predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

22 abril 2021

LIBRO DE LA SEMANA (23 Abr): La vida contada por un sapiens a un neandertal

 (Cfr. www.almudi.org)

 


La vida contada por un sapiens a un neandertal



El ingenio de Millás y la sabiduría de Arsuaga unidos para contar la vida como la mejor de las historias. «Una maravilla. Un libro lleno de humor y de bondad. Sí, bondad. Un lib...
Materias:
Antropología | Evolución
Editorial:
ALFAGUARA
Colección:
ALFAGUARA
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Español
Idioma original :
Español
ISBN:
978-84-204-3965-5
EAN:
9788420439655
Dimensiones:
239 x 155 mm.
Peso:
120 gramos
Nº páginas:
224
Fecha publicación :
23-09-2020
18,90€
(18,17€ sin IVA)
y recoge en tu librería preferida


Sinopsis

Sinopsis de: "La vida contada por un sapiens a un neandertal"

El ingenio de Millás y la sabiduría de Arsuaga unidos para contar la vida como la mejor de las historias. «Una maravilla. Un libro lleno de humor y de bondad. Sí, bondad. Un libro que busca entender el misterio de la vida.»Manuel Vilas «-Tú y yo podríamos asociarnos para hablar de la vida; levantaríamos un gran relato sobre la existencia. ¿Lo hacemos? -dijo el escritor.-Lo hacemos -contestó el paleontólogo.» Hace años que el interés por entender la vida, sus orígenes y su evolución resuena en la cabeza de Juan José Millás, de manera que se dispuso a conocer, junto a uno de los mayores especialistas de este país en la materia, Juan Luis Arsuaga, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos. La sabiduría del paleontólogo se combina en este libro con el ingenio y la mirada personal y sorprendente que tiene el escritor sobre la realidad. Porque Millás es un neandertal (o eso dice), y Arsuaga, a sus ojos, un sapiens. Así, a lo largo de muchos meses, los dos visitaron distintos lugares, muchos de ellos escenarios comunes de nuestra vida cotidiana, y otros, emplazamientos únicos donde todavía se pueden ver los vestigios de lo que fuimos, del lugar del que venimos. En esas salidas, que al lector pueden recordarle a las de don Quijote y Sancho, el sapiens trató de enseñar al neandertal cómo pensar como un sapiens y, sobre todo, que la prehistoria no es cosa del pasado: las huellas de la humanidad a través de los milenios se pueden encontrar en cualquier lugar, desde una cueva o un paisaje hasta un parque infantil o una tienda de peluches. Es la vida lo que late en este libro. La mejor de las historias. Reseñas:«La fiesta de la inteligencia.»David Broncano «Un libro fantástico de dos personajes fascinantes. La mirada brillante del escritor Juan José Millás y la sabiduría de Juan Luis Arsuaga.»Antonio García Ferreras, La Sexta «Un diálogo socrático entre homínidos curiosos, [...] un libro en el que se mezcla la divulgación científica con la literatura costumbrista y de viajes. La sapiencia, la chispeante manera de explicar las cosas y la gran cultura transversal del maestro encajan a la perfección con el ingenio y la curiosidad de Millás, que, como ya conocen sus lectores, adopta una mirada deliberadamente ingenua y entrañable sobre lo que le rodea.»Fernando Díaz de Quijano, El Cultural «Un portento de originalidad que mezcla ciencia, divulgación e imaginación con toneladas de ironía para entender de dónde venimos, quiénes somos y a dónde vamos. Han inventado un género para el que no tienen nombre.»Miguel Lorenci, La Verdad «Una extraña pareja, una suerte de Walter Matthau y Jack Lemmon a la española. Dos mentes inquietas que se han unido para escribir [...], cuestionar y traer al lenguaje del común de los mortales planteamientos y reflexiones.»Pilar Martín, EFE «Un fascinante viaje por la existencia humana, donde el humor pilota la nave.»César Suárez, Telva «Se une la erudición brutal de Arsuaga a la capacidad interpretativa y narrativa de Millás.»Andreu Buenafuente «Una obra que se engulle rápido en una primera lectura, pero requiere tiempo para su posterior digestión y más aún para un aprovechamiento completo de todos los nutrientes intelectuales que contiene.»Marta Maldonado, La Razón «Uno de esos libros que rompen la atonía del mercado editorial. [...] Ambos recorren juntos el sinuoso camino de la búsqueda de lo que somos: [...] un diálogo entre ciencia y literatura revelador del potencial de ambas vías de conocimiento.»Andrés Montes, La Nueva España «Un libro especial. Distinto. Hasta los autores reconocen haber alumbrado un nuevo género. Este "experimento" entre lo literario y la divulgación científica constituye una magnífica oportunidad para acercarnos a un mundo ya perdido. ¿O quizá no?»El Cultural ("100 libros para brindar") «Una obra deliciosa, una obra culta que provoca más curiosidad a medida que avanzas en su lectura porque no sabes qué te van a contar en las siguientes páginas. Y además te ríes.»Salomón Hachuel, Hoy por Hoy Sevilla (Cadena SER) «Juan Luis Arsuaga ha contado ese arranque prodigioso de la vida humana con toda la fuerza de las grandes crónicas de viajes y descubrimientos, con su talento doble de narrador y de científico.»Antonio Muñoz Molina


