predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

11 marzo 2022

PELICULA DE LA SEMANA (11 Mar): Cyrano

 (Cfr. www.filmaffinity.es)

 

Cyrano

Cartelera España 11 de marzo  
  • Ficha 
  • Críticas [7]
  • Tráilers [2]
  • Imágenes [8]
  • Cines [177]
Cyrano


Título original
Cyrano
Año
2021
Duración
123 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Joe Wright
Guion
Erica Schmidt. Obra: Edmond Rostand
Música
Aaron Dessner, Bryce Dessner
Fotografía
Seamus McGarvey
Reparto
Peter Dinklage, Haley Bennett, Kelvin Harrison Jr., Ben Mendelsohn, Bashir Salahuddin, Scott Folan, Monica Dolan, Joshua James, Anjana Vasan, Ruth Sheen, Mark Benton, Richard McCabe, Peter Wight, Tim McMullan, Colin Mace
Productora
Coproducción Reino Unido-Estados Unidos;
Working Title Films, Metro-Goldwyn-Mayer, Mestiere Cinema. Distribuidora: United Artists Releasing
Género
Musical. Drama. Romance | Biográfico. Siglo XVII
Grupos
Adaptaciones de Edmond Rostand
Sinopsis
Película que narra la vida de Cyrano de Bergerac, novelista y dramaturgo francés del siglo XVII.
Premios
2021: Premios Oscar: Nominada a mejor vestuario
2021: Globos de Oro: Nominada a mejor película - comedia y actor (Peter Dinklage)
2021: Premios BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo mejor film británico
2021: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor (Peter Dinklage)
2021: Satellite Awards: 3 nominaciones, incluyendo mejor película comedia o musical
Críticas
  • "Es un musical en mayúsculas, un musical clásico como aquellos de la MGM que abrazaban las canciones pletóricos. (...) Es un musical, sobre todo, para quien le gusten los musicales. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Irene Crespo: Cinemanía
  • "Una película valiente en unos tiempos de particular adocenamiento en las grandes producciones." 
    Javier Ocaña: Diario El País
  • "Una relectura tan elegante como confusa (...) El problema es precisamente su inestabilidad (...) acaba por dejar a este muy original Cyrano en una incómoda tierra de nadie. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Luis Martínez: Diario El Mundo
  • "Wright se muestra más interesado en exhibir su gusto por la afectación formal que en explorar lo que debería ser el corazón de la historia (...) olvidable repertorio de temas (...) Puntuación: ★★ (sobre 5)" 
    Nando Salvá: Diario El Periódico
  • "Suntuoso y enfático por defecto, proclive a la afectación emocionalista vía esplendor formal, Wright vuelve a mostrar en Cyrano esa cercanía a la saturación de signos tan suya (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    Antonio Trashorras: Fotogramas
  • "Lo que realmente la rebaja un punto de la excelencia es su forzada adhesión al musical. (...) está muy bien ambientada y elegantemente filmada, (...) ofrece momentos de intensidad (...) le falta olfato" 
    Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
  • "Wright, de vuelta en plena forma y evidentemente revigorizado por la pandemia, despliega una vez más la clase de creatividad radical que hizo de 'Pride and Prejudice' y 'Atonement' unas maravillas tan electrizantes" 
    Peter Debruge: Variety

 

Publicado por predicanet en 6:21 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Cyrano, Joe Wright;, Pelócula

LIBRO DE LA SEMANA (11 Mar): Casa de cielo y de aloemto (Ciudad Medialuna 2)

(Cfr. www.todostuslibros.com)

 

 


Casa de cielo y aliento (Ciudad Medialuna 2)



La segunda entrega de la saga best seller de Sarah J. Maas, la autora internacional de fantasía más leída. Unidos por la sangre. Tentados por el deseo. Liberados por el destino. Br...
Materias:
Fantasía romántica (juvenil) | Relatos de aventuras (infantil/juvenil)
Editorial:
ALFAGUARA
Colección:
Ciudad Medialuna
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Inglés
ISBN:
978-84-204-5925-7
EAN:
9788420459257
Dimensiones:
217 x 152 mm.
Peso:
962 gramos
Nº páginas:
832
Fecha publicación :
03-03-2022
 
 
Sinopsis

Sinopsis de: "Casa de cielo y aliento (Ciudad Medialuna 2)"

La segunda entrega de la saga best seller de Sarah J. Maas, la autora internacional de fantasía más leída.

