predicanet

Desde este blog se pretende facilitar el aprendizaje de la predicación y la oración personal. Todos los que tratamos a Dios podemos aprender y mejorar, usando este blog, nuestra amistad con el Señor.

Mil y una Fábulas (Latín-Inglés)

16 julio 2021

LIBRO DE LA SEMANA (16 Jul): El arte de engañar al karma

 (Cfr. www.almudi.org)

 

El arte de engañar al karma

Una aspirante a actriz cansada de hacer castings... Un artista reconocido en plena crisis creativa... Unos valiosos cuadros encontrados en un desván... Y el arte del engaño para...
Materias:
Narrativa romántica adulta y contemporánea | Ficción moderna y contemporanea
Editorial:
SUMA
Colección:
Femenino singular
Encuadernación:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Idioma original :
Castellano
ISBN:
978-84-9129-193-0
EAN:
9788491291930
Dimensiones:
231 x 155 mm.
Peso:
883 gramos
Nº páginas:
696
Fecha publicación :
08-04-2021
 
 
Sinopsis

Sinopsis de: "El arte de engañar al karma"

Una aspirante a actriz cansada de hacer castings... Un artista reconocido en plena crisis creativa... Unos valiosos cuadros encontrados en un desván... Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma. Después de vender más de 3.000.000 de ejemplares de sus novelas, Elísabet Benavent vuelve con El arte de engañar al karma, una novela donde despliega su virtuosismo narrativo, la magia para crear historias, con un estilo lleno de risas y lágrimas, en una novela sorprendente, llena de belleza y arte en la que las mujeres dejan de ser musas para ser creadoras. Y volar alto. Por encima de cualquier expectativa. Las lectoras han dicho sobre Un cuento perfecto:«¡Un libro magnífico. Adictivo! Una historia real, bien escrita. He reído, llorado, suspirado. Elísabet, he leído todos tus libros y, aunque parezca imposible, sigues sorprendiéndome». «Una historia madura que nos hace reflexionar. No es una novela al uso centrada en el amor de pareja, es eso y mucho más». «Leer a Elísabet es entrar en la historia, sentirla y vivirla. Su pluma te atrapa». «Te puede gustar un libro más que otro. Amar a un personaje y odiar a otros... pero siempre tienen algo que te marca y que se queda incrustado en el corazón. ¡Gracias, BetaCoqueta!».

Más sobre

Benavent, Elísabet

Elísabet Benavent (Gandía, Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad trabaja en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. Hace unos meses autopublicó En los zapatos de Valeria en Internet y reunió a un ejército de nuevos lectores que empezaron a interesarse y a hablar en redes sociales de las peripecias de Valeria y de sus amigas. El sueño de Elísabet era ver su novela en papel y por fin se ha hecho realidad. Sigue a la autora en Twitter @betacoqueta En Facebook https://www.facebook.com/BetaCoqueta y en su blog betacoqueta.wordpress.com
Publicado por predicanet en 5:08 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Ed SUMA, El arte de engañar al karma, Elísabeth Benavent, Libro

"Ladran, Sancho, luego cabalgamos"

 (Cfr. www.almudi.org)


“La envidia no siempre es material, a veces la gente siente celos por tu personalidad, tu espíritu, tu energía, tu esfuerzo y tus ganas de superarte”. Anónimo.

 “No odies a los que tienen envidia de ti; respeta sus celos...porque ellos piensan que eres mejor que ellos”. Anónimo.

La envidia es el único pecado capital que lleva en si misma la penitencia.

Sacha Guitry, actor, dramaturgo, escenógrafo, director de cine y guionista cinematográfico francés, decía: ”Si los que hablan mal de mí supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, hablarían peor”.

La famosa expresión “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos” es ampliamente utilizada para señalar que algo o alguien avanza a pesar de las críticas, los impedimentos y los problemas que se le pueden ir presentando.