Publicado por predicanet en 9:05 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ed Alfaguara, La vida vida contadapor un sapiens a un neandertal, Libro

PELICULA DE LA SEMANA (23 Abr): Otra Ronda

 (Cfr. www.almudi.org)

 

  películas

 Otra ronda

  • Drama
  • Público apropiado: Jóvenes
  • Valoración moral: Con inconvenientes
  • Año: 2020
  • Países: Dinamarca, Holanda, Suecia
  • Dirección: Thomas Vinterberg

  • Dirección: Thomas Vinterberg
  • Intérpretes: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Lars Ranthe, Magnus Millang, Maria Bonnevie, Susse Wold, Helene Reingaard Neumann
  • Guión: Thomas Vinterberg, Tobias Lindholm
  • Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen
  • Distribuye en cine: Bteam Pictures

Reseña: 

Existe la teoría de que deberíamos nacer con una pequeña cantidad de alcohol en nuestra sangre, y que una ligera embriaguez abre nuestras mentes al mundo que nos rodea, disminuyendo nuestros problemas y aumentando nuestra creatividad. Animados por esa teoría, Martin y tres de sus amigos, todos cansados profesores de secundaria, se embarcan en un experimento para mantener un nivel constante de intoxicación etílica a lo largo de su jornada laboral. Si Churchill ganó la II Guerra Mundial aturdido por el alcohol, ¿quién sabe lo que unos pocos tragos podrían hacer por ellos y sus alumnos?

Potente película del danés Thomas Vinterberg, con guión coescrito con su colaborador habitual Tobias Lindholm. Aborda el tema del alcoholismo, y lo hace con hondura: sin fáciles moralinas y resaltando las razones por las que tantos consideran que “animarse” moderadamente hace más llevaderas sus grises existencias, incluso resolviendo problemas que no lo son tanto, porque a la postre se magnifican minucias o no se sabe convivir con las limitaciones del ser humano, haciendo que se pudran heridas que deberían haberse curado antes.