Unidos por la sangre.

Tentados por el deseo.

Liberados por el destino.

Bryce Quinlan y Hunt Athalar han salvado Ciudad Medialuna, por fin ha llegado el momento de bajar la guardia y tratar de volver a la normalidad. Para ello, han acordado tomárselo con calma y no empezar su relación hasta el Solsticio de Invierno, si es que antes no incendian la ciudad con su deseo.

Pero todavía no están fuera de peligro. Cuando Bryce, Hunt y sus amigos se ven involucrados en un movimiento rebelde del que no quieren formar parte, se dan cuenta de que tienen que tomar una decisión: callar mientras otros sufren o luchar por un mundo mejor.Y la verdad es que callar nunca se les ha dado bien.

Una serie con personajes cautivadores, un mundo épico al borde de la guerra y una heroína de armas tomar que no se detendrá ante nada para proteger su ciudad, y la deliciosa tensión que caracteriza las novelas de Sarah J. Maas, autora de Una corte de rosas y espinas.

 
 
Más sobre

Maas, Sarah J.

Sarah J. Maas conquistó las listas de ventas de The New York Times y el mundo editorial con los libros de las series Trono de Cristal, Crescent city y Una corte de rosas y espinas. Ha vendido millones de ejemplares de sus obras, que han sido traducidas a más de treinta y siete idiomas. Neoyorquina de nacimiento, en la actualidad vive con su marido, su hijo y su perro.
 
Publicado por predicanet en 6:13 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Fantasía. ed Alfaguara, Libro, Sarah J. Maas

La variante Ómicron y la familia

 (Cfr. www.almudi.org)

 


La familia sabrá seguir adelante, irá haciendo frente a tanta vacuna antifamiliar, irá haciéndose fuerte. Pero nosotros debemos preparar el camino, allanar los senderos

Estamos perplejos por la gran resistencia a darse por vencido del covid-19. Cuando parece vencido muta en formas más resistentes y contagiosas, ahora con la variante Ómicron. Es el misterio de la vida: avanzando siempre, propagándose sin descanso. Así sucede con la familia, la célula de la sociedad, acabará defendiéndose de todos sus ataques, pero nos interesa protegerla.

Leemos: “Dice el profeta Isaías: Voz del que grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; los valles serán rellenados, los montes y colinas serán rebajados; lo torcido será enderezado, lo escabroso será camino llano. Y toda carne verá la salvación de Dios”. Ahora que estamos preparando la gran fiesta de la familia −la Navidad− podemos reflexionar cómo la podemos cuidar mejor.

Lo propio de la familia humana es albergar en su seno el amor, que es fuente de vida. En ella nos sentimos seguros, amados, defendidos. Valorados por lo que somos: hijos, hermanos, abuelos; no por lo que hacemos o aportamos. La familia tiene la virtud de proteger, dignificar, hacer valiosa la vida. El mayor empeño de una sociedad sensata debe ser cuidarla. En esto se juega su pervivencia.

Entre los diversos obstáculos y dificultades que encuentra esta institución está el retraso y la escasez con que llegan los hijos. No es infrecuente que las mujeres decidan ser madres a los treinta y bastantes años. Oí este comentario: “más que padres, parece que vamos a ser abuelos de nuestro hijo”. Hemos construido un escenario en el que difícil que los jóvenes formen una familia en sus mejores momentos para la generación, entre los 25 y 35 años. En esta edad hay una estupenda capacidad creativa y generativa, luego viene el desencanto por la vida, el cansancio y aumenta la mala prudencia.

Me contaban unos novios su ilusión por casarse pronto. Él lleva varios años trabajando, ella está terminando la carrera. El mayor obstáculo que encuentran es la oposición de los padres: que son muy jóvenes, que no tienen el futuro asegurado, que les falta experiencia… Visto fríamente es así, pero ni la juventud, ni el riesgo y la inexperiencia son verdaderos obstáculos para ellos, lo son para los mayores, para los que hemos olvidado las locuras de la lozanía, de la vitalidad. Hoy hay muchos chicos y chicas decrépitos, viejos sin la ilusión de engendrar vida.