Durante mucho tiempo se tuvo la certeza de que dicha expresión había sido extraída de la obra Don Quijote de la Mancha, pero en ninguna de sus dos partes aparece referencia alguna, ni algo que se le parezca. La mayoría de expertos señalan que la primera constancia escrita de una expresión similar, y que podría haber dado origen a esta, fue obra del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien en 1808 publicó el poema titulado ‘Ladran’ (Kläffer), el cual decía:

En busca de fortuna y de placeres

Más siempre atrás nos ladran,

Ladran con fuerza…

Quisieran los perros del potrero

Por siempre acompañarnos

Pero sus estridentes ladridos

Sólo son señal de que cabalgamos

El refrán dice “Dime de qué presumes y te diré de qué careces” para sintetizar esos casos en los que una persona se atribuye una virtud, pero no tarda en dar señales que contradicen eso mismo que pregona, cual es el caso.

Pablo Krantz, músico y escritor argentino nacido en 1970 en Buenos Aires, con seis discos y siete libros publicados en Argentina, Francia y España, dice: ”Este mundo está lleno de inhabilitados mentales buscando un enemigo que le dé sentido a sus vidas y justificación a sus miserias. No le regales tu enemistad a un simple idiota”.

La Madre Teresa de Calcuta decía:“ Las críticas no son otra cosa que orgullo disimulado. Un alma sincera para consigo misma nunca se rebajará a la crítica. La crítica es el cáncer del corazón”.

Si lo mezclamos todo nos da el perfil de los personajillos que, de incógnito, se dedican a despotricar de aquellos que tienen la hombría de poner por escrito lo que piensan y no se esconden detrás del anonimato que les da internet.

No tienen el valor, ni los conocimientos, ni siquiera conocen el significado de alguna de las palabras que sueltan, tal parece que las juntan porque así quedan guay, que es a lo único que llegan en su triste vida.

Como dice el refrán: “No ofende quien quiere”, y tú no puedes. ¿Capisci?

Miquel Pascual Aguiló, en mallorcadiario.com/

Publicado por predicanet en 5:03 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: "Ladran Sancho luego cabalgamos

PELICULA DE LA SEMANA (16 Jul): Queridos camaradas

 (Cfr. www.almudi.org)

  

 Queridos camaradas

  • Histórico Drama
  • Público apropiado: Jóvenes-adultos
  • Valoración moral: Con inconvenientes
  • Año: 2020
  • País: Rusia
  • Dirección: Andrei Konchalovsky

  • Dirección: Andrei Konchalovsky
  • Intérpretes: Vladislav Komarov, Alexander Maskelyne, Yuliya Vysotskaya, Andrei Gusev, Yulia Burova, Sergei Erlish
  • Guión: Andrei Konchalovsky, Elena Kiseleva
  • Fotografía: Andrey Naydenov
  • Distribuye en cine: Vercine

Reseña: 

Novocherkask, Unión Soviética, 1962. Lyudmila es miembro del partido comunista local. Ella defiende los ideales del régimen comunista y desprecia todo tipo de disidencia. Durante una huelga laboral en una fábrica de motores, ve cómo el ejército mandado por el Gobierno dispara a los protestantes y comete una masacre. Ese suceso cambiará su visión de las cosas. Con la ciudad destruida y agitada por las revueltas, hay mucha gente herida y desaparecida. Una de las desaparecidas es la hija de Lyudmila, lo que la obligará a buscarla entre el caos.

"Konchalovsky rememora la masacre de forma impactante, pero se muestra interesado principalmente en recordar los esfuerzos del gobierno para silenciarla, y en el proceso logra generar una tensión creciente.

Potente película del veterano director ruso Andrei Konchalovsky. Se trata de una mirada nada complaciente al comunismo de rostro nada humano de Kruschev, que, ironías de la vida, a alguno le hace añorar al mismísimo Stalin, por lo menos en lo que a estrecheces económicas se refiere.(Almudí JD). Decine21: AQUÍ

Publicado por predicanet en 4:50 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Andrei Konchalovsky, Pelicula, Queridos camaradas

15 julio 2021

Meditación Domingo 16º t.o. (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 

En el tiempo de descanso

“En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: -«Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco.» Porque eran tantos los que iban y venían que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma” (Marcos 6, 30-34).