Resulta todo un acierto ambientar la trama en el mundo de la educación, porque los jóvenes alumnos, con sus botellones y diversiones fiesteras, están a punto de convertirse en la nueva generación de consumidores de alcohol en exceso. Pero además sirve para poner en valor los talentos como docentes de los cuatro profesores, que son buenos en sus diferentes disciplinas, y que tienen un deseo sincero de sacar lo mejor de cada estudiante; porque aunque sea un espejismo cuya duración no es fácil de vaticinar, lo cierto es que por un momento, estimulados por la bebida, son capaces de reverdecer los laureles de antaño y poner pasión en su tarea, provocando incluso entusiasmo entre sus alumnos. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ

Publicado por predicanet en 8:50 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Otra Ronda, Pelicula, Thomas Vinterberg

Orar es, ante todo, acoger una presencia

 (Cfr. www.almudi.org)

 


Jacques Philippe es, sin duda, uno de los autores espirituales más conocidos de nuestro tiempo

A través de sus numerosas obras y retiros, este autor ha llevado a miles de personas, laicos, sacerdotes, conversos o incluso no creyentes por caminos de oración y vida cristiana en el mundo de hoy.

Omnes recoge en su número impreso de este mes de abril de 2021, una entrevista con este francés, miembro de la comunidad de las Bienaventuranzas que responde a cuestiones de actualidad como el dolor, la libertad o la necesidad de oración en nuestro mundo.

La experiencia de la pandemia ha “descolocado” a muchas personas no creyentes pero también a otras muchas, con fe pero que, en estos momentos, se preguntan: ”¿cómo puede Dios permitir esta situación?”

Nos enfrentamos a la eterna cuestión de la existencia del mal en el mundo. La verdadera pregunta que hemos de hacernos, en mi opinión no es, “¿Por qué esta situación?”, ya que siempre hay una parte desconocida… sino: “¿Cómo puedo vivir esta situación de manera positiva y acogerla como una posibilidad de crecimiento humano y espiritual?”

He constatado que esta situación ha hecho a muchas personas dar un salto espiritual, una mayor intensidad de oración, un compromiso más fuerte para anunciar el Evangelio, gracias a Internet, por ejemplo. Corresponde a cada uno descubrir cómo esta situación le invita a progresar en la fe, en la esperanza, en la caridad.

Como sociedad, ¿pensábamos que éramos capaces de realizar todo lo que nos viniera en gana? Esta experiencia humana ¿no la habíamos llevado, también, al ámbito de la vida cristiana?

A veces sí. La fragilidad, incluso la impotencia, que experimentamos nos recuerda que la fe no es el ejercicio del poder, sino la entrega de nuestra debilidad y fragilidad en manos de Dios. Esta situación de debilidad que estamos atravesando nos invita no a encontrar nuestra seguridad en nuestro poder, en nuestra capacidad para resolverlo o para entenderlo sino a poner nuestra seguridad en el abandono confiado en manos de nuestro Padre Celestial, tal como nos propone el Evangelio.

¿Cómo habla con Dios una persona como Jacques Philippe, que dedica su vida a hablar de Dios?

Suelo utilizar, muy a menudo las palabras de la Escritura, en particular los salmos, y las oraciones que nos ofrece la Iglesia. Creo que la oración más profunda no se trata tanto de hablar con Dios, sino simplemente de estar en su presencia en un acto de fe, acoger su amor y ofrecerse a Él a cambio. Todo esto, a través de una actitud muy sencilla del corazón, más allá de las palabras y las experiencias sensibles. Orar es, ante todo, acoger una presencia.

Una de las características de nuestro mundo es la cultura del selfie: nos miramos a nosotros mismos continuamente. ¿Cómo evitar que esto suceda en nuestra relación con Dios?

Existe una cierta obsesión por la imagen de uno mismo en nuestro mundo. Tratamos de darles a los demás una buena imagen de nosotros mismos. Terminamos existiendo sólo a los ojos de los demás. La oración nos ayuda a vivir bajo la mirada de Dios. Nuestra verdadera identidad, nuestra profunda belleza, no es algo que tenemos que producir, fabricar, algo de lo que tenemos que convencer a los demás sino que es algo que recibimos gratuitamente de Dios

Entrevista de María José Atienza Amores, en omnesmag.com

 

Publicado por predicanet en 8:43 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Entrevista, Jacques Philippe, María José Atienza, Omnes

Meditación 4º Domingo Pascua (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

El Buen Pastor. Amor al Papa

 “En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estragos y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Por eso me ama el Padre: porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para quitarla y tengo poder para recuperarla. Este mandato he recibido del Padre” (Juan 10,11-18).

