza, el perdón es impredecible, y comporta la liberación de la venganza.

Reconoce la filósofa judía que “el descubridor del papel del perdón en los asuntos humanos fue Jesús de Nazaret”, aunque lo hiciera en un contexto religioso.

Cabría observar, en la perspectiva de la fe cristiana, que también Jesús nos “descubrió” cómo el perdón forma parte del gran poder divino; y que, el perdón humano, a fin de cuentas, es imagen del divino, tiene siempre raíz divina.

Perdonar tiene que ver con darse a sí mismo por la salvación de todos y cada uno

En su homilía del domingo de ramos (10-IV-2022), Francisco observó que en el calvario se enfrentan dos mentalidades. En el evangelio, de hecho, las palabras de Jesús crucificado se contraponen a las de sus verdugos. En ellos suena como un estribillo: “Sálvate a ti mismo”. Por parte de los jefes: «Que se salve a sí mismo, si es el Cristo de Dios, el elegido» (Lc 23,35). Por parte de los soldados: «Si eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo» (v. 37). E incluso uno de los malhechores lo repite: «¿Non eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo!» (v. 39).

“Salvarse a uno mismo, cuidarse uno mismo, pensar en uno mismo; no en los demás, sino sólo en la propia salud, en el propio éxito, en los propios intereses; en tener, en poder, en aparecer. Sálvate a ti mismo: es el estribillo de la humanidad que crucificó al Señor”. Es Francisco quien nos invita a pensar en ello, como un aviso de hasta dónde puede llegar, la paradójica y a la vez “lógica” (con la lógica del yo) mentalidad individualista: para demostrar que no puedes salvarte a ti mismo (que es lo que supuestamente buscamos todos), te crucificamos.

Pero, continúa el Papa, “la mentalidad del yo se opone a la de Dios; el salvarse a sí mismo choca con el Salvador que se entrega”. Él no reclama nada para sí mismo; ni siquiera se defiende ni se justifica. Reza al Padre y tiene misericordia con el buen ladrón. Solo le interesa lo contrario de salvarse a sí mismo: “Padre, perdónalos” (v. 34).

Francisco nos aconseja detenernos en esas palabras que Jesús pronuncia clavado al patíbulo de la humillación, y que vienen a aumentar la intensidad de su don, hasta convertirlo en “per-dón”.

En efecto, la misma palabra parece decirlo: "perdonar" es más que dar, es dar del modo más perfecto, que es dar implicándose a sí mismo, dar por completo.

En consecuencia: “Miremos a Jesús en la cruz y comprenderemos que nunca hemos recibido un abrazo más amoroso. Miremos el Crucifijo y digamos: Gracias Jesús: me amas y me perdonas siempre, incluso cuando me cuesta amarme y perdonarme”.

Así es. Nos cuesta amarnos y perdonarnos, porque nuestra parte no divina (meramente humana o a veces un poco infrahumana) nos impide ver la realidad, esa realidad que implicaría aceptarnos a nosotros mismos como somos: poca cosa pero recibidos de Dios; más: hijos de Dios.

Jesús perdona a todos, también a sus enemigos: “En el momento más difícil, Jesús vive su mandamiento más difícil: el amor a los enemigos”. Cuando alguien nos ha ofendido, es común que nos quedemos lamiendo nuestras heridas.

Y entonces, dice Francisco, “Jesús nos enseña a no quedarnos ahí, sino a reaccionar. A romper el círculo vicioso del mal y del remordimiento. A reaccionar a los clavos de la vida con amor, a los golpes del odio con la caricia del perdón”. Por eso, si queremos comprobar nuestra pertenencia a Cristo, “miremos cómo nos comportamos con los que nos han hecho daño”.

El perdón de Jesús nos enseña a perdonar: “El Señor nos pide que respondamos no como nos salga de dentro o como hacen todos, sino como Él lo hace con nosotros. Nos pide que rompamos la cadena de “te quiero si me quieres; soy tu amigo si tú eres mi amigo; yo te ayudo si tú me ayudas”. No, compasión y misericordia para todos, porque Dios ve en cada uno un hijo. No nos divide en buenos y malos, en amigos y enemigos.

El perdón: camino de perseverancia, verdad y santidad

Tres cosas más logra el perdón: nos da la perseverancia del amor (perdonar siempre: seguir perdonando, pase lo que pase); nos devuelve a la verdad (hogar que pierde quien hace el mal); nos abre a la santidad que es la verdadera vida (la vida plena). Veamos una por una.

Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Francisco interpreta que Jesús pasó las horas en la cruz con estas palabras en los labios y en el corazón. Dios no se cansa de perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón, pero Él nunca se cansa de perdonar. Por eso nos aconseja que no nos cansemos de pedir perdón. Ni los sacerdotes de administrarlo, ni cada cristiano de recibirlo y dar testimonio de él. No nos cansemos del perdón de Dios.

Es como si se nos dijera: Dios perdona continuamente para que nos dejemos perdonar y perdonemos, también continuamente. Dios perdona siempre y perdona todo, porque es su modo de servir que nos trae una paz inigualable (recordará de nuevo Francisco el jueves santo). Y así podamos servir más y mejor.

Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Esto no se refiere a que no lo hubieran premeditado, sino que ese "porque no saben" denota “esa ignorancia del corazón que tenemos todos los pecadores”. “Cuando se usa la violencia, nada se sabe de Dios, que es Padre, ni de los demás, que son hermanos.

Así es: cuando se rechaza el amor se desconoce la verdad.

Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Solo una persona acoge esa frase: el buen ladrón (Lc 23, 42). Y Jesús le responde: “Hoy estarás conmigo en el paraíso” (v. 43). “He aquí –señala el sucesor de Pedro– el prodigio del perdón de Dios, que transforma la última petición de un condenado a muerte en la primera canonización de la historia.

Cierto. La santidad se alcanza pidiendo perdón y perdonando. Y así “con Dios siempre se puede volver a vivir”.

El pedir perdón, dirá el Papa pocos días después en la vigilia pascual, requiere la valentía de dejarse perdonar y la disposición para cambiar, dejando las obras del mal. El perdonar nos hará más capaces de servir a todos con una conciencia limpia (jueves santo)

Lo dijo también Francisco en Floriana, Malta (3-IV-2022): Para Dios no existe la palabra "irrecuperable". Y quien experimenta su perdón es el que lo conoce verdaderamente.

Ramiro Pellitero, en /iglesiaynuevaevangelizacion.blogspot.com/

Publicado por predicanet en 7:14 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: No saben qué hacen, Padre perdónalos, Padrenuestrp, Perdonar y pedir perdón, Ramiro Pellitero

Meditación Domingo 19º t.o. (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

 

Esperando al Señor

 «No tengáis miedo, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha decidido daros el reino. Vended lo que tengáis y dad limosna con ello. Haceos bolsas que no se gasten y riquezas inagotables en el cielo, donde no entra ningún ladrón, ni roe la polilla; porque donde esté vuestra riqueza, allí estará vuestro corazón". "Estad preparados y tened encendidas vuestras lámparas. Sed como los criados que esperan a su amo de retorno de las bodas para abrirle tan pronto como llegue y llame. ¡Dichosos los criados a quienes el amo encuentra en vela a su llegada! Os aseguro que los hará sentar a la mesa y se pondrá a servirlos él mismo. Si llega a medianoche o de madrugada y los encuentra así, ¡dichosos ellos! Tened en cuenta que si el amo de casa supiera a qué hora iba a venir el ladrón, estaría en guardia y no dejaría que asaltaran su casa. Estad preparados también vosotros, porque a la hora que menos penséis vendrá el hijo del hombre". Entonces Pedro le dijo: "Señor, esta parábola, ¿la dices por nosotros o por todos?". El Señor contestó: "¿Quién es, entonces, el administrador fiel y prudente, para que dé a la servidumbre la comida a su hora? ¡Dichoso ese criado si, al llegar su amo, lo encuentra cumpliendo con su deber! Os aseguro que le pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si ese criado, pensando que su amo va a tardar en venir, se pone a maltratar a los demás criados y criadas y a comer y a beber hasta emborracharse, su amo vendrá el día y la hora que él menos lo espere, lo castigará severamente y lo pondrá en la calle, donde se pone a los que no son fieles. El criado que sabe lo que su amo quiere y no lo hace será severamente castigado. Pero el que no lo sabe, si hace algo que merece castigo, será castigado con menos severidad. Al que mucho se le da, mucho se le reclamará; y al que mucho se le confía, más se le pedirá.» (Lucas 12,32-48).