I. En la Primera lectura nos dice el Profeta Jeremías: Yo mismo reuniré el resto de mis ovejas (...) y las volveré a traer a sus dehesas para que crezcan y se multipliquen. La profecía hace referencia al cuidado y atención del Mesías con todos los hombres y cada uno de ellos. Me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas, leemos en el Salmo responsorial.

El Evangelio muestra la solicitud de Jesús con sus discípulos, cansados después de una misión apostólica por las ciudades y aldeas vecinas. Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco, les dice. Y explica el Evangelista que eran tantos los que iban y venían que no encontraban tiempo ni para comer. Se marcharon, pues, en la barca a un lugar apartado ellos solos. «¡Qué cosas les preguntaría y les contaría Jesús!».

Nuestra vida, que es también servicio a Cristo, a la familia, a la sociedad, está repleta de trabajo y de dedicación a los demás. Por eso no podemos extrañarnos si experimentamos la fatiga y sentimos la necesidad de descansar. En el tiempo libre recuperamos fuerzas para servir mejor y evitamos daños innecesarios a la salud que, entre otras cosas, repercutirían en quienes nos rodean, en la calidad de lo que ofrecemos a Dios y en la propia tarea apostólica: en la atención debida a los hijos, a la mujer, al marido, a los hermanos, a los amigos; afectaría a la dedicación a esa labor de apostolado, a la atención y formación de las personas que quizá el Señor nos ha encomendado.

En ocasiones, el oportuno reposo constituirá un deber grave. «La cuerda no puede soportar una tensión ininterrumpida, y las extremidades del arco necesitan un poco de relajación, si se quiere poder tensar el arco de nuevo sin que se haya vuelto inútil para el arquero». El Señor quiere, en lo que depende de nuestra parte, que pongamos los medios para estar en buenas condiciones físicas, pues es mucho lo que espera de todos. «¡Cuánto nos ama Dios, hermanos ‑exclamaba San Agustín-, pues cuando descansamos nosotros, llega a decir que descansa Él!». Pero hemos de distraernos como buenos cristianos, santificando, en primer lugar, esa pérdida de fuerzas, amando a Dios en la fatiga, aun prolongada, cuando por determinadas circunstancias debamos seguir en la tarea de siempre. Entonces nos consolará, de modo muy particular, acudir al Señor, que en tantas ocasiones terminaba sus jornadas extenuado. Él nos comprende bien.

II. Muchos días, quizá en largas temporadas, sentiremos la dureza de no encontrarnos bien y de tener que sacar adelante el negocio, la casa, el estudio... No nos debe desconcertar nuestra situación: es parte de la flaqueza humana y señal muchas veces de que trabajamos con intensidad. «Vienen días -confesaba Santa Teresa con gran sencillez- que sola la palabra me aflige y querría irme del mundo, porque me parece me cansa todo». También esos momentos deben ser para Dios, también en esas situaciones el Señor está muy cerca, y quiere que tomemos las medidas que en cada caso sean oportunas: acudir al médico, si es necesario, y obedecer sus indicaciones; dormir un poco más; dar un paseo o leer un libro sano... Son circunstancias que el Señor permite para que ahondemos en el desprendimiento de la propia salud, para crecer en caridad, esforzándonos por sonreír, aunque nos resulte costoso, incluso muy costoso. El ofrecimiento de esa situación a Dios puede ser de un valor sobrenatural de gran mérito, aunque el corazón parezca seco y sin fuerzas para los actos de piedad.

Venid vosotros... y descansad un poco, nos dice el Maestro. Lejos de centrar la atención en el propio yo, también en el descanso buscamos a Cristo, porque en el Amor no existen vacaciones. «A cualquier lugar que se dirija el hombre, si no se apoya en Dios, hallará siempre dolor», nos advierte San Agustín. Al menos el dolor de haberle dejado a Él a un lado.

El tiempo de vacaciones no debemos emplearlo en no hacer nada. «Descanso significa represar: acopiar fuerzas, ideales, planes... En pocas palabras: cambiar de ocupación, para volver después -con nuevos bríos- al quehacer habitual». Ese tiempo ha de suponer un enriquecimiento interior, consecuencia de haber amado a Dios, de haber cuidado con esmero las normas de piedad, y de haber vivido también la entrega a los demás, tratando de fomentar el olvido de nosotros mismos; deben ser días en los que especialmente procuramos hacer la vida más amable a quienes nos rodean. Su alegría y su felicidad constituirán una buena parte de nuestro descanso.