I. Ha resucitado el buen Pastor que dio la vida por sus ovejas, y se dignó morir por su grey. Aleluya.
La figura del buen Pastor determina la liturgia de este domingo. El sacrificio del Pastor ha dado la vida a las ovejas y las ha devuelto al redil. Años más tarde, San Pedro afianzaba a los cristianos en la fe recordándoles en medio de la persecución lo que Cristo había hecho y sufrido por ellos: por sus heridas habéis sido curados. Porque erais como ovejas descarriadas; mas ahora os habéis vuelto al pastor y guardián de vuestras almas. Por eso la Iglesia entera se llena de gozo inmenso de la resurrección de Jesucristo y le pide a Dios Padre que el débil rebaño de tu Hijo tenga parte en la admirable victoria de su Pastor.
Los primeros cristianos manifestaron una entrañable predilección por la imagen del Buen Pastor, de la que nos han quedado innumerables testimonios en pinturas murales, relieves, dibujos que acompañan epitafios, mosaicos y esculturas, en las catacumbas y en los más venerables edificios de la antigüedad. La liturgia de este domingo nos invita a meditar en la misericordiosa ternura de nuestro Salvador, para que reconozcamos los derechos que con su muerte ha adquirido sobre cada uno de nosotros. También es una buena ocasión para llevar a nuestra oración personal nuestro amor a los buenos pastores que Él dejó en su nombre para guiarnos y guardarnos.
En el Antiguo Testamento se habla frecuentemente del Mesías como del buen Pastor que habría de alimentar, regir y gobernar al pueblo de Dios, frecuentemente abandonado y disperso. En Jesús se cumplen las profecías del Pastor esperado, con nuevas características. Él es el buen Pastor que da la vida por sus ovejas y establece pastores que continúen su misión. Frente a los ladrones, que buscan su interés y pierden el rebaño, Jesús es la puerta de salvación; quien pasa por ella encontrará pastos abundantes. Existe una tierna relación personal entre Jesús, buen Pastor, y sus ovejas: llama a cada una por su nombre; va delante de ellas; las ovejas le siguen porque conocen su voz... Es el pastor único que forma un solo rebaño protegido por el amor del Padre. Es el pastor supremo.
En su última aparición, poco antes de la Ascensión, Cristo resucitado constituye a Pedro pastor de su rebaño, guía de la Iglesia. Se cumple entonces la promesa que le hiciera poco antes de la Pasión: pero yo he rogado por ti para que no desfallezca tu fe, y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos. A continuación le profetiza que, como buen pastor, también morirá por su rebaño.
Cristo confía en Pedro, a pesar de las negaciones. Sólo le pregunta si le ama, tantas veces cuantas habían sido las negaciones. El Señor no tiene inconveniente en confiar su Iglesia a un hombre con flaquezas, pero que se arrepiente y ama con obras.
Pedro se entristeció porque le preguntó por tercera vez si le amaba, y le respondió: Señor, tú lo sabes todo. Tú sabes que te amo. Le dijo Jesús: Apacienta mis ovejas.
 La imagen del pastor que Jesús se había aplicado a sí mismo pasa a Pedro: él ha de continuar la misión del Señor, ser su representante en la tierra.
Las palabras de Jesús a Pedro -apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas- indican que la misión de Pedro será la de guardar todo el rebaño del Señor, sin excepción. Y «apacentar» equivale a dirigir y gobernar. Pedro queda constituido pastor y guía de la Iglesia entera. Como señala el Concilio Vaticano II, Jesucristo «puso al frente de los demás Apóstoles al bienaventurado Pedro e instituyó en la persona del mismo el principio y fundamento, perpetuo y visible, de la unidad de fe y de comunión».
Donde está Pedro se encuentra la Iglesia de Cristo. Junto a él conocemos con certeza el camino que conduce a la salvación.