I. La Liturgia de la Palabra de este Domingo nos recuerda que la vida en la tierra es una espera, no muy larga, hasta que venga de nuevo el Señor. La fe que guía nuestros pasos es precisamente certeza en las cosas que se esperan, como se lee en la Segunda lectura. Por medio de esta virtud teologal, el cristiano adquiere una firme garantía acerca de las promesas del Señor, y una posesión anticipada de los dones divinos. La fe nosda a conocer con certeza dos verdades fundamentales de la existencia humana: que estamos destinados al Cielo y, por eso, todo lo demás ha de ordenarse y subordinarse a este fin supremo; y queel Señor quiere ayudarnos, con abundancia de medios, a conseguirlo. Nada debe desanimarnos enel camino hacia la santidad, porque nos apoyamosen estas «tres verdades: Dios es omnipotente, Diosme ama inmensamente, Dios es fiel a las promesas. Y es Él, el Dios de las misericordias, quien enciende en mí la confianza; por lo cual yo no mesiento solo, ni inútil, ni abandonado, sino implicado en un destino de salvación que desembocaráun día en el Paraíso». La Bondad, la Sabiduríay la Omnipotencia divinas constituyen el cimientofirme de la esperanza humana.

Dios es omnipotente. Todo le está sometido: el viento, el mar, la salud, la enfermedad, los cielos, la tierra... Y todo lo emplea y dispone para lasalvación de mi alma y de todos los hombres. Niun solo medio deja de poner para el bien de cadauno de sus hijos; también de quien parece estarsolo y abandonado. La fuerza de Dios se pone alservicio de la salvación y santificación de los hombres. Sólo el mal uso de la libertad puede hacerinútiles los medios divinos. Pero siempre es posible el perdón. Siempre es posible dejar abierta lapuerta para que la esperanza nos invada. Dios esomnipotente; Dios lo puede todo, es nuestro Padre y es Amor.

Dios me ama inmensamente, como si fuera su único hijo, no me abandona nunca en mi peregrinación por la tierra, me busca cuando por mi culpa me he perdido, me ama con obras, disponiéndolo todo para el bien de mi alma. El amor paterno y materno, con todo el atractivo que posee, estan sólo un pálido reflejo del amor de Dios.

Dios es fiel a sus promesas, a pesar de nuestros retrocesos, traiciones y deslealtades, de la falta de correspondencia a los requerimientos divinos. Él nunca nos falla, no se cansa, tiene paciencia, una paciencia infinita, con los hombres. Mientras caminamos por esta tierra, a nadie abandona por imposible, a nadie considera irrecuperable. ADios siempre lo encontramos como el Padre delhijo pródigo que sale impaciente todos los días aver si su hijo se divisa ya en la lejanía, y tiene unafiesta preparada para el hijo que retorna.

El Señor espera nuestra conversión sincera ycorrespondencia cada vez más generosa: esperaque estemos vigilantes para no adormecernos enla tibieza, que andemos siempre despiertos. La esperanza está íntimamente relacionada con un corazón vigilante; depende en buena parte delamor.

II. Jesús nos exhorta a la vigilancia, porque elenemigo no descansa, está siempre al acecho, yporque el amor nunca duerme. En el Evangeliode la Misa nos advierte el Señor: Tened ceñidasvuestras cinturas y las lámparas encendidas, y estad como quien aguarda a su amo cuando vuelvede las nupcias, para abrirle al instante en cuantovenga y llame.

Los judíos usaban entonces unas vestidurasholgadas y se las ceñían con un cinturón para caminar y para realizar determinados trabajos. «Tener las ropas ceñidas» es una imagen gráfica paraindicar que uno se prepara para hacer un trabajo, para emprender un viaje, para disponerse a luchar. Del mismo modo, «tener las lámparas encendidas» indica la actitud propia del que vigila oespera la venida de alguien. Cuando el Señorvenga al fin de la vida, nos debe encontrar así, preparados: en estado de vigilia, como quienes vivenal día; sirviendo por amor y empeñados en mejorar las realidades terrenas, pero sin perder el sentido sobrenatural de la vida, el fin a donde se hade dirigir todo; valorando debidamente las cosasterrenas -la profesión, los negocios, el descanso...-, sin olvidar que nada de esto tiene un valor absoluto, y que debe servirnos para amar mása Dios, para ganarnos el Cielo y servir a los hombres; haciendo un mundo más justo, más humano, más cristiano.