Esta tardanza hace más difícil la vida matrimonial, las vidas demasiado hechas son más difíciles de armonizar. Es más difícil acoger con una sana inconsciencia y entusiasmo a los hijos. Falta vitalidad y energía.

Es verdad que hay mucho paro juvenil. Habría que estudiar el modo de formar mejor para el mercado laboral, hay un exceso de titulitis y poca experiencia. Su principal preocupación es encontrar un trabajo, y el que hay muchas veces es precario, sujeto a grandes exigencias. Lamentablemente muchos viven en una especie de esclavitud voluntaria. Hay una falta de equilibrio en el sistema laboral que conjugue la competitividad con la justa retribución. No podemos limitarnos a esperar a que esto se arregle mientras vemos sufrir a nuestros hijos.

Las generaciones ya instaladas pueden buscar soluciones para dar un vuelco copernicano al envejecimiento de la sociedad, a las trabas que encuentran las nuevas generaciones para formar una familia. Debemos cambiar de mentalidad, no hace falta que esté todo controlado, los problemas solucionados, que se den todas las condiciones para una boda espectacular. En ocasiones, el esfuerzo que hacen los progenitores para dejar a los suyos una buena herencia llega tarde, cuando los hijos ya están instalados y no la necesitan.

El síndrome de Peter Pan −los hijos no se van de casa ni a tiros− del que tanto nos quejamos ha sido cultivado por los adultos: la sobreprotección, los mimos, la falta de confianza en los hijos… En muchas ocasiones preferimos, quizá de un modo subliminar, que los hijos sigan dependiendo de nosotros, siempre en etapa de formación. La misión de los adultos es prepararlos para el camino de la vida, empujarles y animarlos, verlos volar alto, aunque caigan, ya se levantarán.

Dice Mariolina Ceriotti: “Nuestro mundo necesita de familias jóvenes, aunque posiblemente, durante una temporada, tengamos que echarles una mano para que puedan sostenerse. Por lo demás, está suficientemente verificado que asumir responsabilidad nunca frena el crecimiento. Más bien, ocurre lo contrario: quien sabe asumir responsabilidades en un campo de la vida se hace más capaz de asumir responsabilidades en los demás campos. Un joven marido y papá (igual que una joven esposa y madre) podrán ser también, si quieren, excelentes profesionales, si las dos familias de origen se ponen de acuerdo para dar a la nueva familia una ayuda adecuada”.

La familia sabrá seguir adelante, irá haciendo frente a tanta vacuna antifamiliar, irá haciéndose fuerte. Pero nosotros debemos preparar el camino, allanar los senderos.

Juan Luis Selma

Artículo publicado el 5-XII-2021, en eldiadecordoba.es

Publicado por predicanet en 6:05 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Familia Síndrome Peter Pan. Variante Ómicrón, Varia

Meditación Domingo 2º Cuaresma (C)

 (Cfr, www.almudi.org)

 

Del Tabor al Calvario

“En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se calan de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: - «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía lo que decía. Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: - «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.» Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que hablan visto” (Lucas 9,28b-36).

I. Oigo en mi corazón: buscad mi rostro. Tu rostro buscaré, Señor, no me escondas tu rostro, rezamos en la Antífona de entrada de la Misa de hoy. El Evangelio nos cuenta lo que sucedió en el Tabor. Poco antes Jesús había declarado a sus discípulos, en Cesarea de Filipo, que iba a sufrir y padecer en Jerusalén, a morir a manos de los príncipes de los sacerdotes, de los ancianos y de los escribas. Los Apóstoles habían quedado sobrecogidos y entristecidos por este anuncio. Ahora, tomó Jesús consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, y los llevó a ellos solos aparte, para orar. Son los tres discípulos que serán testigos de su agonía en el huerto de los Olivos. Mientras él oraba, cambió el aspecto de su rostro y su vestido se volvió blanco, resplandeciente. Y le ven conversar con Elías y Moisés, que aparecían gloriosos y le hablaban de su muerte, que había de cumplirse en Jerusalén.