II. Sobre el primado de Pedro -la roca- estará asentado, hasta el fin del mundo, el edificio de la Iglesia. La figura de Pedro se agranda de modo inconmensurable, porque realmente el fundamento de la Iglesia es Cristo, y, desde ahora, en su lugar estará Pedro. De aquí que el nombre posterior que reciban sus sucesores será el de Vicario de Cristo, es decir, el que hace las veces de Cristo.
Pedro es la firme seguridad de la Iglesia frente a todas las tempestades que ha sufrido y padecerá a lo largo de los siglos. El fundamento que le proporciona y la vigilancia que ejerce sobre ella como buen pastor son la garantía de que saldrá victoriosa a pesar de que estará sometida a pruebas y tentaciones. Pedro morirá unos años más tarde, pero su oficio de pastor supremo «es preciso que dure eternamente por obra del Señor, para perpetua salud y bien perenne de la Iglesia, que, fundada sobre roca, debe permanecer firme hasta la consumación de los siglos».
El amor al Papa se remonta a los mismos comienzos de la Iglesia. Los Hechos de los Apóstoles nos narran la conmovedora actitud de los primeros cristianos, cuando San Pedro es encarcelado por Herodes Agripa, que espera darle muerte después de la fiesta de Pascua. Mientras tanto la Iglesia rogaba incesantemente por él a Dios. «Observad los sentimientos de los fieles hacia sus pastores -dice San Crisóstomo-. No recurren a disturbios ni a rebeldía, sino a la oración, que es el remedio invencible. No dicen: como somos hombres sin poder alguno, es inútil que oremos por él. Rezaban por amor y no pensaban nada semejante».
Debemos rezar mucho por el Papa, que lleva sobre sus hombros el grave peso de la Iglesia, y por sus intenciones. Quizá podemos hacerlo con las palabras de esta oración litúrgica: Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum eius: Que el Señor le guarde, y le dé vida, y le haga feliz en la tierra, y no le entregue en poder de sus enemigos. Todos los días sube hacia Dios un clamor de la Iglesia entera rogando «con él y por él» en todas partes del mundo. No se celebra ninguna Misa sin que se mencione su nombre y pidamos por su persona y por sus intenciones. El Señor verá también con mucho agrado que nos acordemos a lo largo del día de ofrecer oraciones, horas de trabajo o de estudio, y alguna mortificación por su Vicario aquí en la tierra.
«Gracias, Dios mío, por el amor al Papa que has puesto en mi corazón»: ojalá podamos decir esto cada día con más motivo. Este amor y veneración por el Romano Pontífice es uno de los grandes dones que el Señor nos ha dejado.