Poco tiempo nos separa de ese encuentro definitivo con Cristo, cada día que pasa nos acercaa la eternidad. Puede ser este mismo año, o el queviene, o el siguiente... De todas formas, siemprenos parecerá que la vida ha ido muy deprisa. ElSeñor vendrá en la segunda o en la tercera vigilia... «Y como no sabemos ni el día ni la hora, esnecesario, según la amonestación del Señor, quevigilemos constantemente para que, terminado elúnico plazo de nuestra vida terrena (Heb 9, 27), merezcamos entrar con Él a las bodas y ser contados entre los elegidos». Vendrá, para quieneshan vivido de espaldas a Dios, como algo completamente inesperado: como ladrón en la noche. Sabed esto: si el dueño de la casa conociera a quéhora va a llegar el ladrón, no permitiría que se horadase su casa. Vosotros, pues, estad preparados...Y comenta San Juan Crisóstomo que «con estoparece confundir a aquellos que no ponen tantocuidado en guardar su alma, como en guardar susriquezas del ladrón que esperan».

«A la vigilancia se opone la negligencia o faltade solicitud debida, que procede de cierta desganade la voluntad». Estamos vigilantes cuando hacemos con hondura el examen de conciencia diario. «Mira tu conducta con detenimiento. Verásque estás lleno de errores, que te hacen daño a tiy quizá también a los que te rodean.

»-Recuerda, hijo, que no son menos importantes los microbios que las fieras. Y tú cultivasesos errores, esas equivocaciones -como se cultivan los microbios en el laboratorio-, con tu faltade humildad, con tu falta de oración, con tu faltade cumplimiento del deber, con tu falta de propioconocimiento... Y, después esos focos infectan elambiente.

»-Necesitas un buen examen de concienciadiario, que te lleve a propósitos concretos de mejora, porque sientas verdadero dolor de tus faltas, de tus omisiones y pecados». El Señor debe encontrarnos preparados a cualquier hora en que sepresente, en cualquier circunstancia.

III. Estaremos vigilantes en el amor y lejos dela tibieza y del pecado si nos mantenemos fieles enlas cosas menudas que llenan el día. Si consideramos lo pequeño de cada jornada en el examen deconciencia, encontraremos con facilidad las señales que indican el camino y las raíces de posiblesdescaminos. Las cosas pequeñas son antesala delas grandes, y el amor vigilante se alimenta de lopequeño; y cae en la tentación más grande quiendescuida lo que parece sin importancia.

San Francisco de Sales señala la necesidad deluchar en las tentaciones menudas, pues son muchas las ocasiones que se presentan en una jornada corriente y, si se vence ahí, esas victorias sonmás importantes -por ser muchas- que si se hubiera vencido en una de más trascendencia. Además, aunque «los lobos y los osos son sin dudamás peligrosos que las moscas», sin embargo «nonos causan tantas molestias, ni prueban tantonuestra paciencia». Es cosa fácil -señala el Santo- «apartarse del homicidio, pero es dificultosoevitar las pequeñas cóleras», que suelen presentarse con alguna facilidad. «No es dificultoso el nohurtar los bienes ajenos; pero sí lo es el no desearlos. Fácil es el no levantar en juicio falso testimonio, pero difícil será el no mentir en conversaciones. Con facilidad nos apartaremos de la embriaguez, pero con más dificultad viviremos la sobriedad».

Las pequeñas victorias diarias fortalecen lavida interior y despiertan el alma para lo divino. Estas ocasiones se presentan con mucha frecuencia: vivir el minuto heroico al levantarse o al comenzar el trabajo; cuando dejamos a un lado esarevista insustancial que puede enredar el alma oes, al menos, una pérdida de tiempo y, siempre, una buena ocasión para vencer la curiosidad; enla mortificación a la hora de la comida; en la sobriedad en las reuniones sociales, en la locuacidad... Estamos seguros de que «tantas victoriascuantas ganemos contra esos pequeños enemigos, tantas piedras preciosas serán puestas en la corona de la gloria que Dios nos prepara en su santoreino».

Si hacemos un acto de amor en cada tentación, en todo aquello que en nosotros o en los demáspuede ser origen de una ofensa a Dios, nos llenaremos de paz, y lo que podía haber sido motivode derrota lo convertimos en una victoria. Además de este inmenso bien para el alma, asegura elmismo Santo que «cuando el demonio ve que sustentaciones nos llevan a este divino amor, cesa detentarnos».