Hoy son muchos quienes dejan su vida sobrenatural a un lado al elegir, imprudentemente, lugares de vacaciones donde el ambiente moral se ha degradado de tal modo que un buen cristiano no puede frecuentarlo, si desea ser consecuente con su vida cristiana. Sería triste que una persona que habitualmente vive de cara a Dios aprobase con su presencia el triste espectáculo de esos ambientes y se expusiera gravemente a ofender al Señor. Más grave sería, si se tratara de unos padres, cooperar a que sus hijos y las personas que de ellos dependen sufrieran en sus almas un daño, muchas veces irreparable: cargarían sobre sus conciencias los pecados propios y los de los hijos.

A muchos podría decir el Señor: «¿Por qué sigues caminando por caminos difíciles y penosos? El descanso no está donde tú lo buscas. Haces bien en buscar lo que buscas; pero debes saber que no está donde lo buscas. Buscas la vida feliz en la región de la muerte. ¡No está allí! ¿Cómo es posible que haya vida feliz donde ni siquiera hay vida?».

Aunque en algunos ambientes se haya olvidado la doctrina moral de la cooperación al mal, nosotros, que deseamos ser buenos cristianos y que muchos otros lo sean, la recordaremos, con oportunidad y con espíritu positivo, a nuestros amigos y compañeros. No olvidemos que, aunque el descanso es un deber, no lo es de un modo absoluto, y que el bien del alma, propia y ajena, está por encima del bien corporal. En un cristiano que desea conducirse en unidad de vida, no quiere Dios un tiempo en el que reponerse físicamente significara para el alma quedar enferma, rota o, al menos, empobrecida. Además, con un poco de buena voluntad, siempre será posible encontrar o crear lugares y modos en los que se pueda descansar teniendo a Dios muy cerca, en nuestra alma en gracia, aprovechar el tiempo para reforzar amistades y realizar un apostolado fecundo.

III. «Los cristianos deben colaborar para que las manifestaciones culturales y las actividades colectivas, que son características de nuestro tiempo, se impregnen de espíritu humano y cristiano». Es tarea nuestra abrir horizontes nobles y gratos a una sociedad en la que muchas personas gozan de más tiempo libre debido a la tendencia de las legislaciones a disminuir la jornada de trabajo, con fines de semana más largos, mayor tiempo de vacaciones, etc. Hemos de enseñar también el sentido esencialmente religioso que tienen las fiestas, sin el cual quedarían vacías de contenido: Navidad, Semana Santa, domingos y demás fiestas del Señor y de la Virgen. Éste es un apostolado que nos urge, pues cada vez son más los que aprovechan estos días para evadirse de los deberes cotidianos y, quizá, para alejarse más de Dios.

Las fiestas tienen una importancia decisiva «para ayudar a los cristianos a recibir mejor la acción de la gracia divina y permitirles responder a ella más generosamente». La Santa Misa es «el corazón de la fiesta cristiana», y en ella hemos de ofrecer todo lo que constituye el día. Nada tendría sentido si se descuidara este primer deber para con Dios, o si se relegara a una hora que sólo llenara un hueco del día, repleto de otras actividades a las que se consideraría como más importantes. Revelaría al menos poco amor de Dios en un cristiano que quiere tener a Dios como verdadero centro de su vida. Para Él ha de ser lo mejor, especialmente cuando celebramos una fiesta, aunque para eso tengamos que llevar a cabo un cambio de planes. Si somos generosos, sentiremos la alegría profunda de quien ha correspondido al amor de su Padre Dios.

Cuando Jesús se dirigió en una barca con los suyos a un lugar apartado -continúa el Evangelio de la Misa-, muchos los vieron marchar y fueron allá a pie, y llegaron antes que ellos. Al desembarcar, vio Jesús una gran multitud, y se llenó de compasión, porque estaban como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas. No pudieron descansar aquel día, ni Jesús ni sus discípulos. Nos enseña aquí el Señor con su ejemplo que las necesidades de los demás están por encima de las nuestras. También nosotros, ¡en tantas ocasiones!, habremos de dejar el descanso para otro momento, porque otros esperan nuestra atención y nuestros cuidados. Hagámoslo con la alegría con que el Señor se ocupó de aquella multitud que le necesitaba, dejando a un lado los planes que había proyectado. Es un buen ejemplo de desprendimiento que debemos aplicar a nuestras vidas.