III. Junto a nuestra oración, nuestro amor y nuestro respeto para quien hace las veces de Cristo en la tierra. «El amor al Romano Pontífice ha de ser en nosotros una hermosa pasión, porque en él vemos a Cristo». Por esto, «no cederemos a la tentación, demasiado fácil, de oponer un Papa a otro, para no otorgar nuestra confianza sino a aquel cuyos actos respondan mejor a nuestras inclinaciones personales. No seremos de aquellos que añoran al Papa de ayer o que esperan al de mañana para dispensarse de obedecer al jefe de hoy. Leed los textos del ceremonial de la coronación de los pontífices y notaréis que ninguno confiere al elegido por el cónclave los poderes de su dignidad. El sucesor de Pedro tiene esos poderes directamente de Cristo. Cuando hablemos del sumo Pontífice eliminemos de nuestro vocabulario, por consiguiente, las expresiones tomadas de las asambleas parlamentarias o de la polémica de los periódicos y no permitamos que hombres extraños a nuestra fe se cuiden de revelarnos el prestigio que tiene sobre el mundo el jefe de la Cristiandad».
Y no habría respeto y amor verdadero al Papa si no hubiera una obediencia fiel, interna y externa, a sus enseñanzas y a su doctrina. Los buenos hijos escuchan con veneración aun los simples consejos del Padre común y procuran ponerlos sinceramente en práctica.
En el Papa debemos ver a quien está en lugar de Cristo en el mundo: al «dulce Cristo en la tierra», como solía decir Santa Catalina de Siena; y amarle y escucharle, porque en su voz está la verdad. Haremos que sus palabras lleguen a todos los rincones del mundo, sin deformaciones, para que, lo mismo que cuando Cristo andaba sobre la tierra, muchos desorientados por la ignorancia y el error descubran la verdad y muchos afligidos recobren la esperanza. Dar a conocer sus enseñanzas es parte de la tarea apostólica del cristiano.
Al Papa pueden aplicarse aquellas mismas palabras de Jesús: Si alguno está unido a mí, ése lleva mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada. Sin esa unión todos los frutos serían aparentes y vacíos y, en muchos casos, amargos y dañosos para todo el Cuerpo Místico de Cristo. Por el contrario, si estamos muy unidos al Papa, no nos faltarán motivos, ante la tarea que nos espera, para el optimismo que reflejan estas palabras de Mons. Escrivá de Balaguer: «Gozosamente te bendigo, hijo, por esa fe en tu misión de apóstol que te llevó a escribir: "No cabe duda: el porvenir es seguro, quizá a pesar de nosotros. Pero es menester que seamos una sola cosa con la Cabeza -«ut omnes unum sint!»- por la oración y por el sacrificio"».

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal
Publicado por predicanet en 7:45 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Amor al Papa, Buen Pastor, Comunión, Pedro, Unidad

Homilí Domngo 4º Pascua (B)

(Cfr. www.almudi.org) 

 


            (Hch 4,8-12) "Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos"
            (1 Jn 3,1-2) "Ahora somos hijos de Dios"
            (Jn 10,11-18) "El buen pastor da la vida por las ovejas"

Homilía con textos de homilías pronunciadas por S.S. Juan Pablo II

Homilía en la parroquia de S. Ponciano (2-V-1982)

           

--- La bondad de Dios

 “¡Dad gracias a Yahveh, porque es bueno, porque es eterna su misericordia!” (Sal 118,1). Hoy resuenan las mismas palabras en el Domingo IV de este período, confirmando la verdad profunda de la existencia humana que se desveló en la resurrección de Jesús de Nazaret.

“Mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres” (Sal 117,8). Efectivamente el que muriendo en la cruz exclamó en el último hálito de su respiro humano: “Padre, en tus manos entrego mi espíritu” (cfr. Lc 23,46), se presenta de nuevo vivo en medio de sus discípulos en el Cenáculo de Jerusalén y parece proseguir las últimas palabras pronunciadas en la cruz, con el siguiente versículo del Salmo: “Te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación...” (Sal 117,21). “Tú eres mi Dios, te doy gracias. Así parece decir el Hombre resucitado, Jesús de Nazaret.

Nosotros salimos al encuentro exclamando como el domingo de Ramos, si bien de manera muy distinta: Bendito el que viene en nombre del Señor (cfr. Jn 12,13).

“¡Dad gracias a Yahveh, porque es bueno, porque es eterna su misericordia!” (Sal 118,1). Porque Dios es bueno nos ha dado su amor.

“Mirad qué amor nos ha tenido el Padre -exclama en su primera Carta San Juan Evangelista- para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!” (3,1). Sí. Nos ha hecho hijos suyos en su Hijo unigénito. Nos ha hecho “hijos en el Hijo...”.