Si somos fieles en lo pequeño nos mantendremos ceñidos, en vela, alerta ante el Señor que llega. Nuestra vida habrá consistido en una alegre espera, mientras llevamos a cabo ilusionadamente la tarea que nuestro Padre Dios nos ha encomendado en el mundo. Entonces comprenderemos conhondura las palabras de Jesús: Dichoso aquel siervo, al que encuentre obrando así su amo cuandovuelva. En verdad os digo que lo pondrá al frentede todos sus bienes. Y Él está para venir; no dejemos de vigilar.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

Publicado por predicanet en 7:07 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Como unico hijo, Dios ama intensamente, Espera corta, Meditación Domingo 19º t.o. (C), Nunca abandona, Vida tierra

Homilía Domingo 19º t.o. (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 




 Homilía basada en el Catecismo de la Iglesia Católica

El combate espiritual: La oración

I. LA PALABRA DE DIOS

Sb 18, 6-9: Castigaste a los enemigos y nos honraste llamándonos
Sal 32, 1 y 12.18-19.20 y 22: Dichoso el pueblo a quien Dios escogió
Hb 11, 1-2.8-19: Esperaba la ciudad cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios
Lc 12, 32-48: Estad preparados

II. LA FE DE LA IGLESIA

«La oración es un don de la gracia y una respuesta decidida por nuestra parte. Supone un esfuerzo..un combate... contra nosotros mismos y contra las astucias del tentador que hace todo lo posible para separar al hombre de la oración, de la unión con su Dios. Se ora como se vive, porque se vive como se ora. El que no quiere actuar habitualmente según el Espíritu de Cristo, tampoco podrá orar habitualmente en su Nombre. El "combate espiritual" de la vida nueva del cristiano es inseparable del combate de la oración» (2725).

«Orad constantemente (1 Ts 5,17)... Este ardor incansable no puede venir más que del amor... Este amor abre nuestros corazones a tres evidencias de fe, luminosas y vivificantes: 

Orar es siempre posible... Orar es una necesidad vital... Oración y vida cristiana son inseparables» (2742-2745).

III. TESTIMONIO CRISTIANO

«Ora continuamente el que une la oración a las obras y las obras a la oración. Sólo así podemos encontrar realizable el principio de la oración contínua» (Orígenes) (2745).

IV. SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DE LA HOMILÍA

A. Apunte bíblico-litúrgico

Los israelitas aguardaron la venida del Señor en la noche de Pascua para ser liberados de la esclavitud. Es un recuerdo vivo del Pueblo de Dios que recoge el libro de la Sabiduría.

Jesús, en el evangelio, recomienda a sus discípulos dos actitudes fundamentales para la vida cristiana: la espera y la vigilancia. El vendrá inesperadamente como un ladrón nocturno o como un amo que está muchos años lejos de su hacienda.

Comienza a leerse la última parte de la carta a los Hebreos. Su tema principal es la superioridad del sacerdocio de Cristo sobre el de la antigua alianza en la que vivieron los profetas, ilustres por su fe en las promesas de Dios.

B. Contenidos del Catecismo de la Iglesia Católica

La fe:

El combate de la oración: 2725-2728.
Necesidad de una humilde vigilancia: 2729-2733; y confianza filial: 2734-2741.

La respuesta:

Perseverar en la oración, perseverar en el amor: 2742-2745.

C. Otras sugerencias

La exhortación de Jesús a la espera y vigilancia se concreta en la vida cristiana en tener a Dios siempre presente. Es una exhortación siempre necesaria pues no pocas veces vivimos como si Dios estuviera ausente.

La oración nos pone en diálogo con el Dios presente. Pero orar es un combate, el mismo combate cristiano de vida y oración.

Tentaciones para la oración. Excusas para no orar. Dificultades.

Exhortación a la oración continua, en casa y en el trabajo.

 

Publicado por predicanet en 7:02 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Combate de la oración, Homilía 19º t.o. (C), Oración, Perseverar en el amor
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ▼  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ▼  07/31 - 08/07 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (5 Ago): El dia que encendimos ...
        • PELICULA DE LA SEMANA (5 Ago):
        • Perdonar y pedir perdón
        • Meditación Domingo 19º t.o. (C)
        • Homilía Domingo 19º t.o. (C)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.