Textos basados en ideas de Hablar con Dios de F. Fernández Carvajal
Publicado por predicanet en 7:33 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Descanso, Domingo, Enseñanza, Formación, Meditación, Sitio Tranquilo

Homilía Domingo 16º t.o. (B)

 (Cfr. www.almudi.org)

 


(Jer 23,1-6) "El Señor es nuestra justicia"
(Ef 2,13-18) "Ahora estáis en Cristo Jesús"
(Mc 6,30-34) "Eran tantos los que iban y venían que no encontraban tiempo ni para comer"

 Homilía a cargo de D. Justo Luis Rodríguez Sánchez de Alva

¡Necesitas descansar! ¡Tómate unos días de asueto!, nos aconsejan familiares, amigos, el médico, cuando la fatiga va haciendo mella en nuestro modo crispado de afrontar los trabajos y los problemas diarios. La existencia se ha convertido en una suerte de tobogán por el que nos deslizamos sin control. No dominamos las situaciones sino que son ellas las que lo hacen. No vamos, nos llevan.

“Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco. Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer”, nos dice el Señor en el Evangelio de hoy.

Descansando se recuperan las fuerzas, nos reponemos y evitamos que la salud se resienta, lo que iría en detrimento de la atención a los nuestros: hijos, familiares, amigos, compañeros de trabajo. Quien descuidara este deber elemental con el pretexto de no tener tiempo, acabaría enfermando y no teniendo tiempo para dedicarse a ese quehacer que tanto le absorbe.

Vivir no consiste en ir a la deriva, sin mantener un rumbo frente al oleaje y las tormentas de la vida. Todos los objetivos que nos proponemos nacen siempre en nuestro interior, y ese interior, esa hoja de ruta, debe trazarse con el necesario descanso, que no consiste en un dolce far niente, sino en dedicar tiempo a nuestra formación humana, tanto física como espiritual. El camino de todo logro valioso comienza enriqueciendo nuestro universo interior, ese laboratorio donde se integran los datos y experiencias que van madurando poco a poco a la persona y capacitándola para analizar y unificar la compleja realidad en la que vive.

En este episodio evangélico se nos recuerda que el descanso, buscar “un sitio tranquilo y apartado”, no implica una huída de los demás y de los asuntos de cada día, es, más bien, lo que nos permitirá afrontar con más serenidad y eficacia nuestras obligaciones. Al llegar al lugar de descanso,“Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma”. El descanso permite vivir con alma y con calma.

En el Salmo Responsorial se dice: “El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar, me conduce hacia fuentes tranquiles y repara mis fuerzas”. La solicitud del Señor con nosotros es encomiada con esta alabanza del salmista. El descanso es el Tercer Mandamiento del Decálogo.

 

Publicado por predicanet en 7:27 p. m. 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Escucha
este post
Etiquetas: Descansar, Domingo, Enriquecerse, Homilía, Por Dentro
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow Me