Seis días llevaban los Apóstoles entristecidos por la predicación de Cesarea de Filipo. La ternura de Jesús hace que ahora contemplen su glorificación. San León Magno dice que «el principal fin de la transfiguración era desterrar del alma de los discípulos el escándalo de la cruz». Nunca olvidarían los Apóstoles esta «gota de miel» que Jesús les daba en medio de su amargura. Muchos años más tarde San Pedro tiene perfectamente nítido estos momentos: ... cuando desde aquella extraordinaria gloria se le hizo llegar esta voz: Éste es mi Hijo querido, en quien me complazco. Esta voz, enviada del cielo, la oímos nosotros estando con Él en el monte santo. El Apóstol lo recordaría hasta el final de sus días.

Siempre hace así Jesús con los suyos. En medio de los mayores padecimientos da el consuelo necesario para seguir adelante.

Este destello de la gloria divina transportó a los Apóstoles a una inmensa felicidad, que hace exclamar a San Pedro: Señor, ¡bueno es permanecer aquí! Hagamos tres tiendas... Pedro quiere alargar aquella situación. Pero, como dirá más adelante el Evangelista, no sabía lo que decía; porque lo bueno, lo que importa, no es hallarse aquí o allí, sino estar siempre con Jesús, en cualquier parte, y verle detrás de las circunstancias en que nos hallamos. Si estamos con Él, es igual que nos encontremos en medio de los mayores consuelos del mundo, o en la cama de un hospital entre dolores indecibles. Lo que importa es sólo eso: verle y vivir siempre con Él. Es lo único verdaderamente bueno e importante en esta vida y en la otra. Si permanecemos con Jesús, estaremos muy cerca de los demás y seremos felices, sea cual sea nuestro lugar y la situación en que nos encontremos. Vultum tuum, Domine, requiram: Deseo verte y buscaré tu rostro, Señor, en las circunstancias ordinarias de mi jornada.

II. San Beda, comentando el pasaje del Evangelio de la Misa, dice que el Señor, «en una piadosa permisión, les permitió (a Pedro, a Santiago y a Juan) gozar durante un tiempo muy corto la contemplación de la felicidad que dura siempre, para hacerles sobrellevar con mayor fortaleza la adversidad». El recuerdo de aquellos momentos junto al Señor en el monte fue sin duda una gran ayuda en tantas situaciones difíciles de la vida de estos tres Apóstoles.

La existencia de los hombres es un caminar hacia el Cielo, nuestra morada. Caminar en ocasiones áspero y dificultoso, porque con frecuencia hemos de ir contra corriente y tendremos que luchar con muchos enemigos de dentro de nosotros mismos y de fuera. Pero quiere el Señor confortarnos con la esperanza del Cielo, de modo especial en los momentos más duros o cuando la flaqueza de nuestra condición se hace más patente: «A la hora de la tentación piensa en el Amor que en el cielo te aguarda: fomenta la virtud de la esperanza, que no es falta de generosidad». Allí «todo es reposo, alegría y regocijo; todo serenidad y calma, todo paz, resplandor y luz. Y no luz como ésta de que gozamos ahora y que, comparada con aquélla, no pasa de ser como una lámpara junto al sol... Porque allí no hay noche, ni tarde, ni frío, ni calor, ni mudanza alguna en el modo de ser, sino un estado tal que sólo lo entienden quienes son dignos de gozarlo. No hay allí vejez, ni achaques, ni nada que semeje corrupción, porque es el lugar y aposento de la gloria inmortal...

»Y por encima de todo ello, el trato y goce sempiterno de Cristo, de los ángeles..., todos perpetuamente en un sentir común, sin temor a Satanás ni a las asechanzas del demonio ni a las amenazas del infierno o de la muerte».

Nuestra vida en el Cielo estará definitivamente exenta de todo posible temor. No sufriremos la inquietud de perder lo que tenemos, ni desearemos tener algo distinto. Entonces verdaderamente podremos decir con San Pedro: Señor, ¡qué bien estamos aquí! El atisbo de gloria que tuvo el Apóstol lo tendremos en plenitud en la vida eterna. «Vamos a pensar lo que será el Cielo. Ni ojo vio, ni oído oyó, ni pasó a hombre por pensamiento cuáles cosas tiene Dios preparadas para los que le aman. ¿Os imagináis qué será llegar allí, y encontrarnos con Dios, y ver aquella hermosura, aquel amor que se vuelca en nuestros corazones, que sacia sin saciar? Yo me pregunto muchas veces al día: ¿qué será cuando toda la belleza, toda la bondad, toda la maravilla infinita de Dios se vuelque en este pobre vaso se barro que soy yo, que somos todos nosotros? Y entonces me explico bien aquello del Apóstol: ni ojo vio, ni oído oyó... Vale la pena, hijos míos, vale la pena».