“Eterna es su misericordia”: “Ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a Él, porque le veremos tal cual es” (cfr. 3,2).

El bien se difunde por su naturaleza (“bonum est diffusivum sui”). Dios se ha revelado como Dios omnipotente creando al mundo, es decir, dando la existencia a multiplicidad de seres. Dios se ha revelado como bien respecto del hombre creándolo a su imagen y semejanza.

Por esto el hombre está ya tan dotado desde esta vida. Cada hombre lo está. Incluso el más pobre y menos desarrollado. Esta medida del bien propia del hombre, la medida que procede del Creador, pertenece ya a este mundo.

Y ya en este mundo, en la vida temporal, Dios nos hace hijos suyos, hijos en el Hijo; pero... aún no se ha revelado lo que seremos, estamos a la espera del mundo que vendrá. Cuando veremos a Dios tal como es, sólo entonces seremos semejantes a Él (3,2), en toda la plenitud programada eternamente... ¡porque es eterna su misericordia!

--- El amor de Cristo por cada uno

Cristo nos dice hoy: “Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas” (Jn 10,11). Mediante esta parábola Jesús de Nazaret quería reiterar con más fuerza cómo Dios, el Padre, es bueno. Quería hacer ver en una metáfora lo que en realidad ha llevado a cabo con su pasión y resurrección.

Esto es, ha dado la vida por las ovejas, por aquellos que con Él y por Él han sido hechos hijos en el Hijo. Dando la vida ha revelado hasta el fondo cuán bueno es Dios, hasta dónde llega la bondad de Dios. No sólo nos da la existencia y semejanza con Él en la obra de la creación, no sólo nos da la gracia de adoptarnos como hijos de Jesucristo. Sino que, además de todo esto, redime todo pecado mediante la muerte del Hijo unigénito, para que los hombres tengan vida y la tengan en abundancia (Jn 10,10).

La parábola del Buen Pastor habla de este amor que no retrocede ante la muerte por salvar al hombre y mantenerlo en el bien. En la historia del hombre está siempre el lobo que arrebata las ovejas (cfr. Jn 10,12), pero está también Cristo, Buen Pastor que vigila ininterrumpidamente.

El Padre que es principio de todo bien, lo conoce como Él conoce al Padre (cfr. Jn 10,15). Y con este conocimiento pleno de donación Cristo abraza a todo hombre: “Conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí” (cfr. Jn 10,14).

El Buen Pastor nos conoce a cada uno con el conocimiento del amor salvífico y nos lleva al Padre. Lleva incluso a las ovejas que no son de este redil (10,16). Su amor y solicitud salvífica se extiende a todos los hombres. Hasta los que se hallan fuera de la Iglesia están comprendidos en la obra de salvación. El amor es la revelación más completa del bien. Este amor se manifiesta en Cristo al dar la vida y al devolver de nuevo la vida.

La potencia del amor manifestado en la muerte y resurrección de Cristo, se ha convertido en la motivación exclusiva y única fuerza en cuyo nombre hablaban los Apóstoles: “en nombre de Jesucristo Nazareno a quien vosotros habéis crucificado, a quien Dios resucitó de entre los muertos” (Hch 4,10).

En el nombre de Cristo también hacían signos, devolviendo la salud a las personas enfermas y condenadas a sufrir. Y con la certeza que viene de la luz y potencia del mismo Espíritu Santo, los Apóstoles anunciaban la salvación en Jesucristo, sólo en El: “Porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos” (Hch 4,12).

La liturgia pascual de hoy está henchida de la verdad sobre la salvación. “Salvar” significa precisamente dar amor, el amor que nos ha dado el Padre haciéndonos hijos suyos en el Hijo único; el amor que ha revelado el Hijo cual Buen Pastor dando la vida por las ovejas en la cruz y recuperando esta vida para todos en la resurrección; el amor que con la potencia del Crucificado y resucitado vence el mal en las almas y en la historia del hombre.