Vatican.va

Catecismo de la Iglesia Católica explicado por Mons Munilla

Sígue mi Podcast

Vistas de página en total

Entradas populares

  • PELICULA DE LA SEMANA (28 Oct): Argentina, 1985
     (Cfr. www.filmaffinity.com ) ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejes: 1. La gracia del tiempo y la alianza de las edades de la vida
      (Cfr. www.almudi.org ) El Papa ha comenzado un nuevo ciclo de catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez ...
  • Meditación Domingo Ramos (B)
     (Cfr. www.almudi.org )   Entrada triunfal en Jerusalen “Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivo...
  • PELICULA DE LA SEMANA (3Sep):
     (Cfr. www.almudi.org ) ...
  • PELICULA DE LA SEMANA (2 Dic): Cinco lobitos
      (Cfr. www.filmaffinity.com )   ...
  • Homilía Domingo 4º Pascua (B)
     (Cfr. www.almudi.org )               (Hch 4,8-12) "Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos"            ...
  • Catequesis del Papa sobre la vejez 9. Judit. Una juventud admirable, una vejez generosa
     (Cfr. www.almudi.org )   El Papa en su catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez, ha presentado la figura d...
  • (sin título)
     (Cfr. www.almudi.org ) Para cambiar el mundo hay que comenzar por las cosas pequeñas, las que nos parecen...
  • Un talentoso dotado de principios
     (Cfr. www.almudi.org )     Giuseppe Verdi, la ética y la estética [ 1 ] Ante un hedonismo muy ávido de ganar terreno, el riesgo de ...
  • Homilía Domingo Ramos (B)
      (Cfr. www.almudi.org )   (Is 50,4-7) "No retiré mi rostro de los que me injuriaban" (Fil 2,6-11) "Se anonadó a sí mismo,...

Datos personales

predicanet
Ver todo mi perfil

Donaciones para el mantenimiento de este blog

Si quieres ayudar a mantener este blog pincha en el botón

Nueva Evangelización en Facebook

Catequesis en Facebook

Calendario

El Tiempo

El Tiempo en Madrid - Predicción a 7 días y condiciones actuales.

Red Madre

CuyDe: Cuidamos con Esmero

AEMET: El Tiempo

La hora

JMJKrakow 2016

Liturgia de la Horas

Lectionautas

Santo del día

Santo del día

Almudi.org

Evangelio del día

Evangelio del día

Magnificat

Magnificat

Con el Papa


Con el Papa

Buscadores de la Verdad

Textos de San Josemaría

ESCUCHAR AUDIO-TEXTOS DE SAN JOSEMARIA

Homilías de San Josemaría y otros escritos en mp3

Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz


¿Qué es?

Efemérides San Josemaría: Tal día como hoy

Centros de Estudio y Trabajo

Busco estudiar y trabajar

Suscribirse

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITANTES

POR PAISES


contador de visitas

CONSULTA MORAL

Consulta sobre libros


Almudi.org

DADUN - Biblioteca Universidad de Navarra


dadun - Biblioteca Universidad de Navarra

Descargas predicanet

Descargas predicanet

↑ Grab this Headline Animator

Consulta sobre Misas

Misas.org

Consulta de películas (DVD y Cartelera)


Almudi.org

CONSULTA CANÓNICA

Encuentra.com

Radio María

Arguments

Clerus Org

www.clerus.org

NYPRIEST

Vínculos

  • Aciprensa
  • ARVO
  • Cauces de Intercomunicación
  • Dignidad humana
  • El Jesús real
  • Encuentra
  • Foro Opus Dei al día
  • Foro Sacerdotal
  • Google Noticias
  • Mar adentro
  • Mercaba
  • Monserrat Grases
  • Opus Dei Madrid
  • Opus Dei vídeos
  • Sacerdotes en Rusia

SUSCRIPCIÓN

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Materiales y medios de Predicanet

Para preparar homilias

  • SS. Francisco I
  • SS. Benedicto XVI
  • SS. Juan Pablo II
  • Homilias net (eng-spa)
  • Homilías org
  • Archimadrid
  • Biblioteca Sacerdotal Almudí
  • Devociones-Homilías
  • ACI Prensa-Podcast
  • EL Evangelio del día
  • Carmelitas
  • Catholic net
  • Betania
  • Fray Nelson

Documentación

  • Cuentos para explicar la Misa
  • Alegraos conmigo
  • Padre Fabián (Argentina)
  • Conversando...
  • Seguir senderos
  • Evangelizar
  • Fluvium
  • Comunidad Bienaventuranzas
  • Evangeli net
  • Blogs sobre el Opus Dei
  • Opus Dei: testimonios
  • Opus Dei: preguntas
  • Opus Dei: anti
  • Sacerdotes sin fronteras
  • Vida sacerdotal
  • Interrogantes net
  • Católicos org
  • Catequesis net
  • Misal Palm
  • VE Multimedios
  • Oraciones y devociones