El pensamiento de la gloria que nos espera debe espolearnos en nuestra lucha diaria. Nada vale tanto como ganar el cielo. «Y con ir siempre con esta determinación de antes morir que dejar de llegar al fin del camino, si os llevare el Señor con alguna sed en esta vida, daros ha de beber con toda abundancia en la otra y sin temor de que os haya de faltar».

III. Una nube los envolvió enseguida. Recuerda a aquella otra que acompañaba a la presencia de Dios en el Antiguo Testamento: La nube envolvió el tabernáculo de la reunión y la gloria de Yahvé llenaba todo el lugar. Era la señal que garantizaba las intervenciones divinas: Yahvé dijo a Moisés: Yo vendré a ti en una nube densa, para que vea el pueblo que yo hablo contigo y tengan siempre fe en ti. Esa nube envuelve ahora en el Tabor a Cristo y de ella surge la voz poderosa de Dios Padre: Este es miHijo, el Amado, escuchadle a él. Y Dios Padre habla a través de Jesucristo a todos los hombres de todos los tiempos. Su voz se oye en cada época, de modo singular a través de la enseñanza de la Iglesia, que «busca continuamente los caminos para acercar este misterio de su Maestro y Señor al género humano: a los pueblos, a las naciones, a las generaciones que se van sucediendo, a todo hombre en particular».

Al alzar sus ojos no vieron a nadie sino sólo a Jesús. Y no estaban Elías y Moisés. Sólo ven al Señor. Al Jesús de siempre, que en ocasiones pasa hambre, que se cansa, que se esfuerza para ser comprendido... A Jesús, sin especiales manifestaciones gloriosas. Lo normal para los Apóstoles fue ver al Señor así, lo excepcional fue verlo transfigurado.

A este Jesús debemos encontrar nosotros en nuestra vida ordinaria, en medio del trabajo, en la calle, en quienes nos rodean, en la oración, cuando perdona, en el sacramento de la Penitencia, y, sobre todo, en la Sagrada Eucaristía, donde se encuentra verdadera, real y sustancialmente presente. Pero normalmente no se nos muestra con particulares manifestaciones. Más aún, hemos de aprender a descubrir al Señor detrás de lo ordinario, de lo corriente, huyendo de la tentación de desear lo extraordinario.

Nunca debemos olvidar que aquel Jesús con el que estuvieron en el monte Tabor aquellos tres privilegiados es el mismo que está junto a nosotros cada día. «Cuando Dios os concede la gracia de sentir su presencia y desea que le habléis como al amigo más querido, exponedle vuestros sentimientos con toda libertad y confianza. Se anticipa a darse a conocer a los que le anhelan (Sab 6, 14). Sin esperar a que os acerquéis a Él, se anticipa cuando deseáis su amor, y se os presenta, concediéndoos las gracias y remedios que necesitáis. Sólo espera de vosotros una palabra para demostraros que está a vuestro lado y dispuesto a escucharos y consolaros: Sus oídos están atentos a la oración (Sal 33, 16) (...).

»Los demás amigos, los del mundo, tienen horas que pasan conversando juntos y horas en que están separados; pero entre Dios y vosotros, si queréis, jamás habrá una hora de separación».

¿No será nuestra vida distinta en esta Cuaresma, y siempre, si actualizáramos más frecuentemente esa presencia divina en lo habitual de cada día, si procuráramos decir más jaculatorias, más actos de amor y de desagravio, más comuniones espirituales...? «Para tu examen diario: ¿he dejado pasar alguna hora, sin hablar con mi Padre Dios?... ¿He conversado con Él, con amor de hijo? -¡Puedes!».

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal.