Y por ello el Buen Pastor es al mismo tiempo piedra angular: “Él es la piedra descartada por los constructores, que ha venido a ser piedra angular” (Hch 4,11). ¿Es que no descartaron esta piedra los que no aceptaron el testimonio de la Buena Nueva y dictaron sentencia de muerte en la cruz contra Cristo? ¿No la descartan de nuevo otra vez los hombres que quieren organizar el mundo y la vida humana en éste fuera de Él y contra Él? Y, sin embargo, esta piedra descartada, ¡descartada tantas veces!, Jesucristo, es piedra angular. La construcción de la salvación humana sólo en Él puede apoyarse. La construcción del orden dentro del hombre y entre los hombres sólo en Él puede encontrar base segura. El hombre puede crecer renovado espiritualmente y crecer según la medida de sus destinos eternos. Sólo gracias a Él, el mundo humano puede hacerse cada vez más humano.

--- Esperanza sobrenatural

La alegría pascual es la alegría que brota de la certidumbre de la salvación del hombre, realizada por Jesucristo en la cruz y resurrección. Cristo mismo liberado de las ataduras de la muerte, se coloca en cierto sentido entre nosotros y dice al Padre: “Te doy gracias porque me escuchaste... Eres mi Dios, te doy gracias, Dios mío, yo te ensalzo” (Sal 117,21.28).

En cambio, nosotros, tomando en espíritu estas palabras, decimos al Resucitado: “Fuiste mi salvación” (Sal 117,21). Es cierto que no faltan las fatigas ni sufrimientos en nuestra vida humana. No son pocas las nubes que entenebrecen el horizonte del bien. Y no pocas las experiencias en que el mal parece aplastarnos.

¡Pero no perdamos la certeza de que Dios es bueno y el bien es siempre más grande! El bien de la salvación ofrecida al hombre en Cristo crucificado y resucitado es siempre más grande que cualquier mal de esta vida.

Esta conciencia, esta certidumbre es la fuente del gozo pascual del hombre y de la Iglesia: “¡Qué amor nos ha tenido el Padre!”(1 Jn 3,1).

 

Publicado por predicanet en 7:35 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Cristo Buen Pastor, Esperanza, Homilía Domingo 4º Pascua
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejes: 1. La gracia del tiempo y la alianza de las edades de la vida
      (Cfr. www.almudi.org ) El Papa ha comenzado un nuevo ciclo de catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez ...
  • Meditación Domingo Ramos (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   Entrada triunfal en Jerusalen “Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivo...
  • PELICULA DE LA SEMANA (3Sep):
     (Cfr. www.almudi.org ) ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (2 Dic): Cinco lobitos
      (Cfr. www.filmaffinity.com )   ...
  • Homilía Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )               (Hch 4,8-12) "Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos"            ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejez 9. Judit. Una juventud admirable, una vejez generosa
     (Cfr. www.almudi.org )   El Papa en su catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez, ha presentado la figura d...
  • (sin título)
     (Cfr. www.almudi.org ) Para cambiar el mundo hay que comenzar por las cosas pequeñas, las que nos parecen...
  • Un talentoso dotado de principios
     (Cfr. www.almudi.org )     Giuseppe Verdi, la ética y la estética [ 1 ] Ante un hedonismo muy ávido de ganar terreno, el riesgo de ...
  • Homilía Domingo Ramos (B)
      (Cfr. www.almudi.org )   (Is 50,4-7) "No retiré mi rostro de los que me injuriaban" (Fil 2,6-11) "Se anonadó a sí mismo,...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ▼  04/18 - 04/25 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (23 Abr): La vida contada por u...
        • PELICULA DE LA SEMANA (23 Abr): Otra Ronda
        • Orar es, ante todo, acoger una presencia
        • Meditación 4º Domingo Pascua (B)
        • Homilí Domngo 4º Pascua (B)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.