Preparaciones POWER POINT, ZIP y COMPLEMENTOS

  • Motivaciones FLUVIUM
  • Más Motivaciones FLUVIUM
  • Fotomensajes MERCABA
  • Catequesis net
  • Descargas predicanet
  • Con noticias de Dios

BLOGOESFERA

Anécdotas, proverbios, frases célebres

  • Frases celebres.com
  • Anecdonet
  • Frases célebres net
  • Corazones org
  • El Asere com
  • Busca frases
  • Frases célebres blogia
  • Proverbia net
  • Probervios Vascones
  • Rincón castellano
  • Proverbios (inglés)
  • Cantervill com
  • Proverbes (français)
  • Proverbes (3) (français)
  • Proverbios chinos
  • Proverbios chinos (2)
  • Proverbios chinos (3)
  • Proverbios africanos

Derecho a vivir

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

  • Oratoria NET
  • Oratoria romana
  • Curso de oratoria
  • La gran guía de los Blogs

    Descargar Edición escaneada en PDF de La Gran Guía de los Blogs 2008

    Archivo del blog

    • ►  2024 (22)
      • ►  04/21 - 04/28 (2)
      • ►  03/17 - 03/24 (2)
      • ►  03/10 - 03/17 (2)
      • ►  03/03 - 03/10 (4)
      • ►  02/18 - 02/25 (2)
      • ►  02/11 - 02/18 (2)
      • ►  02/04 - 02/11 (2)
      • ►  01/28 - 02/04 (3)
      • ►  01/07 - 01/14 (3)
    • ►  2023 (184)
      • ►  12/31 - 01/07 (3)
      • ►  12/24 - 12/31 (12)
      • ►  12/03 - 12/10 (5)
      • ►  11/26 - 12/03 (5)
      • ►  11/19 - 11/26 (5)
      • ►  10/08 - 10/15 (5)
      • ►  09/24 - 10/01 (2)
      • ►  09/17 - 09/24 (2)
      • ►  09/03 - 09/10 (7)
      • ►  08/27 - 09/03 (7)
      • ►  08/13 - 08/20 (2)
      • ►  08/06 - 08/13 (6)
      • ►  07/23 - 07/30 (10)
      • ►  07/16 - 07/23 (2)
      • ►  07/09 - 07/16 (5)
      • ►  06/25 - 07/02 (5)
      • ►  06/18 - 06/25 (3)
      • ►  06/11 - 06/18 (1)
      • ►  06/04 - 06/11 (5)
      • ►  05/21 - 05/28 (3)
      • ►  05/14 - 05/21 (2)
      • ►  05/07 - 05/14 (9)
      • ►  04/30 - 05/07 (5)
      • ►  04/09 - 04/16 (7)
      • ►  04/02 - 04/09 (3)
      • ►  03/26 - 04/02 (5)
      • ►  03/19 - 03/26 (5)
      • ►  03/12 - 03/19 (8)
      • ►  03/05 - 03/12 (2)
      • ►  02/19 - 02/26 (5)
      • ►  02/12 - 02/19 (5)
      • ►  02/05 - 02/12 (5)
      • ►  01/29 - 02/05 (5)
      • ►  01/22 - 01/29 (5)
      • ►  01/15 - 01/22 (5)
      • ►  01/08 - 01/15 (8)
      • ►  01/01 - 01/08 (5)
    • ►  2022 (253)
      • ►  12/25 - 01/01 (7)
      • ►  12/11 - 12/18 (5)
      • ►  12/04 - 12/11 (8)
      • ►  11/27 - 12/04 (2)
      • ►  11/20 - 11/27 (5)
      • ►  11/13 - 11/20 (8)
      • ►  11/06 - 11/13 (3)
      • ►  10/30 - 11/06 (5)
      • ►  10/23 - 10/30 (6)
      • ►  10/16 - 10/23 (4)
      • ►  10/09 - 10/16 (4)
      • ►  10/02 - 10/09 (5)
      • ►  09/25 - 10/02 (10)
      • ►  09/11 - 09/18 (7)
      • ►  09/04 - 09/11 (3)