 

Publicado por predicanet en 5:56 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: ´Domingo 2º Cuaresma, Apóstoles Elias, Meditación, Moises, Tansfiguración

Homilía Domingo 2º Cuaresma (C)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


(Gen 15,5-12.17-18) "Yo soy el Señor que te sacó de Ur"
(Fil 3,17-4,1) "Somos ciudadanos del cielo"
(Lc 9,28b-36) "Este es mi Hijo, el escogido, escuchadle"

Homilía II: a cargo de D. Justo Luis Rodríguez Sánchez de Alva

"Cristo nuestro Señor, enseña S. León Magno, manifestó su gloria a unos testigos predilectos; y les dio a conocer en su cuerpo, en todo semejante al nuestro, el resplandor de su divinidad. De esta forma, ante la proximidad de su Pasión, fortaleció la fe de los apóstoles para que sobrellevaran el escándalo de la cruz; y alentó la esperanza de la Iglesia al revelar, en sí mismo, la claridad que brillará un día en todo el Cuerpo que le reconoce como Cabeza suya".

"Escuchadle". Fue la voz que escucharon los discípulos en esta portentosa revelación de la divinidad de su Maestro. Si siempre debemos orar sin desanimarnos (Cf Lc 18,1 y ss.), con mayor motivo en los momentos de crisis para reafirmarnos en el camino y que la esperanza no decaiga.

Oración es hablar con Dios, pero también escucharle. Hay distintos modos de orar: alabando a Dios, pidiéndole ayuda o perdón, dándole gracias por los beneficios recibidos de Él. Pero la oración tiene también el claro objetivo de escuchar a Dios para conocerlo y amarle más y así "transforme nuestra condición humilde según el modelo de su condición gloriosa", como reza la 2ª Lectura de hoy.

La Transfiguración del Señor nos impulsa también a nosotros a mostrar su rostro mientras caminamos hacia la Pascua eterna. "Nosotros, enseña S. Pablo, reflejamos la gloria de Dios y nos vamos transformando en su imagen con resplandor creciente... Dios ha brillado en nuestros corazones para que nosotros iluminemos, dando a conocer la gloria de Dios reflejada en Cristo" (2 Co 3,18;4,6). Hemos de reflejar a Cristo con nuestro comportamiento, nuestra conversación, nuestra mirada, nuestra sonrisa... ¡Qué impacto tan beneficioso ejerce en los demás la persona que irradia paz y no siembra discordias; que es alegre aunque palpe las asperezas de la vida; que es servicial, generosa, comprensiva, atenta, cortés... Cuando un cristiano se conduce así, deja traslucir algo de la gloria del Señor y los que le tratan la perciben.

"Escuchadle". Escuchamos a Cristo cuando participamos en la Santa Misa y estamos atentos y receptivos a las Lecturas; cuando secundamos la voz del Espíritu Santo que resuena en nuestra conciencia animándonos a ser mas generosos en todo o recriminándonos nuestra desidia, nuestro egoísmo; cuando tenemos el hábito de leer con frecuencia el Evangelio y grabamos en el corazón esas palabras; cuando escuchamos la voz de la Iglesia, tanto del Papa y los Obispos, como de quienes recibimos un consejo espiritual acertado.

 

 

Publicado por predicanet en 5:50 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Domingo 2º Cuaresma (C), Escuchadle, Este es mi Hijo, Homilía, Transfiguración
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Meditación Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   El Buen Pastor. Amor al Papa  “ En aquel tiempo dijo Jesús a los fariseos: -Yo soy el buen Pastor. El buen pasto...
  • Repensar la regulación del aborto
     (Cfr. www.almudi.org )     Es necesario un cambio de enfoque que no pase por castigar a la mujer como se ha hecho en Occidente ni...
  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • LIBRO DE LA SEMANA (4 Mar): LA guerreras de MAxvell 7. Atrévete a retarme
     (Cfr. www.todostuslibros.com )     ...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ▼  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ▼  03/06 - 03/13 (5)
        • PELICULA DE LA SEMANA (11 Mar): Cyrano
        • LIBRO DE LA SEMANA (11 Mar): Casa de cielo y de al...
        • La variante Ómicron y la familia
        • Meditación Domingo 2º Cuaresma (C)
        • Homilía Domingo 2º Cuaresma (C)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ►  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ►  07/11 - 07/18 (5)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.