      • ►  08/28 - 09/04 (5)
      • ►  08/21 - 08/28 (5)
      • ►  08/14 - 08/21 (5)
      • ►  08/07 - 08/14 (5)
      • ►  07/31 - 08/07 (5)
      • ►  07/24 - 07/31 (3)
      • ►  07/17 - 07/24 (5)
      • ►  07/10 - 07/17 (5)
      • ►  07/03 - 07/10 (5)
      • ►  06/26 - 07/03 (10)
      • ►  06/12 - 06/19 (5)
      • ►  06/05 - 06/12 (5)
      • ►  05/29 - 06/05 (5)
      • ►  05/22 - 05/29 (5)
      • ►  05/15 - 05/22 (5)
      • ►  05/08 - 05/15 (5)
      • ►  05/01 - 05/08 (8)
      • ►  04/24 - 05/01 (1)
      • ►  04/17 - 04/24 (5)
      • ►  04/10 - 04/17 (5)
      • ►  04/03 - 04/10 (8)
      • ►  03/27 - 04/03 (2)
      • ►  03/20 - 03/27 (5)
      • ►  03/13 - 03/20 (4)
      • ►  03/06 - 03/13 (5)
      • ►  02/27 - 03/06 (5)
      • ►  02/20 - 02/27 (5)
      • ►  02/13 - 02/20 (5)
      • ►  02/06 - 02/13 (5)
      • ►  01/30 - 02/06 (5)
      • ►  01/23 - 01/30 (10)
      • ►  01/09 - 01/16 (8)
      • ►  01/02 - 01/09 (2)
    • ▼  2021 (238)
      • ►  12/26 - 01/02 (5)
      • ►  12/19 - 12/26 (5)
      • ►  12/12 - 12/19 (5)
      • ►  12/05 - 12/12 (5)
      • ►  11/28 - 12/05 (5)
      • ►  11/21 - 11/28 (4)
      • ►  11/14 - 11/21 (5)
      • ►  11/07 - 11/14 (5)
      • ►  10/31 - 11/07 (5)
      • ►  10/24 - 10/31 (8)
      • ►  10/17 - 10/24 (2)
      • ►  10/10 - 10/17 (8)
      • ►  10/03 - 10/10 (5)
      • ►  09/26 - 10/03 (5)
      • ►  09/19 - 09/26 (5)
      • ►  09/12 - 09/19 (2)
      • ►  09/05 - 09/12 (5)
      • ►  08/29 - 09/05 (5)
      • ►  08/22 - 08/29 (8)
      • ►  08/15 - 08/22 (6)
      • ►  08/01 - 08/08 (5)
      • ►  07/25 - 08/01 (5)
      • ►  07/18 - 07/25 (5)
      • ▼  07/11 - 07/18 (5)
        • LIBRO DE LA SEMANA (16 Jul): El arte de engañar al...
        • "Ladran, Sancho, luego cabalgamos"
        • PELICULA DE LA SEMANA (16 Jul): Queridos camaradas
        • Meditación Domingo 16º t.o. (B)
        • Homilía Domingo 16º t.o. (B)
      • ►  07/04 - 07/11 (5)
      • ►  06/27 - 07/04 (4)
      • ►  06/20 - 06/27 (5)
      • ►  06/13 - 06/20 (5)
      • ►  06/06 - 06/13 (5)
      • ►  05/30 - 06/06 (5)
      • ►  05/23 - 05/30 (5)
      • ►  05/16 - 05/23 (8)
      • ►  05/02 - 05/09 (7)
      • ►  04/25 - 05/02 (3)
      • ►  04/18 - 04/25 (5)
      • ►  04/11 - 04/18 (5)
      • ►  04/04 - 04/11 (5)
      • ►  03/28 - 04/04 (5)
      • ►  03/21 - 03/28 (1)
      • ►  03/14 - 03/21 (6)
      • ►  03/07 - 03/14 (6)
      • ►  02/28 - 03/07 (8)
      • ►  02/21 - 02/28 (2)
      • ►  02/14 - 02/21 (5)
      • ►  02/07 - 02/14 (8)
      • ►  01/31 - 02/07 (7)
    Powered By Blogger

    Devocionario Católico

    Descargas Predicanet


    ALETEIA TV

    Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.